SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la microbiología veterinaria
La Microbiología veterinaria nace en el año 1678 debido a los descubrimientos de animálculos realizados
por Anthony Leeuwenhoek, quien logró visualizarlos a través de un microscopio simple fabricado por el;
por ello se le considera el padre de la microbiología.
Algunos científicos en aquellos tiempos creían en la generación espontánea, la cual fue demostrada por el
científico Pasteur sobre la presencia de microbios en grandes cantidades en el polvo del aire, además
Pasteur confirmó que cuando se evitaba la entrada de este polvo en los frascos estos permanecían
estériles.
En los años comprendidos entre 1877 y 1880 Pasteur descubrió accidentalmente que los microbios del
cólera de las aves perdían su poder patógeno después de ser cultivados en medios artificiales y en
contacto con el aire; sin embargo tenían la propiedad de inmunizar a las gallinas que resistían los cultivos
virulentos del mismo germen.
Bacteriología y microbiología veterinaria
La bacteriología veterinaria limita su estudio a las bacterias como agentes etiológicos de muchas de las
enfermedades infecciosas en los animales; está incluida dentro del campo de la microbiología, esta última
es la rama científica de la biología que estudia todo tipo de microbios o microorganismos vivos y no
visibles a simple vista, lo que es necesario el uso del microscopio óptico o del electrónico.
Entre los microorganismos se encuentran los protozoos, los hongos, las algas, las bacterias y los virus;
las ramas que se dedican a su estudio se
llaman protozoología, micología, ficología, bacteriología y virología, la microbiología sirve de base también
al estudio de otras ciencias.
Estudio de la microbiología veterinaria
La microbiología se dedica el estudio de las condiciones que rigen la vida, al desarrollo de los
microorganismos y a las alteraciones que estos provocan el organismo humano, animal y vegetal o en la
naturaleza inanimada.
Dada la gran diversidad de campos que abarca la microbiología para su estudio se dividió en diferentes
ramas:
 Microbiología general: Estudia las características generales de los microorganismos y está
encaminada a descubrir la naturaleza de estos.
 Microbiología sistemática: Comprende la clasificación y nomenclatura de los microorganismos, y
confiere el orden y la clasificación de todo el campo de la microbiología.
 Microbiología industrial: Incluye todos los procesos que realizan algunos microorganismos y que
son utilizados en la industria, por ejemplo: (Función de las levaduras en la fabricación de alcoholes y
gases), (Acción bacteriana en la fabricación del vinagre y de antibióticos, el curado del tabaco y el
curtido de los cueros).
 Microbiología agrícola: Estudia los microorganismos relacionados con la agricultura y puede
dividirse en: (Microbiología telúrica o del suelo: La cual se encarga del estudio de los
microorganismos del suelo que influyen en la fertilidad de estos), (Microbiología de las plantas o
fitopatológica: Estudia los microorganismos que causan enfermedades a las plantas).
 Microbiología de los alimentos o bromatológica: Se limita al control de los diferentes procesos y
método para la preparación de los alimentos con la finalidad de prevenir alteraciones,
fundamentalmente de origen microbiano, que pueden producir sabores anormales.
 Microbiología de la leche o láctea: Comprende el estudio de los microorganismos productores de
los derivados lácteos (perjudiciales o útiles).
 Microbiología sanitaria: Comprende el estudio de los microorganismos del ambiente (agua,
alimentos y detritus) que influyen sobre la salud.
 Microbiología médica o clínica: Estudia los microorganismos patógenos al hombre y a los animales
y se pueden dividir en: (Microbiología humana), (Microbiología animal o veterinaria).
Campo de acción que abarca la microbiología
veterinaria
La microbiología veterinaria consiste en la profilaxis y el control de todos los agentes etiológicos para los
cuales se establecen las medidas higiénicas sanitarias a fin de evitar la propagación de los
microorganismos en los diferentes medios que puedan contribuir su hábitat, además se prioriza la
atención directa a los animales para así prevenir las diferentes enfermedades que puedan causarles
determinados microbios, esto conlleva al control de los diferentes agentes etiológicos la cual se realiza
mediante la puesta en práctica de medidas contra-epizoóticas y el empleo de la inmunización ante
aquellas enfermedades que lo permitan, según lo establecido por el Instituto de Medicina Veterinaria
(IMV).
Importancia del estudio de la microbiología
veterinaria
El estudio y conocimiento de la microbiología veterinaria es de gran utilidad para esta rama, ya que es
capaz de aportar el conocimiento de la etiología de todas las enfermedades infecciosas sean o no
contagiosas; también permite el uso de la medicina preventiva lo que constituye el principal objetivo de la
medicina veterinaria (proteger la salud de los animales con fines económicos) y como corolario proteger la
salud pública. Además el conocimiento de esta disciplina es básico e imprescindible para el trabajo de
bacteriólogos, micólogos, virólogos e inmunólogos en cualquier laboratorio especializado en esta rama.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panleucopenia felina
Panleucopenia felinaPanleucopenia felina
Panleucopenia felina
Diana Muñoz Telles
 
Género actinobacillus
Género actinobacillusGénero actinobacillus
Género actinobacillus
Centro De Estudios Universitarios
 
Pasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaPasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaLorena Soria
 
BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIA
BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIABACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIA
BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIA
EL_ENEMIGO .
 
Aparato urinario en perros y gatos
Aparato urinario en perros y gatosAparato urinario en perros y gatos
Aparato urinario en perros y gatos
Sonia Martinez
 
Bordetella bronchiseptica
Bordetella bronchisepticaBordetella bronchiseptica
Bordetella bronchiseptica
Vetzoo98
 
Pares craneales del bovino
Pares craneales del bovino Pares craneales del bovino
Pares craneales del bovino
Manuel Saldivia
 
Cooperia spp
Cooperia sppCooperia spp
Herpes virus-1-y-4-equino
Herpes virus-1-y-4-equinoHerpes virus-1-y-4-equino
Herpes virus-1-y-4-equino
Jorge Baena
 
Helmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PBHelmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PB
Efrain Benavides Ortiz
 
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Manuel Saldivia
 
Sistema Respiratorio en Bovino
Sistema Respiratorio en BovinoSistema Respiratorio en Bovino
Sistema Respiratorio en Bovino
Ely Vaquedano
 
Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
marioumanaserrato
 
oxyuris equi
oxyuris equioxyuris equi
oxyuris equi
Vetzoo98
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosRafa Marin
 
Fusobacterium necrophorum
Fusobacterium necrophorumFusobacterium necrophorum
Fusobacterium necrophorumempile
 
Brucelosis en Bovinos
Brucelosis en BovinosBrucelosis en Bovinos
Brucelosis en Bovinos
Ely Vaquedano
 
Sangre (Veterinaria)
Sangre (Veterinaria)Sangre (Veterinaria)
Sangre (Veterinaria)
Sonia Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Panleucopenia felina
Panleucopenia felinaPanleucopenia felina
Panleucopenia felina
 
Monieziosis
MonieziosisMonieziosis
Monieziosis
 
Género actinobacillus
Género actinobacillusGénero actinobacillus
Género actinobacillus
 
Pasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaPasteurella haemolytica
Pasteurella haemolytica
 
36__
36__36__
36__
 
BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIA
BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIABACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIA
BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA VETERINARIA
 
Aparato urinario en perros y gatos
Aparato urinario en perros y gatosAparato urinario en perros y gatos
Aparato urinario en perros y gatos
 
Bordetella bronchiseptica
Bordetella bronchisepticaBordetella bronchiseptica
Bordetella bronchiseptica
 
Pares craneales del bovino
Pares craneales del bovino Pares craneales del bovino
Pares craneales del bovino
 
Cooperia spp
Cooperia sppCooperia spp
Cooperia spp
 
Herpes virus-1-y-4-equino
Herpes virus-1-y-4-equinoHerpes virus-1-y-4-equino
Herpes virus-1-y-4-equino
 
Helmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PBHelmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PB
 
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
 
Sistema Respiratorio en Bovino
Sistema Respiratorio en BovinoSistema Respiratorio en Bovino
Sistema Respiratorio en Bovino
 
Distemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo caninoDistemper canino - moquillo canino
Distemper canino - moquillo canino
 
oxyuris equi
oxyuris equioxyuris equi
oxyuris equi
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
 
Fusobacterium necrophorum
Fusobacterium necrophorumFusobacterium necrophorum
Fusobacterium necrophorum
 
Brucelosis en Bovinos
Brucelosis en BovinosBrucelosis en Bovinos
Brucelosis en Bovinos
 
Sangre (Veterinaria)
Sangre (Veterinaria)Sangre (Veterinaria)
Sangre (Veterinaria)
 

Destacado

Tema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrolloTema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrollojarconetti
 
Microbiologia general
Microbiologia general Microbiologia general
Microbiologia general
Valeria Balocco
 
programa academico medicina veterinaria
programa academico medicina veterinaria programa academico medicina veterinaria
programa academico medicina veterinaria
camilatr50
 
Bacteriología veterinaria
Bacteriología veterinariaBacteriología veterinaria
Bacteriología veterinaria
fernando_BE
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologia Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologia
Jorge Amarante
 
Historia de la microbiologia resumen
Historia de la microbiologia resumenHistoria de la microbiologia resumen
Historia de la microbiologia resumen
Bryan Corona
 
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Historia y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiologíaHistoria y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiologíaChristian Leon Salgado
 
Legionella Pneumophila
Legionella PneumophilaLegionella Pneumophila
Legionella Pneumophila
Laura Andrade Diaz
 
Legionella pneumophila
Legionella pneumophilaLegionella pneumophila
Legionella pneumophilaCFUK 22
 
Introduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologiaIntroduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologia
Hildebrando Jose Castillo Machado
 
Aplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaAplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaguadalupejuarez
 
Farmacologia veterinaria en perros y gatos
Farmacologia veterinaria en perros y gatosFarmacologia veterinaria en perros y gatos
Farmacologia veterinaria en perros y gatos
Encarnación Carmen Ruiz Rodríguez
 
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologia
cbr600crazy
 

Destacado (20)

Tema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrolloTema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrollo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia general
Microbiologia general Microbiologia general
Microbiologia general
 
historia de la microbiologia
historia de la microbiologiahistoria de la microbiologia
historia de la microbiologia
 
programa academico medicina veterinaria
programa academico medicina veterinaria programa academico medicina veterinaria
programa academico medicina veterinaria
 
Bacteriología veterinaria
Bacteriología veterinariaBacteriología veterinaria
Bacteriología veterinaria
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologia Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologia
 
Clase 1 Qyf
Clase 1 QyfClase 1 Qyf
Clase 1 Qyf
 
Historia de la microbiologia resumen
Historia de la microbiologia resumenHistoria de la microbiologia resumen
Historia de la microbiologia resumen
 
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
 
Historia y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiologíaHistoria y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiología
 
Introduccion ala microbiologia
Introduccion ala microbiologiaIntroduccion ala microbiologia
Introduccion ala microbiologia
 
Legionella Pneumophila
Legionella PneumophilaLegionella Pneumophila
Legionella Pneumophila
 
Legionella pneumophila
Legionella pneumophilaLegionella pneumophila
Legionella pneumophila
 
Introduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologiaIntroduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologia
 
Aplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaAplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologia
 
Farmacologia veterinaria en perros y gatos
Farmacologia veterinaria en perros y gatosFarmacologia veterinaria en perros y gatos
Farmacologia veterinaria en perros y gatos
 
La historia de la microbiología
La historia de la microbiologíaLa historia de la microbiología
La historia de la microbiología
 
La microbiología y su importancia
La microbiología y su importanciaLa microbiología y su importancia
La microbiología y su importancia
 
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologia
 

Similar a Historia de la microbiología veterinaria

diapositivas Unidad 1.pptx
diapositivas Unidad 1.pptxdiapositivas Unidad 1.pptx
diapositivas Unidad 1.pptx
ZHARICKALEJANDRAARAU
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Microbiologia
Estela Montes
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Andrea Narvaez
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
alejandra puga
 
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generaldoctor-Alfredo-Bolano
 
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generaldoctor-Alfredo-Bolano
 
Definicion Microbiología
Definicion MicrobiologíaDefinicion Microbiología
Definicion Microbiología
Belén Montenegro
 
La Microbiología
La Microbiología La Microbiología
La Microbiología
Arelita QP
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiología Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
Brenda Hernandez Verdugo
 
MICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptxMICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptx
DulseMelinaFloresAgu1
 

Similar a Historia de la microbiología veterinaria (20)

diapositivas Unidad 1.pptx
diapositivas Unidad 1.pptxdiapositivas Unidad 1.pptx
diapositivas Unidad 1.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion general
 
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion general
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Definicion Microbiología
Definicion MicrobiologíaDefinicion Microbiología
Definicion Microbiología
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
La Microbiología
La Microbiología La Microbiología
La Microbiología
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiología Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
MICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptxMICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptx
 
Microbiología Unidad 1
Microbiología Unidad 1Microbiología Unidad 1
Microbiología Unidad 1
 
Teorico1
Teorico1Teorico1
Teorico1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Historia de la microbiología veterinaria

  • 1. Historia de la microbiología veterinaria La Microbiología veterinaria nace en el año 1678 debido a los descubrimientos de animálculos realizados por Anthony Leeuwenhoek, quien logró visualizarlos a través de un microscopio simple fabricado por el; por ello se le considera el padre de la microbiología. Algunos científicos en aquellos tiempos creían en la generación espontánea, la cual fue demostrada por el científico Pasteur sobre la presencia de microbios en grandes cantidades en el polvo del aire, además Pasteur confirmó que cuando se evitaba la entrada de este polvo en los frascos estos permanecían estériles. En los años comprendidos entre 1877 y 1880 Pasteur descubrió accidentalmente que los microbios del cólera de las aves perdían su poder patógeno después de ser cultivados en medios artificiales y en contacto con el aire; sin embargo tenían la propiedad de inmunizar a las gallinas que resistían los cultivos virulentos del mismo germen. Bacteriología y microbiología veterinaria La bacteriología veterinaria limita su estudio a las bacterias como agentes etiológicos de muchas de las enfermedades infecciosas en los animales; está incluida dentro del campo de la microbiología, esta última es la rama científica de la biología que estudia todo tipo de microbios o microorganismos vivos y no visibles a simple vista, lo que es necesario el uso del microscopio óptico o del electrónico. Entre los microorganismos se encuentran los protozoos, los hongos, las algas, las bacterias y los virus; las ramas que se dedican a su estudio se llaman protozoología, micología, ficología, bacteriología y virología, la microbiología sirve de base también al estudio de otras ciencias. Estudio de la microbiología veterinaria La microbiología se dedica el estudio de las condiciones que rigen la vida, al desarrollo de los microorganismos y a las alteraciones que estos provocan el organismo humano, animal y vegetal o en la naturaleza inanimada. Dada la gran diversidad de campos que abarca la microbiología para su estudio se dividió en diferentes ramas:  Microbiología general: Estudia las características generales de los microorganismos y está encaminada a descubrir la naturaleza de estos.  Microbiología sistemática: Comprende la clasificación y nomenclatura de los microorganismos, y confiere el orden y la clasificación de todo el campo de la microbiología.  Microbiología industrial: Incluye todos los procesos que realizan algunos microorganismos y que son utilizados en la industria, por ejemplo: (Función de las levaduras en la fabricación de alcoholes y gases), (Acción bacteriana en la fabricación del vinagre y de antibióticos, el curado del tabaco y el curtido de los cueros).  Microbiología agrícola: Estudia los microorganismos relacionados con la agricultura y puede dividirse en: (Microbiología telúrica o del suelo: La cual se encarga del estudio de los
  • 2. microorganismos del suelo que influyen en la fertilidad de estos), (Microbiología de las plantas o fitopatológica: Estudia los microorganismos que causan enfermedades a las plantas).  Microbiología de los alimentos o bromatológica: Se limita al control de los diferentes procesos y método para la preparación de los alimentos con la finalidad de prevenir alteraciones, fundamentalmente de origen microbiano, que pueden producir sabores anormales.  Microbiología de la leche o láctea: Comprende el estudio de los microorganismos productores de los derivados lácteos (perjudiciales o útiles).  Microbiología sanitaria: Comprende el estudio de los microorganismos del ambiente (agua, alimentos y detritus) que influyen sobre la salud.  Microbiología médica o clínica: Estudia los microorganismos patógenos al hombre y a los animales y se pueden dividir en: (Microbiología humana), (Microbiología animal o veterinaria). Campo de acción que abarca la microbiología veterinaria La microbiología veterinaria consiste en la profilaxis y el control de todos los agentes etiológicos para los cuales se establecen las medidas higiénicas sanitarias a fin de evitar la propagación de los microorganismos en los diferentes medios que puedan contribuir su hábitat, además se prioriza la atención directa a los animales para así prevenir las diferentes enfermedades que puedan causarles determinados microbios, esto conlleva al control de los diferentes agentes etiológicos la cual se realiza mediante la puesta en práctica de medidas contra-epizoóticas y el empleo de la inmunización ante aquellas enfermedades que lo permitan, según lo establecido por el Instituto de Medicina Veterinaria (IMV). Importancia del estudio de la microbiología veterinaria El estudio y conocimiento de la microbiología veterinaria es de gran utilidad para esta rama, ya que es capaz de aportar el conocimiento de la etiología de todas las enfermedades infecciosas sean o no contagiosas; también permite el uso de la medicina preventiva lo que constituye el principal objetivo de la medicina veterinaria (proteger la salud de los animales con fines económicos) y como corolario proteger la salud pública. Además el conocimiento de esta disciplina es básico e imprescindible para el trabajo de bacteriólogos, micólogos, virólogos e inmunólogos en cualquier laboratorio especializado en esta rama.