SlideShare una empresa de Scribd logo
ABDOMEN
ABIERTO YORLANA ARTETA MOLINAYISETH
DANIELA AMAYA RODRIGUEZ
JESSICA CASTRO ALTAMAR
*Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica Panamericana, 2001.
DR ARGEMIRO MARTINEZ
COORDINADOR DEL PROGRAMA
CIRUGIA GENERAL
IX SEMESTRE
RESEÑA HISTORICA
1905 Price -Torek 1906
Demuestran la efectividad del
desbridamiento y lavado de la
cavidad peritoneal en pacientes con
apendicitis , reduciendo su
mortalidad
YATES “el drenaje de toda la
cavidad peritoneal es física y
fisiológicamente imposible”
DEAVER -advierte de los riesgos de
diseminar la infección a áreas no
involucradas
HOUVANIAN Y SADDAWI
Demuestran que la diseminación
bacteriana por el desbridamiento e
irrigación no incrementaba la
mortalidad
- Uso de la irrigación intraoperatoria
con antibióticos
SCHUMER- 1960
Irrigación continua postoperatoria
intraperitoneal
HUSPETH concentro su esfuerzo en
el desbridamiento radical de la
superficie peritoneal visceral y
parietal
*Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica Panamericana, 2001.
Años 70 gano aceptación el
concepto de abdomen abierto
STEIMBERG primero en proponer
el manejo de cavidad peritoneal como
un absceso dejándola abierta por 48-
72h mortalidad del 7%
DUFF Y MOFFAT 1980 mortalidad 38%
MAETANI Y TOBE periodo de abdomen
abierto entre 2 y 9 días,15% mortalidad
pero alta incidencia de reoperacion por
abscesos residuales
Formas de Abdomen
abierto-dificulta abordaje
frecuente: mallas de
retención, espumas de
poliuretano,
empaquetamiento
embebido en betadine
Wouters y
colaboradores
1983
sugirieron el
uso de malla
de marlex
*Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica Panamericana, 2001.
Adoptó el régimen de exploración manual
diaria y lavado de la cavidad abdominal
entera a través de una cremallera insertada
en la malla de marlex
TEICHMANN Y
WITTMANN
1980
(ALEMANIA)
1984 Hospital de san juan de Dios de Bogotá
Dejo el abdomen abierto a un paciente sometido a varias
intervenciones con íleo severo.
El defecto en la pared se cubrió con lamina plástica (polivinilo)
fijado a la aponeurosis.
Hoy día esto se conoce como BOLSA DE BOGOTA (Bolsa de
Borraez)
Lamina plástica con soluciones
hidroelectrolíticas, administración
parenteral o irrigación urológica
*Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica Panamericana, 2001.
Técnica quirúrgica , consiste en dejar la cavidad abdominal
abierta (protegiendo los órganos)para el manejo de
diferentes entidades clínico-patológicas.
• Surgió por la necesidad de disminuir la
morbi-mortalidad de pacientes con
infección intraabdominal severa
• Objetivo básico era evitar la acumulación
de material purulento y facilitar su
drenaje
*Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica Panamericana,
2001.
Peritonitis secundaria
severa
Heridas necróticas
Pancreatitis
necrotizante
sobreinfectada
Íleo prolongado
Peritonitis terciaria
Síndrome de hipertensión
abdominal
Fistulas intestinales no
organizadas
Politraumatismo (estallido
de higado)
Trombosis mesenterica
*Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica
Panamericana, 2001.
Suturas vasculares
Bolsa plástica
polivinilo
Fijar a la
aponeurosis o
piel
Abordaje  parte
media del
polivinilo
longitudinal
Sutura con
monofilamento 0
ó 00.
Siguientes
lavados: cd 24 o
48 h
Sepsis abdominal
1. Drenaje
2. Lavado con SS isotónica e isotérmica
Hasta obtener 2 lavados sucesivos
sin evidencia de infección
Adecuada a tamaño del defecto
Con sutura:
monofilamento 0 ó 00
Retiro polivinilo
Cierre pared
*Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica Panamericana, 2001.
Los bordes
De la lamina p
Pacientes con trauma
Retiro de compresas 36-48 h después de cirugía inicial
Resangrado Cierre definitivo de la pared
abdominal
Pacientes con laparotomía de
salvamento
Llevarse a cirugía 6 a 12 h después para corrección definitiva
Cierre: ceda edema de asas intestinales
no exista riesgo de síndrome de hipertensión abdominal
*Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica Panamericana, 2001.
Técnica del
neumoperitoneo
Liberación de adherencias
No utilizar elementos protésicos definitivos
Peritonitis secundaria 63%
Pancreatitis necrotizante 8,3%
Peritonitis terciaria 5,3%
Trauma hepático severo con
empaquetamiento
5%
Fascitis necrotizante 5%
fistulas intestinales 3,3%
Íleo prolongado 3,3%
Pacientes traumatizados 4,3%
Laparatomia de salvamento 2,5%
*Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica Panamericana, 2001.
Hospital San
Juan De Dios
De Bogotá
Corrección D  eventración resultante
COMPLICACIONES DE UN ABDOMEN
ABIERTO
IRRIGACION PERITONEAL
INTRAOPERATORIA CON
ANTISEPTICOS O ANTIBIOTICOS
TECNICA DEL LAVADO
PERITONEAL POSTOPERATORIO
CON COLOCACION DE TUBOS O
CATETERES
DESBRIDAMIENTO RADICAL
*Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica Panamericana, 2001.
*Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica Panamericana, 2001.
VENTAJAS DE UN ABDOMEN
ABIERTO
*Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica Panamericana, 2001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
Benny Osuna
 
Fistula intestinal
Fistula intestinalFistula intestinal
Fistula intestinalMA CS
 
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil
Abdomen hostil
ElidenVazquez1
 
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma EsplénicoAnatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Gil Rivera M
 
ABDOMEN ABIERTO.pptx
ABDOMEN ABIERTO.pptxABDOMEN ABIERTO.pptx
ABDOMEN ABIERTO.pptx
BanniaLunaHuarca1
 
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia HiatalTratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
Jorge Villegas
 
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molina
lainskaster
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Humberto Juárez Rosario
 
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Ivan Vojvodic Hernández
 
Trauma Gástrico
Trauma Gástrico  Trauma Gástrico
Trauma Gástrico
Jorge Cruz
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Trauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreasTrauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreas
Abraham Giraldo
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
MaríaJosé Camacho
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashnoeqr
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalOswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
 
Fistula intestinal
Fistula intestinalFistula intestinal
Fistula intestinal
 
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil
Abdomen hostil
 
Seminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinalesSeminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinales
 
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma EsplénicoAnatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
 
ABDOMEN ABIERTO.pptx
ABDOMEN ABIERTO.pptxABDOMEN ABIERTO.pptx
ABDOMEN ABIERTO.pptx
 
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia HiatalTratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
 
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molina
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
 
8 Fistula Gi
8 Fistula Gi8 Fistula Gi
8 Fistula Gi
 
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
 
Trauma Gástrico
Trauma Gástrico  Trauma Gástrico
Trauma Gástrico
 
Trauma de colon
Trauma de colonTrauma de colon
Trauma de colon
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
 
Trauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreasTrauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreas
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinal
 

Destacado

1. incisiones de laparotomia
1.  incisiones de laparotomia1.  incisiones de laparotomia
1. incisiones de laparotomiaLuis Beltran
 
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de dañosAbdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Jean Pierre Saenz
 
Laparotomia y toracotomia
Laparotomia y toracotomiaLaparotomia y toracotomia
Laparotomia y toracotomia
MICHAEL GUTARRA
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
Azusalud Azuqueca
 
Laparatomia exploradora
Laparatomia exploradoraLaparatomia exploradora
Laparatomia exploradora
NH Hdz
 
Laparotomia
LaparotomiaLaparotomia
Laparotomia
Oscar Suazo
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
Benn Torres
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
Tanya Rivera
 

Destacado (17)

1. incisiones de laparotomia
1.  incisiones de laparotomia1.  incisiones de laparotomia
1. incisiones de laparotomia
 
Manejo abdomen abierto
Manejo abdomen abiertoManejo abdomen abierto
Manejo abdomen abierto
 
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de dañosAbdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
 
Laparotomia y toracotomia
Laparotomia y toracotomiaLaparotomia y toracotomia
Laparotomia y toracotomia
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Manejo del tubo de kher
Manejo del tubo de kherManejo del tubo de kher
Manejo del tubo de kher
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Laparatomia exploradora
Laparatomia exploradoraLaparatomia exploradora
Laparatomia exploradora
 
Laparotomia
LaparotomiaLaparotomia
Laparotomia
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Laparotomía y laparoscopia
Laparotomía y laparoscopiaLaparotomía y laparoscopia
Laparotomía y laparoscopia
 
Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
 

Similar a Abdomen abierto

Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severaAbdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Diagnostico X
 
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil
Abdomen abierto en la sepsis abdominal
Abdomen abierto en la sepsis abdominalAbdomen abierto en la sepsis abdominal
Abdomen abierto en la sepsis abdominal
eddynoy velasquez
 
Abdomen abierto en la sepsis abdominal ok
Abdomen abierto en la sepsis abdominal okAbdomen abierto en la sepsis abdominal ok
Abdomen abierto en la sepsis abdominal ok
eddynoy velasquez
 
Fistulas intestinales.pptx
Fistulas intestinales.pptxFistulas intestinales.pptx
Fistulas intestinales.pptx
ronaldvillalobos5
 
Adherencias intestinales
Adherencias intestinalesAdherencias intestinales
Adherencias intestinales
Omar Centurion Solano
 
Cirugia bolsa de bogota
Cirugia bolsa de bogotaCirugia bolsa de bogota
Cirugia bolsa de bogota
Kerly Santillan
 
Peritonitis Slideshare Keren Vergara.pptx
Peritonitis Slideshare Keren Vergara.pptxPeritonitis Slideshare Keren Vergara.pptx
Peritonitis Slideshare Keren Vergara.pptx
sara632810
 
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdf
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdfAbdomen abierto la herida más desafiante.pdf
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdf
Paola Palafox
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
Hector Claverie
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
Cirugias
 
ABDOMEN AGUDO EN ANESTESIA MANEJOS .pptx
ABDOMEN AGUDO EN ANESTESIA MANEJOS .pptxABDOMEN AGUDO EN ANESTESIA MANEJOS .pptx
ABDOMEN AGUDO EN ANESTESIA MANEJOS .pptx
lauradominguezvazque
 
Cirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de DañosCirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de Daños
hospital nacional rosales
 
Apendicitis aguda.pptx
Apendicitis  aguda.pptxApendicitis  aguda.pptx
Apendicitis aguda.pptx
KevinAlexEsquivelPac1
 
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADAMANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
hernias de pared.pptx
hernias de pared.pptxhernias de pared.pptx
hernias de pared.pptx
tsukurutazaki1
 
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERALABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
hugox14941
 
Control de daños
Control de dañosControl de daños

Similar a Abdomen abierto (20)

Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severaAbdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
 
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil
Abdomen hostil
 
Abdomen abierto en la sepsis abdominal
Abdomen abierto en la sepsis abdominalAbdomen abierto en la sepsis abdominal
Abdomen abierto en la sepsis abdominal
 
Abdomen abierto en la sepsis abdominal ok
Abdomen abierto en la sepsis abdominal okAbdomen abierto en la sepsis abdominal ok
Abdomen abierto en la sepsis abdominal ok
 
Fistulas intestinales.pptx
Fistulas intestinales.pptxFistulas intestinales.pptx
Fistulas intestinales.pptx
 
Adherencias intestinales
Adherencias intestinalesAdherencias intestinales
Adherencias intestinales
 
Cirugia bolsa de bogota
Cirugia bolsa de bogotaCirugia bolsa de bogota
Cirugia bolsa de bogota
 
Peritonitis Slideshare Keren Vergara.pptx
Peritonitis Slideshare Keren Vergara.pptxPeritonitis Slideshare Keren Vergara.pptx
Peritonitis Slideshare Keren Vergara.pptx
 
Fistula
FistulaFistula
Fistula
 
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdf
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdfAbdomen abierto la herida más desafiante.pdf
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdf
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
ABDOMEN AGUDO EN ANESTESIA MANEJOS .pptx
ABDOMEN AGUDO EN ANESTESIA MANEJOS .pptxABDOMEN AGUDO EN ANESTESIA MANEJOS .pptx
ABDOMEN AGUDO EN ANESTESIA MANEJOS .pptx
 
Cirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de DañosCirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de Daños
 
Apendicitis aguda.pptx
Apendicitis  aguda.pptxApendicitis  aguda.pptx
Apendicitis aguda.pptx
 
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADAMANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
hernias de pared.pptx
hernias de pared.pptxhernias de pared.pptx
hernias de pared.pptx
 
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERALABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
 
Control de daños
Control de dañosControl de daños
Control de daños
 

Más de jessica castro altamar

Tratamiento de heridas
Tratamiento de heridasTratamiento de heridas
Tratamiento de heridas
jessica castro altamar
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
jessica castro altamar
 
Diagnostico y tratamiento de cancer de colon
Diagnostico y tratamiento de cancer de colonDiagnostico y tratamiento de cancer de colon
Diagnostico y tratamiento de cancer de colon
jessica castro altamar
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
jessica castro altamar
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
jessica castro altamar
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
jessica castro altamar
 
Virus de zika
Virus de zikaVirus de zika
Virus de zika
jessica castro altamar
 
Patologia respiratoriaaa
Patologia respiratoriaaaPatologia respiratoriaaa
Patologia respiratoriaaa
jessica castro altamar
 
Neuropatias
NeuropatiasNeuropatias
Introduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la saludIntroduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la salud
jessica castro altamar
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
jessica castro altamar
 

Más de jessica castro altamar (11)

Tratamiento de heridas
Tratamiento de heridasTratamiento de heridas
Tratamiento de heridas
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Diagnostico y tratamiento de cancer de colon
Diagnostico y tratamiento de cancer de colonDiagnostico y tratamiento de cancer de colon
Diagnostico y tratamiento de cancer de colon
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
 
Virus de zika
Virus de zikaVirus de zika
Virus de zika
 
Patologia respiratoriaaa
Patologia respiratoriaaaPatologia respiratoriaaa
Patologia respiratoriaaa
 
Neuropatias
NeuropatiasNeuropatias
Neuropatias
 
Introduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la saludIntroduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la salud
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (9)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Abdomen abierto

  • 1. ABDOMEN ABIERTO YORLANA ARTETA MOLINAYISETH DANIELA AMAYA RODRIGUEZ JESSICA CASTRO ALTAMAR *Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica Panamericana, 2001. DR ARGEMIRO MARTINEZ COORDINADOR DEL PROGRAMA CIRUGIA GENERAL IX SEMESTRE
  • 2. RESEÑA HISTORICA 1905 Price -Torek 1906 Demuestran la efectividad del desbridamiento y lavado de la cavidad peritoneal en pacientes con apendicitis , reduciendo su mortalidad YATES “el drenaje de toda la cavidad peritoneal es física y fisiológicamente imposible” DEAVER -advierte de los riesgos de diseminar la infección a áreas no involucradas HOUVANIAN Y SADDAWI Demuestran que la diseminación bacteriana por el desbridamiento e irrigación no incrementaba la mortalidad - Uso de la irrigación intraoperatoria con antibióticos SCHUMER- 1960 Irrigación continua postoperatoria intraperitoneal HUSPETH concentro su esfuerzo en el desbridamiento radical de la superficie peritoneal visceral y parietal *Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica Panamericana, 2001.
  • 3. Años 70 gano aceptación el concepto de abdomen abierto STEIMBERG primero en proponer el manejo de cavidad peritoneal como un absceso dejándola abierta por 48- 72h mortalidad del 7% DUFF Y MOFFAT 1980 mortalidad 38% MAETANI Y TOBE periodo de abdomen abierto entre 2 y 9 días,15% mortalidad pero alta incidencia de reoperacion por abscesos residuales Formas de Abdomen abierto-dificulta abordaje frecuente: mallas de retención, espumas de poliuretano, empaquetamiento embebido en betadine Wouters y colaboradores 1983 sugirieron el uso de malla de marlex *Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica Panamericana, 2001.
  • 4. Adoptó el régimen de exploración manual diaria y lavado de la cavidad abdominal entera a través de una cremallera insertada en la malla de marlex TEICHMANN Y WITTMANN 1980 (ALEMANIA) 1984 Hospital de san juan de Dios de Bogotá Dejo el abdomen abierto a un paciente sometido a varias intervenciones con íleo severo. El defecto en la pared se cubrió con lamina plástica (polivinilo) fijado a la aponeurosis. Hoy día esto se conoce como BOLSA DE BOGOTA (Bolsa de Borraez) Lamina plástica con soluciones hidroelectrolíticas, administración parenteral o irrigación urológica *Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica Panamericana, 2001.
  • 5. Técnica quirúrgica , consiste en dejar la cavidad abdominal abierta (protegiendo los órganos)para el manejo de diferentes entidades clínico-patológicas. • Surgió por la necesidad de disminuir la morbi-mortalidad de pacientes con infección intraabdominal severa • Objetivo básico era evitar la acumulación de material purulento y facilitar su drenaje *Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica Panamericana, 2001.
  • 6. Peritonitis secundaria severa Heridas necróticas Pancreatitis necrotizante sobreinfectada Íleo prolongado Peritonitis terciaria Síndrome de hipertensión abdominal Fistulas intestinales no organizadas Politraumatismo (estallido de higado) Trombosis mesenterica *Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica Panamericana, 2001. Suturas vasculares
  • 7. Bolsa plástica polivinilo Fijar a la aponeurosis o piel Abordaje  parte media del polivinilo longitudinal Sutura con monofilamento 0 ó 00. Siguientes lavados: cd 24 o 48 h Sepsis abdominal 1. Drenaje 2. Lavado con SS isotónica e isotérmica Hasta obtener 2 lavados sucesivos sin evidencia de infección Adecuada a tamaño del defecto Con sutura: monofilamento 0 ó 00 Retiro polivinilo Cierre pared *Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica Panamericana, 2001. Los bordes De la lamina p
  • 8. Pacientes con trauma Retiro de compresas 36-48 h después de cirugía inicial Resangrado Cierre definitivo de la pared abdominal Pacientes con laparotomía de salvamento Llevarse a cirugía 6 a 12 h después para corrección definitiva Cierre: ceda edema de asas intestinales no exista riesgo de síndrome de hipertensión abdominal *Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica Panamericana, 2001.
  • 9. Técnica del neumoperitoneo Liberación de adherencias No utilizar elementos protésicos definitivos Peritonitis secundaria 63% Pancreatitis necrotizante 8,3% Peritonitis terciaria 5,3% Trauma hepático severo con empaquetamiento 5% Fascitis necrotizante 5% fistulas intestinales 3,3% Íleo prolongado 3,3% Pacientes traumatizados 4,3% Laparatomia de salvamento 2,5% *Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica Panamericana, 2001. Hospital San Juan De Dios De Bogotá Corrección D  eventración resultante
  • 10. COMPLICACIONES DE UN ABDOMEN ABIERTO IRRIGACION PERITONEAL INTRAOPERATORIA CON ANTISEPTICOS O ANTIBIOTICOS TECNICA DEL LAVADO PERITONEAL POSTOPERATORIO CON COLOCACION DE TUBOS O CATETERES DESBRIDAMIENTO RADICAL *Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica Panamericana, 2001.
  • 11. *Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica Panamericana, 2001.
  • 12. VENTAJAS DE UN ABDOMEN ABIERTO *Quintero Hernandez, Gustavo A, Infección en cirugia . Bogota D.C, editorial Medica Panamericana, 2001.