SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA
CARGA LABORAL DOCENTE
TÉCNICA PUCCA Y GARU
EH..! DIGO.. TÉCNICA PECHA KUCHA
OBJETIVO GENERAL
• DETERMINAR LOS DIFERENTES FACTORES QUE AFECTAN A LOS DOCENTES, EN
RELACIÓN A LA CARGA LABORAL DOCENTE, ASÍ COMO LOS EFECTOS
RESULTANTES.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Determinar si los docentes sienten y experimentan sobrecarga laboral docente-
administrativa.
• Determinar los factores/causas que generan las sobrecargas de trabajo
• Identificar los efectos de no atender este fenómeno y su impacto en la calidad
educativa
• Identificar las posibles acciones que mitiguen y ayuden a mejorar este fenómenos
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
• Metodología Cualitativa – Cuantitativa
• Aplicada en el Liceo de Tambor
• Personal afiliado o no a los sindicatos
• Tamaño de la población: 20 individuos
ANÁLISIS DE DATOS
58%
23%
10%
9%
percepciones
No importa al MEP
No hay acciones de mejora
La administracion genera mas
trabajo
docentes con carga laboral
HALLAZGOS PRINCIPALES
• Se determina que dependiendo del contexto de cada centro educativo este
fenómeno varia,
• Se determina que el MEP – Magisterio a nivel general conoce del tema pero no hay
acciones concretas para reducir o mitigar este fenómeno laboral
• Se identifica una alta taza de dedicación en tiempo para gestión de documental y
correspondencia – correos institucionales
RECOMENDACIONES
• Que la población docente en conjunto con la parte administrativa puedan
generar estrategias tangibles sobre como reducir o dosificar la carga laboral
• Crear una evaluación periódico de cuales factores actuales y nuevo podrían
redundar en este fenómeno.
• Analizar objetivamente los efectos que genera, para en virtud de ellos evidenciar
mejor que pasa y como atacarlo para que no se repita
CONCLUSIONES
• Se concluye que un alto porcentaje (90%) de los entrevistados mencionan que si
experimentan sobre carga laboral.
• Se concluye que la calidad y la cantidad de enseñanza se ve afectada como los
docentes presentan cuadros de estrés y ansiedad
• Se determina que los sindicatos y otras organizaciones si han realizado algunas
acciones, sin que esto signifique una mejora tangible para los profesionales de la
educación.
REFLEXIONES FINALES
• Considero que una política y acción clara debe emitirse en este sentido.
• Debe haber una medición que permita cuantificar esto y no solo dejarlo como
una mera cualidad intangible.

Más contenido relacionado

Similar a INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pptx

Inf Las realidades de las Instituciones Educativas
Inf Las realidades de las Instituciones EducativasInf Las realidades de las Instituciones Educativas
Inf Las realidades de las Instituciones Educativasjoselynandrade1
 
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)LeslyMcruz
 
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)JoelRamos83
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos EIacuarelas
 
Grupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcialGrupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcialPauli Chacón
 
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Y COMUNICACION EN EL DESPACHO CAR...
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Y COMUNICACION EN EL DESPACHO CAR...IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Y COMUNICACION EN EL DESPACHO CAR...
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Y COMUNICACION EN EL DESPACHO CAR...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Presentación Calidad Educativa
Presentación Calidad EducativaPresentación Calidad Educativa
Presentación Calidad Educativayor Meza
 
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.pptjoseluispeacarrillo
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativaLPALACIOS10
 
Evaluacion temas-reparticion4
Evaluacion temas-reparticion4Evaluacion temas-reparticion4
Evaluacion temas-reparticion4Sylvanna Orellana
 

Similar a INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pptx (20)

Informe pei (1)
Informe pei (1)Informe pei (1)
Informe pei (1)
 
Informe pei
Informe peiInforme pei
Informe pei
 
2.Grupo 4
2.Grupo 4 2.Grupo 4
2.Grupo 4
 
Informe pei
Informe peiInforme pei
Informe pei
 
Inf Las realidades de las Instituciones Educativas
Inf Las realidades de las Instituciones EducativasInf Las realidades de las Instituciones Educativas
Inf Las realidades de las Instituciones Educativas
 
U2 info 4
U2 info 4U2 info 4
U2 info 4
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
 
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
Realidad de las instituciones educativas (Grupo 4)
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos
 
Shigeru mizuno
Shigeru  mizunoShigeru  mizuno
Shigeru mizuno
 
Grupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcialGrupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcial
 
Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
 
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Y COMUNICACION EN EL DESPACHO CAR...
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Y COMUNICACION EN EL DESPACHO CAR...IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Y COMUNICACION EN EL DESPACHO CAR...
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Y COMUNICACION EN EL DESPACHO CAR...
 
Presentación Calidad Educativa
Presentación Calidad EducativaPresentación Calidad Educativa
Presentación Calidad Educativa
 
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Evaluacion temas-reparticion4
Evaluacion temas-reparticion4Evaluacion temas-reparticion4
Evaluacion temas-reparticion4
 

Más de GuilleWm

Teoría de David Austebel trabajo en grupo .pptx
Teoría de David Austebel trabajo en grupo .pptxTeoría de David Austebel trabajo en grupo .pptx
Teoría de David Austebel trabajo en grupo .pptxGuilleWm
 
Clase 3 - Hardware-software-partes del PC.pptx
Clase 3 - Hardware-software-partes del PC.pptxClase 3 - Hardware-software-partes del PC.pptx
Clase 3 - Hardware-software-partes del PC.pptxGuilleWm
 
Armonía Monocromática.pptx
Armonía Monocromática.pptxArmonía Monocromática.pptx
Armonía Monocromática.pptxGuilleWm
 
Armonía Monocroma.pptx
Armonía Monocroma.pptxArmonía Monocroma.pptx
Armonía Monocroma.pptxGuilleWm
 
INTRO a itil.pdf
INTRO a itil.pdfINTRO a itil.pdf
INTRO a itil.pdfGuilleWm
 
Qué es una solicitud de servicio y cómo gestionarla.pdf
Qué es una solicitud de servicio y cómo gestionarla.pdfQué es una solicitud de servicio y cómo gestionarla.pdf
Qué es una solicitud de servicio y cómo gestionarla.pdfGuilleWm
 
ITIL V.3 Gestión de Incidencias _ ITIL .pdf
ITIL V.3 Gestión de Incidencias _ ITIL .pdfITIL V.3 Gestión de Incidencias _ ITIL .pdf
ITIL V.3 Gestión de Incidencias _ ITIL .pdfGuilleWm
 
LOGICA PROPOSICIONAL.pptx
LOGICA PROPOSICIONAL.pptxLOGICA PROPOSICIONAL.pptx
LOGICA PROPOSICIONAL.pptxGuilleWm
 
tema7-algoritmos-2010.pptx
tema7-algoritmos-2010.pptxtema7-algoritmos-2010.pptx
tema7-algoritmos-2010.pptxGuilleWm
 

Más de GuilleWm (9)

Teoría de David Austebel trabajo en grupo .pptx
Teoría de David Austebel trabajo en grupo .pptxTeoría de David Austebel trabajo en grupo .pptx
Teoría de David Austebel trabajo en grupo .pptx
 
Clase 3 - Hardware-software-partes del PC.pptx
Clase 3 - Hardware-software-partes del PC.pptxClase 3 - Hardware-software-partes del PC.pptx
Clase 3 - Hardware-software-partes del PC.pptx
 
Armonía Monocromática.pptx
Armonía Monocromática.pptxArmonía Monocromática.pptx
Armonía Monocromática.pptx
 
Armonía Monocroma.pptx
Armonía Monocroma.pptxArmonía Monocroma.pptx
Armonía Monocroma.pptx
 
INTRO a itil.pdf
INTRO a itil.pdfINTRO a itil.pdf
INTRO a itil.pdf
 
Qué es una solicitud de servicio y cómo gestionarla.pdf
Qué es una solicitud de servicio y cómo gestionarla.pdfQué es una solicitud de servicio y cómo gestionarla.pdf
Qué es una solicitud de servicio y cómo gestionarla.pdf
 
ITIL V.3 Gestión de Incidencias _ ITIL .pdf
ITIL V.3 Gestión de Incidencias _ ITIL .pdfITIL V.3 Gestión de Incidencias _ ITIL .pdf
ITIL V.3 Gestión de Incidencias _ ITIL .pdf
 
LOGICA PROPOSICIONAL.pptx
LOGICA PROPOSICIONAL.pptxLOGICA PROPOSICIONAL.pptx
LOGICA PROPOSICIONAL.pptx
 
tema7-algoritmos-2010.pptx
tema7-algoritmos-2010.pptxtema7-algoritmos-2010.pptx
tema7-algoritmos-2010.pptx
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pptx

  • 3. EH..! DIGO.. TÉCNICA PECHA KUCHA
  • 4. OBJETIVO GENERAL • DETERMINAR LOS DIFERENTES FACTORES QUE AFECTAN A LOS DOCENTES, EN RELACIÓN A LA CARGA LABORAL DOCENTE, ASÍ COMO LOS EFECTOS RESULTANTES.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Determinar si los docentes sienten y experimentan sobrecarga laboral docente- administrativa. • Determinar los factores/causas que generan las sobrecargas de trabajo • Identificar los efectos de no atender este fenómeno y su impacto en la calidad educativa • Identificar las posibles acciones que mitiguen y ayuden a mejorar este fenómenos
  • 6. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN • Metodología Cualitativa – Cuantitativa • Aplicada en el Liceo de Tambor • Personal afiliado o no a los sindicatos • Tamaño de la población: 20 individuos
  • 7. ANÁLISIS DE DATOS 58% 23% 10% 9% percepciones No importa al MEP No hay acciones de mejora La administracion genera mas trabajo docentes con carga laboral
  • 8. HALLAZGOS PRINCIPALES • Se determina que dependiendo del contexto de cada centro educativo este fenómeno varia, • Se determina que el MEP – Magisterio a nivel general conoce del tema pero no hay acciones concretas para reducir o mitigar este fenómeno laboral • Se identifica una alta taza de dedicación en tiempo para gestión de documental y correspondencia – correos institucionales
  • 9. RECOMENDACIONES • Que la población docente en conjunto con la parte administrativa puedan generar estrategias tangibles sobre como reducir o dosificar la carga laboral • Crear una evaluación periódico de cuales factores actuales y nuevo podrían redundar en este fenómeno. • Analizar objetivamente los efectos que genera, para en virtud de ellos evidenciar mejor que pasa y como atacarlo para que no se repita
  • 10. CONCLUSIONES • Se concluye que un alto porcentaje (90%) de los entrevistados mencionan que si experimentan sobre carga laboral. • Se concluye que la calidad y la cantidad de enseñanza se ve afectada como los docentes presentan cuadros de estrés y ansiedad • Se determina que los sindicatos y otras organizaciones si han realizado algunas acciones, sin que esto signifique una mejora tangible para los profesionales de la educación.
  • 11. REFLEXIONES FINALES • Considero que una política y acción clara debe emitirse en este sentido. • Debe haber una medición que permita cuantificar esto y no solo dejarlo como una mera cualidad intangible.