SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
ACCIÓN VOLUNTARIA

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
Voluntariado y
Participación Ciudadana

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
Ley 6/1996 de Voluntariado
• Carácter altruista y solidario
• Que su realización sea libre, sin que tenga su causa en una
obligación personal o deber jurídico
• Que se lleven a cabo sin contraprestación económica, sin perjuicio
del derecho al reembolso de los gastos que el desempeño de la
actividad voluntaria ocasiones
• Que se desarrollen a través de organizaciones públicas o privadas
y con arreglo a programas o proyectos concretos
• Quedan excluidas las actuaciones voluntarias aisladas, esporádicas
o prestadas al margen de organizaciones públicas o privadas sin
ánimo de lucro, ejecutadas por razones familiares, de amistad o de
buena vecindad
• La actividad del voluntariado no podrá en ningún
momento sustituir al trabajo retribuido

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

conjunto de ACCIONES Y MECANISMOS puestos
en marcha, de forma CONSENSUADA Y
ORGANIZADA, por los ciudadanos y ciudadanas
PARA la consecución del BIEN COMÚN y el
DESARROLLO SOCIAL

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
PARTICIPACIÓN
HACER COSAS POR UNO MISMO Y POR
LOS DEMÁS

Participar es

Participando

CAMBIO LA REALIDAD

Participar es

SINÓNIMO DE CAMBIAR

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
ORIENTACIÓN AL OTRO

ORIENTACIÓN AL YO

Humanismo

Individualismo

ORIENTACIÓN COLECTIVA
Politización

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
MOTIVACIONES iniciales
SOLIDARIAS: personas sensibilizadas con la justicia social que
toman una actitud activa o de compromiso.
VOCACIONALES: personas que a nivel laboral no han podido
desarrollar una actividad de tipo vocacional y buscan
cumplir esta inquietud en el voluntariado. La tarea es por
placer.
AFECTIVAS: vínculo que establece una persona con una
organización o colectivo por: proximidad, sentimiento de
deuda por experiencias pasadas, … Me han ayudado a mí o
a algún conocido; ahora quiero hacerlo yo
IDEOLÓGICAS: por convicción política de transformación del
entorno
Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
SOLIDARIAS: personas sensibilizadas con la justicia social que
toman una actitud activa o de compromiso.
VOCACIONALES: personas que a nivel laboral no han podido
desarrollar una actividad de tipo vocacional y buscan
cumplir esta inquietud en el voluntariado. La tarea es por
placer.
AFECTIVAS: vínculo que establece una persona con una
organización o colectivo por: proximidad, sentimiento de
deuda por experiencias pasadas, … Me han ayudado a mí o
a algún conocido; ahora quiero hacerlo yo
IDEOLÓGICAS: por convicción política de transformación del
entorno
Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
MOTIVACIÓN
Impulso que inicia, guía, mantiene el
comportamiento, hasta alcanzar una meta u
objetivo deseado
No se trata de enfrentarlas, sí conocerlas para
“trabajarlas”: integrarlas, clarificarlas y resituarlas o
reconvertirlas

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
La motivación del voluntario cambia según
el momento o fase en el que se encuentre
dentro de una organización

Factores
organizacionales

Factores personales

Factores situacionales /
grupales

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
Factores que generan desmotivación
1. Desajuste en las expectativas
2. Enganche emocional
3. Conflictos mal resueltos
4. Grupo quemado
5. Dificultades en la conciliación vida personal
6. No conocer los objetivos del proyecto
7. No ver los resultados
8. Actividad intermitente
9. No vivir el voluntariado como un proceso de aprendizaje
personal
Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
Legislación y Códigos
Éticos

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
Ayudas a la motivación
1. Formación
2. Planificación
3. Reuniones de evaluación y autoanálisis
4. Encuentros
5. Verbalizar opiniones
6. “Darse tiempo”
7. “Escucharse activa y empáticamente”

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
¿Por qué Derechos y Deberes?

1. La construcción de la ciudadanía global
comienza por una ÉTICA (valores)
1. Continúa por una LEGALIDAD

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
Marco legislativo
•

La legislación actualmente vigente sobre voluntariado en
España surge a principios de los años 90.

•

Emerge como una forma de organizar y enmarcar el
peso cada vez mayor que tiene en la sociedad española
las figuras del asociacionismo, tercer sector y del
voluntariado

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
El cumplimiento de la legislación …
•

Aumento de la profesionalidad de las entidades y de las
personas que en ellas colaboran

•

Permite crear sistemas de gestión eficaces y efectivos

•

Mejora de las ofertas de formación

•

Si en un primer momento lo que supuso una ordenación de
una materia poco definida, heterogénea ..

•

… Ahora ha llegado a ser una forma de regulación y
definición del mismo ante dichas organizaciones

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
DERECHOS
•

De ACOGIDA e INCORPORACIÓN

•

De FORMACIÓN

•

De ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN en la vida
asociativa

•

De EVALUACIÓN

•

De SALIDA

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
Derechos

De Acogida e
Incorporación

Recibir información suficiente sobre la
entidad y sobre las tareas a realizar.

De Formación

Recibir formación suficiente, tanto de
carácter inicial como continua para el
adecuado ejercicio de su actividad

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social

Poder
acordar
libremente
las
condiciones de su acción voluntaria.
Derechos
De Acompañamiento y
Participación en la Actividad
y en la Vida Asociativa
Que no le sean asignadas tareas que
sean ajenas a la entidad.
Tener la oportunidad de formar parte
de la dirección de la entidad, siempre
de acuerdo con los estatutos.
Ser respetado y reconocido por el valor
social de su acción.
Ser
tratado
sin
discriminación,
respetando su libertad, dignidad,
intimidad y creencias

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social

Realizar la acción en su entorno más
próximo posible.
Recibir apoyo y orientación sobre su
trabajo voluntario.
Dotar de los medios necesarios para
llevar a cabo su actuación (materiales,
físicos, higiene, …)
Favorecer la participación activa en la
programación de la entidad, en el
diseño, la ejecución y evaluación de los
programas.
Estar asegurado por los accidentes,
enfermedades o daños a terceros que
se puedan realizar durante su actividad
voluntaria.
Ser reembolsado los gastos realizados
en las acciones voluntarias que
realicen.
Tener la posibilidad de cambiar de
programa (de lugar y/o espacio donde
realiza su trabajo voluntario) o del
beneficiario si la persona (y la entidad)
lo ven conveniente.
Derechos
De Evaluación

De Salida

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social

Recibir apoyo e información suficiente
sobre cómo desempeñar las tareas y
sobre los resultados obtenidos , así
como participar en la evaluación

Tener la posibilidad de cesar libremente
en su condición de voluntario.
Recibir
una
certificación
de
la
participación en la entidad como
voluntario
DEBERES

•

De PARTICIPACIÓN

•

De EFICACIA

•

De COMPROMISO

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
Deberes
Respetar los
organización.

fines

y

normativa

de

la

Participar en la formación impartida en la
entidad que se precise para mantener la
calidad de los servicios

De Participación

Colaborar en la planificación y evaluación de
las actividades.
Que tenga que comunicar con tiempo su baja
en su acción voluntaria.

Actuar de
solidaria.

forma

diligente,

responsable

y

Seguir las instrucciones dadas por el profesional
responsable del programa.
Cumplir las
organización

normas

establecidas

por

la

De Eficacia

Utilizar debidamente la acreditación y los
distintivos de la organización

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
Marco Ético
• Necesidad de dotarnos de
• Necesidad de

criterios y de pensamiento

discernir: “no todo vale”

• Necesidad de

vincular discurso -prácticas

• Necesidad de
“juntos”

proyectar en común: construir el

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
Deberes
Cumplir el
entidad.

compromiso

adquirido

con

la

Guardar la confidencialidad de los datos e
información que manejen.

De Compromiso

Respetar los derechos de los beneficiarios del
programa y demás personas que componen el
equipo de voluntarios.
Rechazar
cualquier
contraprestación
económica o material que pudiera recibir del
beneficio o de otras personas relacionadas con
su acción.
Respetar y cuidar los recursos materiales que se
utilicen.

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
Carta Europea del Voluntariado
• Es una carta de intenciones propuesta de VOLONTEUROPE
• Define TRABAJO VOLUNTARIO como:
Actividades que se ocupan de los intereses de otras personas o de la sociedad.
Carece de interés económico personal.
Desarrolla en un marco más o menos organizado.
Elección libre y se expresa por medios pacíficos

• El trabajo voluntario tiene una función de futuro.
• Es una fuerza para renovar el actual sistema, labrando,
junto con otros, la sociedad del mañana.
VOLUNTARIOS/AS deben ser valorados y reconocidos por el
Gobierno, estar representados en Consejos.
Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
Metodología para la acción
voluntaria

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
Cuando hablamos de voluntariado no hablamos de personas
que de manera individual realizan una labor de ayuda “por
libre”, sino de una acción que se produce en el marco de
una organización.
Las personas voluntarias se organizan para ser más eficaces
en su tarea

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
Porque desde una organización es más fácil detectar y
señalar las necesidades más acuciantes: y, por tanto,
marcarse unos objetivos de intervención claros, definir las
acciones más idóneas para su consecución, evaluar los resultados
obtenidos …

Porque la ayuda prestada tendrá más continuidad y más
regularidad, ganando en fuerza e impacto social
Porque la intervención la realiza un equipo
multidisciplinar, que aporta diferentes ópticas

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
Con la realización de la tarea en el marco de una
organización evitamos caer en la improvisación y en la
“buena voluntad”.

La acción voluntaria es, por tanto, sinónimo de

planificación, trabajo en equipo y evaluación.

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
ACCIÓN PLANIFICADA:

desarrollar nuestra tarea en
torno a programas y proyectos concretos ayuda a
identificar y ejecutar las soluciones más idóneas teniendo
en cuenta las necesidades más acuciantes del entorno en
el que se interviene pero también los recursos y
capacidades de las propias organizaciones.

ACCIÓN EN EQUIPO:

con el trabajo en equipo las
personas y las organizaciones de voluntariado ganan en
eficacia, reparten los esfuerzos, comparten aprendizajes,
desarrollan valores y actitudes más solidarias y
democráticas...Las claves para su ejecución se encuentran
en las habilidades de comunicación, delegación, asertividad,
motivación, respeto, cooperación...

ACCIÓN EVALUABLE:

toda tarea está sujeta a
revisión con el objetivo de conocer el grado de
consecución de los objetivos, valorar la calidad de la
tarea, aprender de la experiencia…

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
VULNERABILIDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL

Situación de desprotección en la que se encuentran muchos
colectivos por la existencia de estructuras sociales de
desigualdad, insolidaridad y falta de compromiso social
MENOR POSIBILIDAD DE
ENFRENTAMIENTO / de
participar en su cambio

Menos recursos SOCIALES, ECONÓMICOS,
PERSONALES (FÍSICO-PSICOLÓGICO)

Más susceptibles a efectos
de los ESTRESORES

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
OBJETIVO DE LA ACCIÓN VOLUNTARIA

PROVOCAR O FACILITAR UN CAMBIO EN LAS
SITUACIONES DE EXCLUSIÓN O
VULNERABILIDAD SOCIAL

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
OBJETIVOS DE LA ACCIÓN VOLUNTARIA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.

Detectar situaciones de necesidad
Facilitar la sensación de control entre los más vulnerables
Mejorar su implicación en las soluciones a sus problemas
Aumentar su capacidad de autonomía y autocuidado.
Potenciar sus recursos personales de enfrentamiento
Ayudar a romper con el círculo iniciado de apatía y desesperanza.
Mejorar de las actividades sociales. Fomento de la participación.
Mejorar o fomentar las redes de apoyo social. Informar de los recursos
Sensibilizar a otros sobre la problemáticas sociales
Educar: fomentar la prevención
Asegurar la continuidad de nuestra actividad
Transmitir valores: Solidaridad, tolerancia, respeto, cambio,
compromiso

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
MODELO DE COMPETENCIA. Primeros pasos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.

Detectar situaciones de necesidad
Facilitar la sensación de control entre los más vulnerables
Mejorar su implicación en las soluciones a sus problemas
Aumentar su capacidad de autonomía y autocuidado.
Potenciar sus recursos personales de enfrentamiento
Ayudar a romper con el círculo iniciado de apatía y desesperanza.
Mejorar de las actividades sociales. Fomento de la participación.
Mejorar o fomentar las redes de apoyo social. Informar de los recursos
Sensibilizar a otros sobre la problemáticas sociales
Educar: fomentar la prevención
Asegurar la continuidad de nuestra actividad
Transmitir valores: Solidaridad, tolerancia, respeto, cambio,
compromiso

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
OBJETIVOS DE LA ACCIÓN
VOLUNTARIA

IMPLICAR A LA COMUNIDAD EN LA RESOLUCIÓN
DE LOS PROBLEMAS
Mejorando los recursos personales de las
personas. Sus destrezas y habilidades

Mejorando el sistema de apoyo
profesional

Mejorando los recursos sociales y
comunitarios

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
RELACIÓN DE AYUDA. Características
Relación empática-participativa
No directividad
Centrada en la persona
Aceptación incondicional. Empatía
Confianza mutua
Se promueve la expresión de los sentimientos
Relación interpersonal de conocimiento mutuo basada en una
comunicación proactiva

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
MODELO DE COMPETENCIA. Primeros pasos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.

Detectar situaciones de necesidad
Facilitar la sensación de control entre los más vulnerables
Mejorar su implicación en las soluciones a sus problemas
Aumentar su capacidad de autonomía y autocuidado.
Potenciar sus recursos personales de enfrentamiento
Ayudar a romper con el círculo iniciado de apatía y desesperanza.
Mejorar de las actividades sociales. Fomento de la participación.
Mejorar o fomentar las redes de apoyo social. Informar de los recursos
Sensibilizar a otros sobre la problemáticas sociales
Educar: fomentar la prevención
Asegurar la continuidad de nuestra actividad
Transmitir valores: Solidaridad, tolerancia, respeto, cambio,
compromiso

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases 03
Clases 03Clases 03
Clases 03
Luzmi Perozo
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
David Flores
 
Elementos crecimiento 2
Elementos crecimiento 2Elementos crecimiento 2
Elementos crecimiento 2Aisha Molina
 
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
Movimiento Sinarquista
 
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora Cubías
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora CubíasGestion comunitaria de proyectos - Aurora Cubías
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora CubíasAurora Cubias
 
Aspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la  participacion socialAspectos basicos de la  participacion social
Aspectos basicos de la participacion social
andecha2013
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
Marivik Petit
 

La actualidad más candente (7)

Clases 03
Clases 03Clases 03
Clases 03
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Elementos crecimiento 2
Elementos crecimiento 2Elementos crecimiento 2
Elementos crecimiento 2
 
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
 
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora Cubías
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora CubíasGestion comunitaria de proyectos - Aurora Cubías
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora Cubías
 
Aspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la  participacion socialAspectos basicos de la  participacion social
Aspectos basicos de la participacion social
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
 

Destacado

Declaración universal del voluntariado.
Declaración universal del voluntariado.Declaración universal del voluntariado.
Declaración universal del voluntariado.
José María
 
Voluntariado y capital social
Voluntariado y  capital socialVoluntariado y  capital social
Voluntariado y capital social
Alexander Dorado
 
Voluntariado.ppt2[1]
Voluntariado.ppt2[1]Voluntariado.ppt2[1]
Voluntariado.ppt2[1]
katia--07
 
El voluntariado
El voluntariadoEl voluntariado
El voluntariado
artehispalis
 
Ponencia "Hacia dónde va el voluntariado y su papel transformador: Desafíos d...
Ponencia "Hacia dónde va el voluntariado y su papel transformador: Desafíos d...Ponencia "Hacia dónde va el voluntariado y su papel transformador: Desafíos d...
Ponencia "Hacia dónde va el voluntariado y su papel transformador: Desafíos d...
Voluntariado Pamplona 2013
 

Destacado (6)

Guia voluntariado
Guia voluntariadoGuia voluntariado
Guia voluntariado
 
Declaración universal del voluntariado.
Declaración universal del voluntariado.Declaración universal del voluntariado.
Declaración universal del voluntariado.
 
Voluntariado y capital social
Voluntariado y  capital socialVoluntariado y  capital social
Voluntariado y capital social
 
Voluntariado.ppt2[1]
Voluntariado.ppt2[1]Voluntariado.ppt2[1]
Voluntariado.ppt2[1]
 
El voluntariado
El voluntariadoEl voluntariado
El voluntariado
 
Ponencia "Hacia dónde va el voluntariado y su papel transformador: Desafíos d...
Ponencia "Hacia dónde va el voluntariado y su papel transformador: Desafíos d...Ponencia "Hacia dónde va el voluntariado y su papel transformador: Desafíos d...
Ponencia "Hacia dónde va el voluntariado y su papel transformador: Desafíos d...
 

Similar a introdución a la acción voluntaria

Voluntariado (2)
Voluntariado (2)Voluntariado (2)
Voluntariado (2)
Inma Torres
 
Voluntariado (2)
Voluntariado (2)Voluntariado (2)
Voluntariado (2)Inma Torres
 
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptx
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptxDIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptx
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptx
RomarioNavarroMarqui2
 
Presentacion Sflt Eje Social
Presentacion Sflt Eje SocialPresentacion Sflt Eje Social
Presentacion Sflt Eje Social
mar_castello
 
4813593.medicina general barinas estado barinas
4813593.medicina general barinas estado barinas4813593.medicina general barinas estado barinas
4813593.medicina general barinas estado barinas
OscarLeonelJimenezBu
 
Presentación Encuesta Voluntariado
Presentación Encuesta VoluntariadoPresentación Encuesta Voluntariado
Presentación Encuesta Voluntariado
Plena inclusión España
 
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Qué Es Ser Un Voluntario
Qué Es Ser Un VoluntarioQué Es Ser Un Voluntario
Qué Es Ser Un Voluntariogreensidersorg
 
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizacionesEstructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
migval24
 
voluntariado_Oviedo.pptLKOKDOWEKDFOEKODEKOD
voluntariado_Oviedo.pptLKOKDOWEKDFOEKODEKODvoluntariado_Oviedo.pptLKOKDOWEKDFOEKODEKOD
voluntariado_Oviedo.pptLKOKDOWEKDFOEKODEKOD
OscarLeonelJimenezBu
 
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
LiderAgenteDeCambio
 
Bases La Escuela 2014
Bases La Escuela 2014Bases La Escuela 2014
Bases La Escuela 2014
Daniel González
 
Bases La Escuela 2014
Bases La Escuela 2014Bases La Escuela 2014
Bases La Escuela 2014
La Escuela de Innovación Social
 
Ute karina ruiz_dr.gonzaloremache_estrategiasenelemprendimientosocial_lacultu...
Ute karina ruiz_dr.gonzaloremache_estrategiasenelemprendimientosocial_lacultu...Ute karina ruiz_dr.gonzaloremache_estrategiasenelemprendimientosocial_lacultu...
Ute karina ruiz_dr.gonzaloremache_estrategiasenelemprendimientosocial_lacultu...
Karina Ruiz
 
Presentación voluntariado
Presentación voluntariadoPresentación voluntariado
Presentación voluntariado
talentosolidario
 
Plan estrategico ascm (2015 2017)
Plan estrategico ascm (2015 2017) Plan estrategico ascm (2015 2017)
Plan estrategico ascm (2015 2017)
Asociación Sociocultural ASCM
 
Plan Estratégico ASCM
Plan Estratégico ASCMPlan Estratégico ASCM
Plan Estratégico ASCM
Asociación Sociocultural ASCM
 
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
Voluntariado Pamplona 2013
 
Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.
José María
 

Similar a introdución a la acción voluntaria (20)

Voluntariado (2)
Voluntariado (2)Voluntariado (2)
Voluntariado (2)
 
Voluntariado (2)
Voluntariado (2)Voluntariado (2)
Voluntariado (2)
 
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptx
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptxDIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptx
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptx
 
Presentacion Sflt Eje Social
Presentacion Sflt Eje SocialPresentacion Sflt Eje Social
Presentacion Sflt Eje Social
 
4813593.medicina general barinas estado barinas
4813593.medicina general barinas estado barinas4813593.medicina general barinas estado barinas
4813593.medicina general barinas estado barinas
 
Presentación Encuesta Voluntariado
Presentación Encuesta VoluntariadoPresentación Encuesta Voluntariado
Presentación Encuesta Voluntariado
 
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
 
Qué Es Ser Un Voluntario
Qué Es Ser Un VoluntarioQué Es Ser Un Voluntario
Qué Es Ser Un Voluntario
 
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizacionesEstructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
 
voluntariado_Oviedo.pptLKOKDOWEKDFOEKODEKOD
voluntariado_Oviedo.pptLKOKDOWEKDFOEKODEKODvoluntariado_Oviedo.pptLKOKDOWEKDFOEKODEKOD
voluntariado_Oviedo.pptLKOKDOWEKDFOEKODEKOD
 
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
 
Bases La Escuela 2014
Bases La Escuela 2014Bases La Escuela 2014
Bases La Escuela 2014
 
Bases La Escuela 2014
Bases La Escuela 2014Bases La Escuela 2014
Bases La Escuela 2014
 
Ute karina ruiz_dr.gonzaloremache_estrategiasenelemprendimientosocial_lacultu...
Ute karina ruiz_dr.gonzaloremache_estrategiasenelemprendimientosocial_lacultu...Ute karina ruiz_dr.gonzaloremache_estrategiasenelemprendimientosocial_lacultu...
Ute karina ruiz_dr.gonzaloremache_estrategiasenelemprendimientosocial_lacultu...
 
Presentación voluntariado
Presentación voluntariadoPresentación voluntariado
Presentación voluntariado
 
Sinergia Sinaloense 2012
Sinergia Sinaloense 2012Sinergia Sinaloense 2012
Sinergia Sinaloense 2012
 
Plan estrategico ascm (2015 2017)
Plan estrategico ascm (2015 2017) Plan estrategico ascm (2015 2017)
Plan estrategico ascm (2015 2017)
 
Plan Estratégico ASCM
Plan Estratégico ASCMPlan Estratégico ASCM
Plan Estratégico ASCM
 
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
 
Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.
 

Más de andecha2013

Activismo social
Activismo socialActivismo social
Activismo social
andecha2013
 
Ejemplos de movimientos sociales
Ejemplos de movimientos socialesEjemplos de movimientos sociales
Ejemplos de movimientos sociales
andecha2013
 
Ejemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos socialesEjemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos sociales
andecha2013
 
Aspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la participacion socialAspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la participacion social
andecha2013
 
Presentación sobre activismo social: caracteristicas, repertorios etc.
Presentación sobre activismo social: caracteristicas, repertorios etc.Presentación sobre activismo social: caracteristicas, repertorios etc.
Presentación sobre activismo social: caracteristicas, repertorios etc.
andecha2013
 
Presentación ejemplos movimeintos sociales
Presentación ejemplos movimeintos socialesPresentación ejemplos movimeintos sociales
Presentación ejemplos movimeintos sociales
andecha2013
 

Más de andecha2013 (6)

Activismo social
Activismo socialActivismo social
Activismo social
 
Ejemplos de movimientos sociales
Ejemplos de movimientos socialesEjemplos de movimientos sociales
Ejemplos de movimientos sociales
 
Ejemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos socialesEjemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos sociales
 
Aspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la participacion socialAspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la participacion social
 
Presentación sobre activismo social: caracteristicas, repertorios etc.
Presentación sobre activismo social: caracteristicas, repertorios etc.Presentación sobre activismo social: caracteristicas, repertorios etc.
Presentación sobre activismo social: caracteristicas, repertorios etc.
 
Presentación ejemplos movimeintos sociales
Presentación ejemplos movimeintos socialesPresentación ejemplos movimeintos sociales
Presentación ejemplos movimeintos sociales
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

introdución a la acción voluntaria

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA ACCIÓN VOLUNTARIA Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 2. Voluntariado y Participación Ciudadana Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 3. Ley 6/1996 de Voluntariado • Carácter altruista y solidario • Que su realización sea libre, sin que tenga su causa en una obligación personal o deber jurídico • Que se lleven a cabo sin contraprestación económica, sin perjuicio del derecho al reembolso de los gastos que el desempeño de la actividad voluntaria ocasiones • Que se desarrollen a través de organizaciones públicas o privadas y con arreglo a programas o proyectos concretos • Quedan excluidas las actuaciones voluntarias aisladas, esporádicas o prestadas al margen de organizaciones públicas o privadas sin ánimo de lucro, ejecutadas por razones familiares, de amistad o de buena vecindad • La actividad del voluntariado no podrá en ningún momento sustituir al trabajo retribuido Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 4. PARTICIPACIÓN CIUDADANA conjunto de ACCIONES Y MECANISMOS puestos en marcha, de forma CONSENSUADA Y ORGANIZADA, por los ciudadanos y ciudadanas PARA la consecución del BIEN COMÚN y el DESARROLLO SOCIAL Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 5. PARTICIPACIÓN HACER COSAS POR UNO MISMO Y POR LOS DEMÁS Participar es Participando CAMBIO LA REALIDAD Participar es SINÓNIMO DE CAMBIAR Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 6. ORIENTACIÓN AL OTRO ORIENTACIÓN AL YO Humanismo Individualismo ORIENTACIÓN COLECTIVA Politización Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 7. MOTIVACIONES iniciales SOLIDARIAS: personas sensibilizadas con la justicia social que toman una actitud activa o de compromiso. VOCACIONALES: personas que a nivel laboral no han podido desarrollar una actividad de tipo vocacional y buscan cumplir esta inquietud en el voluntariado. La tarea es por placer. AFECTIVAS: vínculo que establece una persona con una organización o colectivo por: proximidad, sentimiento de deuda por experiencias pasadas, … Me han ayudado a mí o a algún conocido; ahora quiero hacerlo yo IDEOLÓGICAS: por convicción política de transformación del entorno Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 8. SOLIDARIAS: personas sensibilizadas con la justicia social que toman una actitud activa o de compromiso. VOCACIONALES: personas que a nivel laboral no han podido desarrollar una actividad de tipo vocacional y buscan cumplir esta inquietud en el voluntariado. La tarea es por placer. AFECTIVAS: vínculo que establece una persona con una organización o colectivo por: proximidad, sentimiento de deuda por experiencias pasadas, … Me han ayudado a mí o a algún conocido; ahora quiero hacerlo yo IDEOLÓGICAS: por convicción política de transformación del entorno Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 9. MOTIVACIÓN Impulso que inicia, guía, mantiene el comportamiento, hasta alcanzar una meta u objetivo deseado No se trata de enfrentarlas, sí conocerlas para “trabajarlas”: integrarlas, clarificarlas y resituarlas o reconvertirlas Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 10. La motivación del voluntario cambia según el momento o fase en el que se encuentre dentro de una organización Factores organizacionales Factores personales Factores situacionales / grupales Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 11. Factores que generan desmotivación 1. Desajuste en las expectativas 2. Enganche emocional 3. Conflictos mal resueltos 4. Grupo quemado 5. Dificultades en la conciliación vida personal 6. No conocer los objetivos del proyecto 7. No ver los resultados 8. Actividad intermitente 9. No vivir el voluntariado como un proceso de aprendizaje personal Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 12. Legislación y Códigos Éticos Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 13. Ayudas a la motivación 1. Formación 2. Planificación 3. Reuniones de evaluación y autoanálisis 4. Encuentros 5. Verbalizar opiniones 6. “Darse tiempo” 7. “Escucharse activa y empáticamente” Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 14. ¿Por qué Derechos y Deberes? 1. La construcción de la ciudadanía global comienza por una ÉTICA (valores) 1. Continúa por una LEGALIDAD Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 15. Marco legislativo • La legislación actualmente vigente sobre voluntariado en España surge a principios de los años 90. • Emerge como una forma de organizar y enmarcar el peso cada vez mayor que tiene en la sociedad española las figuras del asociacionismo, tercer sector y del voluntariado Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 16. El cumplimiento de la legislación … • Aumento de la profesionalidad de las entidades y de las personas que en ellas colaboran • Permite crear sistemas de gestión eficaces y efectivos • Mejora de las ofertas de formación • Si en un primer momento lo que supuso una ordenación de una materia poco definida, heterogénea .. • … Ahora ha llegado a ser una forma de regulación y definición del mismo ante dichas organizaciones Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 17. DERECHOS • De ACOGIDA e INCORPORACIÓN • De FORMACIÓN • De ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN en la vida asociativa • De EVALUACIÓN • De SALIDA Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 18. Derechos De Acogida e Incorporación Recibir información suficiente sobre la entidad y sobre las tareas a realizar. De Formación Recibir formación suficiente, tanto de carácter inicial como continua para el adecuado ejercicio de su actividad Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social Poder acordar libremente las condiciones de su acción voluntaria.
  • 19. Derechos De Acompañamiento y Participación en la Actividad y en la Vida Asociativa Que no le sean asignadas tareas que sean ajenas a la entidad. Tener la oportunidad de formar parte de la dirección de la entidad, siempre de acuerdo con los estatutos. Ser respetado y reconocido por el valor social de su acción. Ser tratado sin discriminación, respetando su libertad, dignidad, intimidad y creencias Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social Realizar la acción en su entorno más próximo posible. Recibir apoyo y orientación sobre su trabajo voluntario. Dotar de los medios necesarios para llevar a cabo su actuación (materiales, físicos, higiene, …) Favorecer la participación activa en la programación de la entidad, en el diseño, la ejecución y evaluación de los programas. Estar asegurado por los accidentes, enfermedades o daños a terceros que se puedan realizar durante su actividad voluntaria. Ser reembolsado los gastos realizados en las acciones voluntarias que realicen. Tener la posibilidad de cambiar de programa (de lugar y/o espacio donde realiza su trabajo voluntario) o del beneficiario si la persona (y la entidad) lo ven conveniente.
  • 20. Derechos De Evaluación De Salida Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social Recibir apoyo e información suficiente sobre cómo desempeñar las tareas y sobre los resultados obtenidos , así como participar en la evaluación Tener la posibilidad de cesar libremente en su condición de voluntario. Recibir una certificación de la participación en la entidad como voluntario
  • 21. DEBERES • De PARTICIPACIÓN • De EFICACIA • De COMPROMISO Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 22. Deberes Respetar los organización. fines y normativa de la Participar en la formación impartida en la entidad que se precise para mantener la calidad de los servicios De Participación Colaborar en la planificación y evaluación de las actividades. Que tenga que comunicar con tiempo su baja en su acción voluntaria. Actuar de solidaria. forma diligente, responsable y Seguir las instrucciones dadas por el profesional responsable del programa. Cumplir las organización normas establecidas por la De Eficacia Utilizar debidamente la acreditación y los distintivos de la organización Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 23. Marco Ético • Necesidad de dotarnos de • Necesidad de criterios y de pensamiento discernir: “no todo vale” • Necesidad de vincular discurso -prácticas • Necesidad de “juntos” proyectar en común: construir el Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 24. Deberes Cumplir el entidad. compromiso adquirido con la Guardar la confidencialidad de los datos e información que manejen. De Compromiso Respetar los derechos de los beneficiarios del programa y demás personas que componen el equipo de voluntarios. Rechazar cualquier contraprestación económica o material que pudiera recibir del beneficio o de otras personas relacionadas con su acción. Respetar y cuidar los recursos materiales que se utilicen. Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 25. Carta Europea del Voluntariado • Es una carta de intenciones propuesta de VOLONTEUROPE • Define TRABAJO VOLUNTARIO como: Actividades que se ocupan de los intereses de otras personas o de la sociedad. Carece de interés económico personal. Desarrolla en un marco más o menos organizado. Elección libre y se expresa por medios pacíficos • El trabajo voluntario tiene una función de futuro. • Es una fuerza para renovar el actual sistema, labrando, junto con otros, la sociedad del mañana. VOLUNTARIOS/AS deben ser valorados y reconocidos por el Gobierno, estar representados en Consejos. Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 26. Metodología para la acción voluntaria Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 27. Cuando hablamos de voluntariado no hablamos de personas que de manera individual realizan una labor de ayuda “por libre”, sino de una acción que se produce en el marco de una organización. Las personas voluntarias se organizan para ser más eficaces en su tarea Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 28. Porque desde una organización es más fácil detectar y señalar las necesidades más acuciantes: y, por tanto, marcarse unos objetivos de intervención claros, definir las acciones más idóneas para su consecución, evaluar los resultados obtenidos … Porque la ayuda prestada tendrá más continuidad y más regularidad, ganando en fuerza e impacto social Porque la intervención la realiza un equipo multidisciplinar, que aporta diferentes ópticas Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 29. Con la realización de la tarea en el marco de una organización evitamos caer en la improvisación y en la “buena voluntad”. La acción voluntaria es, por tanto, sinónimo de planificación, trabajo en equipo y evaluación. Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 30. ACCIÓN PLANIFICADA: desarrollar nuestra tarea en torno a programas y proyectos concretos ayuda a identificar y ejecutar las soluciones más idóneas teniendo en cuenta las necesidades más acuciantes del entorno en el que se interviene pero también los recursos y capacidades de las propias organizaciones. ACCIÓN EN EQUIPO: con el trabajo en equipo las personas y las organizaciones de voluntariado ganan en eficacia, reparten los esfuerzos, comparten aprendizajes, desarrollan valores y actitudes más solidarias y democráticas...Las claves para su ejecución se encuentran en las habilidades de comunicación, delegación, asertividad, motivación, respeto, cooperación... ACCIÓN EVALUABLE: toda tarea está sujeta a revisión con el objetivo de conocer el grado de consecución de los objetivos, valorar la calidad de la tarea, aprender de la experiencia… Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 31. VULNERABILIDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL Situación de desprotección en la que se encuentran muchos colectivos por la existencia de estructuras sociales de desigualdad, insolidaridad y falta de compromiso social MENOR POSIBILIDAD DE ENFRENTAMIENTO / de participar en su cambio Menos recursos SOCIALES, ECONÓMICOS, PERSONALES (FÍSICO-PSICOLÓGICO) Más susceptibles a efectos de los ESTRESORES Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 32. OBJETIVO DE LA ACCIÓN VOLUNTARIA PROVOCAR O FACILITAR UN CAMBIO EN LAS SITUACIONES DE EXCLUSIÓN O VULNERABILIDAD SOCIAL Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 33. OBJETIVOS DE LA ACCIÓN VOLUNTARIA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Detectar situaciones de necesidad Facilitar la sensación de control entre los más vulnerables Mejorar su implicación en las soluciones a sus problemas Aumentar su capacidad de autonomía y autocuidado. Potenciar sus recursos personales de enfrentamiento Ayudar a romper con el círculo iniciado de apatía y desesperanza. Mejorar de las actividades sociales. Fomento de la participación. Mejorar o fomentar las redes de apoyo social. Informar de los recursos Sensibilizar a otros sobre la problemáticas sociales Educar: fomentar la prevención Asegurar la continuidad de nuestra actividad Transmitir valores: Solidaridad, tolerancia, respeto, cambio, compromiso Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 34. MODELO DE COMPETENCIA. Primeros pasos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Detectar situaciones de necesidad Facilitar la sensación de control entre los más vulnerables Mejorar su implicación en las soluciones a sus problemas Aumentar su capacidad de autonomía y autocuidado. Potenciar sus recursos personales de enfrentamiento Ayudar a romper con el círculo iniciado de apatía y desesperanza. Mejorar de las actividades sociales. Fomento de la participación. Mejorar o fomentar las redes de apoyo social. Informar de los recursos Sensibilizar a otros sobre la problemáticas sociales Educar: fomentar la prevención Asegurar la continuidad de nuestra actividad Transmitir valores: Solidaridad, tolerancia, respeto, cambio, compromiso Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 35. OBJETIVOS DE LA ACCIÓN VOLUNTARIA IMPLICAR A LA COMUNIDAD EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS Mejorando los recursos personales de las personas. Sus destrezas y habilidades Mejorando el sistema de apoyo profesional Mejorando los recursos sociales y comunitarios Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 36. RELACIÓN DE AYUDA. Características Relación empática-participativa No directividad Centrada en la persona Aceptación incondicional. Empatía Confianza mutua Se promueve la expresión de los sentimientos Relación interpersonal de conocimiento mutuo basada en una comunicación proactiva Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 37. MODELO DE COMPETENCIA. Primeros pasos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Detectar situaciones de necesidad Facilitar la sensación de control entre los más vulnerables Mejorar su implicación en las soluciones a sus problemas Aumentar su capacidad de autonomía y autocuidado. Potenciar sus recursos personales de enfrentamiento Ayudar a romper con el círculo iniciado de apatía y desesperanza. Mejorar de las actividades sociales. Fomento de la participación. Mejorar o fomentar las redes de apoyo social. Informar de los recursos Sensibilizar a otros sobre la problemáticas sociales Educar: fomentar la prevención Asegurar la continuidad de nuestra actividad Transmitir valores: Solidaridad, tolerancia, respeto, cambio, compromiso Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social

Notas del editor

  1. {}