SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE:
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE:
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ASIGNATURA:
EVALUACIÓN EDUCATIVA
TEMA:
ESTADÍSTICAS DE EVALUACIÓN A LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA
DOCENTE:
LIC.PATRICIO TOBAR
NOMBRE:
TINGO TANIA
SEMESTRE:
SEXTO
ESTADÍSTICAS DE EVALUACIÓN A LOS DOCENTES DE
EDUCACIÓN MEDIA
Los indicadores son los datos que los sistemas escolares emplean para definirse,
describirse, analizarse, legitimarse y monitorearse (Louzano, 2001). El sistema
educativo, por su diversidad, requiere una caracterización que permita representar su
estado, analizar sus alcances y monitorear el impacto de las medidas implementadas
para su mejoramiento. Es por ello que la información estadística es primordial en la
toma de decisiones en el ámbito de la política pública y la gestión educativa.
El Ministerio de Educación (MinEduc) inició en 2009 el proceso de evaluación por
desempeño a docentes y directivos de los planteles educativos fiscales, bajo las
directrices establecidas para el Sistema Nacional de Evaluación y Rendición Social de
Cuentas, con el objetivo de determinar la calidad de la educación que oferta el Sistema
Nacional de Educación para mejorar su funcionamiento.
Es así que el seguimiento y evaluación del Sistema Educativo es un instrumento
fundamental para el diseño de políticas públicas efectivas, orientadas a lograr calidad y
a buscar permanentemente la excelencia.
En este contexto, las pruebas a los docentes tienen el objetivo de diseñar programas de
capacitación que cubran el déficit de formación que se confirme. Por lo tanto, si se
evidencia un comportamiento atípico en el proceso de evaluación es necesario hacer las
correcciones pertinentes antes de usar los resultados para la toma de decisiones, más
aún, cuando en este proceso se comprometerán recursos públicos.
La rigurosidad del diagnóstico permitirá una adecuada asignación de recursos para el
desarrollo de los nuevos cursos de capacitación que en adelante se focalizarán, según las
necesidades.
En 2012, la evaluación realizada a 21.012 docentes, permitió identificar
comportamientos estadísticos anormales en los resultados de las pruebas de
conocimiento tomadas en algunos laboratorios:
1. Colegio Aguirre Abad (Guayaquil – Guayas)
2. Colegio Augusto Mendoza Moreira (Guayaquil- Guayas)
3. Colegio Experimental Rita Lecumberri (Guayaquil – Guayas)
4. Instituto tecnológico Superior Guayaquil (Guayaquil – Guayas)
5. Colegio Fiscal Técnico Ancón (Santa Elena – Santa Elena)
6. Colegio Olmedo (Portoviejo – Manabí)
En estos laboratorios, el promedio de calificaciones crecía aceleradamente conforme
transcurrían los días de aplicación de la evaluación, respecto al promedio nacional, y en
lugar evidenciar una distribución normal de calificaciones, se identificó un sesgo hacia
la derecha; es decir, que las calificaciones eran significativamente superiores a las del
resto del país.
El siguiente gráfico muestra el promedio nacional en las pruebas de conocimiento,
tomadas del 22 de noviembre al 29 de diciembre del 2012, comparado con el promedio
de los laboratorios que se encontraban en las instituciones anteriormente citadas.
Se observa que el promedio de las notas externas a nivel nacional, respecto al promedio
de las instituciones atípicas, es sustancialmente menor. Además, se observa que a partir
del 15 de diciembre la brecha entre los promedios se incrementa notablemente,
destacándose que alcanza su valor máximo casi al finalizar el período de aplicación de
las evaluaciones.
Resultado promedio de las evaluaciones externas por día*
Fuente: Dirección de Análisis e Información del Ministerio de Educación
* Calificación de evaluación externa sobre 50 puntos.
En los siguientes cuadros, hallaremos el sesgo mencionado de las distribuciones de
probabilidad de los resultados de la evaluación de conocimientos en pedagía de los
colegios atípicos, frente a los resultados nacionales.
Los laboratorios atípicos tienen una concentración anormal de los resultados sobre el
nivel de excelente y muy bueno, así:
Distribución resultados en prueba conocimientos en pedagogía.
Finalmente, se presenta una comparación de los resultados nacionales de las pruebas de
habilidades lingüísticas, con los de los centros de evaluación detectados como casos
atípicos.
Los resultados nacionales dan cuenta de una población en la cual el porcentaje de
docentes con calificaciones mayores o iguales al nivel de muy bueno es del 7,4%;
mientras los resultados en los 6 laboratorios atípicos llegan hasta quintuplicar esta
tendencia. En el menor de los casos (Colegio Olmedo) el porcentaje es del 12,9%, y
donde se observan mayores diferencias (Colegio Aguirre Abad) el porcentaje llega al
41,7%.
Distribución resultados en prueba de habilidades lingüísticas
Fuente: Dirección de Análisis e Información del Ministerio de Educación.
Frente a la evidencia expuesta y con la finalidad de salvaguardar la autenticidad y el
objetivo del proceso de evaluación, el MinEduc realizará una nueva evaluación a 2.700
docentes, en los laboratorios y horarios de aplicación comprometidos.
El número de docentes reconvocados es menor al 10% de docentes convocados
originalmente, y a un 12,8% de aquellos con calificación a publicar para consulta
individual en el Sistema de Información del MinEduc.
El proceso se llevará a cabo en los siguientes horarios:
 Manabí: 27 de mayo al 1 de junio
 Guayas: 27 de mayo al 8 de junio
 Santa Elena: 27 de mayo al 5 de junio
Los resultados de las evaluaciones docentes no tienen carácter punitivo y son utilizados
para el desarrollo y oferta de cursos a través del Sistema Nacional de Desarrollo
Profesional SIPROFE que durante el 2012 benefició a 56.314 docentes y directivos a
través de la oferta de cursos de formación continua y la entrega de textos de material de
apoyo.
BIBLIOGRAFÍA
http://educacion.gob.ec/mineduc-evalua-a-los-docentes-para-planificar-
capacitacion-de-calidad/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uce la evaluacion en educacion octubre 2019)
Uce la evaluacion en educacion octubre 2019)Uce la evaluacion en educacion octubre 2019)
Uce la evaluacion en educacion octubre 2019)
Germania5
 
Diferencias entre educación universitaria estatal y privada.grupo 6
Diferencias entre educación universitaria estatal y privada.grupo 6Diferencias entre educación universitaria estatal y privada.grupo 6
Diferencias entre educación universitaria estatal y privada.grupo 6lenguaje2010micro
 
Las pruebas de diagnóstico y las nuevas políticas
Las pruebas de diagnóstico y las nuevas políticasLas pruebas de diagnóstico y las nuevas políticas
Las pruebas de diagnóstico y las nuevas políticas
Luz García
 
Diferencias entre universidades publicas y privadas
Diferencias entre universidades publicas y privadasDiferencias entre universidades publicas y privadas
Diferencias entre universidades publicas y privadas
Recursos Docentes
 
Que diferencias hay entre las universidades privadas y las publicas
Que diferencias hay entre las universidades privadas y las publicasQue diferencias hay entre las universidades privadas y las publicas
Que diferencias hay entre las universidades privadas y las publicas
AgoraEsapista
 
2011 consideraciones
2011 consideraciones2011 consideraciones
2011 consideraciones21186
 
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina Perilla
 
Plan de evaluación etica y docencia
Plan de evaluación etica y docenciaPlan de evaluación etica y docencia
Plan de evaluación etica y docenciaAarom Oramas
 
PROPUESTA PONDERACION DE RANKING PROCESO DE ADMISIÓN 2014 Milenko Del Valle T.
PROPUESTA PONDERACION DE RANKING PROCESO DE ADMISIÓN 2014 Milenko Del Valle T.PROPUESTA PONDERACION DE RANKING PROCESO DE ADMISIÓN 2014 Milenko Del Valle T.
PROPUESTA PONDERACION DE RANKING PROCESO DE ADMISIÓN 2014 Milenko Del Valle T.
Feua UAntofagasta
 
Presentacion estudio de caso
Presentacion estudio de casoPresentacion estudio de caso
Presentacion estudio de caso
Angela Neira
 
Plataforma para integración de los colegios distritales vía web
Plataforma para integración de los colegios distritales vía webPlataforma para integración de los colegios distritales vía web
Plataforma para integración de los colegios distritales vía web
eventomie2009
 
Pregunta Prueba Evaluacion
Pregunta Prueba EvaluacionPregunta Prueba Evaluacion
Pregunta Prueba Evaluacionyoagr56
 
Resumen de tésis eglee castro
Resumen de tésis eglee castroResumen de tésis eglee castro
Resumen de tésis eglee castro
Danimar Castillo
 
Enlace
EnlaceEnlace
Enlace
HER
 
Boletín ONE 2013 n° 1
Boletín ONE 2013 n° 1Boletín ONE 2013 n° 1
Boletín ONE 2013 n° 1
Pedro Roberto Casanova
 
Analítica de datos para la mejora del rendimiento en los procesos de Enseñanz...
Analítica de datos para la mejora del rendimiento en los procesos de Enseñanz...Analítica de datos para la mejora del rendimiento en los procesos de Enseñanz...
Analítica de datos para la mejora del rendimiento en los procesos de Enseñanz...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Qué es la prueba enlace
Qué es la prueba enlaceQué es la prueba enlace
Qué es la prueba enlace
ELIZABETH AGUILAR REFUGIO
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña JaramilloINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Pruebas Nacionales (México)
Pruebas Nacionales (México)Pruebas Nacionales (México)
Pruebas Nacionales (México)
Nohemi Madai
 

La actualidad más candente (20)

Uce la evaluacion en educacion octubre 2019)
Uce la evaluacion en educacion octubre 2019)Uce la evaluacion en educacion octubre 2019)
Uce la evaluacion en educacion octubre 2019)
 
Diferencias entre educación universitaria estatal y privada.grupo 6
Diferencias entre educación universitaria estatal y privada.grupo 6Diferencias entre educación universitaria estatal y privada.grupo 6
Diferencias entre educación universitaria estatal y privada.grupo 6
 
Las pruebas de diagnóstico y las nuevas políticas
Las pruebas de diagnóstico y las nuevas políticasLas pruebas de diagnóstico y las nuevas políticas
Las pruebas de diagnóstico y las nuevas políticas
 
Diferencias entre universidades publicas y privadas
Diferencias entre universidades publicas y privadasDiferencias entre universidades publicas y privadas
Diferencias entre universidades publicas y privadas
 
Que diferencias hay entre las universidades privadas y las publicas
Que diferencias hay entre las universidades privadas y las publicasQue diferencias hay entre las universidades privadas y las publicas
Que diferencias hay entre las universidades privadas y las publicas
 
2011 consideraciones
2011 consideraciones2011 consideraciones
2011 consideraciones
 
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
 
Plan de evaluación etica y docencia
Plan de evaluación etica y docenciaPlan de evaluación etica y docencia
Plan de evaluación etica y docencia
 
PROPUESTA PONDERACION DE RANKING PROCESO DE ADMISIÓN 2014 Milenko Del Valle T.
PROPUESTA PONDERACION DE RANKING PROCESO DE ADMISIÓN 2014 Milenko Del Valle T.PROPUESTA PONDERACION DE RANKING PROCESO DE ADMISIÓN 2014 Milenko Del Valle T.
PROPUESTA PONDERACION DE RANKING PROCESO DE ADMISIÓN 2014 Milenko Del Valle T.
 
Presentacion estudio de caso
Presentacion estudio de casoPresentacion estudio de caso
Presentacion estudio de caso
 
P I S A
P   I   S   AP   I   S   A
P I S A
 
Plataforma para integración de los colegios distritales vía web
Plataforma para integración de los colegios distritales vía webPlataforma para integración de los colegios distritales vía web
Plataforma para integración de los colegios distritales vía web
 
Pregunta Prueba Evaluacion
Pregunta Prueba EvaluacionPregunta Prueba Evaluacion
Pregunta Prueba Evaluacion
 
Resumen de tésis eglee castro
Resumen de tésis eglee castroResumen de tésis eglee castro
Resumen de tésis eglee castro
 
Enlace
EnlaceEnlace
Enlace
 
Boletín ONE 2013 n° 1
Boletín ONE 2013 n° 1Boletín ONE 2013 n° 1
Boletín ONE 2013 n° 1
 
Analítica de datos para la mejora del rendimiento en los procesos de Enseñanz...
Analítica de datos para la mejora del rendimiento en los procesos de Enseñanz...Analítica de datos para la mejora del rendimiento en los procesos de Enseñanz...
Analítica de datos para la mejora del rendimiento en los procesos de Enseñanz...
 
Qué es la prueba enlace
Qué es la prueba enlaceQué es la prueba enlace
Qué es la prueba enlace
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña JaramilloINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
 
Pruebas Nacionales (México)
Pruebas Nacionales (México)Pruebas Nacionales (México)
Pruebas Nacionales (México)
 

Destacado

Javier Bravo y Angela
Javier Bravo y AngelaJavier Bravo y Angela
Javier Bravo y Angela
MercheClemente
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
elaluja
 
Egresados live edu
Egresados live eduEgresados live edu
Egresados live edu
daniel pechene
 
project report on hadoop
project report on hadoopproject report on hadoop
project report on hadoop
Manoj Jangalva
 
Expo pato-150522004411-lva1-app6892
Expo pato-150522004411-lva1-app6892Expo pato-150522004411-lva1-app6892
Expo pato-150522004411-lva1-app6892
Tania Tingo
 
Alba y ángela
Alba y ángelaAlba y ángela
Alba y ángela
MercheClemente
 
Sofiaalcarazguardiola
SofiaalcarazguardiolaSofiaalcarazguardiola
Sofiaalcarazguardiola
MercheClemente
 
Ari Kellen's New York Winter Survival Guide
Ari Kellen's New York Winter Survival GuideAri Kellen's New York Winter Survival Guide
Ari Kellen's New York Winter Survival Guide
Ari Kellen
 
NIGERIA REAL ESTATE MARKET OUTLOOK 2017 (01)
NIGERIA REAL ESTATE MARKET OUTLOOK 2017 (01)NIGERIA REAL ESTATE MARKET OUTLOOK 2017 (01)
NIGERIA REAL ESTATE MARKET OUTLOOK 2017 (01)Ayodele Thomas
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
yarelisgonzalezperez
 
MAX AUB
MAX AUBMAX AUB
Embracing the-power-of-refactor
Embracing the-power-of-refactorEmbracing the-power-of-refactor
Embracing the-power-of-refactor
Xiaojun REN
 
Gender heritage connection kick-off
Gender heritage connection kick-offGender heritage connection kick-off
Gender heritage connection kick-off
Pieter Vijn
 
Princeton Real Estate 2016 Year in Review
Princeton Real Estate 2016 Year in Review Princeton Real Estate 2016 Year in Review
Princeton Real Estate 2016 Year in Review
Weichert Realtors
 
Zura
ZuraZura
Zura
Piru Rex
 

Destacado (17)

Javier Bravo y Angela
Javier Bravo y AngelaJavier Bravo y Angela
Javier Bravo y Angela
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Alba y ángela
Alba y ángelaAlba y ángela
Alba y ángela
 
Egresados live edu
Egresados live eduEgresados live edu
Egresados live edu
 
project report on hadoop
project report on hadoopproject report on hadoop
project report on hadoop
 
Expo pato-150522004411-lva1-app6892
Expo pato-150522004411-lva1-app6892Expo pato-150522004411-lva1-app6892
Expo pato-150522004411-lva1-app6892
 
Alba y ángela
Alba y ángelaAlba y ángela
Alba y ángela
 
Sofiaalcarazguardiola
SofiaalcarazguardiolaSofiaalcarazguardiola
Sofiaalcarazguardiola
 
Ari Kellen's New York Winter Survival Guide
Ari Kellen's New York Winter Survival GuideAri Kellen's New York Winter Survival Guide
Ari Kellen's New York Winter Survival Guide
 
NIGERIA REAL ESTATE MARKET OUTLOOK 2017 (01)
NIGERIA REAL ESTATE MARKET OUTLOOK 2017 (01)NIGERIA REAL ESTATE MARKET OUTLOOK 2017 (01)
NIGERIA REAL ESTATE MARKET OUTLOOK 2017 (01)
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
MAX AUB
MAX AUBMAX AUB
MAX AUB
 
Embracing the-power-of-refactor
Embracing the-power-of-refactorEmbracing the-power-of-refactor
Embracing the-power-of-refactor
 
Gender heritage connection kick-off
Gender heritage connection kick-offGender heritage connection kick-off
Gender heritage connection kick-off
 
Princeton Real Estate 2016 Year in Review
Princeton Real Estate 2016 Year in Review Princeton Real Estate 2016 Year in Review
Princeton Real Estate 2016 Year in Review
 
Zura
ZuraZura
Zura
 

Similar a Investigacion

Estadísticas de Evaluación a docentes.
Estadísticas de Evaluación  a docentes.Estadísticas de Evaluación  a docentes.
Estadísticas de Evaluación a docentes.
Orale Muñoz
 
Difiniciones eva. y evalacion docentes
Difiniciones eva. y evalacion docentesDifiniciones eva. y evalacion docentes
Difiniciones eva. y evalacion docentes
mayraauquilla
 
Trabajo investigativo unidad 2
Trabajo investigativo unidad 2Trabajo investigativo unidad 2
Trabajo investigativo unidad 2
Diany Chuis
 
Trabajo investigativo unidad 11
Trabajo investigativo unidad 11Trabajo investigativo unidad 11
Trabajo investigativo unidad 11
Diany Chuis
 
Deber de xiomy
Deber de xiomyDeber de xiomy
Deber de xiomy
Xiomita Carrillo
 
Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media
Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media
Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media
ruthguachichulca
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
Liseth Chávez
 
Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media.
Estadísticas de  evaluación a los docentes de educación media.Estadísticas de  evaluación a los docentes de educación media.
Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media.
Criss Pillaga
 
Planea 1
Planea 1Planea 1
Planea 1
David Mrs
 
1fasciculoplanea 150911200640-lva1-app6891
1fasciculoplanea 150911200640-lva1-app68911fasciculoplanea 150911200640-lva1-app6891
1fasciculoplanea 150911200640-lva1-app6891
Wendy Leyva Ariza
 
Planea en Educacion Basica 2015
Planea en Educacion Basica  2015Planea en Educacion Basica  2015
Planea en Educacion Basica 2015
America Magana
 
Rep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maríaRep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maría
Mary Tenelema
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlaceKaren Pérez A
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacejhoana ortega
 
Resumen sobre aspectos educativos desde el 2010-2018
Resumen sobre aspectos educativos desde el 2010-2018Resumen sobre aspectos educativos desde el 2010-2018
Resumen sobre aspectos educativos desde el 2010-2018
WilmanAndres1
 
documento word de informacio de la paes 2012
documento word de informacio de la paes 2012documento word de informacio de la paes 2012
documento word de informacio de la paes 2012josejavierquinteros
 
PRUEBAS SABER 2005 INTER.pdf
PRUEBAS SABER 2005 INTER.pdfPRUEBAS SABER 2005 INTER.pdf
PRUEBAS SABER 2005 INTER.pdf
MarthaLozano42
 
Protocolo general seminario alemán
Protocolo general seminario alemánProtocolo general seminario alemán
Protocolo general seminario alemán
Edilsa Medina Medina
 

Similar a Investigacion (20)

Estadísticas de Evaluación a docentes.
Estadísticas de Evaluación  a docentes.Estadísticas de Evaluación  a docentes.
Estadísticas de Evaluación a docentes.
 
Difiniciones eva. y evalacion docentes
Difiniciones eva. y evalacion docentesDifiniciones eva. y evalacion docentes
Difiniciones eva. y evalacion docentes
 
Evaluacion docente
Evaluacion docenteEvaluacion docente
Evaluacion docente
 
Trabajo investigativo unidad 2
Trabajo investigativo unidad 2Trabajo investigativo unidad 2
Trabajo investigativo unidad 2
 
Trabajo investigativo unidad 11
Trabajo investigativo unidad 11Trabajo investigativo unidad 11
Trabajo investigativo unidad 11
 
Deber de xiomy
Deber de xiomyDeber de xiomy
Deber de xiomy
 
Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media
Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media
Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media.
Estadísticas de  evaluación a los docentes de educación media.Estadísticas de  evaluación a los docentes de educación media.
Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media.
 
Planea 1
Planea 1Planea 1
Planea 1
 
1fasciculoplanea 150911200640-lva1-app6891
1fasciculoplanea 150911200640-lva1-app68911fasciculoplanea 150911200640-lva1-app6891
1fasciculoplanea 150911200640-lva1-app6891
 
Planea en Educacion Basica 2015
Planea en Educacion Basica  2015Planea en Educacion Basica  2015
Planea en Educacion Basica 2015
 
Rep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maríaRep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maría
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
 
Resumen sobre aspectos educativos desde el 2010-2018
Resumen sobre aspectos educativos desde el 2010-2018Resumen sobre aspectos educativos desde el 2010-2018
Resumen sobre aspectos educativos desde el 2010-2018
 
Resumen paes 2012
Resumen paes 2012Resumen paes 2012
Resumen paes 2012
 
documento word de informacio de la paes 2012
documento word de informacio de la paes 2012documento word de informacio de la paes 2012
documento word de informacio de la paes 2012
 
PRUEBAS SABER 2005 INTER.pdf
PRUEBAS SABER 2005 INTER.pdfPRUEBAS SABER 2005 INTER.pdf
PRUEBAS SABER 2005 INTER.pdf
 
Protocolo general seminario alemán
Protocolo general seminario alemánProtocolo general seminario alemán
Protocolo general seminario alemán
 

Más de Tania Tingo

Investigacion lll
Investigacion lllInvestigacion lll
Investigacion lll
Tania Tingo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Tania Tingo
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
Tania Tingo
 
Reflexion
Reflexion Reflexion
Reflexion
Tania Tingo
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
Tania Tingo
 
Buzon de sugerencias
Buzon de sugerenciasBuzon de sugerencias
Buzon de sugerencias
Tania Tingo
 
Relexion
Relexion Relexion
Relexion
Tania Tingo
 
Rubrica y diario
Rubrica y diarioRubrica y diario
Rubrica y diario
Tania Tingo
 
Prácticas educativas
Prácticas educativasPrácticas educativas
Prácticas educativas
Tania Tingo
 
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Tania Tingo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Tania Tingo
 
Escuela tradicional y nueva o activa grup 2
Escuela  tradicional  y nueva o activa grup 2Escuela  tradicional  y nueva o activa grup 2
Escuela tradicional y nueva o activa grup 2
Tania Tingo
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Tania Tingo
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
Tania Tingo
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
Tania Tingo
 
Autorretrato e
Autorretrato eAutorretrato e
Autorretrato e
Tania Tingo
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Tania Tingo
 
Presentación del portafolio e
Presentación del portafolio ePresentación del portafolio e
Presentación del portafolio e
Tania Tingo
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Tania Tingo
 

Más de Tania Tingo (20)

Investigacion lll
Investigacion lllInvestigacion lll
Investigacion lll
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Reflexion
Reflexion Reflexion
Reflexion
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
 
Buzon de sugerencias
Buzon de sugerenciasBuzon de sugerencias
Buzon de sugerencias
 
Relexion
Relexion Relexion
Relexion
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
 
Rubrica y diario
Rubrica y diarioRubrica y diario
Rubrica y diario
 
Prácticas educativas
Prácticas educativasPrácticas educativas
Prácticas educativas
 
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Escuela tradicional y nueva o activa grup 2
Escuela  tradicional  y nueva o activa grup 2Escuela  tradicional  y nueva o activa grup 2
Escuela tradicional y nueva o activa grup 2
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
 
Autorretrato e
Autorretrato eAutorretrato e
Autorretrato e
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Presentación del portafolio e
Presentación del portafolio ePresentación del portafolio e
Presentación del portafolio e
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Investigacion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE: PSICOLOGÍA EDUCATIVA ASIGNATURA: EVALUACIÓN EDUCATIVA TEMA: ESTADÍSTICAS DE EVALUACIÓN A LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA DOCENTE: LIC.PATRICIO TOBAR NOMBRE: TINGO TANIA SEMESTRE: SEXTO
  • 2. ESTADÍSTICAS DE EVALUACIÓN A LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA Los indicadores son los datos que los sistemas escolares emplean para definirse, describirse, analizarse, legitimarse y monitorearse (Louzano, 2001). El sistema educativo, por su diversidad, requiere una caracterización que permita representar su estado, analizar sus alcances y monitorear el impacto de las medidas implementadas para su mejoramiento. Es por ello que la información estadística es primordial en la toma de decisiones en el ámbito de la política pública y la gestión educativa. El Ministerio de Educación (MinEduc) inició en 2009 el proceso de evaluación por desempeño a docentes y directivos de los planteles educativos fiscales, bajo las directrices establecidas para el Sistema Nacional de Evaluación y Rendición Social de Cuentas, con el objetivo de determinar la calidad de la educación que oferta el Sistema Nacional de Educación para mejorar su funcionamiento. Es así que el seguimiento y evaluación del Sistema Educativo es un instrumento fundamental para el diseño de políticas públicas efectivas, orientadas a lograr calidad y a buscar permanentemente la excelencia. En este contexto, las pruebas a los docentes tienen el objetivo de diseñar programas de capacitación que cubran el déficit de formación que se confirme. Por lo tanto, si se evidencia un comportamiento atípico en el proceso de evaluación es necesario hacer las correcciones pertinentes antes de usar los resultados para la toma de decisiones, más aún, cuando en este proceso se comprometerán recursos públicos. La rigurosidad del diagnóstico permitirá una adecuada asignación de recursos para el desarrollo de los nuevos cursos de capacitación que en adelante se focalizarán, según las necesidades. En 2012, la evaluación realizada a 21.012 docentes, permitió identificar comportamientos estadísticos anormales en los resultados de las pruebas de conocimiento tomadas en algunos laboratorios: 1. Colegio Aguirre Abad (Guayaquil – Guayas) 2. Colegio Augusto Mendoza Moreira (Guayaquil- Guayas) 3. Colegio Experimental Rita Lecumberri (Guayaquil – Guayas) 4. Instituto tecnológico Superior Guayaquil (Guayaquil – Guayas)
  • 3. 5. Colegio Fiscal Técnico Ancón (Santa Elena – Santa Elena) 6. Colegio Olmedo (Portoviejo – Manabí) En estos laboratorios, el promedio de calificaciones crecía aceleradamente conforme transcurrían los días de aplicación de la evaluación, respecto al promedio nacional, y en lugar evidenciar una distribución normal de calificaciones, se identificó un sesgo hacia la derecha; es decir, que las calificaciones eran significativamente superiores a las del resto del país. El siguiente gráfico muestra el promedio nacional en las pruebas de conocimiento, tomadas del 22 de noviembre al 29 de diciembre del 2012, comparado con el promedio de los laboratorios que se encontraban en las instituciones anteriormente citadas. Se observa que el promedio de las notas externas a nivel nacional, respecto al promedio de las instituciones atípicas, es sustancialmente menor. Además, se observa que a partir del 15 de diciembre la brecha entre los promedios se incrementa notablemente, destacándose que alcanza su valor máximo casi al finalizar el período de aplicación de las evaluaciones. Resultado promedio de las evaluaciones externas por día*
  • 4. Fuente: Dirección de Análisis e Información del Ministerio de Educación * Calificación de evaluación externa sobre 50 puntos. En los siguientes cuadros, hallaremos el sesgo mencionado de las distribuciones de probabilidad de los resultados de la evaluación de conocimientos en pedagía de los colegios atípicos, frente a los resultados nacionales. Los laboratorios atípicos tienen una concentración anormal de los resultados sobre el nivel de excelente y muy bueno, así: Distribución resultados en prueba conocimientos en pedagogía.
  • 5. Finalmente, se presenta una comparación de los resultados nacionales de las pruebas de habilidades lingüísticas, con los de los centros de evaluación detectados como casos atípicos. Los resultados nacionales dan cuenta de una población en la cual el porcentaje de docentes con calificaciones mayores o iguales al nivel de muy bueno es del 7,4%; mientras los resultados en los 6 laboratorios atípicos llegan hasta quintuplicar esta tendencia. En el menor de los casos (Colegio Olmedo) el porcentaje es del 12,9%, y
  • 6. donde se observan mayores diferencias (Colegio Aguirre Abad) el porcentaje llega al 41,7%. Distribución resultados en prueba de habilidades lingüísticas Fuente: Dirección de Análisis e Información del Ministerio de Educación. Frente a la evidencia expuesta y con la finalidad de salvaguardar la autenticidad y el objetivo del proceso de evaluación, el MinEduc realizará una nueva evaluación a 2.700 docentes, en los laboratorios y horarios de aplicación comprometidos. El número de docentes reconvocados es menor al 10% de docentes convocados originalmente, y a un 12,8% de aquellos con calificación a publicar para consulta individual en el Sistema de Información del MinEduc. El proceso se llevará a cabo en los siguientes horarios:  Manabí: 27 de mayo al 1 de junio  Guayas: 27 de mayo al 8 de junio  Santa Elena: 27 de mayo al 5 de junio Los resultados de las evaluaciones docentes no tienen carácter punitivo y son utilizados para el desarrollo y oferta de cursos a través del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional SIPROFE que durante el 2012 benefició a 56.314 docentes y directivos a través de la oferta de cursos de formación continua y la entrega de textos de material de apoyo.