SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: Dr. Hanssen Mérida Negrete
INTRODUCCIÓN
 La Microbiología se puede definir, como la ciencia que trata de
    los seres vivos muy pequeños, concretamente de aquellos cuyo
    tamaño se encuentra por debajo del poder resolutivo del ojo
    humano.
   Entre las ramas que estudia la microbiología tenemos:
   Bacteriología
   Micología
   Virologia
   Parasitologia
   El objeto de esta disciplina venga determinado por la
    metodología apropiada para poner en evidencia, y poder
    estudiar, a los microorganismos. Esta determinado por:
   Microscopio
   Técnicas de cultivo puro en laboratorio
LA MICROBIOLOGIA
 La Microbiología, el estudio de los organismos microscópicos,
  deriva de 3 palabras griegas: mikros (pequeño), bios (vida) y
  logos (ciencia) que conjuntamente significan el estudio de la
  vida microscópica.
 Los microorganismos son diminutos seres vivos que
  individualmente son demasiado pequeños como para verlos a
  simple vista. En este grupo se incluyen las bacterias, hongos
  (levaduras y hongos filamentosos), virus, protozoos y algas
  microscópicas.
 La Bioquímica, la biología celular y la genética suministran las
  herramientas     requeridas    para    el   análisis   de    los
  microorganismos.
MICROBIOLOGÍA COMO CIENCIA
 La Microbiología como ciencia no se desarrolló hasta la última
  parte del siglo XIX. Este largo retraso se debe a que, además del
  microscopio, fue necesario idear otras técnicas básicas para el
  estudio de los microorganismos. Durante el siglo XIX la
  investigación en torno a dos preguntas inquietantes favoreció el
  desarrollo de estas técnicas y estableció las bases de la ciencia
  microbiológica:
 (1) ¿Existe la generación espontánea?
 (2) ¿Cuál es la causa de las enfermedades contagiosas? A
  fines de dicho siglo ambas preguntas fueron contestadas y la
  Microbiología se estableció firmemente como una ciencia
  independiente en desarrollo.
IMPORTANCIA DE LA MICROBIOLOGÍA
 Aspectos beneficiosos:
 Todas las culturas desarrollaron de modo empírico multitud de
  bebidas y alimentos derivados de fermentaciones microbianas:
  vino, cerveza, pan, verduras fermentadas, etc.
 Producción de multitud de productos industriales: alcoholes,
  ácidos orgánicos, antibióticos, enzimas, polímeros, etc.
 La ingeniería genética empezó con los microorganismos, que
  siguen desempeñando un papel fundamental en la nueva
  generación de medicamentos recombinantes y de terapias
  novedosas.
IMPORTANCIA DE LA MICROBIOLOGÍA
 Aspecto perjudicial:
 Las enfermedades microbianas han sido causa de grandes males a nuestra
  especie. Basta recordar que la peste (muerte negra) causó a mediados del siglo
  XIV la muerte de la tercera parte de la población europea, y ya en la primera
  mitad del siglo XV llegó a afectar a más del 75%.
 Desde la época del descubrimiento de América, las exploraciones han con
  llevado el intenso trasiego de agentes patógenos de un lugar a otro. La
  desaparición de buena parte de la población indígena se debió en buena parte
  a no tener defensas frente a la viruela europea, pero a su vez los descubridores
  importaron la sífilis a Europa.
 No hace falta resaltar el papel que ha tenido la microbiología médica, desde la
  época de Pasteur y Koch, en la lucha contra las enfermedades infecciosas
  (antisepsia, desinfección, esterilización, quimioterapia). Y aunque ahora
  tengamos nuevos retos (SIDA, fiebres hemorrágicas, etc.), no cabe duda de
  que la Microbiología está contribuyendo a no perder esta permanente batalla
  contra los gérmenes patógenos.
 Aparte de todas estas actividades de los microorganismos sobre los humanos,
  hay que tener en cuenta que existen gérmenes que afectan a animales, plantas,
  instalaciones industriales, que afectan a alimentos, etc., representando otras
  tantas áreas de atención para la Microbiología.
TRIADA ECOLOGICA
       AGENTE




      HUESPED




   MEDIO AMBIENTE
LA CÉLULA
 Unidad estructural y funcional de todo ser vivo.
 FUNCIONES:
 Excresión
 Secresión
 Absorción
 Diferenciación
 Movimiento
 Reproducción
 Crecimiento
DIFERENCIAS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
 HISTORIA DEL MICROSCOPIO
 PARTES DEL MICROSCOPIO OPTICO
 EL MICROSCOPIO OPTICO ( DIBUJAR)
 TIPOS DE MICROSCOPIOS
 EL MICROSCOPIO ELECTRONICO
QUE ES?

   MUTUALISMO
   SIMBIOSIS
   COMENSALISMO
   PARASITOSIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA BacterianasDiapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianasdarwin velez
 
Parasitologia power point
Parasitologia power pointParasitologia power point
Parasitologia power point
veriale
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
Pedro Pérez
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiologíajujosansan
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaYerko Bravo
 
Flora normal
Flora normalFlora normal
Flora normal
Alejandro Paredes C.
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Noe2468
 
Introducción a la microbiología
Introducción  a la microbiologíaIntroducción  a la microbiología
Introducción a la microbiología
Ricardo Araúz
 
Morfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viralMorfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viral
Maria Cab
 
microbiologia generalidades
microbiologia generalidadesmicrobiologia generalidades
microbiologia generalidades
panxa
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus LosGram10
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Rayo Necaxista
 
Microflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanoMicroflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanorhode22
 
Bacterias oportunistas
Bacterias oportunistasBacterias oportunistas
Bacterias oportunistas
Darling Karina Sanchez de Siripaul
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Arely Actinio
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA BacterianasDiapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
 
Parasitologia power point
Parasitologia power pointParasitologia power point
Parasitologia power point
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia
 
Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
 
Flora normal
Flora normalFlora normal
Flora normal
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
 
Introducción a la microbiología
Introducción  a la microbiologíaIntroducción  a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Morfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viralMorfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viral
 
microbiologia generalidades
microbiologia generalidadesmicrobiologia generalidades
microbiologia generalidades
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Género Neisseria
Género NeisseriaGénero Neisseria
Género Neisseria
 
Microflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanoMicroflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humano
 
1 estructura bacteriana
1 estructura bacteriana1 estructura bacteriana
1 estructura bacteriana
 
Bacterias oportunistas
Bacterias oportunistasBacterias oportunistas
Bacterias oportunistas
 
Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 

Destacado

Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologiaHistoria de la microbiologia
Historia de la microbiologia
Alancito Castillo
 
Historia de la microbiologia introduccion a la micro
Historia de la microbiologia introduccion a la microHistoria de la microbiologia introduccion a la micro
Historia de la microbiologia introduccion a la microFedericoBulding
 
Introduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologiaIntroduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologia
Julio Melo
 
LINEA DEL TIEMPO MICROBIOLOGIA
LINEA DEL TIEMPO MICROBIOLOGIALINEA DEL TIEMPO MICROBIOLOGIA
LINEA DEL TIEMPO MICROBIOLOGIA
melissa rodriguez
 
Mecanismos De AgresióN De Las Bacterias Clase
Mecanismos De AgresióN De Las Bacterias ClaseMecanismos De AgresióN De Las Bacterias Clase
Mecanismos De AgresióN De Las Bacterias Clase
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Tema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentosTema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentosRodrigo Solano
 
Ppt ciencias afines a la biología nov 2014
Ppt ciencias afines a la biología nov 2014Ppt ciencias afines a la biología nov 2014
Ppt ciencias afines a la biología nov 2014
aracelilopeznov2014
 
Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)
Yam Pérez
 
Introduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologiaIntroduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologiaerick_echev
 
Generalidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaGeneralidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaZenki Rios
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Juan Bernal Cayetano
 
Línea del tiempo de la microbiología
Línea del tiempo de la microbiologíaLínea del tiempo de la microbiología
Línea del tiempo de la microbiología
Elsa_Collado
 
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA GeneralIntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA GeneralMARIA DOLORES MENDEZ
 
Historia de la microbiologia resumen
Historia de la microbiologia resumenHistoria de la microbiologia resumen
Historia de la microbiologia resumen
Bryan Corona
 
Resumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologiaResumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologiaUnkwood
 
La reproducción asexual esporulación biología
La reproducción asexual esporulación biologíaLa reproducción asexual esporulación biología
La reproducción asexual esporulación biologíaMariaPatriciaTello
 

Destacado (20)

Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologiaHistoria de la microbiologia
Historia de la microbiologia
 
Historia de la microbiologia introduccion a la micro
Historia de la microbiologia introduccion a la microHistoria de la microbiologia introduccion a la micro
Historia de la microbiologia introduccion a la micro
 
Introduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologiaIntroduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologia
 
LINEA DEL TIEMPO MICROBIOLOGIA
LINEA DEL TIEMPO MICROBIOLOGIALINEA DEL TIEMPO MICROBIOLOGIA
LINEA DEL TIEMPO MICROBIOLOGIA
 
Mecanismos De AgresióN De Las Bacterias Clase
Mecanismos De AgresióN De Las Bacterias ClaseMecanismos De AgresióN De Las Bacterias Clase
Mecanismos De AgresióN De Las Bacterias Clase
 
Tema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentosTema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentos
 
La microbiología y su importancia
La microbiología y su importanciaLa microbiología y su importancia
La microbiología y su importancia
 
Ppt ciencias afines a la biología nov 2014
Ppt ciencias afines a la biología nov 2014Ppt ciencias afines a la biología nov 2014
Ppt ciencias afines a la biología nov 2014
 
Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)
 
Introduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologiaIntroduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologia
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Generalidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaGeneralidades de microbiologia
Generalidades de microbiologia
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Línea del tiempo de la microbiología
Línea del tiempo de la microbiologíaLínea del tiempo de la microbiología
Línea del tiempo de la microbiología
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA GeneralIntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
 
Historia de la microbiologia resumen
Historia de la microbiologia resumenHistoria de la microbiologia resumen
Historia de la microbiologia resumen
 
Resumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologiaResumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologia
 
La reproducción asexual esporulación biología
La reproducción asexual esporulación biologíaLa reproducción asexual esporulación biología
La reproducción asexual esporulación biología
 

Similar a Introducción a la microbiología copia

diapositivas Unidad 1.pptx
diapositivas Unidad 1.pptxdiapositivas Unidad 1.pptx
diapositivas Unidad 1.pptx
ZHARICKALEJANDRAARAU
 
2. Introduccion de La Microbiologia Ambiental.pdf
2. Introduccion de La Microbiologia Ambiental.pdf2. Introduccion de La Microbiologia Ambiental.pdf
2. Introduccion de La Microbiologia Ambiental.pdf
casulasam
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
alejandra puga
 
La microbiologia
La microbiologiaLa microbiologia
La microbiologia
alejandrorobalino
 
Importancia de la microbiología
Importancia de la microbiologíaImportancia de la microbiología
Importancia de la microbiologíarhuly86
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
Jesús Gómez Ochoa de Alda
 
Importancia de la microbiología
Importancia de la microbiologíaImportancia de la microbiología
Importancia de la microbiologíaRhuly AV
 
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generaldoctor-Alfredo-Bolano
 
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generaldoctor-Alfredo-Bolano
 
MICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptxMICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptx
DulseMelinaFloresAgu1
 
Micro intro
Micro introMicro intro
Micro intro
Alvaro Alvite
 
La Microbiología
La Microbiología La Microbiología
La Microbiología
Arelita QP
 
La resistencia bacteriana, una realidad latente
La resistencia bacteriana, una realidad latenteLa resistencia bacteriana, una realidad latente
La resistencia bacteriana, una realidad latente
Oscar Javier Alvarez
 

Similar a Introducción a la microbiología copia (20)

diapositivas Unidad 1.pptx
diapositivas Unidad 1.pptxdiapositivas Unidad 1.pptx
diapositivas Unidad 1.pptx
 
2. Introduccion de La Microbiologia Ambiental.pdf
2. Introduccion de La Microbiologia Ambiental.pdf2. Introduccion de La Microbiologia Ambiental.pdf
2. Introduccion de La Microbiologia Ambiental.pdf
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
La microbiologia
La microbiologiaLa microbiologia
La microbiologia
 
Importancia de la microbiología
Importancia de la microbiologíaImportancia de la microbiología
Importancia de la microbiología
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Importancia de la microbiología
Importancia de la microbiologíaImportancia de la microbiología
Importancia de la microbiología
 
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion general
 
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion general
 
MICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptxMICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptx
 
Micro intro
Micro introMicro intro
Micro intro
 
La Microbiología
La Microbiología La Microbiología
La Microbiología
 
La resistencia bacteriana, una realidad latente
La resistencia bacteriana, una realidad latenteLa resistencia bacteriana, una realidad latente
La resistencia bacteriana, una realidad latente
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Introducción a la microbiología copia

  • 1. DOCENTE: Dr. Hanssen Mérida Negrete
  • 2. INTRODUCCIÓN  La Microbiología se puede definir, como la ciencia que trata de los seres vivos muy pequeños, concretamente de aquellos cuyo tamaño se encuentra por debajo del poder resolutivo del ojo humano.  Entre las ramas que estudia la microbiología tenemos:  Bacteriología  Micología  Virologia  Parasitologia  El objeto de esta disciplina venga determinado por la metodología apropiada para poner en evidencia, y poder estudiar, a los microorganismos. Esta determinado por:  Microscopio  Técnicas de cultivo puro en laboratorio
  • 3. LA MICROBIOLOGIA  La Microbiología, el estudio de los organismos microscópicos, deriva de 3 palabras griegas: mikros (pequeño), bios (vida) y logos (ciencia) que conjuntamente significan el estudio de la vida microscópica.  Los microorganismos son diminutos seres vivos que individualmente son demasiado pequeños como para verlos a simple vista. En este grupo se incluyen las bacterias, hongos (levaduras y hongos filamentosos), virus, protozoos y algas microscópicas.  La Bioquímica, la biología celular y la genética suministran las herramientas requeridas para el análisis de los microorganismos.
  • 4. MICROBIOLOGÍA COMO CIENCIA  La Microbiología como ciencia no se desarrolló hasta la última parte del siglo XIX. Este largo retraso se debe a que, además del microscopio, fue necesario idear otras técnicas básicas para el estudio de los microorganismos. Durante el siglo XIX la investigación en torno a dos preguntas inquietantes favoreció el desarrollo de estas técnicas y estableció las bases de la ciencia microbiológica:  (1) ¿Existe la generación espontánea?  (2) ¿Cuál es la causa de las enfermedades contagiosas? A fines de dicho siglo ambas preguntas fueron contestadas y la Microbiología se estableció firmemente como una ciencia independiente en desarrollo.
  • 5. IMPORTANCIA DE LA MICROBIOLOGÍA  Aspectos beneficiosos:  Todas las culturas desarrollaron de modo empírico multitud de bebidas y alimentos derivados de fermentaciones microbianas: vino, cerveza, pan, verduras fermentadas, etc.  Producción de multitud de productos industriales: alcoholes, ácidos orgánicos, antibióticos, enzimas, polímeros, etc.  La ingeniería genética empezó con los microorganismos, que siguen desempeñando un papel fundamental en la nueva generación de medicamentos recombinantes y de terapias novedosas.
  • 6. IMPORTANCIA DE LA MICROBIOLOGÍA  Aspecto perjudicial:  Las enfermedades microbianas han sido causa de grandes males a nuestra especie. Basta recordar que la peste (muerte negra) causó a mediados del siglo XIV la muerte de la tercera parte de la población europea, y ya en la primera mitad del siglo XV llegó a afectar a más del 75%.  Desde la época del descubrimiento de América, las exploraciones han con llevado el intenso trasiego de agentes patógenos de un lugar a otro. La desaparición de buena parte de la población indígena se debió en buena parte a no tener defensas frente a la viruela europea, pero a su vez los descubridores importaron la sífilis a Europa.  No hace falta resaltar el papel que ha tenido la microbiología médica, desde la época de Pasteur y Koch, en la lucha contra las enfermedades infecciosas (antisepsia, desinfección, esterilización, quimioterapia). Y aunque ahora tengamos nuevos retos (SIDA, fiebres hemorrágicas, etc.), no cabe duda de que la Microbiología está contribuyendo a no perder esta permanente batalla contra los gérmenes patógenos.  Aparte de todas estas actividades de los microorganismos sobre los humanos, hay que tener en cuenta que existen gérmenes que afectan a animales, plantas, instalaciones industriales, que afectan a alimentos, etc., representando otras tantas áreas de atención para la Microbiología.
  • 7. TRIADA ECOLOGICA  AGENTE  HUESPED  MEDIO AMBIENTE
  • 8. LA CÉLULA  Unidad estructural y funcional de todo ser vivo.  FUNCIONES:  Excresión  Secresión  Absorción  Diferenciación  Movimiento  Reproducción  Crecimiento
  • 10. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN  HISTORIA DEL MICROSCOPIO  PARTES DEL MICROSCOPIO OPTICO  EL MICROSCOPIO OPTICO ( DIBUJAR)  TIPOS DE MICROSCOPIOS  EL MICROSCOPIO ELECTRONICO
  • 11. QUE ES?  MUTUALISMO  SIMBIOSIS  COMENSALISMO  PARASITOSIS