SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE AYUDA
DIAGNOSTICA II
BASES FISICAS DE LA ECOGRAFIA,
TOMOGRAFIA Y RESONANCIA
DR. HECTOR SERRANO GARCIA
DR. HECTOR SERRANO GARCIA
q MEDICO CIRUJANO
q ESPECIALISTA EN RADIOLOGIA.
CONTENIDO.
• CONOCER LAS BASES TEORICAS QUE FUNDAMENTAN EL USO DEL
ULTRASONIDO, TOMOGRAFIA Y RESONANCIA MAGNETICA.
Introducción
La Ecografía ha sido y es un método útil para visualizar el
cuerpo humano durante muchos años.
Para conseguir el máximo de beneficio se requiere un
adecuado conocimiento de los principios físicos entorno al
ultrasonido y conocer los métodos e instrumentación que
se utilizan para producir y mejorar la imagen obtenida
VENTAJAS
Ausencia de radiación
ionizante
Exploración en tiempo real
Capacidad multiplanar
Excelente resolución
Estudios con equipo portátil
Bajos costos
• ONDAS: Son oscilaciones de energía propagadas.
NATURALEZA DE LAS ONDAS
• Mecánicas: Son ondas de partículas materiales que
dependen de un medio elástico (necesita moléculas, no
pueden propagarse al vacío) para propagarse.
• Electromagnéticas: Son ondas del campo electromagnético
que pueden propagarse al vacío.
ACUSTICA
FORMA DE PROPAGACIÓN
TRANSVERSAL :
Cuando el movimiento del
medio es perpendicular a la
dirección en que propaga la
onda.
LONGITUDINAL:
Cuando el medio se desplaza
en la misma dirección en que
se propaga la onda
horizontalmente.
¿Cómo surge el sonido?
Recorrido de la energía mecánica
a través de la materia
Compresión Rarefacción
La ondas de presión se propagan por el
desplazamiento físico del material a
través del cual el sonido esta siendo
transmitido
Principio de la ecografía
• Utiliza la técnica del eco pulsado : pulsar un cristal y enviar paquetes de energía dentro del
paciente, un pequeño porcentaje es reflejado en las diferentes interfases y llega al tranductor el
cual traduce a pequeño voltaje , el mayor porcentaje de energía atraviesa las diversas interfases y
penetra en regiones mas profundas.
• Las interfases son limites entre medios de diferentes impedancias.
Impedancia acústica
En la actualidad todos los aparatos de US con aplicaciones
diagnosticas se fundamentan en la detección y
representación del sonido reflejado o ecos
ECOS: Es un fenómeno
acústico que se produce
cuando un sonido choca
contra una superficie que lo
refleja, este sonido reflejado
es lo que denominamos Eco
para que se produzca eco
debe existir una interfase
reflectora.
FRECUENCIA
ALTA
↓ LONGITUD
DE ONDA
MEJOR
RESOLUCION
PENETRACION
BAJA
FRECUENCIA
BAJA
↑ LONGITUD
DE ONDA
MENOR
RESOLUCION
PENETRACION
ALTA
• Transductor : Es cualquier aparato que transforma una
forma de energía en otra para el caso del ultrasonido el
transductor es capaz de convertir energía eléctrica en
energía mecánica y viceversa
• El transductor actúa como emisor y receptor
Transductor de
ultrasonido
Energía
eléctrica
Energía
acústica
Transductor de
ultrasonido
Energía
acústica
Energía
eléctrica
Los transductores del
US
Utilizan el efecto
piezoeléctrico
FENOMENO PIEZOELECTRICO
• Fue descubierto por los hermanos Curie (1880).
• Consiste en que determinados cristales (cuarzo, turmalina, blenda, titanio de bario, nylon,
poliurea,) sometidos a campos electricos pùeden modificar su forma, asi como generar
potenciales electricos cuando son comprimidos.
• Así pues los cambios de polaridad aplicados al transductor producen cambios en el espesor del
cristal piezoelectrico que es deformado dilatándose y contrayéndose
• Ello genera ondas de presión mecánica que pueden ser transmitidas al organismo
• Así también genera pequeños potenciales que atraviesan el transductor cuando es alcanzado por
los ecos de retorno
• Efecto piezo eléctrico (modo receptor)
tiene efecto cuando una presión comprime la superficie del cristal en
el transductor y lo hace liberar un voltaje en su superficie.
• Efecto piezoeléctrico inverso (modo emisor) ocurre cuando se aplica
un voltaje a la superficie del cristal del transductor produciendo una
expansión del cristal
• La intensidad del pulso de corriente eléctrica que actúa sobre el cristal
es de 1-300v y dura menos de 1 mseg. equivalente para producir 2-3
longitudes de onda lo que equivale a 5.6 mseg aprox. Quedando en
silencio el tiempo necesario para recibir los ecos producidos para
seguidamente emitir el siguiente pulso.
• La mayoría de equipos de US emiten en promedio de 1000 pulsos/seg.
COMPONENTES DE UN ECOGRAFO
TOMOGRAFIA
TOMOGRAFIA COMPUTADA
•Su creador fue el Doctor Godfrey
Hounsfield.
TOMOGRAFIA COMPUTADA
uLa técnica de rayos X permitía la visualización en
dos dimensiones, con el problema de que unas
imágenes se superponían a otras, por lo que se
perdía gran parte de la información.
TOMOGRAFIA COMPUTADA
• La tomografía computada, permite observar cortes del cuerpo
humano con una resolución de hasta 1 mm., con lo cual hay muy
pocas estructuras que quedan fuera de observación utilizando esta
técnica.
TOMOGRAFIA COMPUTADA
•Se trata de una técnica de visualización por rayos X.
•Podríamos decir que es una radiografía de una fina
rodaja obtenida tras cortar un objeto.
TOMOGRAFIA COMPUTADA
•El método permite también la medición
de la densidad de las diferentes
estructuras estudiadas lo que a su vez
favorece el diagnóstico
TC: VENTANAS Y
DESVENTAJAS
TOMOGRAFIA COMPUTADA
• VENTAJAS
• Es una técnica fácilmente disponible en la mayoría de hospitales de
segundo y tercer nivel.
• Es un examen muy rápido ya que solo se requieren 2 a 3 minutos
para su realización.
TOMOGRAFIA COMPUTADA
• VENTAJAS
• Es una técnica altamente sensible para detectar calcificaciones y
hemorragias agudas.
• Permite una excelente visualización de estructuras óseas.
• Puede ser utilizada en personas con implantes ferromagnéticos
(marcapasos, prótesis)
TOMOGRAFIA COMPUTADA
• VENTAJAS
• Es útil en pacientes críticos que requieren observación directa y de
equipos de soporte vital dentro de la sala de estudio.
TOMOGRAFIA COMPUTADA
• VENTAJAS
• Permite guiar procedimientos como biopsias, drenajes, y otros.
TOMOGRAFIA COMPUTADA
• DESVENTAJAS
• La TC emite radiación, por lo que constituye una contraindicación
relativa durante el embarazo.
• Aunque en caso necesario, se deberá utilizar un delantal de plomo,
para disminuir los efectos de la radiación sobre el feto.
TOMOGRAFIA COMPUTADA
• DESVENTAJAS
• La TC tiene poca resolución al estudiar la fosa posterior.
• Los infartos localizados en esta zona solo se observan en el 5% de
los casos.
TOMOGRAFIA COMPUTADA
• DESVENTAJAS
• Es necesario la colaboración del paciente, en equipos
convencionales.
• En equipos helicoidales, el tiempo del examen es corto y no necesita
inmovilizar.
TOMOGRAFIA COMPUTADA
• DESVENTAJAS
• Existe interferencia con estructuras de alta densidad (Bario en
abdomen).
• Metálicas como balas, válvulas, marcapasos.
TOMOGRAFIA COMPUTADA
•DESVENTAJAS
•Existen las molestias relacionadas con alergia al
medio de contraste.
Resonancia
magnetica
DEFINICIÓN
• Es un fenómeno físico por el cual ciertas partículas como los electrones, protones y los núcleos
atómicos con un número impar de protones (Z) y/o un número impar de neutrones (N) pueden
absorber selectivamente energía de radiofrecuencia al ser colocados bajo un potente campo
magnético.
• Los gradientes magnéticos son variaciones del campo magnético
medidas a lo largo de una dirección.
• Su presencia provoca que las señales de los tejidos presenten
frecuencias dependientes de su posición p(x,y,z),
componentes
VENTAJAS
• Su capacidad multiplanar, con la posibilidad de
obtener cortes o planos primarios en cualquier
dirección del espacio
• Su elevada resolución de contraste, que es cientos de
veces mayor que en cualquier otro método de imagen
• La ausencia de efectos nocivos conocidos al no
utilizar radiaciones ionizantes
• La amplia versatilidad para el manejo del contraste
DIFERENCIAS RM Y TC
• a) Ventajas con respecto a TC :
• mejor visualización de la fosa posterior y para valorar el
tiempo de la hemorragia cerebral
• Ausencia de radiación ionizante,
• Alta sensibilidad al flujo sanguíneo,
• Capacidad de producir imágenes tomográficas en
cualquier dirección del espacio, con campos de visión
variables y situados en cualquier punto del organismo,
• Alta sensibilidad a la acumulación de hierro en los
tejidos
• Alta resolución de contraste de los tejidos blandos
• Alta sensibilidad a los tejidos edematizados.
DIFERENCIAS RM Y TC
• B) Desventajas frente a la TC incluyen:
• Poca disponibilidad en hospitales comunitarios, debido
a su alto costo
• Reacciones de claustrofobia de algunos pacientes. Este
factor junto con prótesis metálicas y otros aparatos
portátiles obligatorios pueden excluir hasta un 14% de
pacientes referidos para este estudio
• Es menos eficaz que la TC para detectar calcificaciones,
alteraciones óseas y articulares, y hemorragia
subaracnoidea aguda
CONTRAINDICACIONES DE RM
§ Marcapasos
§ Claustrofobia
§ Prótesis valvulares cardiacas antiguas
§ Clips metálicos en cabeza, en el S.N.C.
§ Partículas de metralla en los ojos (ej. Soldadores)
§ Prótesis metálicas
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios básicos de radiología
Principios básicos de radiologíaPrincipios básicos de radiología
Principios básicos de radiología
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Diagnostico Por Imagenes I
Diagnostico Por Imagenes IDiagnostico Por Imagenes I
Diagnostico Por Imagenes I
felix campos
 
Biofisica de los Rayos X
Biofisica de los  Rayos XBiofisica de los  Rayos X
Biofisica de los Rayos X
aliciacarolina
 
Equipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos xEquipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos x
Irving Santiago Sandoval
 
Componentes del Tubo de Rx en Tomografía Computada
Componentes del Tubo de Rx en Tomografía ComputadaComponentes del Tubo de Rx en Tomografía Computada
Componentes del Tubo de Rx en Tomografía Computada
Oscar Díaz
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
Mayara Mussi
 
ESTUDIOS RADIoLOGICOS
ESTUDIOS RADIoLOGICOSESTUDIOS RADIoLOGICOS
ESTUDIOS RADIoLOGICOS
julio adrian de la cruz avalos
 
Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades  y biofisica de diagnostico por imagenesGeneralidades  y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenes
Eliana Olmos
 
Radiologia
RadiologiaRadiologia
Radiologia
edomarino
 
Presentacion imagenologia 01 (3)
Presentacion imagenologia 01 (3)Presentacion imagenologia 01 (3)
Presentacion imagenologia 01 (3)
Edgar Perez
 
Generalidades imageno
Generalidades imagenoGeneralidades imageno
Generalidades imageno
jose luis foronda rios
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologico
Andrea
 
Radiologia
RadiologiaRadiologia
Radiologia
carol9223234
 
Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades
JCesar Aguilar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
UDABOL
 
1.4 propiedades de los_rayos_x
1.4  propiedades de los_rayos_x1.4  propiedades de los_rayos_x
1.4 propiedades de los_rayos_x
Ernesto Dominguez
 
La Imagen en Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
La Imagen en Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAHLa Imagen en Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
La Imagen en Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Ale Diaz
 
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombreAplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
uni
 
Clase iv año med ua 2015
Clase iv año med ua 2015Clase iv año med ua 2015
Clase iv año med ua 2015
MARCELO AVILA
 
2. formacion de rx. propiedades. factores de control
2. formacion de rx. propiedades. factores de control2. formacion de rx. propiedades. factores de control
2. formacion de rx. propiedades. factores de control
Juan Manuel palmal
 

La actualidad más candente (20)

Principios básicos de radiología
Principios básicos de radiologíaPrincipios básicos de radiología
Principios básicos de radiología
 
Diagnostico Por Imagenes I
Diagnostico Por Imagenes IDiagnostico Por Imagenes I
Diagnostico Por Imagenes I
 
Biofisica de los Rayos X
Biofisica de los  Rayos XBiofisica de los  Rayos X
Biofisica de los Rayos X
 
Equipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos xEquipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos x
 
Componentes del Tubo de Rx en Tomografía Computada
Componentes del Tubo de Rx en Tomografía ComputadaComponentes del Tubo de Rx en Tomografía Computada
Componentes del Tubo de Rx en Tomografía Computada
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
ESTUDIOS RADIoLOGICOS
ESTUDIOS RADIoLOGICOSESTUDIOS RADIoLOGICOS
ESTUDIOS RADIoLOGICOS
 
Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades  y biofisica de diagnostico por imagenesGeneralidades  y biofisica de diagnostico por imagenes
Generalidades y biofisica de diagnostico por imagenes
 
Radiologia
RadiologiaRadiologia
Radiologia
 
Presentacion imagenologia 01 (3)
Presentacion imagenologia 01 (3)Presentacion imagenologia 01 (3)
Presentacion imagenologia 01 (3)
 
Generalidades imageno
Generalidades imagenoGeneralidades imageno
Generalidades imageno
 
Fundamento radiologico
Fundamento radiologicoFundamento radiologico
Fundamento radiologico
 
Radiologia
RadiologiaRadiologia
Radiologia
 
Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
1.4 propiedades de los_rayos_x
1.4  propiedades de los_rayos_x1.4  propiedades de los_rayos_x
1.4 propiedades de los_rayos_x
 
La Imagen en Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
La Imagen en Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAHLa Imagen en Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
La Imagen en Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
 
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombreAplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
 
Clase iv año med ua 2015
Clase iv año med ua 2015Clase iv año med ua 2015
Clase iv año med ua 2015
 
2. formacion de rx. propiedades. factores de control
2. formacion de rx. propiedades. factores de control2. formacion de rx. propiedades. factores de control
2. formacion de rx. propiedades. factores de control
 

Similar a Bases fisicas de la ecografia,

UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptxUNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
HuancaTitiricoIsaac
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
Strellitha Cordova
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Radiología básica.pptx
Radiología básica.pptxRadiología básica.pptx
Radiología básica.pptx
RafaelMora55
 
Ecografia general
Ecografia generalEcografia general
Ecografia general
Faviola Tavara
 
Ultrasonido diagnostico
Ultrasonido diagnosticoUltrasonido diagnostico
Ultrasonido diagnostico
Checo Santillan
 
Medidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rxMedidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rx
Colegio de Medicos del Guayas
 
ensayo por ultrasonido
ensayo por ultrasonidoensayo por ultrasonido
ensayo por ultrasonido
NELSONVILCAHUAMANI
 
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basicoLA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
Paola Dominguez
 
Introducción imagineologia
Introducción imagineologiaIntroducción imagineologia
Introducción imagineologia
SamuelSilvinoMiranda
 
Curso basico de ecografia
Curso basico de ecografiaCurso basico de ecografia
Curso basico de ecografia
Joao Paulo Diniz
 
Curso basico de ecografia 6C UNE computacion
Curso basico de ecografia 6C UNE computacionCurso basico de ecografia 6C UNE computacion
Curso basico de ecografia 6C UNE computacion
Carlito Lucas
 
End
EndEnd
usg 2.pptx
usg 2.pptxusg 2.pptx
usg 2.pptx
emiliafabrega2
 
El ultrasonido
El ultrasonidoEl ultrasonido
3.tac (tomografía) correo
3.tac (tomografía) correo3.tac (tomografía) correo
3.tac (tomografía) correo
Gabriela Valencia Alanis
 
Resonancia Magnetica
Resonancia MagneticaResonancia Magnetica
Resonancia Magnetica
Eva Ortí
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
omarmo
 
Luz y espectro electromagnetico
Luz y espectro electromagneticoLuz y espectro electromagnetico
Luz y espectro electromagnetico
AndresDvila
 
ultrasonido med
ultrasonido medultrasonido med
ultrasonido med
Shei Solcer
 

Similar a Bases fisicas de la ecografia, (20)

UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptxUNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Radiología básica.pptx
Radiología básica.pptxRadiología básica.pptx
Radiología básica.pptx
 
Ecografia general
Ecografia generalEcografia general
Ecografia general
 
Ultrasonido diagnostico
Ultrasonido diagnosticoUltrasonido diagnostico
Ultrasonido diagnostico
 
Medidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rxMedidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rx
 
ensayo por ultrasonido
ensayo por ultrasonidoensayo por ultrasonido
ensayo por ultrasonido
 
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basicoLA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
 
Introducción imagineologia
Introducción imagineologiaIntroducción imagineologia
Introducción imagineologia
 
Curso basico de ecografia
Curso basico de ecografiaCurso basico de ecografia
Curso basico de ecografia
 
Curso basico de ecografia 6C UNE computacion
Curso basico de ecografia 6C UNE computacionCurso basico de ecografia 6C UNE computacion
Curso basico de ecografia 6C UNE computacion
 
End
EndEnd
End
 
usg 2.pptx
usg 2.pptxusg 2.pptx
usg 2.pptx
 
El ultrasonido
El ultrasonidoEl ultrasonido
El ultrasonido
 
3.tac (tomografía) correo
3.tac (tomografía) correo3.tac (tomografía) correo
3.tac (tomografía) correo
 
Resonancia Magnetica
Resonancia MagneticaResonancia Magnetica
Resonancia Magnetica
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Luz y espectro electromagnetico
Luz y espectro electromagneticoLuz y espectro electromagnetico
Luz y espectro electromagnetico
 
ultrasonido med
ultrasonido medultrasonido med
ultrasonido med
 

Más de LesliePerez59

SÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdf
SÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdfSÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdf
SÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdf
LesliePerez59
 
SÍNDROME NEFROTICO
SÍNDROME NEFROTICOSÍNDROME NEFROTICO
SÍNDROME NEFROTICO
LesliePerez59
 
VIH-SIDA.pptx
VIH-SIDA.pptxVIH-SIDA.pptx
VIH-SIDA.pptx
LesliePerez59
 
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptxSINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
LesliePerez59
 
Semiologia radiologica del torax
Semiologia radiologica del toraxSemiologia radiologica del torax
Semiologia radiologica del torax
LesliePerez59
 
Epilepsias sindromes convulsivos
Epilepsias sindromes convulsivosEpilepsias sindromes convulsivos
Epilepsias sindromes convulsivos
LesliePerez59
 
Tema 2
Tema 2  Tema 2
Tema 2
LesliePerez59
 
Eccema y dermatitis expo 1
Eccema y dermatitis  expo 1Eccema y dermatitis  expo 1
Eccema y dermatitis expo 1
LesliePerez59
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
LesliePerez59
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
LesliePerez59
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
LesliePerez59
 
Clase 2 planificación familiar
Clase 2 planificación familiarClase 2 planificación familiar
Clase 2 planificación familiar
LesliePerez59
 
Apm situacion clinica 1 grupo4
Apm situacion clinica 1 grupo4Apm situacion clinica 1 grupo4
Apm situacion clinica 1 grupo4
LesliePerez59
 

Más de LesliePerez59 (13)

SÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdf
SÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdfSÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdf
SÍNDROME NEFRÍTICO-NEFRÓTICO PEDIATRICA.pdf
 
SÍNDROME NEFROTICO
SÍNDROME NEFROTICOSÍNDROME NEFROTICO
SÍNDROME NEFROTICO
 
VIH-SIDA.pptx
VIH-SIDA.pptxVIH-SIDA.pptx
VIH-SIDA.pptx
 
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptxSINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
SINDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.pptx
 
Semiologia radiologica del torax
Semiologia radiologica del toraxSemiologia radiologica del torax
Semiologia radiologica del torax
 
Epilepsias sindromes convulsivos
Epilepsias sindromes convulsivosEpilepsias sindromes convulsivos
Epilepsias sindromes convulsivos
 
Tema 2
Tema 2  Tema 2
Tema 2
 
Eccema y dermatitis expo 1
Eccema y dermatitis  expo 1Eccema y dermatitis  expo 1
Eccema y dermatitis expo 1
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Clase 2 planificación familiar
Clase 2 planificación familiarClase 2 planificación familiar
Clase 2 planificación familiar
 
Apm situacion clinica 1 grupo4
Apm situacion clinica 1 grupo4Apm situacion clinica 1 grupo4
Apm situacion clinica 1 grupo4
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Bases fisicas de la ecografia,

  • 1. FUNDAMENTOS DE AYUDA DIAGNOSTICA II BASES FISICAS DE LA ECOGRAFIA, TOMOGRAFIA Y RESONANCIA DR. HECTOR SERRANO GARCIA
  • 2. DR. HECTOR SERRANO GARCIA q MEDICO CIRUJANO q ESPECIALISTA EN RADIOLOGIA.
  • 3. CONTENIDO. • CONOCER LAS BASES TEORICAS QUE FUNDAMENTAN EL USO DEL ULTRASONIDO, TOMOGRAFIA Y RESONANCIA MAGNETICA.
  • 4. Introducción La Ecografía ha sido y es un método útil para visualizar el cuerpo humano durante muchos años. Para conseguir el máximo de beneficio se requiere un adecuado conocimiento de los principios físicos entorno al ultrasonido y conocer los métodos e instrumentación que se utilizan para producir y mejorar la imagen obtenida
  • 5. VENTAJAS Ausencia de radiación ionizante Exploración en tiempo real Capacidad multiplanar Excelente resolución Estudios con equipo portátil Bajos costos
  • 6. • ONDAS: Son oscilaciones de energía propagadas. NATURALEZA DE LAS ONDAS • Mecánicas: Son ondas de partículas materiales que dependen de un medio elástico (necesita moléculas, no pueden propagarse al vacío) para propagarse. • Electromagnéticas: Son ondas del campo electromagnético que pueden propagarse al vacío. ACUSTICA
  • 7. FORMA DE PROPAGACIÓN TRANSVERSAL : Cuando el movimiento del medio es perpendicular a la dirección en que propaga la onda. LONGITUDINAL: Cuando el medio se desplaza en la misma dirección en que se propaga la onda horizontalmente.
  • 8. ¿Cómo surge el sonido? Recorrido de la energía mecánica a través de la materia Compresión Rarefacción La ondas de presión se propagan por el desplazamiento físico del material a través del cual el sonido esta siendo transmitido
  • 9. Principio de la ecografía • Utiliza la técnica del eco pulsado : pulsar un cristal y enviar paquetes de energía dentro del paciente, un pequeño porcentaje es reflejado en las diferentes interfases y llega al tranductor el cual traduce a pequeño voltaje , el mayor porcentaje de energía atraviesa las diversas interfases y penetra en regiones mas profundas. • Las interfases son limites entre medios de diferentes impedancias.
  • 10. Impedancia acústica En la actualidad todos los aparatos de US con aplicaciones diagnosticas se fundamentan en la detección y representación del sonido reflejado o ecos ECOS: Es un fenómeno acústico que se produce cuando un sonido choca contra una superficie que lo refleja, este sonido reflejado es lo que denominamos Eco para que se produzca eco debe existir una interfase reflectora.
  • 12. • Transductor : Es cualquier aparato que transforma una forma de energía en otra para el caso del ultrasonido el transductor es capaz de convertir energía eléctrica en energía mecánica y viceversa • El transductor actúa como emisor y receptor Transductor de ultrasonido Energía eléctrica Energía acústica Transductor de ultrasonido Energía acústica Energía eléctrica Los transductores del US Utilizan el efecto piezoeléctrico
  • 13. FENOMENO PIEZOELECTRICO • Fue descubierto por los hermanos Curie (1880). • Consiste en que determinados cristales (cuarzo, turmalina, blenda, titanio de bario, nylon, poliurea,) sometidos a campos electricos pùeden modificar su forma, asi como generar potenciales electricos cuando son comprimidos. • Así pues los cambios de polaridad aplicados al transductor producen cambios en el espesor del cristal piezoelectrico que es deformado dilatándose y contrayéndose • Ello genera ondas de presión mecánica que pueden ser transmitidas al organismo • Así también genera pequeños potenciales que atraviesan el transductor cuando es alcanzado por los ecos de retorno
  • 14. • Efecto piezo eléctrico (modo receptor) tiene efecto cuando una presión comprime la superficie del cristal en el transductor y lo hace liberar un voltaje en su superficie. • Efecto piezoeléctrico inverso (modo emisor) ocurre cuando se aplica un voltaje a la superficie del cristal del transductor produciendo una expansión del cristal • La intensidad del pulso de corriente eléctrica que actúa sobre el cristal es de 1-300v y dura menos de 1 mseg. equivalente para producir 2-3 longitudes de onda lo que equivale a 5.6 mseg aprox. Quedando en silencio el tiempo necesario para recibir los ecos producidos para seguidamente emitir el siguiente pulso.
  • 15. • La mayoría de equipos de US emiten en promedio de 1000 pulsos/seg.
  • 16.
  • 17. COMPONENTES DE UN ECOGRAFO
  • 19.
  • 20. TOMOGRAFIA COMPUTADA •Su creador fue el Doctor Godfrey Hounsfield.
  • 21.
  • 22. TOMOGRAFIA COMPUTADA uLa técnica de rayos X permitía la visualización en dos dimensiones, con el problema de que unas imágenes se superponían a otras, por lo que se perdía gran parte de la información.
  • 23. TOMOGRAFIA COMPUTADA • La tomografía computada, permite observar cortes del cuerpo humano con una resolución de hasta 1 mm., con lo cual hay muy pocas estructuras que quedan fuera de observación utilizando esta técnica.
  • 24.
  • 25.
  • 26. TOMOGRAFIA COMPUTADA •Se trata de una técnica de visualización por rayos X. •Podríamos decir que es una radiografía de una fina rodaja obtenida tras cortar un objeto.
  • 27.
  • 28. TOMOGRAFIA COMPUTADA •El método permite también la medición de la densidad de las diferentes estructuras estudiadas lo que a su vez favorece el diagnóstico
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33. TOMOGRAFIA COMPUTADA • VENTAJAS • Es una técnica fácilmente disponible en la mayoría de hospitales de segundo y tercer nivel. • Es un examen muy rápido ya que solo se requieren 2 a 3 minutos para su realización.
  • 34. TOMOGRAFIA COMPUTADA • VENTAJAS • Es una técnica altamente sensible para detectar calcificaciones y hemorragias agudas. • Permite una excelente visualización de estructuras óseas. • Puede ser utilizada en personas con implantes ferromagnéticos (marcapasos, prótesis)
  • 35. TOMOGRAFIA COMPUTADA • VENTAJAS • Es útil en pacientes críticos que requieren observación directa y de equipos de soporte vital dentro de la sala de estudio.
  • 36. TOMOGRAFIA COMPUTADA • VENTAJAS • Permite guiar procedimientos como biopsias, drenajes, y otros.
  • 37.
  • 38.
  • 39. TOMOGRAFIA COMPUTADA • DESVENTAJAS • La TC emite radiación, por lo que constituye una contraindicación relativa durante el embarazo. • Aunque en caso necesario, se deberá utilizar un delantal de plomo, para disminuir los efectos de la radiación sobre el feto.
  • 40. TOMOGRAFIA COMPUTADA • DESVENTAJAS • La TC tiene poca resolución al estudiar la fosa posterior. • Los infartos localizados en esta zona solo se observan en el 5% de los casos.
  • 41. TOMOGRAFIA COMPUTADA • DESVENTAJAS • Es necesario la colaboración del paciente, en equipos convencionales. • En equipos helicoidales, el tiempo del examen es corto y no necesita inmovilizar.
  • 42. TOMOGRAFIA COMPUTADA • DESVENTAJAS • Existe interferencia con estructuras de alta densidad (Bario en abdomen). • Metálicas como balas, válvulas, marcapasos.
  • 43. TOMOGRAFIA COMPUTADA •DESVENTAJAS •Existen las molestias relacionadas con alergia al medio de contraste.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 52. DEFINICIÓN • Es un fenómeno físico por el cual ciertas partículas como los electrones, protones y los núcleos atómicos con un número impar de protones (Z) y/o un número impar de neutrones (N) pueden absorber selectivamente energía de radiofrecuencia al ser colocados bajo un potente campo magnético.
  • 53.
  • 54.
  • 55. • Los gradientes magnéticos son variaciones del campo magnético medidas a lo largo de una dirección. • Su presencia provoca que las señales de los tejidos presenten frecuencias dependientes de su posición p(x,y,z),
  • 57.
  • 58.
  • 59. VENTAJAS • Su capacidad multiplanar, con la posibilidad de obtener cortes o planos primarios en cualquier dirección del espacio • Su elevada resolución de contraste, que es cientos de veces mayor que en cualquier otro método de imagen • La ausencia de efectos nocivos conocidos al no utilizar radiaciones ionizantes • La amplia versatilidad para el manejo del contraste
  • 60. DIFERENCIAS RM Y TC • a) Ventajas con respecto a TC : • mejor visualización de la fosa posterior y para valorar el tiempo de la hemorragia cerebral • Ausencia de radiación ionizante, • Alta sensibilidad al flujo sanguíneo, • Capacidad de producir imágenes tomográficas en cualquier dirección del espacio, con campos de visión variables y situados en cualquier punto del organismo, • Alta sensibilidad a la acumulación de hierro en los tejidos • Alta resolución de contraste de los tejidos blandos • Alta sensibilidad a los tejidos edematizados.
  • 61. DIFERENCIAS RM Y TC • B) Desventajas frente a la TC incluyen: • Poca disponibilidad en hospitales comunitarios, debido a su alto costo • Reacciones de claustrofobia de algunos pacientes. Este factor junto con prótesis metálicas y otros aparatos portátiles obligatorios pueden excluir hasta un 14% de pacientes referidos para este estudio • Es menos eficaz que la TC para detectar calcificaciones, alteraciones óseas y articulares, y hemorragia subaracnoidea aguda
  • 62. CONTRAINDICACIONES DE RM § Marcapasos § Claustrofobia § Prótesis valvulares cardiacas antiguas § Clips metálicos en cabeza, en el S.N.C. § Partículas de metralla en los ojos (ej. Soldadores) § Prótesis metálicas