SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
CENTROIDE Y MOMENTOS DE INERCIA
KAREN NARIÑO
V-21.759.611
CENTROIDE Y MOMENTOS DE INERCIA
El centroide y los momentos de inercia son dos propiedades empleadas
para determinar la resistencia y deformación de elementos estructurales tales
como vigas y columnas, ya que definen las características geométricas de la
forma y tamaño de la sección transversal de los elementos estructurales. Por
ello a continuación se establece la definición y forma de determinar el centroide
y los momentos de inercia. Para precisar la ubicación del centroide y valorar los
momentos de inercia primero se definen y establecen para áreas simples,
luego se indica la forma de calcularse en áreas compuestas además se definen
otras propiedades geométricas que son función del centroide y los momentos
de inercia.
CENTROIDE
El peso de un objeto generalmente se representa por el peso total
aunque la realidad sugiere que debe ser representado como un gran número
de diferenciales de peso distribuidos en todo el objeto. Un sistema equivalente
al planteado consiste en determinar el peso total o resultante de todos los
diferenciales de peso donde la ubicación de la resultante es un único punto
denominado centro de gravedad. El centro de gravedad es el punto de
aplicación en un cuerpo rígido de la resultante de las fuerzas donde los efectos
sobre el cuerpo no varían.
Centroide de áreas compuestas
En gran cantidad de casos una superficie cualquiera puede ser
subdividida en una serie de figuras comunes (rectángulo, triangulo,
circunferencia etc..). Esta forma de análisis es útil y permite determinar el
centroide de cualquier superficie.
TEOREMA DE PAPPUS-GUIDIN
Una superficie de revolución es aquella que se genera al girar una curva
con respecto de un eje, por ejemplo una esfera se puede generar al girar un
arco semicircular. De manera similar tenemos los cuerpos de revolución que
son obtenidos al girar un área con respecto de un eje fijo. Teorema I El área de
una superficie de revolución es igual a la longitud de la curva generadora por la
distancia recorrida por el centroide de la curva, al generar la superficie.
Teorema II El volumen de un cuerpo de revolución es igual al área generadora
por la distancia recorrida por el centroide del área al generar el cuerpo.
MOMENTO DE INERCIA
El centroide representa el punto donde se ubica la resultante del peso de
un objeto y es proporcional a la ubicación del área asociada. Adicional al
centroide tenemos el momento de inercia que además depende de la distancia
que está el área a un eje dado.
El momento de inercia es una propiedad geométrica (similar al área) de
una superficie o área que representa cuanta área está situada y que distancia
está con respecto a un eje dado. Se define como la suma de los productos de
todas las áreas elementales multiplicadas por el cuadrado de las distancias a
un eje. Tiene unidades de longitud elevada a la cuatro (longitud4). Es
importante para el análisis de vigas y columnas, porque el diseño del tamaño
de estos elementos está relacionado con el momento de inercia debido a que
define la forma apropiada que debe la sección del elemento estructural.
Además del área y el momento de inercia se tiene otras propiedades
geométricas útiles para establecer la sección transversal de un elemento
estructural y están relacionados con el área y momento de inercia, estas
propiedades son: Momento Polar de Inercia, Radio de Giro y Módulo de
Sección. Momento polar de inercia El momento polar de inercia es una
propiedad importante para las secciones relacionadas con ejes cilíndricos,
polares además de elementos sometidos a torsión y se define según la
Ecuación
RADIO DE GIRO
El radio de giro es una propiedad que se obtiene de considerar el área
concentrada en una franja paralela a un eje con un espesor diferencial, el radio
de giro representa la distancia del área transformada para que tenga el mismo
momento de inercia respecto a eje dado. El radio de giro es útil en el diseño de
columnas y se determina según la Ecuación Momento de inercia de áreas
compuestas
Para establecer los momentos de inercia de áreas compuestas, se debe
considerar que el momento de inercia varía según el eje que se considere, por
ello previamente se define el teorema de ejes paralelos que valora el momento
de inercia de una sección con respecto a un eje cualquiera una vez conocido el
momento de inercia con respecto al eje centroidal. De esta forma se establece
el valor de la inercia de un área compuesta al relacionar el momento de inercia
centroidal de cada área simple con respecto al centroide del área compuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales iiJulio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
juliogarcia466
 
Adaulfo Atencio
Adaulfo Atencio Adaulfo Atencio
Adaulfo Atencio
adaulfoatencio
 
Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales
JhonMarioMedinaRamos
 
Resistencia de los materiales
Resistencia de los materialesResistencia de los materiales
Resistencia de los materiales
DhomirysSuarez
 
Movimiento c ircular uniformemente variado
Movimiento c ircular uniformemente variadoMovimiento c ircular uniformemente variado
Movimiento c ircular uniformemente variado
Johnny Alex
 
TORSION
TORSIONTORSION
Torsion
TorsionTorsion
Torsion hendric gutierrez
Torsion hendric gutierrezTorsion hendric gutierrez
Torsion hendric gutierrez
HendricGutierrez
 
Alexis albarracin
Alexis albarracinAlexis albarracin
Alexis albarracin
BryanAlexisAlbarraci
 
Trabalo De Fisik Marisol
Trabalo De Fisik MarisolTrabalo De Fisik Marisol
Trabalo De Fisik Marisoledwin296
 
Trabalo De Fisik Marisol
Trabalo De Fisik MarisolTrabalo De Fisik Marisol
Trabalo De Fisik Marisoledwin296
 
Trabalo De Fisik Marisol
Trabalo De Fisik MarisolTrabalo De Fisik Marisol
Trabalo De Fisik Marisoledwin296
 
Torsion
TorsionTorsion
TorsionEsdrit
 
Diapositiva 09
Diapositiva 09Diapositiva 09
Diapositiva 09yecelia
 
Torsion
TorsionTorsion
Simarys mendoza diagramas de corte, momento
Simarys mendoza diagramas de corte, momentoSimarys mendoza diagramas de corte, momento
Simarys mendoza diagramas de corte, momento
Simarys Mendoza
 
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES IITORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
josemorales619
 
Física III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslaciónFísica III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslación
Flor Idalia Espinoza Ortega
 

La actualidad más candente (19)

Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales iiJulio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
 
Adaulfo Atencio
Adaulfo Atencio Adaulfo Atencio
Adaulfo Atencio
 
Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales
 
Resistencia de los materiales
Resistencia de los materialesResistencia de los materiales
Resistencia de los materiales
 
Movimiento c ircular uniformemente variado
Movimiento c ircular uniformemente variadoMovimiento c ircular uniformemente variado
Movimiento c ircular uniformemente variado
 
TORSION
TORSIONTORSION
TORSION
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Torsion hendric gutierrez
Torsion hendric gutierrezTorsion hendric gutierrez
Torsion hendric gutierrez
 
Alexis albarracin
Alexis albarracinAlexis albarracin
Alexis albarracin
 
Trabalo De Fisik Marisol
Trabalo De Fisik MarisolTrabalo De Fisik Marisol
Trabalo De Fisik Marisol
 
Trabalo De Fisik Marisol
Trabalo De Fisik MarisolTrabalo De Fisik Marisol
Trabalo De Fisik Marisol
 
Trabalo De Fisik Marisol
Trabalo De Fisik MarisolTrabalo De Fisik Marisol
Trabalo De Fisik Marisol
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Diapositiva 09
Diapositiva 09Diapositiva 09
Diapositiva 09
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Simarys mendoza diagramas de corte, momento
Simarys mendoza diagramas de corte, momentoSimarys mendoza diagramas de corte, momento
Simarys mendoza diagramas de corte, momento
 
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES IITORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
 
Física III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslaciónFísica III movimiento de rotación y traslación
Física III movimiento de rotación y traslación
 

Similar a Inercia

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
KimberlyLozano8
 
Momento de Inercia
Momento de InerciaMomento de Inercia
Momento de Inercia
CristhianMontilla1
 
Centro de gravedad trabajo 2
Centro de gravedad trabajo 2Centro de gravedad trabajo 2
Centro de gravedad trabajo 2
Duverlis
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
alfredojaimesrojas
 
Momentos dé inercia
Momentos dé inerciaMomentos dé inercia
Momentos dé inercia
AlianysSangronis1
 
1. Unidad 4. Momento de Inercia. DIAPOSITIVAS.pdf
1. Unidad 4. Momento de Inercia. DIAPOSITIVAS.pdf1. Unidad 4. Momento de Inercia. DIAPOSITIVAS.pdf
1. Unidad 4. Momento de Inercia. DIAPOSITIVAS.pdf
EverEduardoPinzonPen
 
Dinámica de la Rotación
Dinámica de la RotaciónDinámica de la Rotación
Dinámica de la RotaciónSonia León
 
SESION 8 momento de inercia.pdf
SESION 8 momento de inercia.pdfSESION 8 momento de inercia.pdf
SESION 8 momento de inercia.pdf
LuisAlberto472016
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
paola110264
 
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
KevinAlmendariz
 
UNIDAD 9. Momento De Inercia Y Producto De Inercia.pptx
UNIDAD 9. Momento De Inercia Y Producto De Inercia.pptxUNIDAD 9. Momento De Inercia Y Producto De Inercia.pptx
UNIDAD 9. Momento De Inercia Y Producto De Inercia.pptx
Carlos883963
 
Resistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-TorsionResistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-Torsion
LuisMorillo33
 
movimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variadomovimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variado
EsthefaniaAuquilla1
 
Presentación curso fisica electivo enseñanza media
Presentación curso fisica electivo enseñanza mediaPresentación curso fisica electivo enseñanza media
Presentación curso fisica electivo enseñanza media
AntoniaVelosoLpez
 
CLASE-ROTACIÓN-CUERPOS-RÍGIDOS_IVº-ELECTIVO-FISICA.pdf
CLASE-ROTACIÓN-CUERPOS-RÍGIDOS_IVº-ELECTIVO-FISICA.pdfCLASE-ROTACIÓN-CUERPOS-RÍGIDOS_IVº-ELECTIVO-FISICA.pdf
CLASE-ROTACIÓN-CUERPOS-RÍGIDOS_IVº-ELECTIVO-FISICA.pdf
janetpio1
 
FISICA 1.pdf
FISICA 1.pdfFISICA 1.pdf
FISICA 1.pdf
MoralesRojasMonserra
 
Inercia.docx
Inercia.docxInercia.docx
Inercia.docx
RubnAlbertoBarriosDa
 
calculo del momento de inercia mecánica estructural
calculo del momento de inercia mecánica estructuralcalculo del momento de inercia mecánica estructural
calculo del momento de inercia mecánica estructural
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
Diapositiva 09
Diapositiva 09Diapositiva 09
Diapositiva 09yecelia
 

Similar a Inercia (20)

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Momento de Inercia
Momento de InerciaMomento de Inercia
Momento de Inercia
 
Centro de gravedad trabajo 2
Centro de gravedad trabajo 2Centro de gravedad trabajo 2
Centro de gravedad trabajo 2
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
 
Momento polar de_inercia
Momento polar de_inerciaMomento polar de_inercia
Momento polar de_inercia
 
Momentos dé inercia
Momentos dé inerciaMomentos dé inercia
Momentos dé inercia
 
1. Unidad 4. Momento de Inercia. DIAPOSITIVAS.pdf
1. Unidad 4. Momento de Inercia. DIAPOSITIVAS.pdf1. Unidad 4. Momento de Inercia. DIAPOSITIVAS.pdf
1. Unidad 4. Momento de Inercia. DIAPOSITIVAS.pdf
 
Dinámica de la Rotación
Dinámica de la RotaciónDinámica de la Rotación
Dinámica de la Rotación
 
SESION 8 momento de inercia.pdf
SESION 8 momento de inercia.pdfSESION 8 momento de inercia.pdf
SESION 8 momento de inercia.pdf
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
 
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
 
UNIDAD 9. Momento De Inercia Y Producto De Inercia.pptx
UNIDAD 9. Momento De Inercia Y Producto De Inercia.pptxUNIDAD 9. Momento De Inercia Y Producto De Inercia.pptx
UNIDAD 9. Momento De Inercia Y Producto De Inercia.pptx
 
Resistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-TorsionResistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-Torsion
 
movimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variadomovimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variado
 
Presentación curso fisica electivo enseñanza media
Presentación curso fisica electivo enseñanza mediaPresentación curso fisica electivo enseñanza media
Presentación curso fisica electivo enseñanza media
 
CLASE-ROTACIÓN-CUERPOS-RÍGIDOS_IVº-ELECTIVO-FISICA.pdf
CLASE-ROTACIÓN-CUERPOS-RÍGIDOS_IVº-ELECTIVO-FISICA.pdfCLASE-ROTACIÓN-CUERPOS-RÍGIDOS_IVº-ELECTIVO-FISICA.pdf
CLASE-ROTACIÓN-CUERPOS-RÍGIDOS_IVº-ELECTIVO-FISICA.pdf
 
FISICA 1.pdf
FISICA 1.pdfFISICA 1.pdf
FISICA 1.pdf
 
Inercia.docx
Inercia.docxInercia.docx
Inercia.docx
 
calculo del momento de inercia mecánica estructural
calculo del momento de inercia mecánica estructuralcalculo del momento de inercia mecánica estructural
calculo del momento de inercia mecánica estructural
 
Diapositiva 09
Diapositiva 09Diapositiva 09
Diapositiva 09
 

Más de karenmnn30

Karen nariño y roberth
Karen nariño y roberthKaren nariño y roberth
Karen nariño y roberth
karenmnn30
 
Ejercicios Termodinamica
Ejercicios TermodinamicaEjercicios Termodinamica
Ejercicios Termodinamica
karenmnn30
 
Ejercicios termo
Ejercicios termoEjercicios termo
Ejercicios termo
karenmnn30
 
Trabajo de investigación teórico
Trabajo de investigación teóricoTrabajo de investigación teórico
Trabajo de investigación teórico
karenmnn30
 
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson para saia
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson para saiaEjercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson para saia
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson para saia
karenmnn30
 
Ejercicio de Fundamentos de Ingeniería Electrica
Ejercicio de Fundamentos de Ingeniería ElectricaEjercicio de Fundamentos de Ingeniería Electrica
Ejercicio de Fundamentos de Ingeniería Electrica
karenmnn30
 
Ensayo termodinamica
Ensayo termodinamicaEnsayo termodinamica
Ensayo termodinamica
karenmnn30
 
Karen Nariño
Karen NariñoKaren Nariño
Karen Nariño
karenmnn30
 
Estadistica Aplicada
Estadistica AplicadaEstadistica Aplicada
Estadistica Aplicada
karenmnn30
 
Sadam Algebra lineal 2
Sadam Algebra lineal 2 Sadam Algebra lineal 2
Sadam Algebra lineal 2
karenmnn30
 
EJERCICIOS CALCULO IV
EJERCICIOS CALCULO IVEJERCICIOS CALCULO IV
EJERCICIOS CALCULO IV
karenmnn30
 
INFORME FINAL
INFORME FINALINFORME FINAL
INFORME FINAL
karenmnn30
 
Perfil del Emprendedor
Perfil del EmprendedorPerfil del Emprendedor
Perfil del Emprendedor
karenmnn30
 
Ensayo, Desarrollo de Emprendedores
Ensayo, Desarrollo de EmprendedoresEnsayo, Desarrollo de Emprendedores
Ensayo, Desarrollo de Emprendedores
karenmnn30
 
Ejercicios11
Ejercicios11Ejercicios11
Ejercicios11
karenmnn30
 
Armaduras
ArmadurasArmaduras
Armaduras
karenmnn30
 
Inercia
InerciaInercia
Inercia
karenmnn30
 
Fuerza de Roce
Fuerza de RoceFuerza de Roce
Fuerza de Roce
karenmnn30
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
karenmnn30
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
karenmnn30
 

Más de karenmnn30 (20)

Karen nariño y roberth
Karen nariño y roberthKaren nariño y roberth
Karen nariño y roberth
 
Ejercicios Termodinamica
Ejercicios TermodinamicaEjercicios Termodinamica
Ejercicios Termodinamica
 
Ejercicios termo
Ejercicios termoEjercicios termo
Ejercicios termo
 
Trabajo de investigación teórico
Trabajo de investigación teóricoTrabajo de investigación teórico
Trabajo de investigación teórico
 
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson para saia
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson para saiaEjercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson para saia
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson para saia
 
Ejercicio de Fundamentos de Ingeniería Electrica
Ejercicio de Fundamentos de Ingeniería ElectricaEjercicio de Fundamentos de Ingeniería Electrica
Ejercicio de Fundamentos de Ingeniería Electrica
 
Ensayo termodinamica
Ensayo termodinamicaEnsayo termodinamica
Ensayo termodinamica
 
Karen Nariño
Karen NariñoKaren Nariño
Karen Nariño
 
Estadistica Aplicada
Estadistica AplicadaEstadistica Aplicada
Estadistica Aplicada
 
Sadam Algebra lineal 2
Sadam Algebra lineal 2 Sadam Algebra lineal 2
Sadam Algebra lineal 2
 
EJERCICIOS CALCULO IV
EJERCICIOS CALCULO IVEJERCICIOS CALCULO IV
EJERCICIOS CALCULO IV
 
INFORME FINAL
INFORME FINALINFORME FINAL
INFORME FINAL
 
Perfil del Emprendedor
Perfil del EmprendedorPerfil del Emprendedor
Perfil del Emprendedor
 
Ensayo, Desarrollo de Emprendedores
Ensayo, Desarrollo de EmprendedoresEnsayo, Desarrollo de Emprendedores
Ensayo, Desarrollo de Emprendedores
 
Ejercicios11
Ejercicios11Ejercicios11
Ejercicios11
 
Armaduras
ArmadurasArmaduras
Armaduras
 
Inercia
InerciaInercia
Inercia
 
Fuerza de Roce
Fuerza de RoceFuerza de Roce
Fuerza de Roce
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Inercia

  • 1. UNIVERIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA CENTROIDE Y MOMENTOS DE INERCIA KAREN NARIÑO V-21.759.611
  • 2. CENTROIDE Y MOMENTOS DE INERCIA El centroide y los momentos de inercia son dos propiedades empleadas para determinar la resistencia y deformación de elementos estructurales tales como vigas y columnas, ya que definen las características geométricas de la forma y tamaño de la sección transversal de los elementos estructurales. Por ello a continuación se establece la definición y forma de determinar el centroide y los momentos de inercia. Para precisar la ubicación del centroide y valorar los momentos de inercia primero se definen y establecen para áreas simples, luego se indica la forma de calcularse en áreas compuestas además se definen otras propiedades geométricas que son función del centroide y los momentos de inercia. CENTROIDE El peso de un objeto generalmente se representa por el peso total aunque la realidad sugiere que debe ser representado como un gran número de diferenciales de peso distribuidos en todo el objeto. Un sistema equivalente al planteado consiste en determinar el peso total o resultante de todos los diferenciales de peso donde la ubicación de la resultante es un único punto denominado centro de gravedad. El centro de gravedad es el punto de aplicación en un cuerpo rígido de la resultante de las fuerzas donde los efectos sobre el cuerpo no varían. Centroide de áreas compuestas En gran cantidad de casos una superficie cualquiera puede ser subdividida en una serie de figuras comunes (rectángulo, triangulo, circunferencia etc..). Esta forma de análisis es útil y permite determinar el centroide de cualquier superficie. TEOREMA DE PAPPUS-GUIDIN Una superficie de revolución es aquella que se genera al girar una curva con respecto de un eje, por ejemplo una esfera se puede generar al girar un arco semicircular. De manera similar tenemos los cuerpos de revolución que
  • 3. son obtenidos al girar un área con respecto de un eje fijo. Teorema I El área de una superficie de revolución es igual a la longitud de la curva generadora por la distancia recorrida por el centroide de la curva, al generar la superficie. Teorema II El volumen de un cuerpo de revolución es igual al área generadora por la distancia recorrida por el centroide del área al generar el cuerpo. MOMENTO DE INERCIA El centroide representa el punto donde se ubica la resultante del peso de un objeto y es proporcional a la ubicación del área asociada. Adicional al centroide tenemos el momento de inercia que además depende de la distancia que está el área a un eje dado. El momento de inercia es una propiedad geométrica (similar al área) de una superficie o área que representa cuanta área está situada y que distancia está con respecto a un eje dado. Se define como la suma de los productos de todas las áreas elementales multiplicadas por el cuadrado de las distancias a un eje. Tiene unidades de longitud elevada a la cuatro (longitud4). Es importante para el análisis de vigas y columnas, porque el diseño del tamaño de estos elementos está relacionado con el momento de inercia debido a que define la forma apropiada que debe la sección del elemento estructural. Además del área y el momento de inercia se tiene otras propiedades geométricas útiles para establecer la sección transversal de un elemento estructural y están relacionados con el área y momento de inercia, estas propiedades son: Momento Polar de Inercia, Radio de Giro y Módulo de Sección. Momento polar de inercia El momento polar de inercia es una propiedad importante para las secciones relacionadas con ejes cilíndricos, polares además de elementos sometidos a torsión y se define según la Ecuación
  • 4. RADIO DE GIRO El radio de giro es una propiedad que se obtiene de considerar el área concentrada en una franja paralela a un eje con un espesor diferencial, el radio de giro representa la distancia del área transformada para que tenga el mismo momento de inercia respecto a eje dado. El radio de giro es útil en el diseño de columnas y se determina según la Ecuación Momento de inercia de áreas compuestas Para establecer los momentos de inercia de áreas compuestas, se debe considerar que el momento de inercia varía según el eje que se considere, por ello previamente se define el teorema de ejes paralelos que valora el momento de inercia de una sección con respecto a un eje cualquiera una vez conocido el momento de inercia con respecto al eje centroidal. De esta forma se establece el valor de la inercia de un área compuesta al relacionar el momento de inercia centroidal de cada área simple con respecto al centroide del área compuesta.