SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de Digestivo
Endoscopia Digestiva                                                               HOSPITAL DE PONIENTE 2008

                                      PERFORACIONES POST-ERCP

    1. Consideraciones:

        •   Complicación poco frecuente (0.4-1.2 %).

        •   Mortalidad potencial (5-36 %), directamente relacionada con el reconocimiento precoz y decisión ágil:
               o Tratamiento conservador en la mayoría de los casos si son retroperitoneales, no hay deterioro
                    clínico o colecciones de gran tamaño en TAC y el estado clínico es bueno (no irritación peritoneal
                    ni datos de alarma clínico-analíticos).
               o Tratamiento quirúrgico urgente si datos de alarma.

    2. Factores de riesgo:

        •   Procedimiento prolongado y complejo.
        •   Edad > 65 años.
        •   Importante dilatación del árbol biliar (> 14 mm).
        •   Sospecha de disfunción del esfínter de Oddi (DEO).
        •   Estenosis biliar (preferentemente distal).
        •   Dilatación de estenosis biliopancreáticas.
        •   Uso de precorte (especialmente Neddle-Knife).
        •   Divertículo yuxtapapilar.

    3. Clasificación de las perforaciones post-ERCP:

        •   Perforaciones lejos de la papila:
               o Hipofaringea.
                        Relacionadas con la intubación
               o Esofágica.
                        Relacionadas con la intubación y/o presencia de estenosis.
               o Gástricas.
                        Relacionadas normalmente con Billroth II (tracción de asa aferente).

        •   DPR-ERCP (perforaciones duodenales relacionadas con la ERCP):




                                                                                                                    1
Unidad de Digestivo
Endoscopia Digestiva                                                        HOSPITAL DE PONIENTE 2008




                       EL PRONÓSTICO DEPENDE DEL DIAGNÓSTICO Y EL
                                  TRATAMIENTO PRECOZ



    4. Diagnóstico:

        •   Durante el procedimiento:

                o Perforaciones lejos de la papila y pared duodenal libre

                           Hipofaringe-esófago:
                               • Intubación difícil, presencia de estenosis.
                               • Enfisema subcutáneo.
                               • Neumomediastino en fluoroscopia.
                           Gástrica-duodenal:
                               • Presencia de estenosis, deformidad antropilórica, bulbar, Billroth-II.
                               • Neumoperitoneo en fluoroscopia.

                o DPR-ERCP (perforaciones duodenales relacionadas con la ERCP):

                           Guía en territorio anómalo (fuera de conducto biliar o pancreático).
                           Extravasación de contraste a retroperitoneo o intraperitoneal.
                           Retroneumoperitoneo (subhepático y circundando parte superior del riñón
                            derecho) ó aire libre intraperitoneal (neumoperitoneo clásico).

        •   Tras el procedimiento:

                o Dolor intenso tras el procedimiento con o sin peritonismo que:

                           Presentación inmediata tras el procedimiento.
                                                                                                          2
Unidad de Digestivo
Endoscopia Digestiva                                                           HOSPITAL DE PONIENTE 2008
                             No mejoría con la emisión de gases.
                             Se acompaña de inestabilidad hemodinámica.

                o Analítica:

                             Intensa leucocitosis (generalmente > 20000 cels/ml).
                             Ausencia de hiperamilasemia o niveles inferiores a 3 VN en determinaciones > 4
                              horas.

                o Criterios clínico-analíticos indicativos de tratamiento quirúrgico en la evolución del
                       paciente con DEP en tratamiento con terapia conservadora:


                              • Irritación peritoneal localizada o no.
                              • TAS < 100 mm Hg.
                              • Tª > 38.5 ºC.
                              • Disnea.
                              • Taquicardia (FC > 100 lpm)
                              • Leucocitosis > 15000
                              LA PRESENCIA DE 2 Ó MAS CRITERIOS SON INDICATIVOS
                              DE CIRUGÍA URGENTE


                o RX tórax y abdomen:

                         LA PRESENCIA Y LA CANTIDAD DE AIRE RETROPERITONEAL,
                         LIBRE EN PERITONEO Y/O NEUMOMEDIASTINO NO SON POR SI
                                     SOLOS INDICADORES DE CIRUGÍA
                        LA PRESENCIA Y LA CANTIDAD DE AIRE RETROPERITOENAL,
                        LIBRE EN PERITONEO Y/O NEUMOMEDIASTINO NO SON POR
                          Enfisema subcutáneo.
                          Neumomediastino. INDICADORES DE CIRUGÍA
                                    SI SOLOS
                             Retroneumoperitoneo y/o aire libre intraperitoneal.




                          LA PRESENCIA Y LA CANTIDAD DE AIRE RETROPERITOENAL,
                          LIBRE EN PERITONEO Y/O NEUMOMEDIASTINO NO SON POR
                                    SI SOLOS INDICADORES DE CIRUGÍA




                o TAC abdominal con contraste oral (exploración IDEAL):

                             Valoración de retroneumoperitoneo y/o aire libre intraperitoneal.


                                                                                                          3
Unidad de Digestivo
Endoscopia Digestiva                                                        HOSPITAL DE PONIENTE 2008
                          Valoración de la presencia de extravasación de contraste a retroperitoneo o
                           peritoneo y volumen extravasado (si es abundante suele indicar cirugía).
                          Valoración de la presencia de colecciones retroperitoneales (si son de gran
                           tamaño, indican la necesidad de tratamiento quirúrgico).




    5. ACTITUD:

                o Perforaciones lejos de la papila y pared duodenal libre

                          Hipofaringe-esófago:
                              • Cierre de la perforación.
                              • Drenajes.
                          Gástrica-duodenal:
                              • Cirugía urgente con cierre de la sutura y drenajes.

                o DEP-ERCP (perforaciones duodenales relacionadas con la ERCP):

                          Colocación de stent biliar y/o pancreático durante el procedimiento si:
                              • Retroneumoperitoneo.
                              • Perforación de pequeño tamaño (escasa extravasación de contraste)
                                  producida por la guía o papilotomía.
                              • Evidencia endoscópica de perforación DEP al realizar la papilotomía.
                          Tratamiento conservador (si está indicado):
                              • Monitorización clínico-analítica estrecha:
                                      o Vía periférica de grueso calibre.
                                      o Ctes cada 2-4 horas.
                                      o Exploración abdominal frecuente (detección de signos de
                                          irritación peritoneal).
                                      o Analítica con hemograma, urea, creatinina y amilasa frecuentes
                                          (valoración de leucocitosis).
                              • Dieta absoluta.
                              • Valoración de colocación de SNG a caída libre.
                              • Hiperhidratación.
                                                                                                    4
Unidad de Digestivo
Endoscopia Digestiva                                                       HOSPITAL DE PONIENTE 2008
                              •    Antibioterapia iv de amplio espectro:
                                       o Pauta 1:
                                               Cefalosporina de 3ª gen ó
                                               Piperacilina/tazobactam ó
                                               Imipenem
                                       o Pauta 2:
                                               Ciprofloxacino
                                       o Valorar la asociación de un aminoglucósido.
                          Tratamiento quirúrgico (técnicas individualizadas para cada paciente a criterio
                           del cirujano) cuando esté indicado:
                               • Maniobra de Kocher.
                               • Duodenotomía con cierre de la perforación si se evidencia.
                               • Drenajes en duodeno y retroperitoneo
                               • T-Kher si no stent biliar en ERCP.
                               • Valoración de derivación duodenal (cierre pilórico con
                                   gastoenteroanastomosis).
                               • Tratamiento específico del problema bilio-pancreático de base si es
                                   posible (generalmente colecistectomía +/- coledocotomía con extracción
                                   de coledocolitiasis).




                                                                                                        5
Unidad de Digestivo
Endoscopia Digestiva                                                          HOSPITAL DE PONIENTE 2008




    6. ALGORITMOS DE DECISIÓN:


                            SOSPECHA DE PERFORACIÓN DURANTE LA ERCP


                                           Sospecha de perforación
                                              durante la ERCP




          * Faringe-esófago                                                        Perforaciones relacionadas
                                         Abundante extravasación de
     * Estómago (B-II, estenosis)                                                 con la guía o esfinterotomía
                                                    contraste:
          * Pared duodenal
                                                 * Retroperitoneal
  (Relacionadas con el endoscopio
                                          * Intraperitoneal/subhepático
           y/o dilataciones)




             CIRUGÍA
             URGENTE


                                                  Fluoroscopia:
                                             * Extravasación focal de
                                                     contraste
                                              * Retroneumoperitoneo
                                           * Guía en territorio anómalo




                                     * Considerar stent biliar y/o pancreático
                              * Tratamiento conservador con vigilancia estricta
                                            * TAC con contraste oral




                                        VIGILANCIA CLÍNICA ESTRECHA




                                            * Presencia de >= 2 criterios
                                                      clínicos
                                    * Colección retroperitoneal evidente en TAC




                                                    CIRUGÍA
                                                    URGENTE




                                                                                                                 6
Unidad de Digestivo
Endoscopia Digestiva                                                               HOSPITAL DE PONIENTE 2008




                                    SOSPECHA DE PERFORACIÓN TRAS LA ERCP


                                                  Sospecha de perforación
                                                       tras la ERCP




                                                  Dolor abdominal intenso
               Peritonitis franca
                                                 inmediatamente tras ERC P




                  CIRUGÍA                      TAC abdominal con contraste
                  URGENTE                                 oral




      Abundante extravasación        Colección evidente      * Escasa extravasación de           NORMAL
        de contraste intra o           retroperitoneal                contraste ó
          retroperitoneal                                     * Aire retro/intraperitoneal




              CIRUGÍA
              URGENTE                                         TRATAMIENTO MÉDICO
                                                          VIGILANCIA CLÍNICA ESTRECHA




                                                          * Presencia de >= 2 criterios
                                                                     clínicos
                                                    * TAC seriados - colección retroperitoneal
                                                                evidente en TAC




                                                                     CIRUGÍA
                                                                     URGENTE




                                                                                                           7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma Duodenal
Trauma DuodenalTrauma Duodenal
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMDTRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
Luis Jose Payares Celins
 
Trauma duodenal jhonatan osorio sossa
Trauma duodenal jhonatan osorio sossaTrauma duodenal jhonatan osorio sossa
Trauma duodenal jhonatan osorio sossa
Jhonatan Osorio
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
CPRE Técnica básica endoscópica
CPRE Técnica básica endoscópicaCPRE Técnica básica endoscópica
CPRE Técnica básica endoscópica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Trauma pancreatico
Trauma pancreatico Trauma pancreatico
Trauma pancreatico
Marce Patricia
 
Traumatismo Pancreatico
Traumatismo PancreaticoTraumatismo Pancreatico
Traumatismo Pancreatico
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Traumatismo duodenal
Traumatismo duodenalTraumatismo duodenal
Traumatismo duodenal
Consultorios Medicos Nealtican
 
Manejo cl cd (rendezvous)
Manejo cl cd (rendezvous)Manejo cl cd (rendezvous)
Manejo cl cd (rendezvous)
Francisco Gallego
 
Usta Trauma Pediatrico Cerrado Abdominal
Usta Trauma Pediatrico Cerrado  AbdominalUsta Trauma Pediatrico Cerrado  Abdominal
Usta Trauma Pediatrico Cerrado Abdominal
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Traumatismos Abdominales Lesones Organicas
Traumatismos Abdominales Lesones OrganicasTraumatismos Abdominales Lesones Organicas
Traumatismos Abdominales Lesones Organicas
Rocio Fernández
 
Trauma duodeno pancreas MATOX 7ed
Trauma duodeno pancreas MATOX 7edTrauma duodeno pancreas MATOX 7ed
Trauma duodeno pancreas MATOX 7ed
Eduardo Sierra
 
Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast En La DeteccióN De LíQuido...
Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast  En La DeteccióN De LíQuido...Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast  En La DeteccióN De LíQuido...
Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast En La DeteccióN De LíQuido...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Caso clínico Perforación esofágica espontánea
Caso clínico Perforación esofágica espontáneaCaso clínico Perforación esofágica espontánea
Caso clínico Perforación esofágica espontánea
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
Fernando Cravioto
 
Trauma pancreático - Pancreatic Trauma
Trauma pancreático - Pancreatic TraumaTrauma pancreático - Pancreatic Trauma
Trauma pancreático - Pancreatic Trauma
Gabriela Fallone
 
Trauma Pancreático
Trauma PancreáticoTrauma Pancreático
Trauma Pancreático
Giovannita Partida Nava
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
Roberto Jimenez
 
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagicaManejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
University of Panama
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica

La actualidad más candente (20)

Trauma Duodenal
Trauma DuodenalTrauma Duodenal
Trauma Duodenal
 
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMDTRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
 
Trauma duodenal jhonatan osorio sossa
Trauma duodenal jhonatan osorio sossaTrauma duodenal jhonatan osorio sossa
Trauma duodenal jhonatan osorio sossa
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
 
CPRE Técnica básica endoscópica
CPRE Técnica básica endoscópicaCPRE Técnica básica endoscópica
CPRE Técnica básica endoscópica
 
Trauma pancreatico
Trauma pancreatico Trauma pancreatico
Trauma pancreatico
 
Traumatismo Pancreatico
Traumatismo PancreaticoTraumatismo Pancreatico
Traumatismo Pancreatico
 
Traumatismo duodenal
Traumatismo duodenalTraumatismo duodenal
Traumatismo duodenal
 
Manejo cl cd (rendezvous)
Manejo cl cd (rendezvous)Manejo cl cd (rendezvous)
Manejo cl cd (rendezvous)
 
Usta Trauma Pediatrico Cerrado Abdominal
Usta Trauma Pediatrico Cerrado  AbdominalUsta Trauma Pediatrico Cerrado  Abdominal
Usta Trauma Pediatrico Cerrado Abdominal
 
Traumatismos Abdominales Lesones Organicas
Traumatismos Abdominales Lesones OrganicasTraumatismos Abdominales Lesones Organicas
Traumatismos Abdominales Lesones Organicas
 
Trauma duodeno pancreas MATOX 7ed
Trauma duodeno pancreas MATOX 7edTrauma duodeno pancreas MATOX 7ed
Trauma duodeno pancreas MATOX 7ed
 
Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast En La DeteccióN De LíQuido...
Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast  En La DeteccióN De LíQuido...Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast  En La DeteccióN De LíQuido...
Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast En La DeteccióN De LíQuido...
 
Caso clínico Perforación esofágica espontánea
Caso clínico Perforación esofágica espontáneaCaso clínico Perforación esofágica espontánea
Caso clínico Perforación esofágica espontánea
 
Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
 
Trauma pancreático - Pancreatic Trauma
Trauma pancreático - Pancreatic TraumaTrauma pancreático - Pancreatic Trauma
Trauma pancreático - Pancreatic Trauma
 
Trauma Pancreático
Trauma PancreáticoTrauma Pancreático
Trauma Pancreático
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
 
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagicaManejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
 

Similar a Perforaciones post ercp

Peritonitis ppt
Peritonitis pptPeritonitis ppt
Peritonitis ppt
Marcos Gonzalez
 
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptxestudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
GabyCrespo6
 
Peritonitisppt 130806214019-phpapp01
Peritonitisppt 130806214019-phpapp01Peritonitisppt 130806214019-phpapp01
Peritonitisppt 130806214019-phpapp01
Emmanuel Santiago Mondragon
 
Ulcera peptida perforada
Ulcera peptida perforadaUlcera peptida perforada
Ulcera peptida perforada
Jairo Villarreal
 
Indicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopiaIndicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopia
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Anna Taylor
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Rafael Mejia
 
Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
ernestodiazmd
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Fri cho
 
Reflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofagoReflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofago
Andrea Urbano
 
Paracentesis y lavado peritoneal2
Paracentesis y lavado peritoneal2Paracentesis y lavado peritoneal2
Paracentesis y lavado peritoneal2
Francy Tineo
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Jose Diaz
 
Endocirugia en Abdomen Agudo
Endocirugia en Abdomen AgudoEndocirugia en Abdomen Agudo
Endocirugia en Abdomen Agudo
Cuerpomedicoinsn
 
Paracentesis y lavado peritoneal
Paracentesis y lavado peritonealParacentesis y lavado peritoneal
Paracentesis y lavado peritoneal
Axel Castillo
 
patologias
patologiaspatologias
patologias
claudiacamposgil
 
hemorragia digestiva fas jbp.pptx
hemorragia digestiva fas jbp.pptxhemorragia digestiva fas jbp.pptx
hemorragia digestiva fas jbp.pptx
fiorellaanayaserrano
 
Valoracion de la funcion esofagica
Valoracion de la funcion esofagicaValoracion de la funcion esofagica
Valoracion de la funcion esofagica
Isaac Solis
 
372 - La consulta por dolor abdominal en el paciente anciano: un reto diagnós...
372 - La consulta por dolor abdominal en el paciente anciano: un reto diagnós...372 - La consulta por dolor abdominal en el paciente anciano: un reto diagnós...
372 - La consulta por dolor abdominal en el paciente anciano: un reto diagnós...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
Trauma Esofagico
Trauma EsofagicoTrauma Esofagico
Trauma Esofagico
Dra. Angeles Reyes Arguello
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis

Similar a Perforaciones post ercp (20)

Peritonitis ppt
Peritonitis pptPeritonitis ppt
Peritonitis ppt
 
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptxestudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
 
Peritonitisppt 130806214019-phpapp01
Peritonitisppt 130806214019-phpapp01Peritonitisppt 130806214019-phpapp01
Peritonitisppt 130806214019-phpapp01
 
Ulcera peptida perforada
Ulcera peptida perforadaUlcera peptida perforada
Ulcera peptida perforada
 
Indicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopiaIndicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopia
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Reflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofagoReflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofago
 
Paracentesis y lavado peritoneal2
Paracentesis y lavado peritoneal2Paracentesis y lavado peritoneal2
Paracentesis y lavado peritoneal2
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
 
Endocirugia en Abdomen Agudo
Endocirugia en Abdomen AgudoEndocirugia en Abdomen Agudo
Endocirugia en Abdomen Agudo
 
Paracentesis y lavado peritoneal
Paracentesis y lavado peritonealParacentesis y lavado peritoneal
Paracentesis y lavado peritoneal
 
patologias
patologiaspatologias
patologias
 
hemorragia digestiva fas jbp.pptx
hemorragia digestiva fas jbp.pptxhemorragia digestiva fas jbp.pptx
hemorragia digestiva fas jbp.pptx
 
Valoracion de la funcion esofagica
Valoracion de la funcion esofagicaValoracion de la funcion esofagica
Valoracion de la funcion esofagica
 
372 - La consulta por dolor abdominal en el paciente anciano: un reto diagnós...
372 - La consulta por dolor abdominal en el paciente anciano: un reto diagnós...372 - La consulta por dolor abdominal en el paciente anciano: un reto diagnós...
372 - La consulta por dolor abdominal en el paciente anciano: un reto diagnós...
 
Trauma Esofagico
Trauma EsofagicoTrauma Esofagico
Trauma Esofagico
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 

Más de Francisco Gallego

DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...
DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...
DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...
Francisco Gallego
 
Curso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdf
Curso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdfCurso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdf
Curso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdf
Francisco Gallego
 
ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...
ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...
ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...
Francisco Gallego
 
THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...
THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...
THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...
Francisco Gallego
 
Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)
Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)
Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)
Francisco Gallego
 
REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...
REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...
REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...
Francisco Gallego
 
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
Francisco Gallego
 
Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...
Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...
Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...
Francisco Gallego
 
XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)
XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)
XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)
Francisco Gallego
 
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
Francisco Gallego
 
Litotricia laser holmium spyglass DS
Litotricia laser holmium spyglass DSLitotricia laser holmium spyglass DS
Litotricia laser holmium spyglass DS
Francisco Gallego
 
FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...
FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...
FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...
Francisco Gallego
 
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Francisco Gallego
 
Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)
Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)
Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)
Francisco Gallego
 
FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)
FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)
FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)
Francisco Gallego
 
III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)
III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)
III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)
Francisco Gallego
 
Material para disección endoscópica submucosa (DSE)
Material para disección endoscópica submucosa (DSE)Material para disección endoscópica submucosa (DSE)
Material para disección endoscópica submucosa (DSE)
Francisco Gallego
 
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Francisco Gallego
 
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Francisco Gallego
 
JORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTE
JORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTEJORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTE
JORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTE
Francisco Gallego
 

Más de Francisco Gallego (20)

DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...
DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...
DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...
 
Curso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdf
Curso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdfCurso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdf
Curso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdf
 
ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...
ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...
ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...
 
THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...
THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...
THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...
 
Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)
Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)
Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)
 
REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...
REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...
REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...
 
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
 
Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...
Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...
Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...
 
XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)
XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)
XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)
 
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
 
Litotricia laser holmium spyglass DS
Litotricia laser holmium spyglass DSLitotricia laser holmium spyglass DS
Litotricia laser holmium spyglass DS
 
FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...
FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...
FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...
 
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
 
Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)
Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)
Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)
 
FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)
FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)
FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)
 
III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)
III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)
III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)
 
Material para disección endoscópica submucosa (DSE)
Material para disección endoscópica submucosa (DSE)Material para disección endoscópica submucosa (DSE)
Material para disección endoscópica submucosa (DSE)
 
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
 
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
 
JORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTE
JORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTEJORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTE
JORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTE
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Perforaciones post ercp

  • 1. Unidad de Digestivo Endoscopia Digestiva HOSPITAL DE PONIENTE 2008 PERFORACIONES POST-ERCP 1. Consideraciones: • Complicación poco frecuente (0.4-1.2 %). • Mortalidad potencial (5-36 %), directamente relacionada con el reconocimiento precoz y decisión ágil: o Tratamiento conservador en la mayoría de los casos si son retroperitoneales, no hay deterioro clínico o colecciones de gran tamaño en TAC y el estado clínico es bueno (no irritación peritoneal ni datos de alarma clínico-analíticos). o Tratamiento quirúrgico urgente si datos de alarma. 2. Factores de riesgo: • Procedimiento prolongado y complejo. • Edad > 65 años. • Importante dilatación del árbol biliar (> 14 mm). • Sospecha de disfunción del esfínter de Oddi (DEO). • Estenosis biliar (preferentemente distal). • Dilatación de estenosis biliopancreáticas. • Uso de precorte (especialmente Neddle-Knife). • Divertículo yuxtapapilar. 3. Clasificación de las perforaciones post-ERCP: • Perforaciones lejos de la papila: o Hipofaringea.  Relacionadas con la intubación o Esofágica.  Relacionadas con la intubación y/o presencia de estenosis. o Gástricas.  Relacionadas normalmente con Billroth II (tracción de asa aferente). • DPR-ERCP (perforaciones duodenales relacionadas con la ERCP): 1
  • 2. Unidad de Digestivo Endoscopia Digestiva HOSPITAL DE PONIENTE 2008 EL PRONÓSTICO DEPENDE DEL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO PRECOZ 4. Diagnóstico: • Durante el procedimiento: o Perforaciones lejos de la papila y pared duodenal libre  Hipofaringe-esófago: • Intubación difícil, presencia de estenosis. • Enfisema subcutáneo. • Neumomediastino en fluoroscopia.  Gástrica-duodenal: • Presencia de estenosis, deformidad antropilórica, bulbar, Billroth-II. • Neumoperitoneo en fluoroscopia. o DPR-ERCP (perforaciones duodenales relacionadas con la ERCP):  Guía en territorio anómalo (fuera de conducto biliar o pancreático).  Extravasación de contraste a retroperitoneo o intraperitoneal.  Retroneumoperitoneo (subhepático y circundando parte superior del riñón derecho) ó aire libre intraperitoneal (neumoperitoneo clásico). • Tras el procedimiento: o Dolor intenso tras el procedimiento con o sin peritonismo que:  Presentación inmediata tras el procedimiento. 2
  • 3. Unidad de Digestivo Endoscopia Digestiva HOSPITAL DE PONIENTE 2008  No mejoría con la emisión de gases.  Se acompaña de inestabilidad hemodinámica. o Analítica:  Intensa leucocitosis (generalmente > 20000 cels/ml).  Ausencia de hiperamilasemia o niveles inferiores a 3 VN en determinaciones > 4 horas. o Criterios clínico-analíticos indicativos de tratamiento quirúrgico en la evolución del paciente con DEP en tratamiento con terapia conservadora: • Irritación peritoneal localizada o no. • TAS < 100 mm Hg. • Tª > 38.5 ºC. • Disnea. • Taquicardia (FC > 100 lpm) • Leucocitosis > 15000 LA PRESENCIA DE 2 Ó MAS CRITERIOS SON INDICATIVOS DE CIRUGÍA URGENTE o RX tórax y abdomen: LA PRESENCIA Y LA CANTIDAD DE AIRE RETROPERITONEAL, LIBRE EN PERITONEO Y/O NEUMOMEDIASTINO NO SON POR SI SOLOS INDICADORES DE CIRUGÍA LA PRESENCIA Y LA CANTIDAD DE AIRE RETROPERITOENAL, LIBRE EN PERITONEO Y/O NEUMOMEDIASTINO NO SON POR  Enfisema subcutáneo.  Neumomediastino. INDICADORES DE CIRUGÍA SI SOLOS  Retroneumoperitoneo y/o aire libre intraperitoneal. LA PRESENCIA Y LA CANTIDAD DE AIRE RETROPERITOENAL, LIBRE EN PERITONEO Y/O NEUMOMEDIASTINO NO SON POR SI SOLOS INDICADORES DE CIRUGÍA o TAC abdominal con contraste oral (exploración IDEAL):  Valoración de retroneumoperitoneo y/o aire libre intraperitoneal. 3
  • 4. Unidad de Digestivo Endoscopia Digestiva HOSPITAL DE PONIENTE 2008  Valoración de la presencia de extravasación de contraste a retroperitoneo o peritoneo y volumen extravasado (si es abundante suele indicar cirugía).  Valoración de la presencia de colecciones retroperitoneales (si son de gran tamaño, indican la necesidad de tratamiento quirúrgico). 5. ACTITUD: o Perforaciones lejos de la papila y pared duodenal libre  Hipofaringe-esófago: • Cierre de la perforación. • Drenajes.  Gástrica-duodenal: • Cirugía urgente con cierre de la sutura y drenajes. o DEP-ERCP (perforaciones duodenales relacionadas con la ERCP):  Colocación de stent biliar y/o pancreático durante el procedimiento si: • Retroneumoperitoneo. • Perforación de pequeño tamaño (escasa extravasación de contraste) producida por la guía o papilotomía. • Evidencia endoscópica de perforación DEP al realizar la papilotomía.  Tratamiento conservador (si está indicado): • Monitorización clínico-analítica estrecha: o Vía periférica de grueso calibre. o Ctes cada 2-4 horas. o Exploración abdominal frecuente (detección de signos de irritación peritoneal). o Analítica con hemograma, urea, creatinina y amilasa frecuentes (valoración de leucocitosis). • Dieta absoluta. • Valoración de colocación de SNG a caída libre. • Hiperhidratación. 4
  • 5. Unidad de Digestivo Endoscopia Digestiva HOSPITAL DE PONIENTE 2008 • Antibioterapia iv de amplio espectro: o Pauta 1:  Cefalosporina de 3ª gen ó  Piperacilina/tazobactam ó  Imipenem o Pauta 2:  Ciprofloxacino o Valorar la asociación de un aminoglucósido.  Tratamiento quirúrgico (técnicas individualizadas para cada paciente a criterio del cirujano) cuando esté indicado: • Maniobra de Kocher. • Duodenotomía con cierre de la perforación si se evidencia. • Drenajes en duodeno y retroperitoneo • T-Kher si no stent biliar en ERCP. • Valoración de derivación duodenal (cierre pilórico con gastoenteroanastomosis). • Tratamiento específico del problema bilio-pancreático de base si es posible (generalmente colecistectomía +/- coledocotomía con extracción de coledocolitiasis). 5
  • 6. Unidad de Digestivo Endoscopia Digestiva HOSPITAL DE PONIENTE 2008 6. ALGORITMOS DE DECISIÓN: SOSPECHA DE PERFORACIÓN DURANTE LA ERCP Sospecha de perforación durante la ERCP * Faringe-esófago Perforaciones relacionadas Abundante extravasación de * Estómago (B-II, estenosis) con la guía o esfinterotomía contraste: * Pared duodenal * Retroperitoneal (Relacionadas con el endoscopio * Intraperitoneal/subhepático y/o dilataciones) CIRUGÍA URGENTE Fluoroscopia: * Extravasación focal de contraste * Retroneumoperitoneo * Guía en territorio anómalo * Considerar stent biliar y/o pancreático * Tratamiento conservador con vigilancia estricta * TAC con contraste oral VIGILANCIA CLÍNICA ESTRECHA * Presencia de >= 2 criterios clínicos * Colección retroperitoneal evidente en TAC CIRUGÍA URGENTE 6
  • 7. Unidad de Digestivo Endoscopia Digestiva HOSPITAL DE PONIENTE 2008 SOSPECHA DE PERFORACIÓN TRAS LA ERCP Sospecha de perforación tras la ERCP Dolor abdominal intenso Peritonitis franca inmediatamente tras ERC P CIRUGÍA TAC abdominal con contraste URGENTE oral Abundante extravasación Colección evidente * Escasa extravasación de NORMAL de contraste intra o retroperitoneal contraste ó retroperitoneal * Aire retro/intraperitoneal CIRUGÍA URGENTE TRATAMIENTO MÉDICO VIGILANCIA CLÍNICA ESTRECHA * Presencia de >= 2 criterios clínicos * TAC seriados - colección retroperitoneal evidente en TAC CIRUGÍA URGENTE 7