SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- ¿Qué tipo de invernadero es?
Es un invernadero para producir plántulas, es tipo de dos agua, sus medidas son
75m por 12m de ancho con capacidad de 2400 charolas.
2.- ¿Cuánto tiempo tiene produciendo plántulas en invernadero?
En invernadero propio tengo 8 años, pero antes mandábamos a hacerlo en otros
invernaderos
3.- ¿Qué beneficios tiene el invernadero?
En plántulas es el que puedes avanzar los 20 o 30 días que ocupa por ejemplo en
chiles que comienzas a plantar en septiembre pues sería imposible comenzar a
plantar en agosto, pero ya sembrado tu sacas una planta a tu gusto, fuerte, sana y
lo importante es que lo pones en el tiempo adecuado de la planta.
4.- ¿Qué desventajas tiene el invernadero?
El invernadero no tiene ninguna desventaja.
5.- ¿Qué plántula produce?
Chiles, tomates, tomatillos, cebollas y pepinos.
6.- ¿Qué tipo de riegos utiliza?
Riegos con boquillas, con aguilón automatizado, de aspersión.
7.- ¿Qué plagas son las más comunes en el invernadero?
Lo más común son las enfermedades más que nada, plagas no pero solo se tiene
que cuidar de la humedad al nacer pero plagas estando bien cerrado el
invernadero con todos los requerimientos que te piden ahora sanidad vegetal no
tienes ningún problema de eso.
8.- ¿Cómo las combate?
Con fungicidas dependiendo el problema que tengas.
9.- ¿Es la misma tratarse aquí que fuera del invernadero?
Por lo general son los mismos fungicidas, en lo que es de plántulas pero las dosis
son muy diferentes a la proporción que tienes aquí en el invernadero, haces la
dosis para no causar ningún problema, pero los antibióticos y todo es lo mismo
que se utiliza dentro y fuera.
10.- ¿Qué medidas de higiene utiliza en el invernadero?
Que el invernadero este limpio, las personas tratamos que se laven sus manos
con cloro o algún desinfectante, y no dejar entrar gente ajena que venga de otros
campos porque puede traer alguna enfermedad ya sea en la tierra, en el lodo, o en
las manos por haber tentado algún otro cultivo que está enfermo y lo pueda
transmitir aquí.
11.- ¿Qué tipo de mantenimiento lleva el invernadero?
En verano los pintamos, lavamos, limpiamos, desinfectamos y no dejamos que se
vengan hierbas
12.- ¿Para que fabrican los invernaderos?
Lo que son de plántula y producción lo hacemos para estar más protegido que
estando a campo abierto
13.- ¿Con que finalidad usa el invernadero, con fines económicos o
ecológicos?
Con el fin económico, ya que la semilla que estamos utilizando son carísimas son
semillas que 100,000 valen ahorita 6,000 dólares y no lo puedes arriesgar a poner
al masivo como se hacía antes, esto es de plántula y si pasas a invernadero de
producción yo creo que si puedes caer en que cuidas el medio ambiente y aparte
lo económico porque obviamente vas a producir más.
UNIVERSIDAD AUTONOMA
DE SINALOA
ESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA DEL
VALLE DEL FUERTE

MATERIA:
Agroecología.

MAESTRO:
Ing. Carlos Álvarez.

ALUMNO:

GRUPO:1-4

Ing. Aarón Sebastián Ventura Guerrero.
Ing. Noé Bernal Espinoza.
Ing. Obed Machado Bernal.
Ing. Jesús Salvador Araujo Montoya.
Ing. Misael Machorro Solares.
Ing. Andrés Castro Rodríguez.
Ing. Miguel Ángel Anaya Echavarría.
Ing. Marco Noé Osornio Enríquez.

Fecha: 28 de enero de 2014
Propietario: Ing. Manuel Otón cruz burgos.
Nombre del campo: Campo Doña Alicia.
Ubicación: Poblado Benito Juárez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El agua
El aguaEl agua
Horticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del Año
Horticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del AñoHorticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del Año
Horticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del Año
heavenlyshame4597
 
Hidroponico
HidroponicoHidroponico
Hidroponico
221082240682
 
Cultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicosCultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicos
mavicaher1408
 
Manual del huerto_urbano
Manual del huerto_urbanoManual del huerto_urbano
Manual del huerto_urbano
Gabu Chic
 
white widow feminizada
white widow feminizadawhite widow feminizada
white widow feminizada
MaddenPadilla05
 
Manual de hortalizas
Manual de hortalizasManual de hortalizas
Manual de hortalizas
Marco Antonio Orellana Tobar
 
Hidroponia diapositivas (2)
Hidroponia diapositivas (2)Hidroponia diapositivas (2)
Hidroponia diapositivas (2)
Brayan López Carrera
 
Cultivando Marihuana. Capítulo 4: El agua
Cultivando Marihuana. Capítulo 4: El aguaCultivando Marihuana. Capítulo 4: El agua
Cultivando Marihuana. Capítulo 4: El agua
Pia Carolina Chaparro M
 
manual de Huertos caseros
 manual de Huertos caseros manual de Huertos caseros
manual de Huertos caseros
Fundeser Comunicaciones
 
Tomates colgantes en 8 sencillos pasos
Tomates colgantes en 8 sencillos pasosTomates colgantes en 8 sencillos pasos
Tomates colgantes en 8 sencillos pasos
Armando Nerio Guedez Rodríguez
 
Hidroponicos
HidroponicosHidroponicos

La actualidad más candente (12)

El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Horticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del Año
Horticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del AñoHorticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del Año
Horticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del Año
 
Hidroponico
HidroponicoHidroponico
Hidroponico
 
Cultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicosCultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicos
 
Manual del huerto_urbano
Manual del huerto_urbanoManual del huerto_urbano
Manual del huerto_urbano
 
white widow feminizada
white widow feminizadawhite widow feminizada
white widow feminizada
 
Manual de hortalizas
Manual de hortalizasManual de hortalizas
Manual de hortalizas
 
Hidroponia diapositivas (2)
Hidroponia diapositivas (2)Hidroponia diapositivas (2)
Hidroponia diapositivas (2)
 
Cultivando Marihuana. Capítulo 4: El agua
Cultivando Marihuana. Capítulo 4: El aguaCultivando Marihuana. Capítulo 4: El agua
Cultivando Marihuana. Capítulo 4: El agua
 
manual de Huertos caseros
 manual de Huertos caseros manual de Huertos caseros
manual de Huertos caseros
 
Tomates colgantes en 8 sencillos pasos
Tomates colgantes en 8 sencillos pasosTomates colgantes en 8 sencillos pasos
Tomates colgantes en 8 sencillos pasos
 
Hidroponicos
HidroponicosHidroponicos
Hidroponicos
 

Destacado

Diagrama de flujo del manejo de un laboratorio in-vitro de bajo costo operado...
Diagrama de flujo del manejo de un laboratorio in-vitro de bajo costo operado...Diagrama de flujo del manejo de un laboratorio in-vitro de bajo costo operado...
Diagrama de flujo del manejo de un laboratorio in-vitro de bajo costo operado...
CIAT
 
cultivos invitro de plantas
cultivos invitro de plantascultivos invitro de plantas
cultivos invitro de plantas
Sai Chinome
 
Guia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezasGuia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezas
Nathy Ros
 
Identificación de malezas aeta 2011
Identificación de malezas  aeta 2011Identificación de malezas  aeta 2011
Identificación de malezas aeta 2011
Jesús Pilco
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
Jesús Pilco
 
Producción De Plántulas De Hortalizas
Producción De Plántulas De HortalizasProducción De Plántulas De Hortalizas
Producción De Plántulas De Hortalizas
Luis Dicovskiy
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
Luis Dicovskiy
 

Destacado (7)

Diagrama de flujo del manejo de un laboratorio in-vitro de bajo costo operado...
Diagrama de flujo del manejo de un laboratorio in-vitro de bajo costo operado...Diagrama de flujo del manejo de un laboratorio in-vitro de bajo costo operado...
Diagrama de flujo del manejo de un laboratorio in-vitro de bajo costo operado...
 
cultivos invitro de plantas
cultivos invitro de plantascultivos invitro de plantas
cultivos invitro de plantas
 
Guia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezasGuia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezas
 
Identificación de malezas aeta 2011
Identificación de malezas  aeta 2011Identificación de malezas  aeta 2011
Identificación de malezas aeta 2011
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
 
Producción De Plántulas De Hortalizas
Producción De Plántulas De HortalizasProducción De Plántulas De Hortalizas
Producción De Plántulas De Hortalizas
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 

Similar a Invernaderos

Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Curso completo hidroponico
Curso completo hidroponico Curso completo hidroponico
Curso completo hidroponico
springa100VEVO
 
Huerto Familiar
Huerto FamiliarHuerto Familiar
Entrevista a un agricultor
Entrevista a un agricultorEntrevista a un agricultor
Entrevista a un agricultor
JOHANNA RESTREPO
 
9Cartillas FAO.pdf curso de hidroponia y cultivo
9Cartillas FAO.pdf curso de hidroponia y cultivo9Cartillas FAO.pdf curso de hidroponia y cultivo
9Cartillas FAO.pdf curso de hidroponia y cultivo
JoelPacheco46
 
Hidroponia.pdf
Hidroponia.pdfHidroponia.pdf
Hidroponia.pdf
erikaguano1
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
AJQB Baquero
 
Hidroponia explicacion
Hidroponia explicacionHidroponia explicacion
Hidroponia explicacion
annie ww
 
Cultivos alternativos
Cultivos alternativosCultivos alternativos
Cultivos alternativos
Carmen Márquez
 
ultra white amnesia
ultra white amnesiaultra white amnesia
ultra white amnesia
WestAgerskov4
 
Consejos para la agricultura sustentable
Consejos para la agricultura sustentableConsejos para la agricultura sustentable
Consejos para la agricultura sustentable
Armando Nerio Guedez Rodríguez
 
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Escuela Manuel Febres
 
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Escuela Manuel Febres
 
Lechuga hidroponica diagrama
Lechuga hidroponica diagramaLechuga hidroponica diagrama
Lechuga hidroponica diagrama
Angel Quinto
 
Lechuga hidroponica diagrama
Lechuga hidroponica diagramaLechuga hidroponica diagrama
Lechuga hidroponica diagrama
Bryan Ramírez Contreras
 
Huerto casero
Huerto caseroHuerto casero
Huerto casero
Escuela Manuel Febres
 
Las 10 mejores huerto en 2018
Las 10 mejores huerto en 2018Las 10 mejores huerto en 2018
Las 10 mejores huerto en 2018
cidacabimozu
 
Manual para iniciarse en el huerto ecológico
Manual para iniciarse en el huerto ecológicoManual para iniciarse en el huerto ecológico
Manual para iniciarse en el huerto ecológico
Javier Macias
 
El dicantio. reportaje
El dicantio. reportajeEl dicantio. reportaje
El dicantio. reportaje
Gabriel Olmedo
 
Agricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaaAgricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaa
saraelizabethsolano18
 

Similar a Invernaderos (20)

Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderos
 
Curso completo hidroponico
Curso completo hidroponico Curso completo hidroponico
Curso completo hidroponico
 
Huerto Familiar
Huerto FamiliarHuerto Familiar
Huerto Familiar
 
Entrevista a un agricultor
Entrevista a un agricultorEntrevista a un agricultor
Entrevista a un agricultor
 
9Cartillas FAO.pdf curso de hidroponia y cultivo
9Cartillas FAO.pdf curso de hidroponia y cultivo9Cartillas FAO.pdf curso de hidroponia y cultivo
9Cartillas FAO.pdf curso de hidroponia y cultivo
 
Hidroponia.pdf
Hidroponia.pdfHidroponia.pdf
Hidroponia.pdf
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Hidroponia explicacion
Hidroponia explicacionHidroponia explicacion
Hidroponia explicacion
 
Cultivos alternativos
Cultivos alternativosCultivos alternativos
Cultivos alternativos
 
ultra white amnesia
ultra white amnesiaultra white amnesia
ultra white amnesia
 
Consejos para la agricultura sustentable
Consejos para la agricultura sustentableConsejos para la agricultura sustentable
Consejos para la agricultura sustentable
 
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
 
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
 
Lechuga hidroponica diagrama
Lechuga hidroponica diagramaLechuga hidroponica diagrama
Lechuga hidroponica diagrama
 
Lechuga hidroponica diagrama
Lechuga hidroponica diagramaLechuga hidroponica diagrama
Lechuga hidroponica diagrama
 
Huerto casero
Huerto caseroHuerto casero
Huerto casero
 
Las 10 mejores huerto en 2018
Las 10 mejores huerto en 2018Las 10 mejores huerto en 2018
Las 10 mejores huerto en 2018
 
Manual para iniciarse en el huerto ecológico
Manual para iniciarse en el huerto ecológicoManual para iniciarse en el huerto ecológico
Manual para iniciarse en el huerto ecológico
 
El dicantio. reportaje
El dicantio. reportajeEl dicantio. reportaje
El dicantio. reportaje
 
Agricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaaAgricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaa
 

Último

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Invernaderos

  • 1. 1.- ¿Qué tipo de invernadero es? Es un invernadero para producir plántulas, es tipo de dos agua, sus medidas son 75m por 12m de ancho con capacidad de 2400 charolas. 2.- ¿Cuánto tiempo tiene produciendo plántulas en invernadero? En invernadero propio tengo 8 años, pero antes mandábamos a hacerlo en otros invernaderos 3.- ¿Qué beneficios tiene el invernadero? En plántulas es el que puedes avanzar los 20 o 30 días que ocupa por ejemplo en chiles que comienzas a plantar en septiembre pues sería imposible comenzar a plantar en agosto, pero ya sembrado tu sacas una planta a tu gusto, fuerte, sana y lo importante es que lo pones en el tiempo adecuado de la planta. 4.- ¿Qué desventajas tiene el invernadero? El invernadero no tiene ninguna desventaja. 5.- ¿Qué plántula produce? Chiles, tomates, tomatillos, cebollas y pepinos. 6.- ¿Qué tipo de riegos utiliza? Riegos con boquillas, con aguilón automatizado, de aspersión. 7.- ¿Qué plagas son las más comunes en el invernadero? Lo más común son las enfermedades más que nada, plagas no pero solo se tiene que cuidar de la humedad al nacer pero plagas estando bien cerrado el invernadero con todos los requerimientos que te piden ahora sanidad vegetal no tienes ningún problema de eso. 8.- ¿Cómo las combate? Con fungicidas dependiendo el problema que tengas. 9.- ¿Es la misma tratarse aquí que fuera del invernadero? Por lo general son los mismos fungicidas, en lo que es de plántulas pero las dosis son muy diferentes a la proporción que tienes aquí en el invernadero, haces la dosis para no causar ningún problema, pero los antibióticos y todo es lo mismo que se utiliza dentro y fuera.
  • 2. 10.- ¿Qué medidas de higiene utiliza en el invernadero? Que el invernadero este limpio, las personas tratamos que se laven sus manos con cloro o algún desinfectante, y no dejar entrar gente ajena que venga de otros campos porque puede traer alguna enfermedad ya sea en la tierra, en el lodo, o en las manos por haber tentado algún otro cultivo que está enfermo y lo pueda transmitir aquí. 11.- ¿Qué tipo de mantenimiento lleva el invernadero? En verano los pintamos, lavamos, limpiamos, desinfectamos y no dejamos que se vengan hierbas 12.- ¿Para que fabrican los invernaderos? Lo que son de plántula y producción lo hacemos para estar más protegido que estando a campo abierto 13.- ¿Con que finalidad usa el invernadero, con fines económicos o ecológicos? Con el fin económico, ya que la semilla que estamos utilizando son carísimas son semillas que 100,000 valen ahorita 6,000 dólares y no lo puedes arriesgar a poner al masivo como se hacía antes, esto es de plántula y si pasas a invernadero de producción yo creo que si puedes caer en que cuidas el medio ambiente y aparte lo económico porque obviamente vas a producir más.
  • 3. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE MATERIA: Agroecología. MAESTRO: Ing. Carlos Álvarez. ALUMNO: GRUPO:1-4 Ing. Aarón Sebastián Ventura Guerrero. Ing. Noé Bernal Espinoza. Ing. Obed Machado Bernal. Ing. Jesús Salvador Araujo Montoya. Ing. Misael Machorro Solares. Ing. Andrés Castro Rodríguez. Ing. Miguel Ángel Anaya Echavarría. Ing. Marco Noé Osornio Enríquez. Fecha: 28 de enero de 2014
  • 4.
  • 5. Propietario: Ing. Manuel Otón cruz burgos. Nombre del campo: Campo Doña Alicia. Ubicación: Poblado Benito Juárez