SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de
Área de la Salud – Carrera Medicina Humana
Loja
Módulo VII

RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DE LAS
HEMORROIDES SANGRANTES GRADO2
CON BANDAS DE CAUCHO
RESUMEN
Introducción: Las hemorroides son estructuras anatómicas normales del canal
anal que pueden sufrir desplazamiento distal y prolapsos fuera del canal
teniendo como síntoma dominante el sangrado. Entre los diversos métodos
terapéuticos la ligadura con banda de caucho es la preferida actualmente y
además, es considerado ideal para las hemorroides grado 2.

Objetivo: Evaluar a pacientes con tratamiento de hemorroides grado
2, utilizando el ligador convencional de 1cm3 de volumen.
Pacientes y Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal
en el que se incluyeron 60 pacientes con hemorroides sangrantes grado 2
tratados con aplicación de bandas de caucho en tres sesiones separadas
por intervalo de 15 días, durante los años 2006 al 2009 en sanatorios de
Asunción- Paraguay.
Resultados: Todos los 60 pacientes fueron tratados con tres sesiones
para cada uno, colocándose por lo tanto 180 bandas elásticas en
total. Fueron del sexo masculino 50 pacientes (83%). La edad de los
pacientes oscilaba entre 18 y 61 años con un promedio de 43 años.
Ninguno tuvo complicación.
Conclusiones: todos los pacientes cesaron su sangrado y no tuvieron
complicaciones.
INTRODUCCIÓN
Las hemorroides son estructuras anatómicas normales del canal anal que
desempeñen una función para conservar la continencia. Son tres almohadillas
que están localizadas anatómicamente en la región anterior, posterior derecha
y lateral izquierda del canal anal.
Se clasifican en hemorroides internas y externas. Las internas se localizan por
encima de la línea pectínea y solo se aprecian con la ayuda del anoscopio y
las externas por debajo de la misma en el anodermo o piel del canal anal y se
aprecian con facilidad a simple vista. Cuando producen algún síntoma se da
en llamarse enfermedad hemorroidal y son debidas generalmente a prolapsos
de las almohadillas del conducto anal que están constituidas por mucosa rectal
redundante, vénulas, arteriolas, malformaciones arteriolovenulares, músculo liso
y tejido conectivo elástico .
Las hemorroides internas se clasifican en Grado 1: hemorroides internas
abombadas en el canal anal que no se prolapsan y permanecen en su lugar;
Grado 2: hemorroides internas que se prolapsan hacia el exterior del canal anal
al defecar y se reducen espontáneamente; Grado 3: hemorroides internas que
se prolapsan hacia el exterior del canal anal en cualquier momento, sobre
todo, durante la defecación y que requieren de recolocación digital en su sitio;
Grado 4: hemorroides internas que están prolapsadas permanentemente .
Entre los factores predisponentes para la aparición de la enfermedad
hemorroidal se citan la herencia, posición erguida, cambios hormonales
durante el embarazo, estreñimiento o diarrea (crónicos) y aumento de la
presiónintraabdominal .
Un metaanálisis de las distintas modalidades terapéuticas para la enfermedad
hemorroidal demostró que la ligadura con banda elástica de caucho era el
procedimiento preferido para las hemorroides de los grados 1 al 3.
La ligadura con bandas de caucho es un procedimiento simple, barato y
seguro, y que se puede hacer en el consultorio, aplicándose a casi todos los
individuos que tienen hemorroides sangrantes o que presentan prolapso de las
mismas.
Es ideal para tratar hemorroides de segundo y tercer grado. Los anillos de
caucho deben colocarse sobre una zona insensible, o justamente por arriba
de la línea dentada. No es necesario administrar anestesia ya que no debe ser
dolorosa (5).
El objetivo de este trabajo es estudiar pacientes con hemorroides grado II
tratados con ligadura elástica con banda de cauchoevaluando los
resultadosy su morbilidad.
MATERIALES Y MÉTODOS
Estudio observacional descriptivo, corte transversal, en el que se incluyeron
consecutivamente a 60 pacientes con hemorroides de grado 2 que
concurrieron por sangrado anal al consultorio externo de sanatorios de
Asunción durante los años 2006 a 2009.
A todos los pacientes se les realizó estudios de rectosigmoidoscopía cuando
eran menores de 50 años y colonoscopía a los mayores de 50 años.
Se utilizó un ligador de banda por aspiración clásico de 1cm3 y un solo anillo
de caucho en cada ligadura. No se realizó preparación intestinal previa.
Los pacientes con posición de decúbito lateral de Sims, exponen el paquete
hemorroidal, visualizado mediante el anoscopio. En ellos se aplicó una banda
de caucho sobre el paquete hemorroidario interno aproximadamente a 1cm
por encima de la línea pectínea. Se retiró el ligador y antes de retirar el
anoscopio se comprobó visualmente que la banda de caucho quedase bien
colocada.
Se realizó una sola ligadura por sesión. Quince días posteriores a la primera
ligadura, se realizó la segunda ligadura y la tercera quince días más tarde
de la segunda aplicación. En la figura 1 y 2 se presentan el anoscopio y el
ligador convencional de 1cm3 utilizado.
RESULTADOS
De los 60 pacientes incluidos en el estudio, 50 (83%) fueron del sexo masculino
y solo 10 del sexo femenino con edades comprendidas entre 18 y 61
años, promedio de 43 años.
Todos los pacientes consultaron por pérdidas rojas por el ano durante la
defecación. En cada paciente se aplicó tres sesiones de colocación de
banda de caucho con un intervalo de 15 días entre una y otra sesión. Por lo
tanto, se colocaron 180 bandas elásticas para el total de pacientes. Todos
refirieron una sensación de opresión en el canal anal que duró hasta las 24
horas posteriores al procedimiento, pero sin dolor, por lo que no fue necesario
retirar ninguna banda elástica posterior a su aplicación.
En ningún caso fue necesario reposo en las actividades laborales de los
pacientes tratados. Todos recibieron analgésicos a horario( ketorolaco 10 mg
cada 8 hs. de manera profiláctica) por 48horas y fueron seguidos por vía
telefónica (con dos o tres llamadas) a fin de indagar la evolución del
tratamiento durante la primera semana de aplicación.
Ninguno de los pacientes presentó fiebre o proceso inflamatorio perianal
durante el tratamiento. El tratamiento se completó con la aplicación de la
ligadura a los tres paquetes hemorroidales en tres sesiones. En todos los
pacientes el sangrado paró sin necesidad de realizar aplicaciones de bandas
elásticas extras durante el año de seguimiento.
DISCUSIÓN

En este estudio se incluyeron pacientes con hemorroides internas Grado
2, encontrándose un predominio de pacientes del sexo masculino, a pesar de
que en la literatura se cita que no existe una predilección por ninguno de los
dos sexos (6). La paciente más joven tenía 18 años y el de mayor edad 61
años, lo que coincide con otros trabajos publicados que mencionan que la
afectación es todas las edades adultas .
Todos los pacientes presentaron pérdidas rojas por ano acompañando a la
defecación, lo que obligaa realizar una rectosigmoidoscopia si el paciente es
menor a 50 años y no presenta antecedente familiar de cáncer colorrectal, o
realizar una colonoscopia si el paciente es mayor a 50 años con historia
familiar de cáncer colorrectal.
Esto implica que el diagnóstico de enfermedad hemorroidal se debe realizar
descartando otras patologías de localización colo-rectal, como pólipos
adenomatosos y cáncer colorrectal.
En cada sesión se realizó la ligadura de un solo paquete hemorroidal, con
intervalo de 15 días hasta completar la ligadura de los tres paquetes
hemorroidales aunque algunos autores realizan ligaduras dobles y triples en
una sola sesión con un 37% de los casos de dolor postaplicación.
En esta serie los pacientes no presentaron dolor, solamente refirieron una
sensación de opresión en el canal anal que no duró más de 24 horas. Y
aunque no hubo dolor todos recibieron analgésicos a horario por 48
horas, profilácticamente y para disminuir la sensación de opresión referida por
ellos, si bien no han manifestado dolor franco.
La ligadura con bandas de caucho se acompaña de una tasa baja de
complicaciones (menor al 2%), que consiste en reacción vasovagal a la
anoscopía y a la colocación de bandas, dolor anal, y en ocasiones
raras, infección perianal. También puede observarse trombosis secundaria del
componente externo hasta en 2 a 11 % de los individuos después de la
colocación de las bandas . En esta serie no hubo ninguna de las
complicaciones citadas. Esta claramente comprobada la satisfacción de los
pacientes, que alcanza proporciones de 80 a 90% (5) alcanzando en esta serie
el 100% de satisfacción.
La aplicación de bandas elásticas es considerada segura, pero hay reportes
de sepsis de origen perianal después de su colocación y ésta, debe llamar la
atención cuando aparece dolor anal persistente, retención urinaria y
fiebre, lo que obligaría la remoción inmediata de la banda de caucho
colocado (10). Debe ser evitada su aplicación en inmunodeprimidos, sobre
todo en pacientes con SIDA .

Un meta-análisis de las modalidades terapéuticas para la enfermedad
hemorroidal demostró que la ligadura con bandas de caucho era el
procedimiento preferido para las hemorroides de los grados 1 al 3 .
En esta serie se trató solamente a los pacientes con hemorroides grado 2. Las
hemorroides de grado 1 se tratan con medidas conservadoras con buenos
resultados y las de grado 3 y 4 con cirugías generalmente.
En la actualidad hay trabajos publicados a nivel local de tratamiento de
hemorroides de grados 3 y 4 con aplicación de bandas de caucho, pero
usando un ligador de mayor volumen, macroligadorde 3cm3 en vez de
1cm3, con buenos resultados, que la cirugía convencional .
Como las almohadillas hemorroidales son de mayor tamaño se utiliza un
ligador de mayor capacidad, de 3cm3y el procedimiento que se sigue es el
mismo.
En conclusión, todos los pacientes con hemorroides grado 2 sangrantes
tratados con la colocación de banda de caucho cesaron su sangrado al
completar su tratamiento, es decir en tres sesiones con una ligadura de
diferente paquete hemorroidal en cada sesión, no presentaron
complicaciones, ni fue necesaria la aplicación de banda extra durante el
seguimiento de un año.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


RECALDE CANETE, A y SEGUNDA CATEDRA DE CLINICA QUIRURGICA Y DE ANATOMIA
DESCRIPTIVA Y TOPOGRAFICA. FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS. UNIVERSIDAD
NACIONAL DE ASUNCION. Resultados del tratamiento de las hemorroides sangrantes
Grado 2con bandas de caucho. An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción). [online]. dic.
2011, vol.44, no.2 [citado 23 Enero 2014], p.59-64. Disponible en la World Wide Web:
<http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S181689492011000200006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1816-8949

 Patrick Mazier W. Hemorroides, fisura y prurito anal. Clínicas Quirúrgicas de
Norteamerica. 1994;6:1339-1352.
 Medich DS, Fazio VW. Hemorroides, fisura anal y carcinoma de colon, recto
y ano durante el embarazo. Clínicas Quirúrgicas de Norteamérica.
1995;1:67-76.
 Nivatvongs S. Hemorrhoids. En: Gordon PH, Nivatvongs S.
PrinciplesandPracticeofSugery for theColon, Rectumand Anus. Second
edition. St. Louis, Missouri:QMP;1999:193-214.
 MacRae HM, Mc Load RS. Comparisonof hemorroidal treatmentmodalities:
a metaanalysis. Dis Colon Rectum 1995;38:687-94.



Bernal JC, Enguix M, López J, García J, Trullenque R. Ligadura con banda
elástica de lashemorroidesen una Unidad de Coloproctología. Estudio
prospectivo. 2005:97.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

USO DEL SI.VA.CO EN UN HOSPITAL DE TRAUMA Y EMERGENCIA
 USO DEL SI.VA.CO EN UN HOSPITAL DE TRAUMA Y EMERGENCIA USO DEL SI.VA.CO EN UN HOSPITAL DE TRAUMA Y EMERGENCIA
USO DEL SI.VA.CO EN UN HOSPITAL DE TRAUMA Y EMERGENCIA
LUIS del Rio Diez
 
Sistema vac (1) (2)
Sistema vac (1) (2)Sistema vac (1) (2)
Sistema vac (1) (2)
ANDRES HUEJE
 
Perforaciones post ercp
Perforaciones post ercpPerforaciones post ercp
Perforaciones post ercp
Francisco Gallego
 
Perforaciones relacionadas con la cpre
Perforaciones relacionadas con la cprePerforaciones relacionadas con la cpre
Perforaciones relacionadas con la cpre
Francisco Gallego
 
Cirugia de vias biliares
Cirugia de vias biliaresCirugia de vias biliares
Cirugia de vias biliares
Celso Villaparedes
 
Trauma duodenal jhonatan osorio sossa
Trauma duodenal jhonatan osorio sossaTrauma duodenal jhonatan osorio sossa
Trauma duodenal jhonatan osorio sossa
Jhonatan Osorio
 
Presentación de Perforación Esofágica
Presentación de Perforación Esofágica Presentación de Perforación Esofágica
Presentación de Perforación Esofágica
Carlos Alberto Jiménez
 
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagicaManejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
University of Panama
 
TERAPIA VAC
TERAPIA VACTERAPIA VAC
TERAPIA VAC
Enfoqueclinico
 
Diverticulitis, acalasia y erge
Diverticulitis, acalasia y ergeDiverticulitis, acalasia y erge
Diverticulitis, acalasia y erge
Jonathan Martinez
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
Wilson Sanchez
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Sesion rendez vous
Sesion rendez vousSesion rendez vous
Sesion rendez vous
Francisco Gallego
 
Trauma De Duodeno Por Cpre
Trauma De Duodeno Por CpreTrauma De Duodeno Por Cpre
Trauma De Duodeno Por Cpre
Dr. César A. López
 
precorte pcre dr miguel chavez rossell
 precorte pcre dr miguel chavez rossell precorte pcre dr miguel chavez rossell
precorte pcre dr miguel chavez rossell
miguel chavez
 
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafiaCesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Iris Rubí Apellidos
 
Trauma pancreatico
Trauma pancreatico Trauma pancreatico
Trauma pancreatico
Marce Patricia
 
Presentacion de-qx
Presentacion de-qxPresentacion de-qx
Presentacion de-qx
Torrex Tomy
 
Trauma Duodenal
Trauma DuodenalTrauma Duodenal
UTILIZACIÓN DEL SI.VA.CO. EN EL TRATAMIENTO DE HERIDA COMPLEJA POR PERDIGONAD...
UTILIZACIÓN DEL SI.VA.CO. EN EL TRATAMIENTO DE HERIDA COMPLEJA POR PERDIGONAD...UTILIZACIÓN DEL SI.VA.CO. EN EL TRATAMIENTO DE HERIDA COMPLEJA POR PERDIGONAD...
UTILIZACIÓN DEL SI.VA.CO. EN EL TRATAMIENTO DE HERIDA COMPLEJA POR PERDIGONAD...
LUIS del Rio Diez
 

La actualidad más candente (20)

USO DEL SI.VA.CO EN UN HOSPITAL DE TRAUMA Y EMERGENCIA
 USO DEL SI.VA.CO EN UN HOSPITAL DE TRAUMA Y EMERGENCIA USO DEL SI.VA.CO EN UN HOSPITAL DE TRAUMA Y EMERGENCIA
USO DEL SI.VA.CO EN UN HOSPITAL DE TRAUMA Y EMERGENCIA
 
Sistema vac (1) (2)
Sistema vac (1) (2)Sistema vac (1) (2)
Sistema vac (1) (2)
 
Perforaciones post ercp
Perforaciones post ercpPerforaciones post ercp
Perforaciones post ercp
 
Perforaciones relacionadas con la cpre
Perforaciones relacionadas con la cprePerforaciones relacionadas con la cpre
Perforaciones relacionadas con la cpre
 
Cirugia de vias biliares
Cirugia de vias biliaresCirugia de vias biliares
Cirugia de vias biliares
 
Trauma duodenal jhonatan osorio sossa
Trauma duodenal jhonatan osorio sossaTrauma duodenal jhonatan osorio sossa
Trauma duodenal jhonatan osorio sossa
 
Presentación de Perforación Esofágica
Presentación de Perforación Esofágica Presentación de Perforación Esofágica
Presentación de Perforación Esofágica
 
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagicaManejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
 
TERAPIA VAC
TERAPIA VACTERAPIA VAC
TERAPIA VAC
 
Diverticulitis, acalasia y erge
Diverticulitis, acalasia y ergeDiverticulitis, acalasia y erge
Diverticulitis, acalasia y erge
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
 
Sesion rendez vous
Sesion rendez vousSesion rendez vous
Sesion rendez vous
 
Trauma De Duodeno Por Cpre
Trauma De Duodeno Por CpreTrauma De Duodeno Por Cpre
Trauma De Duodeno Por Cpre
 
precorte pcre dr miguel chavez rossell
 precorte pcre dr miguel chavez rossell precorte pcre dr miguel chavez rossell
precorte pcre dr miguel chavez rossell
 
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafiaCesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
 
Trauma pancreatico
Trauma pancreatico Trauma pancreatico
Trauma pancreatico
 
Presentacion de-qx
Presentacion de-qxPresentacion de-qx
Presentacion de-qx
 
Trauma Duodenal
Trauma DuodenalTrauma Duodenal
Trauma Duodenal
 
UTILIZACIÓN DEL SI.VA.CO. EN EL TRATAMIENTO DE HERIDA COMPLEJA POR PERDIGONAD...
UTILIZACIÓN DEL SI.VA.CO. EN EL TRATAMIENTO DE HERIDA COMPLEJA POR PERDIGONAD...UTILIZACIÓN DEL SI.VA.CO. EN EL TRATAMIENTO DE HERIDA COMPLEJA POR PERDIGONAD...
UTILIZACIÓN DEL SI.VA.CO. EN EL TRATAMIENTO DE HERIDA COMPLEJA POR PERDIGONAD...
 

Similar a Investigación de cirugia

hemorroides.pptx
hemorroides.pptxhemorroides.pptx
hemorroides.pptx
ronaldvillalobos5
 
Microcirugía Endoscópica Transanal. TEM
Microcirugía Endoscópica Transanal. TEMMicrocirugía Endoscópica Transanal. TEM
Microcirugía Endoscópica Transanal. TEM
prometeo39
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
Enis Ballis
 
Cirugia Transanal: Torrecárdenas centro de referencia
Cirugia Transanal: Torrecárdenas centro de referenciaCirugia Transanal: Torrecárdenas centro de referencia
Cirugia Transanal: Torrecárdenas centro de referencia
rikibelda
 
INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICA
INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICAINVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICA
INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICA
Cris Pasaca
 
Acceso venoso central en niños
Acceso venoso central en niñosAcceso venoso central en niños
Acceso venoso central en niños
Adriana Peña Zabala
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
mariallamas_
 
Porthacath
PorthacathPorthacath
Porthacath
negusty
 
Porthacath
PorthacathPorthacath
Porthacath
negusty
 
Control de daños
Control de dañosControl de daños
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
Dario Chacana ( Harry )
 
CONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptx
CONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptxCONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptx
CONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptx
Ed Jhoshy Jovel
 
obstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptxobstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptx
AlinaMiranda8
 
Investigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenkerInvestigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenker
Anny Cumbicus
 
Fractura
FracturaFractura
Fractura
roberto rosales
 
Cirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de DañosCirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de Daños
hospital nacional rosales
 
absceso, fistula y hemorroide.pptx
absceso, fistula y hemorroide.pptxabsceso, fistula y hemorroide.pptx
absceso, fistula y hemorroide.pptx
WillyGCalderon
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
Iveth Urriola
 
Clase Accesos Venosos Sapu
Clase Accesos Venosos SapuClase Accesos Venosos Sapu
Clase Accesos Venosos Sapu
juaninmtb
 
Procedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneoProcedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneo
Ruth Vargas Gonzales
 

Similar a Investigación de cirugia (20)

hemorroides.pptx
hemorroides.pptxhemorroides.pptx
hemorroides.pptx
 
Microcirugía Endoscópica Transanal. TEM
Microcirugía Endoscópica Transanal. TEMMicrocirugía Endoscópica Transanal. TEM
Microcirugía Endoscópica Transanal. TEM
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
 
Cirugia Transanal: Torrecárdenas centro de referencia
Cirugia Transanal: Torrecárdenas centro de referenciaCirugia Transanal: Torrecárdenas centro de referencia
Cirugia Transanal: Torrecárdenas centro de referencia
 
INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICA
INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICAINVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICA
INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICA
 
Acceso venoso central en niños
Acceso venoso central en niñosAcceso venoso central en niños
Acceso venoso central en niños
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Porthacath
PorthacathPorthacath
Porthacath
 
Porthacath
PorthacathPorthacath
Porthacath
 
Control de daños
Control de dañosControl de daños
Control de daños
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
CONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptx
CONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptxCONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptx
CONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptx
 
obstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptxobstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptx
 
Investigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenkerInvestigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenker
 
Fractura
FracturaFractura
Fractura
 
Cirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de DañosCirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de Daños
 
absceso, fistula y hemorroide.pptx
absceso, fistula y hemorroide.pptxabsceso, fistula y hemorroide.pptx
absceso, fistula y hemorroide.pptx
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Clase Accesos Venosos Sapu
Clase Accesos Venosos SapuClase Accesos Venosos Sapu
Clase Accesos Venosos Sapu
 
Procedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneoProcedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneo
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Investigación de cirugia

  • 1. Universidad Nacional de Área de la Salud – Carrera Medicina Humana Loja Módulo VII RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DE LAS HEMORROIDES SANGRANTES GRADO2 CON BANDAS DE CAUCHO
  • 2. RESUMEN Introducción: Las hemorroides son estructuras anatómicas normales del canal anal que pueden sufrir desplazamiento distal y prolapsos fuera del canal teniendo como síntoma dominante el sangrado. Entre los diversos métodos terapéuticos la ligadura con banda de caucho es la preferida actualmente y además, es considerado ideal para las hemorroides grado 2. Objetivo: Evaluar a pacientes con tratamiento de hemorroides grado 2, utilizando el ligador convencional de 1cm3 de volumen. Pacientes y Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal en el que se incluyeron 60 pacientes con hemorroides sangrantes grado 2 tratados con aplicación de bandas de caucho en tres sesiones separadas por intervalo de 15 días, durante los años 2006 al 2009 en sanatorios de Asunción- Paraguay.
  • 3. Resultados: Todos los 60 pacientes fueron tratados con tres sesiones para cada uno, colocándose por lo tanto 180 bandas elásticas en total. Fueron del sexo masculino 50 pacientes (83%). La edad de los pacientes oscilaba entre 18 y 61 años con un promedio de 43 años. Ninguno tuvo complicación. Conclusiones: todos los pacientes cesaron su sangrado y no tuvieron complicaciones.
  • 4. INTRODUCCIÓN Las hemorroides son estructuras anatómicas normales del canal anal que desempeñen una función para conservar la continencia. Son tres almohadillas que están localizadas anatómicamente en la región anterior, posterior derecha y lateral izquierda del canal anal. Se clasifican en hemorroides internas y externas. Las internas se localizan por encima de la línea pectínea y solo se aprecian con la ayuda del anoscopio y las externas por debajo de la misma en el anodermo o piel del canal anal y se aprecian con facilidad a simple vista. Cuando producen algún síntoma se da en llamarse enfermedad hemorroidal y son debidas generalmente a prolapsos de las almohadillas del conducto anal que están constituidas por mucosa rectal redundante, vénulas, arteriolas, malformaciones arteriolovenulares, músculo liso y tejido conectivo elástico . Las hemorroides internas se clasifican en Grado 1: hemorroides internas abombadas en el canal anal que no se prolapsan y permanecen en su lugar; Grado 2: hemorroides internas que se prolapsan hacia el exterior del canal anal al defecar y se reducen espontáneamente; Grado 3: hemorroides internas que se prolapsan hacia el exterior del canal anal en cualquier momento, sobre todo, durante la defecación y que requieren de recolocación digital en su sitio; Grado 4: hemorroides internas que están prolapsadas permanentemente .
  • 5. Entre los factores predisponentes para la aparición de la enfermedad hemorroidal se citan la herencia, posición erguida, cambios hormonales durante el embarazo, estreñimiento o diarrea (crónicos) y aumento de la presiónintraabdominal . Un metaanálisis de las distintas modalidades terapéuticas para la enfermedad hemorroidal demostró que la ligadura con banda elástica de caucho era el procedimiento preferido para las hemorroides de los grados 1 al 3. La ligadura con bandas de caucho es un procedimiento simple, barato y seguro, y que se puede hacer en el consultorio, aplicándose a casi todos los individuos que tienen hemorroides sangrantes o que presentan prolapso de las mismas. Es ideal para tratar hemorroides de segundo y tercer grado. Los anillos de caucho deben colocarse sobre una zona insensible, o justamente por arriba de la línea dentada. No es necesario administrar anestesia ya que no debe ser dolorosa (5). El objetivo de este trabajo es estudiar pacientes con hemorroides grado II tratados con ligadura elástica con banda de cauchoevaluando los resultadosy su morbilidad.
  • 6. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio observacional descriptivo, corte transversal, en el que se incluyeron consecutivamente a 60 pacientes con hemorroides de grado 2 que concurrieron por sangrado anal al consultorio externo de sanatorios de Asunción durante los años 2006 a 2009. A todos los pacientes se les realizó estudios de rectosigmoidoscopía cuando eran menores de 50 años y colonoscopía a los mayores de 50 años. Se utilizó un ligador de banda por aspiración clásico de 1cm3 y un solo anillo de caucho en cada ligadura. No se realizó preparación intestinal previa. Los pacientes con posición de decúbito lateral de Sims, exponen el paquete hemorroidal, visualizado mediante el anoscopio. En ellos se aplicó una banda de caucho sobre el paquete hemorroidario interno aproximadamente a 1cm por encima de la línea pectínea. Se retiró el ligador y antes de retirar el anoscopio se comprobó visualmente que la banda de caucho quedase bien colocada.
  • 7. Se realizó una sola ligadura por sesión. Quince días posteriores a la primera ligadura, se realizó la segunda ligadura y la tercera quince días más tarde de la segunda aplicación. En la figura 1 y 2 se presentan el anoscopio y el ligador convencional de 1cm3 utilizado.
  • 8. RESULTADOS De los 60 pacientes incluidos en el estudio, 50 (83%) fueron del sexo masculino y solo 10 del sexo femenino con edades comprendidas entre 18 y 61 años, promedio de 43 años. Todos los pacientes consultaron por pérdidas rojas por el ano durante la defecación. En cada paciente se aplicó tres sesiones de colocación de banda de caucho con un intervalo de 15 días entre una y otra sesión. Por lo tanto, se colocaron 180 bandas elásticas para el total de pacientes. Todos refirieron una sensación de opresión en el canal anal que duró hasta las 24 horas posteriores al procedimiento, pero sin dolor, por lo que no fue necesario retirar ninguna banda elástica posterior a su aplicación. En ningún caso fue necesario reposo en las actividades laborales de los pacientes tratados. Todos recibieron analgésicos a horario( ketorolaco 10 mg cada 8 hs. de manera profiláctica) por 48horas y fueron seguidos por vía telefónica (con dos o tres llamadas) a fin de indagar la evolución del tratamiento durante la primera semana de aplicación.
  • 9. Ninguno de los pacientes presentó fiebre o proceso inflamatorio perianal durante el tratamiento. El tratamiento se completó con la aplicación de la ligadura a los tres paquetes hemorroidales en tres sesiones. En todos los pacientes el sangrado paró sin necesidad de realizar aplicaciones de bandas elásticas extras durante el año de seguimiento. DISCUSIÓN En este estudio se incluyeron pacientes con hemorroides internas Grado 2, encontrándose un predominio de pacientes del sexo masculino, a pesar de que en la literatura se cita que no existe una predilección por ninguno de los dos sexos (6). La paciente más joven tenía 18 años y el de mayor edad 61 años, lo que coincide con otros trabajos publicados que mencionan que la afectación es todas las edades adultas . Todos los pacientes presentaron pérdidas rojas por ano acompañando a la defecación, lo que obligaa realizar una rectosigmoidoscopia si el paciente es menor a 50 años y no presenta antecedente familiar de cáncer colorrectal, o realizar una colonoscopia si el paciente es mayor a 50 años con historia familiar de cáncer colorrectal.
  • 10. Esto implica que el diagnóstico de enfermedad hemorroidal se debe realizar descartando otras patologías de localización colo-rectal, como pólipos adenomatosos y cáncer colorrectal. En cada sesión se realizó la ligadura de un solo paquete hemorroidal, con intervalo de 15 días hasta completar la ligadura de los tres paquetes hemorroidales aunque algunos autores realizan ligaduras dobles y triples en una sola sesión con un 37% de los casos de dolor postaplicación. En esta serie los pacientes no presentaron dolor, solamente refirieron una sensación de opresión en el canal anal que no duró más de 24 horas. Y aunque no hubo dolor todos recibieron analgésicos a horario por 48 horas, profilácticamente y para disminuir la sensación de opresión referida por ellos, si bien no han manifestado dolor franco. La ligadura con bandas de caucho se acompaña de una tasa baja de complicaciones (menor al 2%), que consiste en reacción vasovagal a la anoscopía y a la colocación de bandas, dolor anal, y en ocasiones raras, infección perianal. También puede observarse trombosis secundaria del componente externo hasta en 2 a 11 % de los individuos después de la colocación de las bandas . En esta serie no hubo ninguna de las complicaciones citadas. Esta claramente comprobada la satisfacción de los pacientes, que alcanza proporciones de 80 a 90% (5) alcanzando en esta serie el 100% de satisfacción.
  • 11. La aplicación de bandas elásticas es considerada segura, pero hay reportes de sepsis de origen perianal después de su colocación y ésta, debe llamar la atención cuando aparece dolor anal persistente, retención urinaria y fiebre, lo que obligaría la remoción inmediata de la banda de caucho colocado (10). Debe ser evitada su aplicación en inmunodeprimidos, sobre todo en pacientes con SIDA . Un meta-análisis de las modalidades terapéuticas para la enfermedad hemorroidal demostró que la ligadura con bandas de caucho era el procedimiento preferido para las hemorroides de los grados 1 al 3 . En esta serie se trató solamente a los pacientes con hemorroides grado 2. Las hemorroides de grado 1 se tratan con medidas conservadoras con buenos resultados y las de grado 3 y 4 con cirugías generalmente. En la actualidad hay trabajos publicados a nivel local de tratamiento de hemorroides de grados 3 y 4 con aplicación de bandas de caucho, pero usando un ligador de mayor volumen, macroligadorde 3cm3 en vez de 1cm3, con buenos resultados, que la cirugía convencional .
  • 12. Como las almohadillas hemorroidales son de mayor tamaño se utiliza un ligador de mayor capacidad, de 3cm3y el procedimiento que se sigue es el mismo. En conclusión, todos los pacientes con hemorroides grado 2 sangrantes tratados con la colocación de banda de caucho cesaron su sangrado al completar su tratamiento, es decir en tres sesiones con una ligadura de diferente paquete hemorroidal en cada sesión, no presentaron complicaciones, ni fue necesaria la aplicación de banda extra durante el seguimiento de un año.
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  RECALDE CANETE, A y SEGUNDA CATEDRA DE CLINICA QUIRURGICA Y DE ANATOMIA DESCRIPTIVA Y TOPOGRAFICA. FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION. Resultados del tratamiento de las hemorroides sangrantes Grado 2con bandas de caucho. An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción). [online]. dic. 2011, vol.44, no.2 [citado 23 Enero 2014], p.59-64. Disponible en la World Wide Web: <http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S181689492011000200006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1816-8949  Patrick Mazier W. Hemorroides, fisura y prurito anal. Clínicas Quirúrgicas de Norteamerica. 1994;6:1339-1352.  Medich DS, Fazio VW. Hemorroides, fisura anal y carcinoma de colon, recto y ano durante el embarazo. Clínicas Quirúrgicas de Norteamérica. 1995;1:67-76.  Nivatvongs S. Hemorrhoids. En: Gordon PH, Nivatvongs S. PrinciplesandPracticeofSugery for theColon, Rectumand Anus. Second edition. St. Louis, Missouri:QMP;1999:193-214.  MacRae HM, Mc Load RS. Comparisonof hemorroidal treatmentmodalities: a metaanalysis. Dis Colon Rectum 1995;38:687-94.  Bernal JC, Enguix M, López J, García J, Trullenque R. Ligadura con banda elástica de lashemorroidesen una Unidad de Coloproctología. Estudio prospectivo. 2005:97.