SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Química de
       Alimentos
Q.F.B. Yolanda Leticia Martínez M.
     Licenciatura en Nutrición
Química de alimentos

¿ Que es la química de alimentos ?
     Ciencia que estudia las propiedades físicas, químicas y
   biológicas de los alimentos, en relación con su estabilidad,
    precio, calidad, procesamiento, seguridad, valor nutritivo,
     inocuidad y facilidad de preparación para el consumo.
      Se relaciona con la Bacteriología, Química, Biología,
                            Ingeniería.


                                           Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez
                                M.
Historia
• -Carl Wilhelm Scheele ( 1742-1786 )
 Aíslo y estudió las propiedades de la lactosa y determino en 20 frutas
  los ácidos cítricos málico y tartárico.


-Antoine Laurent Lavoiser ( 1743 – 1794 )
 Proceso de fermentación , composición química del alcohol, y los
  ácidos orgánicos de diversas frutas.
- Théodore de Saussure ( 1767-1845 )
Estudió los intercambios de O2 y CO2 durante la respiración de las
 plantas.
- Joseph Gay-Lussac ( 1778-1850 )
Estudia los % de C, H y N en productos vegetales desecados

                                                Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
• -Sir Humpry Davy ( 1778-1829 )
Aísla K, Na, Ba, Sr, Ca y Mg de alimentos. Escribe el libro “
 Elementos de la Química Agrícola”.
- Jons Jacobs Berzelius ( 1779-1848 )
Determino los componentes elementales de unos 2000 productos


  Todos estos descubrimientos dan lugar a la adulteración
  de los alimentos que tiene su auge más fuerte hacia
  1950 con el uso de aditivos químicos permitidos,
  alimentos procesados y con ello la aparición de una
  Legislación Sanitaria en la que se determinan el
  procesamiento de los alimentos.
Siglo XX princ. Vitaminas, minerales, ac.grasos y aa.

                                            Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
DEFINICIONES
• ALIMENTACION : Acción de ingerir productos,
  independientemente del contenido y balance de
  nutrientes.
• ALIMENTO: aquello que se digiere por vía digestiva,
  independientemente de su valor nutritivo // es un
  conjunto de nutrientes.// sistemas biológicos altamente
  complejos constituidos por diversas sustancias, que
  presentan diferentes grados de reactividad química.
• SUSTANCIAS: lo que conforma a un alimento como
  lipidos, proteinas, carbohidratos, minerales, vitaminas,
  pigmentos.
• NUTRICION: acto de ingerir compuestos que se van a
  transformar en metabolitos ( nutrientes ) que van a se
  absorbidos e incorporados en el organismo.
•   *DESNUTRICION POR EXCESO, DESNUTRICION POR DEFICIENCIA,
    DESNUTRICION POR MALA INFORMACION
                                           Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
APORTE DE CADA SUSTANCIA A UN
                  ALIMENTO

•               SABOR   COLOR   TEXTURA    APARIENCIA O             VALOR
•                                         CONSISTENCIA          NUTRITIVO
•   LIPIDOS       1      2         4          4                         2

•   PROTEINAS     3      0         4          4                        4

•   CARBOHIDRATOS 1      0         4          4                        2

•   MINERALES     1      0         2           3                       3

•   VITAMINAS     1      2         0           0                       4

•   PIGMENTOS     0      4         0           2                       1


                                              Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
Atributos de Calidad e Inocuidad




                     Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
Reacciones químicas y Bioquímicas




                      Q .F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
Efecto de las Reacciones en la Calidad e inocuidad del
                      alimento




                                    Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
AGUA
*Es la unica sustancia en nuestro planeta que existe en los tres
   estados fisicos
*Esencial para la vida ( termoregulador, disolvente, vehiculo de
   nutrientes,etc. )
* Principal componente de muchos alimentos influye en la estructuta,
   aspecto y sabor )




                                           Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
BALANCE DE AGUA EN EL SER
            HUMANO
•   FUENTE    AGUA INGERIDA    FUENTE         AGUA PERDIDA
•                ml/día                         ml/día

•   ALIMENTOS       850        ORINA                   1500
•   BEBIDAS        1300       PULMONES                  400
•   OXIDACION DE
•   ALIMENTOS       350        PIEL                      500
•                             HECES                      100


•     TOTAL        2500         TOTAL                    2500

                                  Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
Contenido aprox. de agua en algunos alimentos
                      (%)

Lechuga, esparrago, coliflor      95
Brocoli, zanahoria                90
Manzana, durazno, naranja         88
Leche                              87
Papa, pera                        80
Huevo, pollo                      74
Carne de res                      70
Carne de cerdo                   60
Pan                              40
Queso                            35
Mantequilla                      16
Galletas                          5
                                  Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
Otras formas de obtener agua es
       por reacciones metabolicas

•   Glucosa              6 mol. de agua
•   Carbohidratos       0.6 g/g de CH
•   Lipidos             1.1 g/g de lipido
•   Proteina         0.4 g/g de proteina



                         Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
Capacidad de la molécula de agua
       de generar enlaces
• 1.                                            2.




Las líneas discontinuas son enlaces hidrogeno
                                                 Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
UNION DE MOLECULAS DE
               AGUA




•   Configuración tetraédrica de moléculas de agua unidadMartínezenlaces
                                            Q.F..B. Yolanda Leticia por M.
    de hidrogeno ( bco = O y negro = H )
Propiedades de los hidruros de los
   elementos del grupo del O2

•            H2O H2S       H2Se   H2Te

• P.M.         18    34      81       130


• T°FUSION      0    -86    -64        -57

• T°EBULLICION 100   -61    -42         -2
                                  Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
ESTADOS FISICOS DEL AGUA




• Liquido       Solido
•               Hielo ordinario
                    Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
Determinacion de agua en los
               alimentos
•   TIPOS O FORMAS DE AGUA EN LOS ALIMENTOS
•   • El contenido total de agua no es conocido
•   • Las condiciones para la determinación de la humedad son
•   arbitrarias.
•   1. AGUA EN FORMA LIBRE:
•   • En los espacios intergranulares
•   • Dentro de los poros del material
•   2. AGUA ADSORBIDA
•   • Asociada a las macromoléculas por fuerzas de
•   adsorción (van der Waals o puentes de
•   hidrógeno)
•   3. AGUA ENLAZADA
•   • En combinación con diversas sustáncias (agua
•   de hidratación)

                                                Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
Isotermas de Adsorcion y
           Resorcion




•        HUM,EDAD RELATIVA
                             Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.

Más contenido relacionado

Similar a Introduccion química de alimentos

Bioindicadores de calidad
Bioindicadores de calidadBioindicadores de calidad
Bioindicadores de calidad
pastelitogris
 
Taller nº 1. diapositivas caracterización aguas (1)
Taller nº 1. diapositivas caracterización aguas (1)Taller nº 1. diapositivas caracterización aguas (1)
Taller nº 1. diapositivas caracterización aguas (1)
convivenciaensas
 
Medio ambiente by Raúl.
Medio ambiente by Raúl.Medio ambiente by Raúl.
Medio ambiente by Raúl.
doriquinto
 

Similar a Introduccion química de alimentos (20)

El valor de la biodiversidad 3
El valor de la biodiversidad 3El valor de la biodiversidad 3
El valor de la biodiversidad 3
 
Generalidades de cárnicos
Generalidades de cárnicos Generalidades de cárnicos
Generalidades de cárnicos
 
¿ Porque es importante la Biodiversidad?
¿ Porque es importante la Biodiversidad? ¿ Porque es importante la Biodiversidad?
¿ Porque es importante la Biodiversidad?
 
Química de los alimentos
Química de los alimentosQuímica de los alimentos
Química de los alimentos
 
INTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptxINTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptx
 
Quimica de-los-pai2
Quimica de-los-pai2Quimica de-los-pai2
Quimica de-los-pai2
 
3Agua.pdf
3Agua.pdf3Agua.pdf
3Agua.pdf
 
Trofoterapia
TrofoterapiaTrofoterapia
Trofoterapia
 
Guía de Química II 2015 2016
Guía de Química II 2015 2016Guía de Química II 2015 2016
Guía de Química II 2015 2016
 
Bromato ok
Bromato okBromato ok
Bromato ok
 
Bioindicadores de calidad
Bioindicadores de calidadBioindicadores de calidad
Bioindicadores de calidad
 
7-140627103409-phpapp01.pdf
7-140627103409-phpapp01.pdf7-140627103409-phpapp01.pdf
7-140627103409-phpapp01.pdf
 
Bioindicadores de calidad (citar por favor)
Bioindicadores de calidad (citar por favor)Bioindicadores de calidad (citar por favor)
Bioindicadores de calidad (citar por favor)
 
Semana 1 hidrologia 2016
Semana 1 hidrologia 2016Semana 1 hidrologia 2016
Semana 1 hidrologia 2016
 
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdfQuímica Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
 
Clase01 introduccion
Clase01   introduccionClase01   introduccion
Clase01 introduccion
 
Taller nº 1. diapositivas caracterización aguas (1)
Taller nº 1. diapositivas caracterización aguas (1)Taller nº 1. diapositivas caracterización aguas (1)
Taller nº 1. diapositivas caracterización aguas (1)
 
alimentacion-saludable.ppt
alimentacion-saludable.pptalimentacion-saludable.ppt
alimentacion-saludable.ppt
 
Bioquimica 001
Bioquimica 001Bioquimica 001
Bioquimica 001
 
Medio ambiente by Raúl.
Medio ambiente by Raúl.Medio ambiente by Raúl.
Medio ambiente by Raúl.
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Introduccion química de alimentos

  • 1. Curso de Química de Alimentos Q.F.B. Yolanda Leticia Martínez M. Licenciatura en Nutrición
  • 2. Química de alimentos ¿ Que es la química de alimentos ? Ciencia que estudia las propiedades físicas, químicas y biológicas de los alimentos, en relación con su estabilidad, precio, calidad, procesamiento, seguridad, valor nutritivo, inocuidad y facilidad de preparación para el consumo. Se relaciona con la Bacteriología, Química, Biología, Ingeniería. Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
  • 3. Historia • -Carl Wilhelm Scheele ( 1742-1786 ) Aíslo y estudió las propiedades de la lactosa y determino en 20 frutas los ácidos cítricos málico y tartárico. -Antoine Laurent Lavoiser ( 1743 – 1794 ) Proceso de fermentación , composición química del alcohol, y los ácidos orgánicos de diversas frutas. - Théodore de Saussure ( 1767-1845 ) Estudió los intercambios de O2 y CO2 durante la respiración de las plantas. - Joseph Gay-Lussac ( 1778-1850 ) Estudia los % de C, H y N en productos vegetales desecados Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
  • 4. • -Sir Humpry Davy ( 1778-1829 ) Aísla K, Na, Ba, Sr, Ca y Mg de alimentos. Escribe el libro “ Elementos de la Química Agrícola”. - Jons Jacobs Berzelius ( 1779-1848 ) Determino los componentes elementales de unos 2000 productos Todos estos descubrimientos dan lugar a la adulteración de los alimentos que tiene su auge más fuerte hacia 1950 con el uso de aditivos químicos permitidos, alimentos procesados y con ello la aparición de una Legislación Sanitaria en la que se determinan el procesamiento de los alimentos. Siglo XX princ. Vitaminas, minerales, ac.grasos y aa. Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
  • 5. DEFINICIONES • ALIMENTACION : Acción de ingerir productos, independientemente del contenido y balance de nutrientes. • ALIMENTO: aquello que se digiere por vía digestiva, independientemente de su valor nutritivo // es un conjunto de nutrientes.// sistemas biológicos altamente complejos constituidos por diversas sustancias, que presentan diferentes grados de reactividad química. • SUSTANCIAS: lo que conforma a un alimento como lipidos, proteinas, carbohidratos, minerales, vitaminas, pigmentos. • NUTRICION: acto de ingerir compuestos que se van a transformar en metabolitos ( nutrientes ) que van a se absorbidos e incorporados en el organismo. • *DESNUTRICION POR EXCESO, DESNUTRICION POR DEFICIENCIA, DESNUTRICION POR MALA INFORMACION Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
  • 6. APORTE DE CADA SUSTANCIA A UN ALIMENTO • SABOR COLOR TEXTURA APARIENCIA O VALOR • CONSISTENCIA NUTRITIVO • LIPIDOS 1 2 4 4 2 • PROTEINAS 3 0 4 4 4 • CARBOHIDRATOS 1 0 4 4 2 • MINERALES 1 0 2 3 3 • VITAMINAS 1 2 0 0 4 • PIGMENTOS 0 4 0 2 1 Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
  • 7. Atributos de Calidad e Inocuidad Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
  • 8. Reacciones químicas y Bioquímicas Q .F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
  • 9. Efecto de las Reacciones en la Calidad e inocuidad del alimento Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
  • 10. AGUA *Es la unica sustancia en nuestro planeta que existe en los tres estados fisicos *Esencial para la vida ( termoregulador, disolvente, vehiculo de nutrientes,etc. ) * Principal componente de muchos alimentos influye en la estructuta, aspecto y sabor ) Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
  • 11. BALANCE DE AGUA EN EL SER HUMANO • FUENTE AGUA INGERIDA FUENTE AGUA PERDIDA • ml/día ml/día • ALIMENTOS 850 ORINA 1500 • BEBIDAS 1300 PULMONES 400 • OXIDACION DE • ALIMENTOS 350 PIEL 500 • HECES 100 • TOTAL 2500 TOTAL 2500 Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
  • 12. Contenido aprox. de agua en algunos alimentos (%) Lechuga, esparrago, coliflor 95 Brocoli, zanahoria 90 Manzana, durazno, naranja 88 Leche 87 Papa, pera 80 Huevo, pollo 74 Carne de res 70 Carne de cerdo 60 Pan 40 Queso 35 Mantequilla 16 Galletas 5 Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
  • 13. Otras formas de obtener agua es por reacciones metabolicas • Glucosa 6 mol. de agua • Carbohidratos 0.6 g/g de CH • Lipidos 1.1 g/g de lipido • Proteina 0.4 g/g de proteina Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
  • 14. Capacidad de la molécula de agua de generar enlaces • 1. 2. Las líneas discontinuas son enlaces hidrogeno Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
  • 15. UNION DE MOLECULAS DE AGUA • Configuración tetraédrica de moléculas de agua unidadMartínezenlaces Q.F..B. Yolanda Leticia por M. de hidrogeno ( bco = O y negro = H )
  • 16. Propiedades de los hidruros de los elementos del grupo del O2 • H2O H2S H2Se H2Te • P.M. 18 34 81 130 • T°FUSION 0 -86 -64 -57 • T°EBULLICION 100 -61 -42 -2 Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
  • 17. ESTADOS FISICOS DEL AGUA • Liquido Solido • Hielo ordinario Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
  • 18. Determinacion de agua en los alimentos • TIPOS O FORMAS DE AGUA EN LOS ALIMENTOS • • El contenido total de agua no es conocido • • Las condiciones para la determinación de la humedad son • arbitrarias. • 1. AGUA EN FORMA LIBRE: • • En los espacios intergranulares • • Dentro de los poros del material • 2. AGUA ADSORBIDA • • Asociada a las macromoléculas por fuerzas de • adsorción (van der Waals o puentes de • hidrógeno) • 3. AGUA ENLAZADA • • En combinación con diversas sustáncias (agua • de hidratación) Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.
  • 19. Isotermas de Adsorcion y Resorcion • HUM,EDAD RELATIVA Q.F..B. Yolanda Leticia Martínez M.