SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE INVESTIGACIÓN 1
TEMAS A DESARROLLAR:
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALI-CUANTITATIVA
EQUIPO N° 6
INTEGRANTES:
CORONADO MENDOZA BRAULIO
IBARRA GRIMALDO BERENICE
CRUZ AQUINO LUCIANO
CÓRDOVA VIERA JOSÉ DANIEL
LÓPEZ LÓPEZ LUÍS ANTONIO
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
• DEFINICIÓN: CUANTITATIVA
• LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA TRATA DE DETERMINAR LA FUERZA DE ASOCIACIÓN O
CORRELACIÓN ENTRE VARIABLES, LA GENERALIZACIÓN Y OBJETIVACIÓN DE LOS
RESULTADOS ATREVES DE UNA MUESTRA PARA HACER INFERENCIA A UNA POBLACIÓN DE
LA CUAL TODA MUESTRA PROCEDE.
LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA ES AQUELLA QUE PERMITE EXAMINAR LOS DATOS DE
MANERA NUMÉRICA, ESPECIALMENTE EN EL CAMPO DE LA ESTADÍSTICA.
TIENE UN CONTROL SISTEMÁTICO DE UNA VARIABLE A OTRA MANTENIENDO UN CONTROL
ESCRITO SOBRE LA SITUACIÓN EXPERIMENTAL Y UTILIZANDO VARIABLES DEFINIDAS
OPERACIONALMENTE.
EL MÉTODO CUANTITATIVO ES EL
MÁS USADO POR CIENCIAS COMO
LA FÍSICA, LA QUÍMICA Y BIOLOGÍA;
PROPIO DE LAS LLAMADAS
CIENCIAS “EXACTAS O
NATURALES”.
CARACTERÍSTICAS
• ANALIZA LA REALIDAD SOCIAL DESCOMPONIÉNDOLA EN VARIABLES. ES
PARTICULARISTA.
• ASUME UNA REALIDAD SOCIAL OBJETIVA.
• SE BASA EN LA INDUCCIÓN PROBABILÍSTICA DEL POSITIVISMO LÓGICO.
• BUSCA CUANTIFICAR LOS DATOS EN LOS QUE GENERALMENTE SE APLICA ALGÚN TIPO
DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO.
• ES CONFIRMATORIA, INFERENCIAL Y DEDUCTIVA.
• EMPLEA CONCEPTOS PRECONCEBIDOS Y TEORÍAS PARA DETERMINAR QUÉ DATOS VAN
A SER RECOLECTADOS.
• ESTUDIA CONDUCTAS Y OTROS FENÓMENOS OBSERVABLES.
• GENERA DATOS NUMÉRICOS PARA REPRESENTAR EL AMBIENTE SOCIAL.
• GENERALIZA HECHOS O DATOS. INFIERE MÁS ALLÁ DE LOS DATOS.
• OBSERVA RELACIONES CAUSALES ENTRE FENÓMENOS SOCIALES DESDE UNA
PERSPECTIVA MECANICISTA.
• PRUEBA TEORÍAS O HIPÓTESIS.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
EJEMPLO
“EN LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO MÁS DE UN 60% DE LA
POBLACIÓN VIVE EN CONDICIONES DE POBREZA EXTREMA Y SOLO EL 35%
ESTÁ CONSIDERADA COMO POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. DEL
60% DE LA POBLACIÓN, UN 53% SON MUJERES Y EL 47% HOMBRES. DEL
100% DE MUJERES SOLO EL 65% REALIZA UNA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
ECONÓMICAMENTE HABLANDO, MIENTRAS QUE LOS HOMBRES EL 85%
TIENE INGRESOS FIJOS O SEMI FIJOS.
MÉTODO CUALITATIVA
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ES AQUELLA DONDE SE ESTUDIA LA CALIDAD DE LAS
ACTIVIDADES, RELACIONES, ASUNTOS, MEDIOS, MATERIALES O INSTRUMENTOS EN UNA
DETERMINADA SITUACIÓN O PROBLEMA. LA MISMA PROCURA POR LOGRAR UNA
DESCRIPCIÓN HOLÍSTICA, ESTO ES, QUE INTENTA ANALIZAR EXHAUSTIVAMENTE, CON
SUMO DETALLE, UN ASUNTO O ACTIVIDAD EN PARTICULAR.
• EL AMBIENTE NATURAL Y EL CONTEXTO QUE SE DA EL ASUNTO O
PROBLEMA ES LA FUENTE DIRECTA Y PRIMARIA, Y LA LABOR DEL
INVESTIGADOR CONSTITUYE SER EL INSTRUMENTO CLAVE EN LA
INVESTIGACIÓN.
• LA RECOLECCIÓN DE LOS DATOS ES UNA MAYORMENTE VERBAL
QUE CUANTITATIVA.
• LOS INVESTIGADORES ENFATIZAN TANTO LOS PROCESOS COMO
LO RESULTADOS.
• EL ANÁLISIS DE LOS DATOS SE DA MÁS DE MODO INDUCTIVO.
• SE INTERESA MUCHO SABER CÓMO LOS SUJETOS EN UNA
INVESTIGACIÓN PIENSAN Y QUE SIGNIFICADO POSEEN SUS
PERSPECTIVAS EN EL ASUNTO QUE SE INVESTIGA.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS
INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
VENTAJAS
• LAS TÉCNICAS CUALITATIVAS SON MUY ÚTILES CUANDO UN TEMA ES DEMASIADO
COMPLEJO COMO PARA SER RESPONDIDO POR UNA SIMPLE HIPÓTESIS AFIRMATIVA O
NEGATIVA. ESTOS TIPOS DE DISEÑOS SON MUCHO MÁS FÁCILES DE PLANIFICAR Y
LLEVAR A CABO. TAMBIÉN SON ÚTILES CUANDO SE DEBEN TENER EN CUENTA
CUESTIONES PRESUPUESTARIAS.
DESVENTAJAS
• AUNQUE NO EXIGEN TANTO TIEMPO O RECURSOS COMO LOS EXPERIMENTOS
CUANTITATIVOS, LOS MÉTODOS CUALITATIVOS IGUALMENTE EXIGEN UNA GRAN
CANTIDAD DE PENSAMIENTO Y PLANIFICACIÓN CORRECTA, PARA GARANTIZAR QUE
LOS RESULTADOS OBTENIDOS SEAN LO MÁS PRECISOS POSIBLE.
LA INVESTIGACIÓN DE LOS MÉTODOS MIXTOS ES EL COMPLEMENTO NATURAL DE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.
UNA CARACTERÍSTICA CLAVE DE LA INVESTIGACIÓN DE MÉTODOS MIXTOS ES SU
PLURALISMO METODOLÓGICO O ECLECTICISMO.
EL PROCESO DEL MODELO DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN MIXTA CONSTA DE OCHO
PASOS:
1. DETERMINAR LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.
2. DETERMINAR EL DISEÑO MIXTO QUE ES APROPIADO.
3. SELECCIONAR EL MÉTODO MIXTO O MODELO MIXTO DE DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN.
4. RECOGER LA INFORMACIÓN O DATOS DE ENTRADA.
5. ANÁLISIS DE DATOS.
6. INTERPRETAR LOS DATOS.
7. LEGITIMAR LOS DATOS O INFORMACIÓN DE ENTRADA.
• 8. SACAR CONCLUSIONES Y LA REDACCIÓN DEL INFORMA FINAL.
• HAY 5 PROPÓSITOS PRINCIPALES DE RAZONES PARA LLEVAR A CABO LOS MÉTODOS
DE INVESTIGACIÓN MIXTOS:
1. LA TRIANGULACIÓN.
2. LA COMPLEMENTARIEDAD.
3. INICIACIÓN.
4. DESARROLLO.
5. DE EXPANSIÓN.
BIBLIOGRAFÍA
HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/CHEMANUEL05/INVESTIGACION-CUANTITATIVA-
11517305
HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/DAMYLEN1/INVESTIGACION-CUALITATIVA-Y-
CUANTITATIVA-24125130
SLIDESHARE. 2011. CUANTITATIVA VS CUALITATIVA. DISPONIBLE 19 DE FEBRERO
DEL 2011 DE HTTP://WWW.SLIDESHARE.NET/GUEST2BC00C/INVESTIGACION-
CUANTITATIVA-VS-CUALITATIVA
HTTP://WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS38/INVESTIGACION-
CUALITATIVA/INVESTIGACION-CUALITATIVA2.SHTML
CONCLUSIÓN
LLEGAMOS A LA CONCLUSIÓN QUE LAS DOS INVESTIGACIONES SON MEJORES Y MUY
VALIOSAS Y HAN REALIZADO NOTABLES APORTACIONES AL AVANCE DEL
CONOCIMIENTO, NINGUNA ES EXCLUSIVAMENTE MEJOR QUE LA OTRA SOLO
CONSTITUYEN DIFERENTES APROXIMACIONES AL ESTUDIO DE UN FENÓMENO, LA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA NOS OFRECE LA POSIBILIDAD DE GENERALIZAR,
CONTROL DE NÚMEROS Y ES EL MAS UTILIZADO COMO EN LA FÍSICA, QUÍMICA Y LA
BIOLOGÍA, EL INVESTIGACIÓN CUALITATIVA PROPORCIONA PROFUNDIDAD A LOS
DATOS, INTERPRETACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN, ES UTILIZADA EN LA
ANTROPOLOGÍA, ETNOGRAFÍA Y LAS CIENCIAS SOCIALES, AMBOS ENFOQUES SON DE
MUCHA UTILIDAD PARA TODOS LOS CAMPOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativapamelachura1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativagjuoiupto
 
La investigaciòn
La investigaciònLa investigaciòn
La investigaciònbarbara1907
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoEnggieVera1
 
1194648960 path capitulo7-(112-125)
1194648960 path capitulo7-(112-125)1194648960 path capitulo7-(112-125)
1194648960 path capitulo7-(112-125)Cristina Martinez
 
Capitulo 3 - Estadística - Muestreo
Capitulo 3  - Estadística - MuestreoCapitulo 3  - Estadística - Muestreo
Capitulo 3 - Estadística - MuestreoNataly Rivero Pena
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaEdson Caro
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa AndyJaujaLedezma
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónAnn Sanchez
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativaSilviaDelgado49
 
Métodos de investigación
Métodos de investigación Métodos de investigación
Métodos de investigación ashlysantin
 

La actualidad más candente (17)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
La investigaciòn
La investigaciònLa investigaciòn
La investigaciòn
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
1194648960 path capitulo7-(112-125)
1194648960 path capitulo7-(112-125)1194648960 path capitulo7-(112-125)
1194648960 path capitulo7-(112-125)
 
Capitulo 3 - Estadística - Muestreo
Capitulo 3  - Estadística - MuestreoCapitulo 3  - Estadística - Muestreo
Capitulo 3 - Estadística - Muestreo
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion - parte 2
Investigacion - parte 2Investigacion - parte 2
Investigacion - parte 2
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Lectura unidad 1
Lectura unidad 1Lectura unidad 1
Lectura unidad 1
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Métodos de investigación
Métodos de investigación Métodos de investigación
Métodos de investigación
 
Monografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativaMonografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativa
 

Destacado

Unidad Educativa "Republica del Ecuador"
Unidad Educativa "Republica del Ecuador"Unidad Educativa "Republica del Ecuador"
Unidad Educativa "Republica del Ecuador"Fabi Jacome
 
Biologia
BiologiaBiologia
BiologiaF6nny
 
Designing for usability: key principles and what designers think
Designing for usability: key principles and what designers thinkDesigning for usability: key principles and what designers think
Designing for usability: key principles and what designers thinkVictoria Bondarchuk
 
White Paper: Successfully deploying an Energy Information or Monitoring System.
White Paper: Successfully deploying an Energy Information or Monitoring System.White Paper: Successfully deploying an Energy Information or Monitoring System.
White Paper: Successfully deploying an Energy Information or Monitoring System.Envisij Ltd
 
Dicas para o exame- Material para o blog
Dicas para o exame- Material para o blogDicas para o exame- Material para o blog
Dicas para o exame- Material para o blogThaiz Reciolino
 
Mobile is not a channel
Mobile is not a channelMobile is not a channel
Mobile is not a channelMatt Ball
 
From zero to 360-degree hero: strategia działań kluczem do sukcesu w e-market...
From zero to 360-degree hero: strategia działań kluczem do sukcesu w e-market...From zero to 360-degree hero: strategia działań kluczem do sukcesu w e-market...
From zero to 360-degree hero: strategia działań kluczem do sukcesu w e-market...Mateusz Muryjas
 
10 Things We Know about Designing Games for Learning From Research
10 Things We Know about Designing Games for Learning From Research10 Things We Know about Designing Games for Learning From Research
10 Things We Know about Designing Games for Learning From ResearchKarl Kapp
 
Video Compression Standards - History & Introduction
Video Compression Standards - History & IntroductionVideo Compression Standards - History & Introduction
Video Compression Standards - History & IntroductionChamp Yen
 

Destacado (16)

review jolly final
review jolly finalreview jolly final
review jolly final
 
Unidad Educativa "Republica del Ecuador"
Unidad Educativa "Republica del Ecuador"Unidad Educativa "Republica del Ecuador"
Unidad Educativa "Republica del Ecuador"
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Taxi vinasun 2015 unique
Taxi vinasun 2015   uniqueTaxi vinasun 2015   unique
Taxi vinasun 2015 unique
 
Professional Persona
Professional PersonaProfessional Persona
Professional Persona
 
Unique Indonesia
Unique IndonesiaUnique Indonesia
Unique Indonesia
 
Rpp blog
Rpp blogRpp blog
Rpp blog
 
Designing for usability: key principles and what designers think
Designing for usability: key principles and what designers thinkDesigning for usability: key principles and what designers think
Designing for usability: key principles and what designers think
 
White Paper: Successfully deploying an Energy Information or Monitoring System.
White Paper: Successfully deploying an Energy Information or Monitoring System.White Paper: Successfully deploying an Energy Information or Monitoring System.
White Paper: Successfully deploying an Energy Information or Monitoring System.
 
DroidCon 2014 - Robotium vs espresso_droidcon
DroidCon 2014 - Robotium vs espresso_droidconDroidCon 2014 - Robotium vs espresso_droidcon
DroidCon 2014 - Robotium vs espresso_droidcon
 
Dicas para o exame- Material para o blog
Dicas para o exame- Material para o blogDicas para o exame- Material para o blog
Dicas para o exame- Material para o blog
 
Mobile is not a channel
Mobile is not a channelMobile is not a channel
Mobile is not a channel
 
From zero to 360-degree hero: strategia działań kluczem do sukcesu w e-market...
From zero to 360-degree hero: strategia działań kluczem do sukcesu w e-market...From zero to 360-degree hero: strategia działań kluczem do sukcesu w e-market...
From zero to 360-degree hero: strategia działań kluczem do sukcesu w e-market...
 
10 Things We Know about Designing Games for Learning From Research
10 Things We Know about Designing Games for Learning From Research10 Things We Know about Designing Games for Learning From Research
10 Things We Know about Designing Games for Learning From Research
 
Think like an immigrant
Think like an immigrantThink like an immigrant
Think like an immigrant
 
Video Compression Standards - History & Introduction
Video Compression Standards - History & IntroductionVideo Compression Standards - History & Introduction
Video Compression Standards - History & Introduction
 

Similar a Investigación cuantitativa, cualitativa y mixta

Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativaDiferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativaGerman Gabriel Marin Echeverria
 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pdfANGELAMARIABERNAL
 
instrumentos de recoleccion de datos
instrumentos de recoleccion de datosinstrumentos de recoleccion de datos
instrumentos de recoleccion de datoscarit0o0o0
 
La investigación científica en el campo de la pedagogía.
La investigación científica en el campo de la pedagogía.La investigación científica en el campo de la pedagogía.
La investigación científica en el campo de la pedagogía.Diana Diana
 
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
Investigación  Cuantitativo  Raul Olmos MoralesInvestigación  Cuantitativo  Raul Olmos Morales
Investigación Cuantitativo Raul Olmos MoralesRAULOLMOSMORALES
 
Clase 1.pptx espero que te sirva este trabajo
Clase 1.pptx espero que te sirva este trabajoClase 1.pptx espero que te sirva este trabajo
Clase 1.pptx espero que te sirva este trabajomaidanamabel249
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.erickchoqueribe
 
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabethDiseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabethElizabeth Zambrano Llovera
 
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_MoralesInvestigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_MoralesRAULOLMOSMORALES
 
Diseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdf
Diseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdfDiseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdf
Diseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdfDenilsonAcostaCorder
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionRamirezArandaVania
 
Metodos de la psicología
Metodos de la psicologíaMetodos de la psicología
Metodos de la psicologíasararichard
 
Estratejia metodologia para el proyecto de investigacion grupo 6
Estratejia metodologia para el proyecto de investigacion grupo 6Estratejia metodologia para el proyecto de investigacion grupo 6
Estratejia metodologia para el proyecto de investigacion grupo 6MarcoUrea3
 

Similar a Investigación cuantitativa, cualitativa y mixta (20)

Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativaDiferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pdf
 
instrumentos de recoleccion de datos
instrumentos de recoleccion de datosinstrumentos de recoleccion de datos
instrumentos de recoleccion de datos
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
La investigación científica en el campo de la pedagogía.
La investigación científica en el campo de la pedagogía.La investigación científica en el campo de la pedagogía.
La investigación científica en el campo de la pedagogía.
 
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
Investigación  Cuantitativo  Raul Olmos MoralesInvestigación  Cuantitativo  Raul Olmos Morales
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
 
Clase 1.pptx espero que te sirva este trabajo
Clase 1.pptx espero que te sirva este trabajoClase 1.pptx espero que te sirva este trabajo
Clase 1.pptx espero que te sirva este trabajo
 
La triangulación
La triangulaciónLa triangulación
La triangulación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Capìtulo v
Capìtulo vCapìtulo v
Capìtulo v
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
 
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabethDiseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_MoralesInvestigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
 
Diseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdf
Diseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdfDiseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdf
Diseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdf
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
 
Metodos de la psicología
Metodos de la psicologíaMetodos de la psicología
Metodos de la psicología
 
Estratejia metodologia para el proyecto de investigacion grupo 6
Estratejia metodologia para el proyecto de investigacion grupo 6Estratejia metodologia para el proyecto de investigacion grupo 6
Estratejia metodologia para el proyecto de investigacion grupo 6
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Investigación cuantitativa, cualitativa y mixta

  • 1. TALLER DE INVESTIGACIÓN 1 TEMAS A DESARROLLAR: INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN CUALI-CUANTITATIVA EQUIPO N° 6 INTEGRANTES: CORONADO MENDOZA BRAULIO IBARRA GRIMALDO BERENICE CRUZ AQUINO LUCIANO CÓRDOVA VIERA JOSÉ DANIEL LÓPEZ LÓPEZ LUÍS ANTONIO
  • 2. LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA • DEFINICIÓN: CUANTITATIVA • LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA TRATA DE DETERMINAR LA FUERZA DE ASOCIACIÓN O CORRELACIÓN ENTRE VARIABLES, LA GENERALIZACIÓN Y OBJETIVACIÓN DE LOS RESULTADOS ATREVES DE UNA MUESTRA PARA HACER INFERENCIA A UNA POBLACIÓN DE LA CUAL TODA MUESTRA PROCEDE.
  • 3. LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA ES AQUELLA QUE PERMITE EXAMINAR LOS DATOS DE MANERA NUMÉRICA, ESPECIALMENTE EN EL CAMPO DE LA ESTADÍSTICA. TIENE UN CONTROL SISTEMÁTICO DE UNA VARIABLE A OTRA MANTENIENDO UN CONTROL ESCRITO SOBRE LA SITUACIÓN EXPERIMENTAL Y UTILIZANDO VARIABLES DEFINIDAS OPERACIONALMENTE. EL MÉTODO CUANTITATIVO ES EL MÁS USADO POR CIENCIAS COMO LA FÍSICA, LA QUÍMICA Y BIOLOGÍA; PROPIO DE LAS LLAMADAS CIENCIAS “EXACTAS O NATURALES”.
  • 4. CARACTERÍSTICAS • ANALIZA LA REALIDAD SOCIAL DESCOMPONIÉNDOLA EN VARIABLES. ES PARTICULARISTA. • ASUME UNA REALIDAD SOCIAL OBJETIVA. • SE BASA EN LA INDUCCIÓN PROBABILÍSTICA DEL POSITIVISMO LÓGICO. • BUSCA CUANTIFICAR LOS DATOS EN LOS QUE GENERALMENTE SE APLICA ALGÚN TIPO DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO. • ES CONFIRMATORIA, INFERENCIAL Y DEDUCTIVA. • EMPLEA CONCEPTOS PRECONCEBIDOS Y TEORÍAS PARA DETERMINAR QUÉ DATOS VAN A SER RECOLECTADOS. • ESTUDIA CONDUCTAS Y OTROS FENÓMENOS OBSERVABLES. • GENERA DATOS NUMÉRICOS PARA REPRESENTAR EL AMBIENTE SOCIAL. • GENERALIZA HECHOS O DATOS. INFIERE MÁS ALLÁ DE LOS DATOS. • OBSERVA RELACIONES CAUSALES ENTRE FENÓMENOS SOCIALES DESDE UNA PERSPECTIVA MECANICISTA. • PRUEBA TEORÍAS O HIPÓTESIS.
  • 6. EJEMPLO “EN LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO MÁS DE UN 60% DE LA POBLACIÓN VIVE EN CONDICIONES DE POBREZA EXTREMA Y SOLO EL 35% ESTÁ CONSIDERADA COMO POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. DEL 60% DE LA POBLACIÓN, UN 53% SON MUJERES Y EL 47% HOMBRES. DEL 100% DE MUJERES SOLO EL 65% REALIZA UNA ACTIVIDAD PRODUCTIVA ECONÓMICAMENTE HABLANDO, MIENTRAS QUE LOS HOMBRES EL 85% TIENE INGRESOS FIJOS O SEMI FIJOS.
  • 7. MÉTODO CUALITATIVA LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ES AQUELLA DONDE SE ESTUDIA LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES, RELACIONES, ASUNTOS, MEDIOS, MATERIALES O INSTRUMENTOS EN UNA DETERMINADA SITUACIÓN O PROBLEMA. LA MISMA PROCURA POR LOGRAR UNA DESCRIPCIÓN HOLÍSTICA, ESTO ES, QUE INTENTA ANALIZAR EXHAUSTIVAMENTE, CON SUMO DETALLE, UN ASUNTO O ACTIVIDAD EN PARTICULAR.
  • 8. • EL AMBIENTE NATURAL Y EL CONTEXTO QUE SE DA EL ASUNTO O PROBLEMA ES LA FUENTE DIRECTA Y PRIMARIA, Y LA LABOR DEL INVESTIGADOR CONSTITUYE SER EL INSTRUMENTO CLAVE EN LA INVESTIGACIÓN. • LA RECOLECCIÓN DE LOS DATOS ES UNA MAYORMENTE VERBAL QUE CUANTITATIVA. • LOS INVESTIGADORES ENFATIZAN TANTO LOS PROCESOS COMO LO RESULTADOS. • EL ANÁLISIS DE LOS DATOS SE DA MÁS DE MODO INDUCTIVO. • SE INTERESA MUCHO SABER CÓMO LOS SUJETOS EN UNA INVESTIGACIÓN PIENSAN Y QUE SIGNIFICADO POSEEN SUS PERSPECTIVAS EN EL ASUNTO QUE SE INVESTIGA. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
  • 9. VENTAJAS • LAS TÉCNICAS CUALITATIVAS SON MUY ÚTILES CUANDO UN TEMA ES DEMASIADO COMPLEJO COMO PARA SER RESPONDIDO POR UNA SIMPLE HIPÓTESIS AFIRMATIVA O NEGATIVA. ESTOS TIPOS DE DISEÑOS SON MUCHO MÁS FÁCILES DE PLANIFICAR Y LLEVAR A CABO. TAMBIÉN SON ÚTILES CUANDO SE DEBEN TENER EN CUENTA CUESTIONES PRESUPUESTARIAS. DESVENTAJAS • AUNQUE NO EXIGEN TANTO TIEMPO O RECURSOS COMO LOS EXPERIMENTOS CUANTITATIVOS, LOS MÉTODOS CUALITATIVOS IGUALMENTE EXIGEN UNA GRAN CANTIDAD DE PENSAMIENTO Y PLANIFICACIÓN CORRECTA, PARA GARANTIZAR QUE LOS RESULTADOS OBTENIDOS SEAN LO MÁS PRECISOS POSIBLE.
  • 10. LA INVESTIGACIÓN DE LOS MÉTODOS MIXTOS ES EL COMPLEMENTO NATURAL DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. UNA CARACTERÍSTICA CLAVE DE LA INVESTIGACIÓN DE MÉTODOS MIXTOS ES SU PLURALISMO METODOLÓGICO O ECLECTICISMO. EL PROCESO DEL MODELO DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN MIXTA CONSTA DE OCHO PASOS: 1. DETERMINAR LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. 2. DETERMINAR EL DISEÑO MIXTO QUE ES APROPIADO. 3. SELECCIONAR EL MÉTODO MIXTO O MODELO MIXTO DE DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. 4. RECOGER LA INFORMACIÓN O DATOS DE ENTRADA. 5. ANÁLISIS DE DATOS. 6. INTERPRETAR LOS DATOS. 7. LEGITIMAR LOS DATOS O INFORMACIÓN DE ENTRADA.
  • 11. • 8. SACAR CONCLUSIONES Y LA REDACCIÓN DEL INFORMA FINAL. • HAY 5 PROPÓSITOS PRINCIPALES DE RAZONES PARA LLEVAR A CABO LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN MIXTOS: 1. LA TRIANGULACIÓN. 2. LA COMPLEMENTARIEDAD. 3. INICIACIÓN. 4. DESARROLLO. 5. DE EXPANSIÓN.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/CHEMANUEL05/INVESTIGACION-CUANTITATIVA- 11517305 HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/DAMYLEN1/INVESTIGACION-CUALITATIVA-Y- CUANTITATIVA-24125130 SLIDESHARE. 2011. CUANTITATIVA VS CUALITATIVA. DISPONIBLE 19 DE FEBRERO DEL 2011 DE HTTP://WWW.SLIDESHARE.NET/GUEST2BC00C/INVESTIGACION- CUANTITATIVA-VS-CUALITATIVA HTTP://WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS38/INVESTIGACION- CUALITATIVA/INVESTIGACION-CUALITATIVA2.SHTML
  • 13. CONCLUSIÓN LLEGAMOS A LA CONCLUSIÓN QUE LAS DOS INVESTIGACIONES SON MEJORES Y MUY VALIOSAS Y HAN REALIZADO NOTABLES APORTACIONES AL AVANCE DEL CONOCIMIENTO, NINGUNA ES EXCLUSIVAMENTE MEJOR QUE LA OTRA SOLO CONSTITUYEN DIFERENTES APROXIMACIONES AL ESTUDIO DE UN FENÓMENO, LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA NOS OFRECE LA POSIBILIDAD DE GENERALIZAR, CONTROL DE NÚMEROS Y ES EL MAS UTILIZADO COMO EN LA FÍSICA, QUÍMICA Y LA BIOLOGÍA, EL INVESTIGACIÓN CUALITATIVA PROPORCIONA PROFUNDIDAD A LOS DATOS, INTERPRETACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN, ES UTILIZADA EN LA ANTROPOLOGÍA, ETNOGRAFÍA Y LAS CIENCIAS SOCIALES, AMBOS ENFOQUES SON DE MUCHA UTILIDAD PARA TODOS LOS CAMPOS.