SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
Este material ha sido elaborado pensando en la capacitación a distancia para
usuarios del Sistema LegasofT. Describe las funcionalidades y el manejo
operacional de cada una de las opciones que forman parte del SISTEMA DE
PATROCINIO Y SEGUIMIENTO COMPUTARIZADO DE JUICIOS “LegasofT”.

Para lograr un buen entendimiento del contenido descrito en este manual, es
importante conocer primeramente las definiciones técnicas que se usan en la
explicación de los procedimientos, las mismas que están descritas en las
primeras paginas de este manual.
OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el curso de LEGASOFT el participante estará capacitado para:

Patrocinar procesos judiciales a través de LEGASOFT, para ejercitar en forma
sistematizada el seguimiento y control de gestión de cada acto procesal de
todos los juicios que patrocine.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Ambientar al estudiante en Definiciones Técnicas que son utilizadas en
   LEGASOFT
2. Enseñar a Introducir juicios al Sistema
3. Enseñar al programar su agenda de actos procesales de todos los juicios
   que patrocine
4. Enseñar al estudiante a genera actos procesales para cada juicio
5. Enseñarle a controlar lo plazos procesales de cada juicio en función a lo
   establecido en los códigos de procedimiento.
6. Enseñarle a generar memoriales para cada acto procesal de un juicio
   determinado
7. Enseñarle a revisar expediente electrónico de un juicio especifico
8. Enseñarle ha ejercitar un control de Gestión de todos los juicios que
   patrocine
LECCIÓN 1
MODULO GESTION TECNOLÓGICA EN EL PATROCINIO DE JUICIOS
MENU: DEL ABOGADO
BARRA DE HERRAMIENTAS

OBJETIVO GENERAL:

Al culminar esta unidad el estudiante estará habilitado para manejar la barra de
herramientas que esta presente en todos los programas que componen
LEGASOFT:

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.   Familiarizar al estudiante con las opciones que tiene la barra de
     herramientas
2.   Describir la función que cumple cada una de las opciones de la barra de
     herramientas con el propósito de que el estudiante utilice de acuerdo a los
     requerimientos de cada programa especifico.

DEFINICIONES TECNICAS

Es importante leer con cuidado todas las definiciones que se encuentran a
continuación, puesto que ellas contienen el manejo práctico de las
herramientas que se usan en la operación de todo el SISTEMA DE
SEGUIMIENTO COMPUTARIZADO DE JUICIOS “LegasofT“ y sólo se hacen
referencia a ellas en la descripción de la operación de cada uno de los
programas que compone este sistema.

BARRA DE HERRAMIENTAS




                                   (Figura # 1).

Se encuentra en la parte superior en las pantallas que despliegan los
programas, (Figura # 1). Contiene todas las herramientas necesarias que
permiten el manejo de la información en el sistema. Estas herramientas se
habilitan sólo cuando es aplicable su uso, caso contrario se encuentran
deshabilitadas.

La barra de herramientas contiene dos formas de acceso; una a través de los
menús y otra, para las herramientas más importantes, a través de los iconos.
Para lograr el acceso a las herramientas, con ayuda del ratón, se debe
posicionar el cursor en la opción del menú que se quiere utilizar y realizar un
clic con el botón izquierdo del ratón, luego se debe posicionar el cursor en
alguna de las sub-opciones que presenta la opción de menú seleccionado y
nuevamente realizar un clic con el botón izquierdo del ratón para de este modo
acceder a esa herramienta.

Para los iconos, se debe posicionar el cursor en el icono de la herramienta que
se quiere acceder y realizar un clic con el botón izquierdo del ratón para de
este modo acceder a esa herramienta.

Cuando se posiciona el cursor en un icono, inmediatamente se despliega la
descripción de la herramienta a la que corresponde. El significado de las
herramientas más usadas se describe líneas abajo:
GRABAR

Permite grabar los datos que se encuentran desplegados en la pantalla y en su
caso los relacionados a la misma.

IMPRIMIR

Permite imprimir los datos que se encuentran desplegados en la pantalla y en
su caso los relacionados a la misma.

PREPARAR IMPRESORA

Permite elegir la impresora y todos los modos de impresión que se definirá para
ésta.



SALIR

Permite salir del programa en cualquier momento de su ejecución.

CORTAR

Permite mover un o varios datos de un campo a otro.

COPIAR

Permite copiar un o varios datos de un campo a otro.

PEGAR

Permite pegar un o varios datos previamente cortados o copiados de un campo
a otro.

INGRESAR CONSULTA

Permite ingresar datos específicos para armar una consulta.

EJECUTAR CONSULTA

Permite desplegar en pantalla los datos encontrados de acuerdo a la consulta
especificada.

CANCELAR CONSULTA

Permite cancelar una consulta que no ha sido ejecutada.

BLOQUE ANTERIOR

Cuando en una consulta el resultado se despliega en bloques de datos, permite
retornar al bloque anterior del cursor.

REGISTRO ANTERIOR

En una consulta, permite retornar al registro anterior.

REGISTRO SIGUIENTE
En una consulta, permite ir al registro siguiente.

BLOQUE SIGUIENTE

Cuando en una consulta el resultado se despliega en bloques de datos,
permite ir al bloque siguiente del cursor.

INSERTAR REGISTRO

Permite habilitar una pantalla para el ingreso de un nuevo registro.

BORRAR REGISTRO

Permite borrar un registro que se encuentra desplegado en una pantalla.

BLOQUEAR REGISTRO

Permite bloquear el registro que se encuentra desplegado en la pantalla de
manera que no se puede modificarlo y mucho menos borrarlo.

AYUDA

Permite obtener ayuda sobre un tema especifico de la barra de herramientas.

BOTON RADIO



De dos valores, permite        seleccionar   uno     de   ellos   y   automáticamente
deshabilitar el otro.

CASILLA DE SELECCION




De un conjunto de valores, permite seleccionar indistintamente uno, varios o
todos ellos.

BOTON




Permite poner en marcha un proceso específicamente programado, ej.:
desplegar un Low de datos, desplegar un dato adicional, moverse entre
pantallas de despliegue, ejecutar una acción, etc..

LISTA DE VALORES
Pantalla adicional, normalmente asociada a un BOTON que permite desplegar
un conjunto de valores previamente guardados.

PESTAÑA




Permite desplegar en     diferentes   pantallas   datos   de   diferentes   tablas
relacionados entre sí.

LISTA DESPLEGABLE



Ventana que se desprende de un campo para mostrar valores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gui interfaz gráfica de usuario javax.swing y java.awt
Gui interfaz gráfica  de usuario javax.swing y java.awtGui interfaz gráfica  de usuario javax.swing y java.awt
Gui interfaz gráfica de usuario javax.swing y java.awt
carlosAhumada_12
 
Como hacer una macro en word
Como hacer una macro en wordComo hacer una macro en word
Como hacer una macro en word
infor4
 
El teclado
El teclado El teclado
El teclado
Melaaah
 
Presentación Sistemas operativos
Presentación Sistemas operativosPresentación Sistemas operativos
Presentación Sistemas operativos
soniagomezmorales
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
Santiago Alfonso
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
leidylb
 

La actualidad más candente (19)

Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
Elemento tipicos de las interfaces graficas de usuario
 
interfaz grafica
interfaz graficainterfaz grafica
interfaz grafica
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Criss
CrissCriss
Criss
 
Windows 8. clase 2
Windows 8. clase 2Windows 8. clase 2
Windows 8. clase 2
 
autoplay
autoplayautoplay
autoplay
 
Gui interfaz gráfica de usuario javax.swing y java.awt
Gui interfaz gráfica  de usuario javax.swing y java.awtGui interfaz gráfica  de usuario javax.swing y java.awt
Gui interfaz gráfica de usuario javax.swing y java.awt
 
Como hacer una macro en word
Como hacer una macro en wordComo hacer una macro en word
Como hacer una macro en word
 
Curso labview 2014
Curso  labview 2014Curso  labview 2014
Curso labview 2014
 
El teclado
El teclado El teclado
El teclado
 
Raptor_1
Raptor_1Raptor_1
Raptor_1
 
Nico redes
Nico redesNico redes
Nico redes
 
Presentación Sistemas operativos
Presentación Sistemas operativosPresentación Sistemas operativos
Presentación Sistemas operativos
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Sesion10 Interfaces Graficas Usuarios - java
Sesion10 Interfaces Graficas Usuarios - javaSesion10 Interfaces Graficas Usuarios - java
Sesion10 Interfaces Graficas Usuarios - java
 
Lala
LalaLala
Lala
 
Cómo se programan los principales códigos en visual basic ....mhar!
Cómo se programan los principales códigos en visual basic ....mhar!Cómo se programan los principales códigos en visual basic ....mhar!
Cómo se programan los principales códigos en visual basic ....mhar!
 
Práctica utilizando los operadores de búsqueda!!
Práctica utilizando los operadores de búsqueda!!Práctica utilizando los operadores de búsqueda!!
Práctica utilizando los operadores de búsqueda!!
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
 

Similar a Introduccion (20)

Presentación1 paquetea
Presentación1 paqueteaPresentación1 paquetea
Presentación1 paquetea
 
Presentación1-1 tania
  Presentación1-1 tania  Presentación1-1 tania
Presentación1-1 tania
 
Macromedia Flash 8
Macromedia Flash 8Macromedia Flash 8
Macromedia Flash 8
 
Flash
FlashFlash
Flash
 
Uso De Cada Herramienta De Flash
Uso De Cada Herramienta De FlashUso De Cada Herramienta De Flash
Uso De Cada Herramienta De Flash
 
Flahs8 (1)
Flahs8 (1)Flahs8 (1)
Flahs8 (1)
 
Flahs8
Flahs8Flahs8
Flahs8
 
Flahs8
Flahs8Flahs8
Flahs8
 
Flahs8 (1)
Flahs8 (1)Flahs8 (1)
Flahs8 (1)
 
Flahs8
Flahs8Flahs8
Flahs8
 
Flahs8
Flahs8Flahs8
Flahs8
 
Flahs8 (1) (1)
Flahs8 (1) (1)Flahs8 (1) (1)
Flahs8 (1) (1)
 
Macromedia flash
Macromedia flashMacromedia flash
Macromedia flash
 
Macromedia flash
Macromedia flashMacromedia flash
Macromedia flash
 
Flahs8 (1)
Flahs8 (1)Flahs8 (1)
Flahs8 (1)
 
Flahs8 (1)
Flahs8 (1)Flahs8 (1)
Flahs8 (1)
 
Flahs8 (1)
Flahs8 (1)Flahs8 (1)
Flahs8 (1)
 
Flash
FlashFlash
Flash
 
Macromedia flash
Macromedia flashMacromedia flash
Macromedia flash
 
Macromedia flash
Macromedia flashMacromedia flash
Macromedia flash
 

Más de edwinfloresorozco (8)

Objetivos Cap1
Objetivos Cap1Objetivos Cap1
Objetivos Cap1
 
Presentación LegasofT
Presentación LegasofTPresentación LegasofT
Presentación LegasofT
 
Final Broshure Abo
Final Broshure AboFinal Broshure Abo
Final Broshure Abo
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Menu Principal
Menu PrincipalMenu Principal
Menu Principal
 
Patrocinio De Juicios
Patrocinio De JuiciosPatrocinio De Juicios
Patrocinio De Juicios
 
GeneracióN AutomáTica De Memoriales
GeneracióN AutomáTica De MemorialesGeneracióN AutomáTica De Memoriales
GeneracióN AutomáTica De Memoriales
 
Control De Plazos Procesales
Control De Plazos ProcesalesControl De Plazos Procesales
Control De Plazos Procesales
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 

Introduccion

  • 1. INTRODUCCION Este material ha sido elaborado pensando en la capacitación a distancia para usuarios del Sistema LegasofT. Describe las funcionalidades y el manejo operacional de cada una de las opciones que forman parte del SISTEMA DE PATROCINIO Y SEGUIMIENTO COMPUTARIZADO DE JUICIOS “LegasofT”. Para lograr un buen entendimiento del contenido descrito en este manual, es importante conocer primeramente las definiciones técnicas que se usan en la explicación de los procedimientos, las mismas que están descritas en las primeras paginas de este manual.
  • 2. OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso de LEGASOFT el participante estará capacitado para: Patrocinar procesos judiciales a través de LEGASOFT, para ejercitar en forma sistematizada el seguimiento y control de gestión de cada acto procesal de todos los juicios que patrocine. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Ambientar al estudiante en Definiciones Técnicas que son utilizadas en LEGASOFT 2. Enseñar a Introducir juicios al Sistema 3. Enseñar al programar su agenda de actos procesales de todos los juicios que patrocine 4. Enseñar al estudiante a genera actos procesales para cada juicio 5. Enseñarle a controlar lo plazos procesales de cada juicio en función a lo establecido en los códigos de procedimiento. 6. Enseñarle a generar memoriales para cada acto procesal de un juicio determinado 7. Enseñarle a revisar expediente electrónico de un juicio especifico 8. Enseñarle ha ejercitar un control de Gestión de todos los juicios que patrocine
  • 3. LECCIÓN 1 MODULO GESTION TECNOLÓGICA EN EL PATROCINIO DE JUICIOS MENU: DEL ABOGADO BARRA DE HERRAMIENTAS OBJETIVO GENERAL: Al culminar esta unidad el estudiante estará habilitado para manejar la barra de herramientas que esta presente en todos los programas que componen LEGASOFT: OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Familiarizar al estudiante con las opciones que tiene la barra de herramientas 2. Describir la función que cumple cada una de las opciones de la barra de herramientas con el propósito de que el estudiante utilice de acuerdo a los requerimientos de cada programa especifico. DEFINICIONES TECNICAS Es importante leer con cuidado todas las definiciones que se encuentran a continuación, puesto que ellas contienen el manejo práctico de las herramientas que se usan en la operación de todo el SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMPUTARIZADO DE JUICIOS “LegasofT“ y sólo se hacen referencia a ellas en la descripción de la operación de cada uno de los programas que compone este sistema. BARRA DE HERRAMIENTAS (Figura # 1). Se encuentra en la parte superior en las pantallas que despliegan los programas, (Figura # 1). Contiene todas las herramientas necesarias que permiten el manejo de la información en el sistema. Estas herramientas se habilitan sólo cuando es aplicable su uso, caso contrario se encuentran deshabilitadas. La barra de herramientas contiene dos formas de acceso; una a través de los menús y otra, para las herramientas más importantes, a través de los iconos. Para lograr el acceso a las herramientas, con ayuda del ratón, se debe posicionar el cursor en la opción del menú que se quiere utilizar y realizar un clic con el botón izquierdo del ratón, luego se debe posicionar el cursor en alguna de las sub-opciones que presenta la opción de menú seleccionado y nuevamente realizar un clic con el botón izquierdo del ratón para de este modo acceder a esa herramienta. Para los iconos, se debe posicionar el cursor en el icono de la herramienta que se quiere acceder y realizar un clic con el botón izquierdo del ratón para de este modo acceder a esa herramienta. Cuando se posiciona el cursor en un icono, inmediatamente se despliega la descripción de la herramienta a la que corresponde. El significado de las herramientas más usadas se describe líneas abajo:
  • 4. GRABAR Permite grabar los datos que se encuentran desplegados en la pantalla y en su caso los relacionados a la misma. IMPRIMIR Permite imprimir los datos que se encuentran desplegados en la pantalla y en su caso los relacionados a la misma. PREPARAR IMPRESORA Permite elegir la impresora y todos los modos de impresión que se definirá para ésta. SALIR Permite salir del programa en cualquier momento de su ejecución. CORTAR Permite mover un o varios datos de un campo a otro. COPIAR Permite copiar un o varios datos de un campo a otro. PEGAR Permite pegar un o varios datos previamente cortados o copiados de un campo a otro. INGRESAR CONSULTA Permite ingresar datos específicos para armar una consulta. EJECUTAR CONSULTA Permite desplegar en pantalla los datos encontrados de acuerdo a la consulta especificada. CANCELAR CONSULTA Permite cancelar una consulta que no ha sido ejecutada. BLOQUE ANTERIOR Cuando en una consulta el resultado se despliega en bloques de datos, permite retornar al bloque anterior del cursor. REGISTRO ANTERIOR En una consulta, permite retornar al registro anterior. REGISTRO SIGUIENTE
  • 5. En una consulta, permite ir al registro siguiente. BLOQUE SIGUIENTE Cuando en una consulta el resultado se despliega en bloques de datos, permite ir al bloque siguiente del cursor. INSERTAR REGISTRO Permite habilitar una pantalla para el ingreso de un nuevo registro. BORRAR REGISTRO Permite borrar un registro que se encuentra desplegado en una pantalla. BLOQUEAR REGISTRO Permite bloquear el registro que se encuentra desplegado en la pantalla de manera que no se puede modificarlo y mucho menos borrarlo. AYUDA Permite obtener ayuda sobre un tema especifico de la barra de herramientas. BOTON RADIO De dos valores, permite seleccionar uno de ellos y automáticamente deshabilitar el otro. CASILLA DE SELECCION De un conjunto de valores, permite seleccionar indistintamente uno, varios o todos ellos. BOTON Permite poner en marcha un proceso específicamente programado, ej.: desplegar un Low de datos, desplegar un dato adicional, moverse entre pantallas de despliegue, ejecutar una acción, etc.. LISTA DE VALORES
  • 6. Pantalla adicional, normalmente asociada a un BOTON que permite desplegar un conjunto de valores previamente guardados. PESTAÑA Permite desplegar en diferentes pantallas datos de diferentes tablas relacionados entre sí. LISTA DESPLEGABLE Ventana que se desprende de un campo para mostrar valores.