SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos
industriales de la
carne
Elizabeth Barrera Bello
ebarrerab@misena.edu.co
Magister en Ciencia y Tecnología de
Alimentos
Químico de Alimentos
Historia de la carne
• La carne ha formado
parte de la dieta
humana desde la
prehistoria y la
aparición de la caza
• Posteriormente la cría
de animales
domésticos se
convierte en una
parte importante de
la agricultura
Historia de la carne
• Más tarde, el relativo costo de la carne y las
demandas de una población en aumento,
dieron lugar al desarrollo de productos,
incluidos los embutidos cárnicos que
permiten la utilización de absolutamente
todas las partes del animal.
Producción de carne mundial
Según el USDA, en el año 2011 en el mundo se
produjeron 244,9 millones de toneladas de
carne, en donde 101,9 millones de toneladas
corresponden a carne de cerdo y 56,9 a
carne bovina, es decir el 23 % del total de la
producción mundial
Producción de carne mundial
Consumo de carne mundial
Producción de carne nacional
Consumo de carne nacional
Empresas cárnicas nacionales
 En el 2014, el Grupo Nutresa con sus empresas
Alimentos Cárnicos y Alimentos Zenú es indiscutible el
líder de este sector, al tiempo que Antioqueña de
Porcinos ascendió al segundo lugar al superar a
Camagüey.
 Mas atrás se posicionaron Fazenda, Cerdos del Valle,
Comestibles Dan, Cialta, Prigosinú, PIC Colombia,
Carnes Casa Blanca, Cárnicos y Alimentos, y Frigorífico
Vijagual.
Cadena Productiva Bovina
Cadena Productiva Porcícola
Cadena Productiva Avícola
Resumen….
Agua:
• La moléculas mas pequeña compuesta por 3 átomos
• Formula química : H2O
• Los átomos de H poseen carga parcial positiva y el O
negativa.
• Molécula polar
• Textura de los alimentos: geles, gomas, emulsiones,
espumas, CRA
• Solubilidad de nutrientes
• Control de calidad
• Grado de perecibilidad
Resumen….
Distribución del agua en los alimentos:
 Agua ligada: aquella porción que no congela en las
condiciones normales de congelación.
 Agua libre: es la que se volatiliza fácilmente, se pierde
en el calentamiento, se congela primero
La humedad total
Es el contenido
neto de agua por
fracción de
alimento tanto libre
como ligada
Resumen….
Carbohidratos :
• También llamados glúcidos, hidratos de carbono y
sacáridos
• Constituyen el 90 % de la materia seca de los
alimentos.
• Representan el 80 % del aporte calórico de la
humanidad
• Componente natural o añadido de los alimentos
• Poseen muchas estructuras moleculares diferentes,
formas y tamaños.
• Presentan variedad de propiedades físicas y químicas
Resumen….
Carbohidratos :
• Son unidades moleculares: Sacáridos
• Formula general o raíz: C6H12O6
 glucosa
 fructosa
Pentosa Hexosas
Resumen….
Carbohidratos : Clasificación química
Según su número de unidades sacáridos que contiene la
estructura.
 Simples
• Monosacáridos: Estructura simple (1 unidad)
• Oligosacáridos: 2 a 10 unidades de azúcar
 Complejos
• Polisacáridos: mas de 10 unidades
Resumen….
Carbohidratos : Clasificación química
Glucógeno: un polisacárido de reserva energética
formado por cadenas ramificadas de glucosa;
es insoluble en agua. Abunda en el hígado y en menor
cantidad en los músculos, así como también en varios
tejidos
Resumen….
Carbohidratos : Clasificación química
Resumen….
Carbohidratos: propiedades
• Poder edulcorante (mono y disacáridos)
• Reserva de energía (todos)
• Aumenta la viscosidad: espesantes
• Estado vítreo: cristalización (mono y disacáridos)
• Alimento de microrganismos: fermentación (todos)
• Aumenta en el volumen: hinchamiento (polisacáridos)
• Aporte energético: calorías 4/g
Resumen….
Lípidos:
• Compuestos insolubles en agua
• Estructuras muy diversas
• Es un grupo de compuestos constituidos
generalmente por Carbono, Hidrógeno y
Oxígeno; que integran cadenas aromáticas
en ocasiones contienen Fósforo, Nitrógeno u
otros
• Solubles en disolventes orgánicos (benceno,
cloroformo, éter, hexano, etc.)
• Múltiples funciones: energética, reserva de
agua, hormonal, térmica, sensorial
Resumen….
Lípidos: clasificación
• Lípidos simples:
acilgliceroles (triglicéridos)
• Lípidos complejos:
fosfolípidos
• Lípidos derivados: Los
esteroides, carotenoides,
vitaminas liposolubles ,
colesterol
Resumen….
Lípidos: propiedades
• Anfipáticas: (insolubles, saponificables)
• Flavor: oxidación, enranciamiento, acidificación,
sensación bucal.
Resumen….
Proteínas:
 Cadena de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos
que tiene alto peso molecular.
 Sus propiedades nutritivas, físicas y químicas dependen
del tipo, concentración y de la secuencia de los
aminoácidos constituyentes
Resumen….
Aminoácido :
 un carbono alfa unido a un grupo carboxilo, a un grupo
amino, a un hidrógeno y a una cadena (habitualmente
denominada Radical) de estructura variable
Resumen….
Aminoácido: clasificación
 De acuerdo a la necesidad del ser humano:
Indispensables
Dispensables
Resumen….
Proteínas: clasificación
• Según su origen: vegetal o animal
• Según su forma: globular y lineal
• Según su composición: homo y
heteroproteína
• Según sus propiedades: nutricionales o
funcionales alimentarias.
• Según su estructura: primaria, secundaria,
terciaria y cuaternaria
Resumen….
Proteínas: clasificación
Según su estructura: primaria, secundaria, terciaria y
cuaternaria
Resumen….
Proteínas: propiedades
• Especificidad: cada una lleva a cabo una determinada
función (nutritiva, espesante, emulsificante, enzimática,
hormonal, gelificante, espumante…)
• Desnaturalización: Se llama desnaturalización de las
proteínas a la pérdida de las estructuras de orden
superior (secundaria, terciaria y cuaternaria).
Resumen….
Proteínas: propiedades
Factores desnaturalizantes:
• Temperatura
• pH
• Presencia de ácidos
• Presencia de sales
• Tratamientos mecánicos
Reversible o irreversible
Desnaturalización
 Temperatura
El calentamiento proporciona la energía
necesaria para romper las interacciones que
estabilizan la estructura nativa.
Al cocinar los alimentos, las proteínas sufren
diversos grados de desnaturalización y facilitan
la digestibilidad
Desnaturalización
• Tratamientos mecánicos
Debido a la incorporación de burbujas de aire y al
movimiento de reorganización se causan cambios
conformacionales donde la estructura se orienta
 Amasado
 Aplastamiento entre rodillos
Desnaturalización
Ácidos y alcalis: pH extremo
• En el pI la proteína exhibe el máximo de interacciones
electrostáticas provocando un encogimiento y la
cantidad de agua decrece al mínimo (punto de
mínima hidratación, solubilidad e hinchamiento
• A pH extremo la proteína tiende a desplegarse
(repulsión electrostática)
Propiedades de las proteínas
Propiedades funcionales
Es toda propiedad no nutricional que influye en
el comportamiento de algunos componentes
del alimento. Se clasifican en 3 grupos:
Propiedades Hidrodinámicas
Propiedades de superficie
Propiedades de formación de gel
Propiedades funcionales
Propiedades Hidrodinámicas
• Solubilidad
• Viscosidad
• Hinchamiento
• Adsorción
• Desorción
• Retención de agua
Propiedades funcionales
Propiedades de superficie
• Propiedades emulsionantes
• Propiedades espumantes
Propiedades funcionales
Propiedades de formación de gel
Gelificación
Precipitación
Usos de las proteínas en la
industria alimentaria
Productos emulsificados, Carne molida,
reestructurada, troceada, Productos de
músculo completo, Productos de pollo y de
origen marino.
Resumen….
Proteínas: propiedades enzimática
Las enzimas químicamente son proteínas que catalizan
reacciones químicas en los seres vivos, alimentos y plantas
 Romper (hidrolizar) carbohidratos
 Romper (hidrolizar) lípidos
 Romper (hidrolizar) proteínas
 Romper (hidrolizar) pigmentos
 Oxidar vitaminas
Resumen….
Proteínas: desventajas
 Alergia alimentaria: La alergia a
alimentos se produce cuando la persona
reacciona con síntomas al contacto,
ingestión o inhalación de las PROTEÍNAS de
un alimento
 Intolerancia alimentaria: la incapacidad
de consumir ciertos alimentos o nutrientes
sin sufrir efectos adversos sobre la salud.
Los efectos pueden ser más o menos
rápidos.
Valor biológico de las proteínas
Es un sistema de valoración proteica expresado en %
Indica el nitrógeno que es utilizado para fines de
reproducción y mantenimiento.
Valor biológico de las proteínas
El componente más preciado de las proteínas
es el nitrógeno que contienen. Con él,
podemos reponer las pérdidas obligadas que
sufrimos a través de las heces y la orina. A la
relación entre el nitrógeno proteico que
ingerimos y el que perdemos se le llama
balance nitrogenado.
Valor biológico de las proteínas
Los alimentos deben ser valorados en base a 10 % de
Proteína Cruda (PC) tomando en cuenta que a mayor
cantidad de PC en el alimento consumido hay mayor
perdida de N en forma de urea en la orina.
Valor Biológico (VB) = NI – (NF + NU) *100
NI
N absorbido = N consumido - N excretado en las heces
Valor biológico de las proteínas
Calidad de las proteínas
La calidad de las proteínas depende de:
Nº de AAE en su composición
Cantidad de cada uno de los AAE presentes
Disponibilidad de los AA
Balance de sus AA
Consumo de energía
Lectura:
Utilización de los derivados de cereales
y leguminosas en la elaboración de
productos cárnicos
Norma GÜemes Vera
http://cbs.izt.uam.mx/nacameh/v1n2/nacameh_
v1n2_110Guemes.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo v cárnicos ii
Capítulo v   cárnicos iiCapítulo v   cárnicos ii
Capítulo v cárnicos ii
Efrén Silva Yumi 2
 
bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos
gabriela garcia
 
Carne
CarneCarne
Productos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosProductos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosJazz Macias
 
Practica de mantequilla
Practica de mantequillaPractica de mantequilla
Practica de mantequilla
Alicia Cabana Chavez
 
Higiene y manejo de la leche
Higiene y manejo de la leche Higiene y manejo de la leche
Higiene y manejo de la leche Mario Chaves
 
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Blanca Navarro
 
Aditivos en la industria carnica convertido
Aditivos en la industria carnica convertidoAditivos en la industria carnica convertido
Aditivos en la industria carnica convertido
Raul Porras
 
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatadacarne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
Feercho Caldron
 
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carneManual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
EsmeraldaFuentes7
 
Características fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carneCaracterísticas fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carne
Jesús González Romero
 
Microbiología de carnes
Microbiología de carnesMicrobiología de carnes
Microbiología de carnesIván Suárez
 
Tripas para embutidos exposicion original
Tripas para embutidos exposicion originalTripas para embutidos exposicion original
Tripas para embutidos exposicion originalTirso Arzuaga
 
Conservación de la leche
Conservación de la lecheConservación de la leche
Conservación de la lecheHUGOGAVILANEZ
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
Claudio
 
Practica de la leche
Practica de la lechePractica de la leche
Practica de la leche
Freddy Quispe Lopez
 
Manual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carneManual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carneDulce Nolasco Gonzaga
 
Expo carnes y embutidos
Expo carnes y embutidosExpo carnes y embutidos
Expo carnes y embutidos
Miguel Daniel Ramirez del Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo v cárnicos ii
Capítulo v   cárnicos iiCapítulo v   cárnicos ii
Capítulo v cárnicos ii
 
La carne 2
La carne 2La carne 2
La carne 2
 
bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos
 
Carne
CarneCarne
Carne
 
Productos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosProductos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivados
 
Practica de mantequilla
Practica de mantequillaPractica de mantequilla
Practica de mantequilla
 
Higiene y manejo de la leche
Higiene y manejo de la leche Higiene y manejo de la leche
Higiene y manejo de la leche
 
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
 
Aditivos en la industria carnica convertido
Aditivos en la industria carnica convertidoAditivos en la industria carnica convertido
Aditivos en la industria carnica convertido
 
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatadacarne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
 
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carneManual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
 
Características fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carneCaracterísticas fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carne
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
 
Microbiología de carnes
Microbiología de carnesMicrobiología de carnes
Microbiología de carnes
 
Tripas para embutidos exposicion original
Tripas para embutidos exposicion originalTripas para embutidos exposicion original
Tripas para embutidos exposicion original
 
Conservación de la leche
Conservación de la lecheConservación de la leche
Conservación de la leche
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
 
Practica de la leche
Practica de la lechePractica de la leche
Practica de la leche
 
Manual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carneManual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carne
 
Expo carnes y embutidos
Expo carnes y embutidosExpo carnes y embutidos
Expo carnes y embutidos
 

Destacado

Cuestionario embutidos
Cuestionario embutidosCuestionario embutidos
Cuestionario embutidosayalaaa
 
Cuestionario de examen carnicos.
Cuestionario de examen carnicos.Cuestionario de examen carnicos.
Cuestionario de examen carnicos.Marabe Olivares
 
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustriales
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustrialesIaaa94 tecnologia de procesos agroindustriales
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustrialesCarlos Ligarda Samanez
 
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradasadobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
ana lopez
 
propiedades funcionales de las proteinas
propiedades funcionales de las proteinaspropiedades funcionales de las proteinas
propiedades funcionales de las proteinas
Christian Montero Dominguez
 
PROCESO DE MADURACION DE LA CARNE
PROCESO DE MADURACION DE LA CARNEPROCESO DE MADURACION DE LA CARNE
PROCESO DE MADURACION DE LA CARNEManuel Torres Reyes
 
EXPOSICIÓN DE CÁRNICOS
EXPOSICIÓN DE CÁRNICOSEXPOSICIÓN DE CÁRNICOS
EXPOSICIÓN DE CÁRNICOSBrayan Villazon
 
Diapositivas agroindustra productos carnicos
Diapositivas agroindustra productos carnicosDiapositivas agroindustra productos carnicos
Diapositivas agroindustra productos carnicosedward221989
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Dalia Mendoza
 
Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Presentacion de sena enlatados
Presentacion de sena enlatadosPresentacion de sena enlatados
Presentacion de sena enlatadosleidiespitia
 

Destacado (15)

Cuestionario embutidos
Cuestionario embutidosCuestionario embutidos
Cuestionario embutidos
 
Cuestionario de examen carnicos.
Cuestionario de examen carnicos.Cuestionario de examen carnicos.
Cuestionario de examen carnicos.
 
Pre proc carnicos
Pre proc carnicosPre proc carnicos
Pre proc carnicos
 
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustriales
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustrialesIaaa94 tecnologia de procesos agroindustriales
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustriales
 
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradasadobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
 
propiedades funcionales de las proteinas
propiedades funcionales de las proteinaspropiedades funcionales de las proteinas
propiedades funcionales de las proteinas
 
PROCESO DE MADURACION DE LA CARNE
PROCESO DE MADURACION DE LA CARNEPROCESO DE MADURACION DE LA CARNE
PROCESO DE MADURACION DE LA CARNE
 
EXPOSICIÓN DE CÁRNICOS
EXPOSICIÓN DE CÁRNICOSEXPOSICIÓN DE CÁRNICOS
EXPOSICIÓN DE CÁRNICOS
 
Diapositivas agroindustra productos carnicos
Diapositivas agroindustra productos carnicosDiapositivas agroindustra productos carnicos
Diapositivas agroindustra productos carnicos
 
Diapositivas carnicos
Diapositivas carnicosDiapositivas carnicos
Diapositivas carnicos
 
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat sFichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
 
Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Embutidos
 
Presentacion de sena enlatados
Presentacion de sena enlatadosPresentacion de sena enlatados
Presentacion de sena enlatados
 
Ntc1325
Ntc1325Ntc1325
Ntc1325
 
EmulsióN
EmulsióNEmulsióN
EmulsióN
 

Similar a Generalidades de cárnicos

SESION 7.pdfAGAGAGAGGAGAGAGAAGAGGAGAGAGAGA
SESION 7.pdfAGAGAGAGGAGAGAGAAGAGGAGAGAGAGASESION 7.pdfAGAGAGAGGAGAGAGAAGAGGAGAGAGAGA
SESION 7.pdfAGAGAGAGGAGAGAGAAGAGGAGAGAGAGA
AliciaLpezGomero
 
Presentación de biología nutrición
Presentación de biología   nutriciónPresentación de biología   nutrición
Presentación de biología nutrición1125Lu
 
Reologia
ReologiaReologia
Reologia
Fernando Mejia
 
Informe final de bioterio diapo
Informe final de bioterio diapoInforme final de bioterio diapo
Informe final de bioterio diapoJhonás A. Vega
 
Valor nutricional
Valor nutricionalValor nutricional
Valor nutricional
Yurii Lopez Lovee
 
Nutricion
NutricionNutricion
Elementos de la biologia.ppt
Elementos de la biologia.pptElementos de la biologia.ppt
Elementos de la biologia.ppt
CarmenOrdoezUCe
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
José Hernández
 
CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,
CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,
CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,
MayerlyBriceo4
 
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdfUNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
JhonRomeroMarca
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
FranzLazcanoTarqui1
 
NUTRICIÓN Y DIETA.ppsx
NUTRICIÓN Y DIETA.ppsxNUTRICIÓN Y DIETA.ppsx
NUTRICIÓN Y DIETA.ppsx
Katherin Lamiña
 
7-140627103409-phpapp01.pdf
7-140627103409-phpapp01.pdf7-140627103409-phpapp01.pdf
7-140627103409-phpapp01.pdf
Luis77681
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Carlos Rogel
 
Nutricion general
Nutricion generalNutricion general
Nutricion generalliliavenda
 
Tema13
Tema13Tema13
Tema13
crissescobar
 
4971182 bromatologia
4971182 bromatologia4971182 bromatologia
4971182 bromatologiaMemo Onofre
 
TASA DE PASAJE EN EQUINOS
TASA DE PASAJE EN EQUINOSTASA DE PASAJE EN EQUINOS
TASA DE PASAJE EN EQUINOS
jhanisjacomemejia
 

Similar a Generalidades de cárnicos (20)

SESION 7.pdfAGAGAGAGGAGAGAGAAGAGGAGAGAGAGA
SESION 7.pdfAGAGAGAGGAGAGAGAAGAGGAGAGAGAGASESION 7.pdfAGAGAGAGGAGAGAGAAGAGGAGAGAGAGA
SESION 7.pdfAGAGAGAGGAGAGAGAAGAGGAGAGAGAGA
 
Presentación de biología nutrición
Presentación de biología   nutriciónPresentación de biología   nutrición
Presentación de biología nutrición
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Reologia
ReologiaReologia
Reologia
 
Informe final de bioterio diapo
Informe final de bioterio diapoInforme final de bioterio diapo
Informe final de bioterio diapo
 
Valor nutricional
Valor nutricionalValor nutricional
Valor nutricional
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Elementos de la biologia.ppt
Elementos de la biologia.pptElementos de la biologia.ppt
Elementos de la biologia.ppt
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
 
CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,
CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,
CARBOHIDRATOS DEFINICIÓN,IMPORTANCIA,CONCEPTOS BÁSICOS ,TIPOS ,
 
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdfUNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 
NUTRICIÓN Y DIETA.ppsx
NUTRICIÓN Y DIETA.ppsxNUTRICIÓN Y DIETA.ppsx
NUTRICIÓN Y DIETA.ppsx
 
7-140627103409-phpapp01.pdf
7-140627103409-phpapp01.pdf7-140627103409-phpapp01.pdf
7-140627103409-phpapp01.pdf
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Nutricion general
Nutricion generalNutricion general
Nutricion general
 
Tema13
Tema13Tema13
Tema13
 
Tema13
Tema13Tema13
Tema13
 
4971182 bromatologia
4971182 bromatologia4971182 bromatologia
4971182 bromatologia
 
TASA DE PASAJE EN EQUINOS
TASA DE PASAJE EN EQUINOSTASA DE PASAJE EN EQUINOS
TASA DE PASAJE EN EQUINOS
 

Generalidades de cárnicos

  • 1. Procesos industriales de la carne Elizabeth Barrera Bello ebarrerab@misena.edu.co Magister en Ciencia y Tecnología de Alimentos Químico de Alimentos
  • 2. Historia de la carne • La carne ha formado parte de la dieta humana desde la prehistoria y la aparición de la caza • Posteriormente la cría de animales domésticos se convierte en una parte importante de la agricultura
  • 3. Historia de la carne • Más tarde, el relativo costo de la carne y las demandas de una población en aumento, dieron lugar al desarrollo de productos, incluidos los embutidos cárnicos que permiten la utilización de absolutamente todas las partes del animal.
  • 4. Producción de carne mundial Según el USDA, en el año 2011 en el mundo se produjeron 244,9 millones de toneladas de carne, en donde 101,9 millones de toneladas corresponden a carne de cerdo y 56,9 a carne bovina, es decir el 23 % del total de la producción mundial
  • 8. Consumo de carne nacional
  • 9. Empresas cárnicas nacionales  En el 2014, el Grupo Nutresa con sus empresas Alimentos Cárnicos y Alimentos Zenú es indiscutible el líder de este sector, al tiempo que Antioqueña de Porcinos ascendió al segundo lugar al superar a Camagüey.  Mas atrás se posicionaron Fazenda, Cerdos del Valle, Comestibles Dan, Cialta, Prigosinú, PIC Colombia, Carnes Casa Blanca, Cárnicos y Alimentos, y Frigorífico Vijagual.
  • 10.
  • 14. Resumen…. Agua: • La moléculas mas pequeña compuesta por 3 átomos • Formula química : H2O • Los átomos de H poseen carga parcial positiva y el O negativa. • Molécula polar • Textura de los alimentos: geles, gomas, emulsiones, espumas, CRA • Solubilidad de nutrientes • Control de calidad • Grado de perecibilidad
  • 15. Resumen…. Distribución del agua en los alimentos:  Agua ligada: aquella porción que no congela en las condiciones normales de congelación.  Agua libre: es la que se volatiliza fácilmente, se pierde en el calentamiento, se congela primero La humedad total Es el contenido neto de agua por fracción de alimento tanto libre como ligada
  • 16. Resumen…. Carbohidratos : • También llamados glúcidos, hidratos de carbono y sacáridos • Constituyen el 90 % de la materia seca de los alimentos. • Representan el 80 % del aporte calórico de la humanidad • Componente natural o añadido de los alimentos • Poseen muchas estructuras moleculares diferentes, formas y tamaños. • Presentan variedad de propiedades físicas y químicas
  • 17. Resumen…. Carbohidratos : • Son unidades moleculares: Sacáridos • Formula general o raíz: C6H12O6  glucosa  fructosa Pentosa Hexosas
  • 18. Resumen…. Carbohidratos : Clasificación química Según su número de unidades sacáridos que contiene la estructura.  Simples • Monosacáridos: Estructura simple (1 unidad) • Oligosacáridos: 2 a 10 unidades de azúcar  Complejos • Polisacáridos: mas de 10 unidades
  • 19. Resumen…. Carbohidratos : Clasificación química Glucógeno: un polisacárido de reserva energética formado por cadenas ramificadas de glucosa; es insoluble en agua. Abunda en el hígado y en menor cantidad en los músculos, así como también en varios tejidos
  • 21. Resumen…. Carbohidratos: propiedades • Poder edulcorante (mono y disacáridos) • Reserva de energía (todos) • Aumenta la viscosidad: espesantes • Estado vítreo: cristalización (mono y disacáridos) • Alimento de microrganismos: fermentación (todos) • Aumenta en el volumen: hinchamiento (polisacáridos) • Aporte energético: calorías 4/g
  • 22. Resumen…. Lípidos: • Compuestos insolubles en agua • Estructuras muy diversas • Es un grupo de compuestos constituidos generalmente por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno; que integran cadenas aromáticas en ocasiones contienen Fósforo, Nitrógeno u otros • Solubles en disolventes orgánicos (benceno, cloroformo, éter, hexano, etc.) • Múltiples funciones: energética, reserva de agua, hormonal, térmica, sensorial
  • 23. Resumen…. Lípidos: clasificación • Lípidos simples: acilgliceroles (triglicéridos) • Lípidos complejos: fosfolípidos • Lípidos derivados: Los esteroides, carotenoides, vitaminas liposolubles , colesterol
  • 24. Resumen…. Lípidos: propiedades • Anfipáticas: (insolubles, saponificables) • Flavor: oxidación, enranciamiento, acidificación, sensación bucal.
  • 25. Resumen…. Proteínas:  Cadena de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos que tiene alto peso molecular.  Sus propiedades nutritivas, físicas y químicas dependen del tipo, concentración y de la secuencia de los aminoácidos constituyentes
  • 26. Resumen…. Aminoácido :  un carbono alfa unido a un grupo carboxilo, a un grupo amino, a un hidrógeno y a una cadena (habitualmente denominada Radical) de estructura variable
  • 27. Resumen…. Aminoácido: clasificación  De acuerdo a la necesidad del ser humano: Indispensables Dispensables
  • 28. Resumen…. Proteínas: clasificación • Según su origen: vegetal o animal • Según su forma: globular y lineal • Según su composición: homo y heteroproteína • Según sus propiedades: nutricionales o funcionales alimentarias. • Según su estructura: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria
  • 29. Resumen…. Proteínas: clasificación Según su estructura: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria
  • 30. Resumen…. Proteínas: propiedades • Especificidad: cada una lleva a cabo una determinada función (nutritiva, espesante, emulsificante, enzimática, hormonal, gelificante, espumante…) • Desnaturalización: Se llama desnaturalización de las proteínas a la pérdida de las estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria).
  • 31. Resumen…. Proteínas: propiedades Factores desnaturalizantes: • Temperatura • pH • Presencia de ácidos • Presencia de sales • Tratamientos mecánicos Reversible o irreversible
  • 32. Desnaturalización  Temperatura El calentamiento proporciona la energía necesaria para romper las interacciones que estabilizan la estructura nativa. Al cocinar los alimentos, las proteínas sufren diversos grados de desnaturalización y facilitan la digestibilidad
  • 33. Desnaturalización • Tratamientos mecánicos Debido a la incorporación de burbujas de aire y al movimiento de reorganización se causan cambios conformacionales donde la estructura se orienta  Amasado  Aplastamiento entre rodillos
  • 34. Desnaturalización Ácidos y alcalis: pH extremo • En el pI la proteína exhibe el máximo de interacciones electrostáticas provocando un encogimiento y la cantidad de agua decrece al mínimo (punto de mínima hidratación, solubilidad e hinchamiento • A pH extremo la proteína tiende a desplegarse (repulsión electrostática)
  • 35. Propiedades de las proteínas
  • 36. Propiedades funcionales Es toda propiedad no nutricional que influye en el comportamiento de algunos componentes del alimento. Se clasifican en 3 grupos: Propiedades Hidrodinámicas Propiedades de superficie Propiedades de formación de gel
  • 37. Propiedades funcionales Propiedades Hidrodinámicas • Solubilidad • Viscosidad • Hinchamiento • Adsorción • Desorción • Retención de agua
  • 38. Propiedades funcionales Propiedades de superficie • Propiedades emulsionantes • Propiedades espumantes
  • 39. Propiedades funcionales Propiedades de formación de gel Gelificación Precipitación
  • 40. Usos de las proteínas en la industria alimentaria Productos emulsificados, Carne molida, reestructurada, troceada, Productos de músculo completo, Productos de pollo y de origen marino.
  • 41. Resumen…. Proteínas: propiedades enzimática Las enzimas químicamente son proteínas que catalizan reacciones químicas en los seres vivos, alimentos y plantas  Romper (hidrolizar) carbohidratos  Romper (hidrolizar) lípidos  Romper (hidrolizar) proteínas  Romper (hidrolizar) pigmentos  Oxidar vitaminas
  • 42. Resumen…. Proteínas: desventajas  Alergia alimentaria: La alergia a alimentos se produce cuando la persona reacciona con síntomas al contacto, ingestión o inhalación de las PROTEÍNAS de un alimento  Intolerancia alimentaria: la incapacidad de consumir ciertos alimentos o nutrientes sin sufrir efectos adversos sobre la salud. Los efectos pueden ser más o menos rápidos.
  • 43. Valor biológico de las proteínas Es un sistema de valoración proteica expresado en % Indica el nitrógeno que es utilizado para fines de reproducción y mantenimiento.
  • 44. Valor biológico de las proteínas El componente más preciado de las proteínas es el nitrógeno que contienen. Con él, podemos reponer las pérdidas obligadas que sufrimos a través de las heces y la orina. A la relación entre el nitrógeno proteico que ingerimos y el que perdemos se le llama balance nitrogenado.
  • 45. Valor biológico de las proteínas Los alimentos deben ser valorados en base a 10 % de Proteína Cruda (PC) tomando en cuenta que a mayor cantidad de PC en el alimento consumido hay mayor perdida de N en forma de urea en la orina. Valor Biológico (VB) = NI – (NF + NU) *100 NI N absorbido = N consumido - N excretado en las heces
  • 46. Valor biológico de las proteínas
  • 47. Calidad de las proteínas La calidad de las proteínas depende de: Nº de AAE en su composición Cantidad de cada uno de los AAE presentes Disponibilidad de los AA Balance de sus AA Consumo de energía
  • 48. Lectura: Utilización de los derivados de cereales y leguminosas en la elaboración de productos cárnicos Norma GÜemes Vera http://cbs.izt.uam.mx/nacameh/v1n2/nacameh_ v1n2_110Guemes.pdf