SlideShare una empresa de Scribd logo
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"
UNIVERSIDADNACIONALHERMILIOVALDIZAN
UNIVERSIDADNACIONALHERMILIOVALDIZAN
UNIVERSIDADNACIONALHERMILIOVALDIZAN
FACULTADDEENFERMERIA
FACULTADDEENFERMERIA
FACULTADDEENFERMERIA
DOCENTE: Dra. Rosalinda Ramirez Monalvo
Acosta Cordero, Denilson
Aquino Terreros, Andres
Campos Tucto, Jefferson
Espinoza Tucto, Miguel
Martel Isidro, Abraham
Ramon Simon, Anthony
INTEGRANTES:
HUÁNUCO - PERÚ
2023
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUE CUANTITATIVO
El enfoque cuantitativo (representa un
conjunto de procesos) es secuencial y
probatorio. Cada etapa precede a la siguiente
y no podemos “brincar” o eludir pasos
De las preguntas se establecen hipótesis y
determinan variables; se traza un plan para
probarlas (diseño); se miden las variables en
un determinado contexto; se analizan las
mediciones obtenidas utilizando métodos
estadísticos, y se extrae una serie de
conclusiones respecto de la o las hipótesis.
PROCESO CUANTITATIVO
ENFOQUE CUANTITATIVO
Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes
de los fenómenos o problemas de investigación:
¿cada cuánto ocurren y con qué magnitud?
Para que una investigación sea creíble y aceptada
por otros investigadores, debe demostrarse que se
siguieron tales procedimientos. Como en este
enfoque se pretende medir, los fenómenos
estudiados deben poder observarse o referirse al
“mundo real”
Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz
de las predicciones iniciales (hipótesis) y de
estudios previos (teoría)
La investigación cuantitativa
pretende identificar leyes
“universales” y causales
RELACIÓN ENTRE LA TEORÍA, LA INVESTIGACIÓN
Y LA REALIDAD EN EL ENFOQUE CUANTITATIVO
Hay dos realidades: la primera es
interna y consiste en las creencias,
presuposiciones y experiencias subjetivas
de las personas, que van desde las muy
vagas o generales (intuiciones)
La segunda realidad es objetiva, externa
e independiente de las creencias que
tengamos sobre ella, ocurren, es decir,
cada una constituye una realidad a
pesar de lo que pensemos de ella
En la investigación cualitativa a veces
es necesario regresar a etapas previa.
En la búsqueda cualitativa, en lugar de
iniciar con una teoría y luego
“voltear” al mundo empírico para
confirmar si ésta es apoyada por los
datos y resultados, el investigador
comienza examinando los hechos en sí y
en el proceso desarrolla una teoría
coherente para representar lo que
observa, se basan más en una lógica y
proceso inductivo (explorar y describir,
y luego generar perspectivas teóricas).
ENFOQUE CUALITATIVO
Los estudios cualitativos pueden
desarrollar preguntas e hipótesis antes,
durante o después de la recolección y el
análisis de los datos para descubrir
cuáles son las preguntas de investigación
más importantes; y después, para
perfeccionarlas y responderlas
PROCESO CUALITATIVO
DIFERENCIAS ENTRE EL ENFOQUE
CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
VS
CUANTITATIVO CUALITATIVO
Hay una realidad que conocer. Esto
puede hacerse a través de la mente
Existe una realidad objetiva única. El
mundo es concebido como externo al
investigador.
Busca ser objetivo.
Describir, explicar, comprobar y
predecir los fenómenos (causalidad).
Se aplica la lógica deductiva
El investigador hace una revisión de la
literatura principalmente para buscar
variables significativas que puedan ser
medidas.
Hay una realidad que descubrir, construir e
interpretar. La realidad es la mente
Existen varias realidades subjetivas construidas en
la investigación, las cuales varían en su forma y
contenido entre individuos, grupos y culturas
Admite subjetividad.
Describir, comprender e interpretar los fenómenos,
a través de las percepciones y significados
producidos por las experiencias de los
participantes.
Se aplica la lógica inductiva
El investigador, más que fundamentarse en la
revisión de la literatura para seleccionar y definir
las variables o conceptos clave del estudio, confía
en el proceso mismo de investigación para
identificarlos y descubrir cómo se relacionan.
Método de ensayo
controlado aleatorio
Meta-análisis
Método experimental
Método etnográfico
Meta síntesis
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Método mixto secuencial
explicativo
Método mixto incrustado
Encuesta y cuestionario
Estudio de casos
Grupos de enfoque
Método mixto
convergente
Método mixto secuencial
exploratorio
Entrevista
Método de escritorio o de
biblioteca
Método de investigación
observacional
Método cuantitativo que analiza
los resultados de un grupo de
estudios cuantitativos
individuales para producir un
mejor estimado de los beneficios
o desventajas de una
intervención
META-ANÁLISIS
META-ANÁLISIS
META-ANÁLISIS
Es una forma de análisis
secundaria pues los datos a
analizar ya fueron obtenidos
por otros investigadores y ya
han sido publicados
Para que sea valido, todos los
estudios involucrados deben
tener características similares
como la población de estudio, el
tipo de intervención y la
comparación y las medidas
realizadas.
El método de ensayo controlado
aleatorio consiste de
seleccionar un grupo de
individuos y al azar separarlos
en un grupo experimental y un
grupo control
MÉTODO DE ENSAYO
MÉTODO DE ENSAYO
MÉTODO DE ENSAYO
CONTROLADO
CONTROLADO
CONTROLADO
ALEATORIO
ALEATORIO
ALEATORIO
El grupo experimental recibe un
tratamiento y se comparan los
resultados con el grupo control.
Se utiliza este método
mayoritariamente en el área de
salud, para medir la efectividad
de un medicamento o droga.
En el método experimental, el
investigador manipula una o mas
variables para determinar como
esta manipulación afecta el
resultado, mientras se mantiene
constante las otras variables.
MÉTODO EXPERIMENTAL
MÉTODO EXPERIMENTAL
MÉTODO EXPERIMENTAL
Este método busca capturar,
interpretar y explicar como vive
un grupo, organización o
comunidad y es ampliamente
usado en el campo de la
antropología. Este estudio trata
de responder preguntas
relacionadas con grupos
específicos de personas.
MÉTODO ETNOGRÁFICO
MÉTODO ETNOGRÁFICO
MÉTODO ETNOGRÁFICO
El método convergente aborda
los datos cualitativos y
cuantitativos por separado, para
luego comparar los resultados y
confirmar los hallazgos.
MÉTODO MIXTO
MÉTODO MIXTO
MÉTODO MIXTO
CONVERGENTE
CONVERGENTE
CONVERGENTE
El método secuencial
exploratorio es un método mixto
que consta de:
MÉTODO MIXTO
MÉTODO MIXTO
MÉTODO MIXTO
SECUENCIAL
SECUENCIAL
SECUENCIAL
EXPLORATORIO
EXPLORATORIO
EXPLORATORIO
La meta síntesis cualitativa es la
versión cualitativa del meta-
análisis. Requiere la inclusión de
todos los reportes de métodos
cualitativos publicados en un
tópico dado.
META SÍNTESIS
META SÍNTESIS
META SÍNTESIS
Los grupos de enfoque son
conversaciones colectivas o
entrevistas de grupo, en donde
la interacción estimula las ideas
que probablemente no surgirían
en entrevista individual.
GRUPOS DE ENFOQUE
GRUPOS DE ENFOQUE
GRUPOS DE ENFOQUE
El método secuencial explicativo
comprende la recolección de
datos en dos fases:
MÉTODO MIXTO
MÉTODO MIXTO
MÉTODO MIXTO
SECUENCIAL
SECUENCIAL
SECUENCIAL
EXPLICATIVO
EXPLICATIVO
EXPLICATIVO
En la primera fase, el
investigador recoge datos
cuantitativos y los analiza;
En la segunda fase, se usan los
resultados cuantitativos para
planificar la fase cualitativa.
Una fase inicial de recolección
de datos cualitativos
Una fase siguiente de
recolección de datos
cuantitativos.
El propósito del método
secuencial exploratorio es
explorar con una muestra inicial
de tal forma que se puede
diseñar la fase cuantitativa
acorde a las necesidades de los
individuos a ser estudiados
Las encuestas y cuestionarios
de investigación proporcionan la
descripción cuantitativa de
tendencias, actitudes y
opiniones de una población. Las
encuestas responden tres
preguntas:
ENCUESTA Y
ENCUESTA Y
ENCUESTA Y
CUESTIONARIO
CUESTIONARIO
CUESTIONARIO
Preguntas descriptivas: ¿Qué
porcentaje de profesionales
consigue trabajo luego de
culminar sus estudios?
Preguntas acerca de las
relaciones entre variables:
¿Existe una relación entre las
calificaciones universitarias y el
ingreso mensual de un
profesional?
El estudio de casos puede ser
visto como un híbrido de método
cualitativo y cuantitativo. Se
trata de presentar las
características y hallazgos de
un individuo en particular.
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
El método incrustado o anidado
se presenta cuando los datos
cualitativos son obtenidos
dentro de un método
cuantitativo, o viceversa. Por
ejemplo, en un estudio de un
medicamento en un ensayo
clínico se aplica un cuestionario
de satisfacción de los
participantes.
MÉTODO MIXTO
MÉTODO MIXTO
MÉTODO MIXTO
INCRUSTADO
INCRUSTADO
INCRUSTADO
Para esto se selecciona un caso
simple de una determinada
situación, individuo o grupo de
interés en su contexto. La
información se obtiene a través
de una serie de técnicas de
recolección de datos como la
observación, la entrevista y
análisis de documentos.
Las entrevistas son uno de los
métodos de recolección de datos
cualitativos más empleados.
Pueden ser:
ENTREVISTA
ENTREVISTA
ENTREVISTA
Semi-estructuradas: son
entrevistas del tipo exploratorio,
flexibles, donde el entrevistador
puede interactuar con el
entrevistado.
Estructuradas: a los
participantes se les aplican las
mismas preguntas en el mismo
orden y se presentan el mismo
rango de respuestas.
Individualizadas: son diseñadas
para obtener informaciones más
profundas en un grupo de
individuos que comparten
características y experiencias.
En el método observacional, el investigador
no interviene en la situación, solo observa.
Se describen tres tipos de estudios:
MÉTODO DE
MÉTODO DE
MÉTODO DE
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
OBSERVACIONAL
OBSERVACIONAL
OBSERVACIONAL
El método de investigación de
escritorio, gabinete o biblioteca
puede ser tanto cuantitativo o
cualitativo. Se aplica en los
casos en que la recolección de
datos no es posible, apropiado o
ético, por lo que es preferible
realizar la investigación
revisando y analizando datos
obtenidos previamente
MÉTODO DE
MÉTODO DE
MÉTODO DE
ESCRITORIO O DE
ESCRITORIO O DE
ESCRITORIO O DE
BIBLIOTECA
BIBLIOTECA
BIBLIOTECA
Estudios de cohorte: se selecciona un
grupo de personas, se miden algunos
parámetros y luego de un tiempo se
determina la presencia de la condición de
interés. Se usa para determinar la incidencia
y la historia natural de una condición.
Estudios transversales: se usan para
determinar la prevalencia de una
enfermedad, es decir, el número de personas
afectadas por la enfermedad en un tiempo.
Estudios caso-control: personas con una
determinada condición (caso) se comparan
con personas que no presentan esa
condición (control). Sirve para determinar la
importancia de algún agente predictivo.
TIPOS DE INVESTIGACION
SEGÚN LA PROFUNDIDAD DEL
OBJETO DE ESTUDIO
Investigación descriptiva: Se enfoca en realizar
un informe detallado sobre el fenómeno de
estudio, sus características y configuración.
Tipos de investigación
Tipos de investigación
SEGÚN SU PROPÓSITO
Investigación teórica: Su objetivo es obtener
información de diferente naturaleza, aunque estos
conocimientos no son aplicados.
Investigación aplicada tecnológica: Se utiliza
para generar nuevo conocimiento y ponerlo en
práctica con el propósito de favorecer la vida
de las personas.
Investigación aplicada científica: Se utiliza
para medir variables específicas para
pronosticar un comportamiento.
Investigación exploratoria: Tiene el objetivo de
investigar y analizar información específica que
no ha sido profundamente estudiada.
Investigación explicativa: Con este tipo de
investigación es posible encontrar la relación
existente entre la causa y consecuencia de un
fenómeno específico.
Investigación aplicada: Se enfoca en encontrar
estrategias para lograr un objetivo específico y ponerlo
en práctica.
Investigación cuantitativa: Se realiza para obtener y
evaluar información utilizando un enfoque estadístico y
matemático.
Se pueden recopilar en forma de estudios de
casos, entrevistas, grupos focales, etc. La
mayoría de las veces es descriptivo.
SEGÚN LOS DATOS EMPLEADOS
Se utilizan para encontrar una correlación o
un patrón de comportamiento que se puede
beneficiar el tema de la investigación.
Investigación cualitativa: Proporcionar información sobre
un tema específico, a través del estudio de
comportamientos, emociones y otros aspectos de la
psicología humana que están abiertos a la interpretación.
SEGÚN LA MANIPULACIÓN DE LAS
VARIABLES
Investigación experimental: Es una colección
de diseños de investigación que utilizan la
manipulación y las pruebas controladas para
comprender los procesos causales.
Investigación cuasi experimental: Es una
metodología única que se caracteriza porque
no hay un grupo de control, no hay selección
aleatoria, no hay asignación aleatoria y / o no
hay manipulación activa.
Investigación no experimental: Aquí el
investigador no puede controlar, manipular o
alterar la variable, sino que se basa en la
interpretación, la observación o las
interacciones.
INVESTIGACION DEDUCTIVA: se enfoca
en estudiar la realidad y en verificar o
refutar la premisa por comprobar.
SEGUN SU INFERENCIA
TIPOS DE INVESTIGACION
TIPOS DE INVESTIGACION
TIPOS DE INVESTIGACION
sEGÚN SU TEMPORALIDAD
INVESTIGACIóN INDUCTIVA: comienza
con las observaciones y se proponen
teorías como resultado de la observación
(genera significados a partir de los datos
recopilados para identificar relaciones)
INVESTIGACIóN HIPOTÉTICA-
DEDUCTIVA: Se ejecuta para crear teorías
científicas a través de los resultados
obtenidos, luego a través de una
inferencia, predice efectos que pueden ser
verificados o refutados.
INVESTIGACION LONGITUDINAL: Se
caracteriza por observar a un individuo a lo
largo del tiempo y comparar los cambios
que ocurren.
INVESTIGACION TRANSVERSAL: Se
comparan características en un momento
determinado y sola una vez.
INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL:
consiste en medir dos variables e
identificar la relación estadística que
existen entre ellas.
INVESTIGACIONES POPULARES
TIPOS DE INVESTIGACION
TIPOS DE INVESTIGACION
TIPOS DE INVESTIGACION
IMPORTANCIA DE CONOCER
Obtener evidencia relevante para el
problema: implica especificar el tipo de
investigación, evaluar un programa o
describir con presición con fenómeno.
INVESTIGACIÓN EMPIRICA: De esta
investigacionse puede obtener información
realizando pruebas concretas utilizando
métodos cualitativos y cuantitativos.
INVESTIGACIÓN CAUSAL: es de tipo de
experimental y estadística. busca
identificar las relaciones entre dos
variables y el efecto que produce en la VI
si no se elige el tipo de investigación
previamente: las conclusiones corren el
riesgo de ser débiles y poco convincente, y
por ende no podrá abordar
adecuadamente el problema general de
estudio.
DISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
CARACTERÍSTICAS:
Neutralidad: el resultado del diseño debe estar libre de sesgos y comprender
la puntuación final obtenida, de acuerdo a los resultados. No se puede
manipular las variables, es importante ser lo más objetivo posible.
Fiabilidad: un diseño de investigación es confiable cuando al formular las
preguntas de investigación, se logra el estándar de resultados obtenidos.
Validez: a pesar de que puede haber muchas herramientas de medición para
un diseño, aquellas que permitan al investigador medir los resultados de
acuerdo con el objetivo de investigación, ese será el válido. También es
necesario tener en cuenta el tipo de estudio y muestra.
Generalización: esta característica es clave para el diseño de investigación,
aquí se requiere que el resultado del diseño sea aplicado a una población y
no sólo a una muestra en particular.
El diseño de investigación se define como los métodos y técnicas elegidos por un investigador para
combinarlos de una manera razonablemente lógica para que el problema de la investigación sea
manejado de manera eficiente.s blandit efficitur finibus non augue. Sed tempus placerat velit a
placerat.
TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
se lleva a cabo en los casos en que se establece una relación entre los datos recopilados y la observación sobre la
base de cálculos matemáticos.
Las teorías relacionadas con un fenómeno natural pueden ser probadas o refutadas usando cálculos matemáticos.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVOS
Se lleva a cabo en los casos en los que es importante que un investigador tenga conclusiones estadísticas para
recopilar información procesable.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN MIXTOS
Los diseños mixtos de investigación combinan enfoques cuantitativos y cualitativos en un único estudio. Pueden ser
concurrentes o secuenciales, dependiendo de la forma en la que se apliquen los distintos componentes del estudio.
https://echaloasuerte.com/raffle/18c500b2-ff61-47fe-9345-
2505eca35431
https://www.todamateria.com/metodos-de-investigacion/
https://www.questionpro.com/blog/es/tipos-de-investigacion-de-
mercados/
https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion.php#:~:text=Tradicionalmente
%2C%20existen%20dos%20enfoques%20de,la%20realidad%20y%20el
%20conocimiento
REFERENCIAS
¡GRACIAS!
¡GRACIAS!
¿Te quedaron dudas?
¿Te quedaron dudas?

Más contenido relacionado

Similar a Diseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdf

Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2
Nelson Yegros Lopez
 
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptxSesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
JennyAmparo3
 
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
micheleisa
 
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptxAspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
nisbelperalta001
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
rieralyzdany
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
rieralyzdany
 
Escrito crtico momento 4 fernández jenny
Escrito crtico momento 4 fernández jennyEscrito crtico momento 4 fernández jenny
Escrito crtico momento 4 fernández jenny
Jenny Fernandez
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
StikRifLife1
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
GrekoCruz
 

Similar a Diseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdf (20)

Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
 
Metodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacionMetodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacion
 
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptxSesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
 
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
 
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptxAspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
Aspectos Metodologicos 2020-20 FINAL.pptx
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Escrito crtico momento 4 fernández jenny
Escrito crtico momento 4 fernández jennyEscrito crtico momento 4 fernández jenny
Escrito crtico momento 4 fernández jenny
 
Para proyectos psicopedagogicos, gestión.
Para proyectos psicopedagogicos, gestión.Para proyectos psicopedagogicos, gestión.
Para proyectos psicopedagogicos, gestión.
 
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioinPaso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
 
investigacion cuantitativa.ppt
investigacion cuantitativa.pptinvestigacion cuantitativa.ppt
investigacion cuantitativa.ppt
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 

Diseño, metodos, enfoques y tipos de investigacion.pdf

  • 1. "Año de la unidad, la paz y el desarrollo" UNIVERSIDADNACIONALHERMILIOVALDIZAN UNIVERSIDADNACIONALHERMILIOVALDIZAN UNIVERSIDADNACIONALHERMILIOVALDIZAN FACULTADDEENFERMERIA FACULTADDEENFERMERIA FACULTADDEENFERMERIA DOCENTE: Dra. Rosalinda Ramirez Monalvo Acosta Cordero, Denilson Aquino Terreros, Andres Campos Tucto, Jefferson Espinoza Tucto, Miguel Martel Isidro, Abraham Ramon Simon, Anthony INTEGRANTES: HUÁNUCO - PERÚ 2023
  • 3. ENFOQUE CUANTITATIVO El enfoque cuantitativo (representa un conjunto de procesos) es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar” o eludir pasos De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se traza un plan para probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones respecto de la o las hipótesis.
  • 5. ENFOQUE CUANTITATIVO Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de investigación: ¿cada cuánto ocurren y con qué magnitud? Para que una investigación sea creíble y aceptada por otros investigadores, debe demostrarse que se siguieron tales procedimientos. Como en este enfoque se pretende medir, los fenómenos estudiados deben poder observarse o referirse al “mundo real” Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría) La investigación cuantitativa pretende identificar leyes “universales” y causales
  • 6. RELACIÓN ENTRE LA TEORÍA, LA INVESTIGACIÓN Y LA REALIDAD EN EL ENFOQUE CUANTITATIVO Hay dos realidades: la primera es interna y consiste en las creencias, presuposiciones y experiencias subjetivas de las personas, que van desde las muy vagas o generales (intuiciones) La segunda realidad es objetiva, externa e independiente de las creencias que tengamos sobre ella, ocurren, es decir, cada una constituye una realidad a pesar de lo que pensemos de ella
  • 7. En la investigación cualitativa a veces es necesario regresar a etapas previa. En la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría y luego “voltear” al mundo empírico para confirmar si ésta es apoyada por los datos y resultados, el investigador comienza examinando los hechos en sí y en el proceso desarrolla una teoría coherente para representar lo que observa, se basan más en una lógica y proceso inductivo (explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas). ENFOQUE CUALITATIVO Los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos para descubrir cuáles son las preguntas de investigación más importantes; y después, para perfeccionarlas y responderlas
  • 9. DIFERENCIAS ENTRE EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO VS CUANTITATIVO CUALITATIVO Hay una realidad que conocer. Esto puede hacerse a través de la mente Existe una realidad objetiva única. El mundo es concebido como externo al investigador. Busca ser objetivo. Describir, explicar, comprobar y predecir los fenómenos (causalidad). Se aplica la lógica deductiva El investigador hace una revisión de la literatura principalmente para buscar variables significativas que puedan ser medidas. Hay una realidad que descubrir, construir e interpretar. La realidad es la mente Existen varias realidades subjetivas construidas en la investigación, las cuales varían en su forma y contenido entre individuos, grupos y culturas Admite subjetividad. Describir, comprender e interpretar los fenómenos, a través de las percepciones y significados producidos por las experiencias de los participantes. Se aplica la lógica inductiva El investigador, más que fundamentarse en la revisión de la literatura para seleccionar y definir las variables o conceptos clave del estudio, confía en el proceso mismo de investigación para identificarlos y descubrir cómo se relacionan.
  • 10. Método de ensayo controlado aleatorio Meta-análisis Método experimental Método etnográfico Meta síntesis MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Método mixto secuencial explicativo Método mixto incrustado Encuesta y cuestionario Estudio de casos Grupos de enfoque Método mixto convergente Método mixto secuencial exploratorio Entrevista Método de escritorio o de biblioteca Método de investigación observacional
  • 11. Método cuantitativo que analiza los resultados de un grupo de estudios cuantitativos individuales para producir un mejor estimado de los beneficios o desventajas de una intervención META-ANÁLISIS META-ANÁLISIS META-ANÁLISIS Es una forma de análisis secundaria pues los datos a analizar ya fueron obtenidos por otros investigadores y ya han sido publicados Para que sea valido, todos los estudios involucrados deben tener características similares como la población de estudio, el tipo de intervención y la comparación y las medidas realizadas. El método de ensayo controlado aleatorio consiste de seleccionar un grupo de individuos y al azar separarlos en un grupo experimental y un grupo control MÉTODO DE ENSAYO MÉTODO DE ENSAYO MÉTODO DE ENSAYO CONTROLADO CONTROLADO CONTROLADO ALEATORIO ALEATORIO ALEATORIO El grupo experimental recibe un tratamiento y se comparan los resultados con el grupo control. Se utiliza este método mayoritariamente en el área de salud, para medir la efectividad de un medicamento o droga. En el método experimental, el investigador manipula una o mas variables para determinar como esta manipulación afecta el resultado, mientras se mantiene constante las otras variables. MÉTODO EXPERIMENTAL MÉTODO EXPERIMENTAL MÉTODO EXPERIMENTAL Este método busca capturar, interpretar y explicar como vive un grupo, organización o comunidad y es ampliamente usado en el campo de la antropología. Este estudio trata de responder preguntas relacionadas con grupos específicos de personas. MÉTODO ETNOGRÁFICO MÉTODO ETNOGRÁFICO MÉTODO ETNOGRÁFICO
  • 12. El método convergente aborda los datos cualitativos y cuantitativos por separado, para luego comparar los resultados y confirmar los hallazgos. MÉTODO MIXTO MÉTODO MIXTO MÉTODO MIXTO CONVERGENTE CONVERGENTE CONVERGENTE El método secuencial exploratorio es un método mixto que consta de: MÉTODO MIXTO MÉTODO MIXTO MÉTODO MIXTO SECUENCIAL SECUENCIAL SECUENCIAL EXPLORATORIO EXPLORATORIO EXPLORATORIO La meta síntesis cualitativa es la versión cualitativa del meta- análisis. Requiere la inclusión de todos los reportes de métodos cualitativos publicados en un tópico dado. META SÍNTESIS META SÍNTESIS META SÍNTESIS Los grupos de enfoque son conversaciones colectivas o entrevistas de grupo, en donde la interacción estimula las ideas que probablemente no surgirían en entrevista individual. GRUPOS DE ENFOQUE GRUPOS DE ENFOQUE GRUPOS DE ENFOQUE El método secuencial explicativo comprende la recolección de datos en dos fases: MÉTODO MIXTO MÉTODO MIXTO MÉTODO MIXTO SECUENCIAL SECUENCIAL SECUENCIAL EXPLICATIVO EXPLICATIVO EXPLICATIVO En la primera fase, el investigador recoge datos cuantitativos y los analiza; En la segunda fase, se usan los resultados cuantitativos para planificar la fase cualitativa. Una fase inicial de recolección de datos cualitativos Una fase siguiente de recolección de datos cuantitativos. El propósito del método secuencial exploratorio es explorar con una muestra inicial de tal forma que se puede diseñar la fase cuantitativa acorde a las necesidades de los individuos a ser estudiados
  • 13. Las encuestas y cuestionarios de investigación proporcionan la descripción cuantitativa de tendencias, actitudes y opiniones de una población. Las encuestas responden tres preguntas: ENCUESTA Y ENCUESTA Y ENCUESTA Y CUESTIONARIO CUESTIONARIO CUESTIONARIO Preguntas descriptivas: ¿Qué porcentaje de profesionales consigue trabajo luego de culminar sus estudios? Preguntas acerca de las relaciones entre variables: ¿Existe una relación entre las calificaciones universitarias y el ingreso mensual de un profesional? El estudio de casos puede ser visto como un híbrido de método cualitativo y cuantitativo. Se trata de presentar las características y hallazgos de un individuo en particular. ESTUDIO DE CASOS ESTUDIO DE CASOS ESTUDIO DE CASOS El método incrustado o anidado se presenta cuando los datos cualitativos son obtenidos dentro de un método cuantitativo, o viceversa. Por ejemplo, en un estudio de un medicamento en un ensayo clínico se aplica un cuestionario de satisfacción de los participantes. MÉTODO MIXTO MÉTODO MIXTO MÉTODO MIXTO INCRUSTADO INCRUSTADO INCRUSTADO Para esto se selecciona un caso simple de una determinada situación, individuo o grupo de interés en su contexto. La información se obtiene a través de una serie de técnicas de recolección de datos como la observación, la entrevista y análisis de documentos.
  • 14. Las entrevistas son uno de los métodos de recolección de datos cualitativos más empleados. Pueden ser: ENTREVISTA ENTREVISTA ENTREVISTA Semi-estructuradas: son entrevistas del tipo exploratorio, flexibles, donde el entrevistador puede interactuar con el entrevistado. Estructuradas: a los participantes se les aplican las mismas preguntas en el mismo orden y se presentan el mismo rango de respuestas. Individualizadas: son diseñadas para obtener informaciones más profundas en un grupo de individuos que comparten características y experiencias. En el método observacional, el investigador no interviene en la situación, solo observa. Se describen tres tipos de estudios: MÉTODO DE MÉTODO DE MÉTODO DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL OBSERVACIONAL OBSERVACIONAL El método de investigación de escritorio, gabinete o biblioteca puede ser tanto cuantitativo o cualitativo. Se aplica en los casos en que la recolección de datos no es posible, apropiado o ético, por lo que es preferible realizar la investigación revisando y analizando datos obtenidos previamente MÉTODO DE MÉTODO DE MÉTODO DE ESCRITORIO O DE ESCRITORIO O DE ESCRITORIO O DE BIBLIOTECA BIBLIOTECA BIBLIOTECA Estudios de cohorte: se selecciona un grupo de personas, se miden algunos parámetros y luego de un tiempo se determina la presencia de la condición de interés. Se usa para determinar la incidencia y la historia natural de una condición. Estudios transversales: se usan para determinar la prevalencia de una enfermedad, es decir, el número de personas afectadas por la enfermedad en un tiempo. Estudios caso-control: personas con una determinada condición (caso) se comparan con personas que no presentan esa condición (control). Sirve para determinar la importancia de algún agente predictivo.
  • 16. SEGÚN LA PROFUNDIDAD DEL OBJETO DE ESTUDIO Investigación descriptiva: Se enfoca en realizar un informe detallado sobre el fenómeno de estudio, sus características y configuración. Tipos de investigación Tipos de investigación SEGÚN SU PROPÓSITO Investigación teórica: Su objetivo es obtener información de diferente naturaleza, aunque estos conocimientos no son aplicados. Investigación aplicada tecnológica: Se utiliza para generar nuevo conocimiento y ponerlo en práctica con el propósito de favorecer la vida de las personas. Investigación aplicada científica: Se utiliza para medir variables específicas para pronosticar un comportamiento. Investigación exploratoria: Tiene el objetivo de investigar y analizar información específica que no ha sido profundamente estudiada. Investigación explicativa: Con este tipo de investigación es posible encontrar la relación existente entre la causa y consecuencia de un fenómeno específico. Investigación aplicada: Se enfoca en encontrar estrategias para lograr un objetivo específico y ponerlo en práctica.
  • 17. Investigación cuantitativa: Se realiza para obtener y evaluar información utilizando un enfoque estadístico y matemático. Se pueden recopilar en forma de estudios de casos, entrevistas, grupos focales, etc. La mayoría de las veces es descriptivo. SEGÚN LOS DATOS EMPLEADOS Se utilizan para encontrar una correlación o un patrón de comportamiento que se puede beneficiar el tema de la investigación. Investigación cualitativa: Proporcionar información sobre un tema específico, a través del estudio de comportamientos, emociones y otros aspectos de la psicología humana que están abiertos a la interpretación. SEGÚN LA MANIPULACIÓN DE LAS VARIABLES Investigación experimental: Es una colección de diseños de investigación que utilizan la manipulación y las pruebas controladas para comprender los procesos causales. Investigación cuasi experimental: Es una metodología única que se caracteriza porque no hay un grupo de control, no hay selección aleatoria, no hay asignación aleatoria y / o no hay manipulación activa. Investigación no experimental: Aquí el investigador no puede controlar, manipular o alterar la variable, sino que se basa en la interpretación, la observación o las interacciones.
  • 18. INVESTIGACION DEDUCTIVA: se enfoca en estudiar la realidad y en verificar o refutar la premisa por comprobar. SEGUN SU INFERENCIA TIPOS DE INVESTIGACION TIPOS DE INVESTIGACION TIPOS DE INVESTIGACION sEGÚN SU TEMPORALIDAD INVESTIGACIóN INDUCTIVA: comienza con las observaciones y se proponen teorías como resultado de la observación (genera significados a partir de los datos recopilados para identificar relaciones) INVESTIGACIóN HIPOTÉTICA- DEDUCTIVA: Se ejecuta para crear teorías científicas a través de los resultados obtenidos, luego a través de una inferencia, predice efectos que pueden ser verificados o refutados. INVESTIGACION LONGITUDINAL: Se caracteriza por observar a un individuo a lo largo del tiempo y comparar los cambios que ocurren. INVESTIGACION TRANSVERSAL: Se comparan características en un momento determinado y sola una vez.
  • 19. INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL: consiste en medir dos variables e identificar la relación estadística que existen entre ellas. INVESTIGACIONES POPULARES TIPOS DE INVESTIGACION TIPOS DE INVESTIGACION TIPOS DE INVESTIGACION IMPORTANCIA DE CONOCER Obtener evidencia relevante para el problema: implica especificar el tipo de investigación, evaluar un programa o describir con presición con fenómeno. INVESTIGACIÓN EMPIRICA: De esta investigacionse puede obtener información realizando pruebas concretas utilizando métodos cualitativos y cuantitativos. INVESTIGACIÓN CAUSAL: es de tipo de experimental y estadística. busca identificar las relaciones entre dos variables y el efecto que produce en la VI si no se elige el tipo de investigación previamente: las conclusiones corren el riesgo de ser débiles y poco convincente, y por ende no podrá abordar adecuadamente el problema general de estudio.
  • 21. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CARACTERÍSTICAS: Neutralidad: el resultado del diseño debe estar libre de sesgos y comprender la puntuación final obtenida, de acuerdo a los resultados. No se puede manipular las variables, es importante ser lo más objetivo posible. Fiabilidad: un diseño de investigación es confiable cuando al formular las preguntas de investigación, se logra el estándar de resultados obtenidos. Validez: a pesar de que puede haber muchas herramientas de medición para un diseño, aquellas que permitan al investigador medir los resultados de acuerdo con el objetivo de investigación, ese será el válido. También es necesario tener en cuenta el tipo de estudio y muestra. Generalización: esta característica es clave para el diseño de investigación, aquí se requiere que el resultado del diseño sea aplicado a una población y no sólo a una muestra en particular. El diseño de investigación se define como los métodos y técnicas elegidos por un investigador para combinarlos de una manera razonablemente lógica para que el problema de la investigación sea manejado de manera eficiente.s blandit efficitur finibus non augue. Sed tempus placerat velit a placerat.
  • 22. TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA se lleva a cabo en los casos en que se establece una relación entre los datos recopilados y la observación sobre la base de cálculos matemáticos. Las teorías relacionadas con un fenómeno natural pueden ser probadas o refutadas usando cálculos matemáticos.
  • 23. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVOS Se lleva a cabo en los casos en los que es importante que un investigador tenga conclusiones estadísticas para recopilar información procesable.
  • 24. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN MIXTOS Los diseños mixtos de investigación combinan enfoques cuantitativos y cualitativos en un único estudio. Pueden ser concurrentes o secuenciales, dependiendo de la forma en la que se apliquen los distintos componentes del estudio.