SlideShare una empresa de Scribd logo
Canaviri Condori Jhenny
Mgr. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosll
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Introducción
En el siguiente temase profundizarámásacerca de la investigacióncualitativa.Estomedianteuna
descripción del planteamiento del problema de este tipo de investigación con sus respectivos
elementos: objetivos, preguntas de investigación, justificación y viabilidad, exploración de las
imperfeccionesdel problema y el significado del ambiente; que difierende los elementos de la
investigación cuantitativa también se habla acerca de los distintos tipos de investigación
cuantitativa que son: entrevistas a profundidad, sesiones de grupo, técnicas proyectivas y
observaciónydel análisisespecíficoque utilizaestainvestigaciónparapoderconseguirel logrode
sus objetivos.
Desarrollo
La investigación cualitativa busca comprender fenómenos desde un ambiente natural y de la
perspectivade losindividuos.
La investigacióncualitativa, implica un planteamiento del problema, que intenta conocer un poco
más a profundidad lo que se quiere investigar. El planteamiento del problema de la investigación
cualitativa incluye los siguienteselementos: objetivos,preguntas de investigación, justificación y
viabilidad,exploraciónde lasimperfeccionesdelproblemayel significadodel ambiente.
Los objetivos definen el fin de la investigación.Cada uno debe de estar en oraciones o párrafos
separados, deben enfocarse en comprender un solo fenómeno a la vez, mencionar a los
participantesyseñalarel lugardel estudio.
Además, es importante el planteamiento de las preguntas de investigación que son la guía que se
quiere responderal terminarel estudio,ylajustificación,esdecirlaconveniencia,relevanciasocial,
implicacionesprácticas,valorteóricoyutilidadmetodológica.
Tambiénesrelevantelarevisiónliteraria,estoparapoderencontrarlosconceptosque nose habían
considerado,tomarencuenta,ideasde buenosmétodosde recolecciónyanálisis,errorescomunes,
etcétera.
En la investigación cualitativa, las hipótesis representan una tarea distinta a la cuantitativa. Se les
llama hipótesis de trabajo, y se caracterizan por ser amplias y por adaptarse a la información, es
decir,sonflexiblesyse detallanencuantoavanzala investigación.
Tipos de investigacióncualitativa
La investigacióncualitativatiene másde unmétodoyparadigma,segúnel áreade conocimientoy
segúnel problemaaabordar existendistintostiposde investigacióncualitativa:
‒ Entrevistasaprofundidad: Se intentacubrirunalistatemasatravésde unaconversaciónpersonal,
estopermite unalibertadde expresarse al individuoque laresponde.
Canaviri Condori Jhenny
Mgr. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosll
‒ Sesionesde grupo: Se enfocaentemasdirigidosporunmoderadorfrente aungrupode personas.
‒ Técnicasproyectivas: Semuestranobjetosoideasyse lepide al participante explicare interpretar.
‒ Observación: Se definen comportamientos a observarse y métodos para medirlos. En la
investigacióncualitativael análisisde datosyrecolecciónse realizanal mismotiempo.
-Estudiode casos:Este tipode investigacióncualitativapretende analizarunproblemapara
identificarsuscaracterísticasy tomar decisionesapartirde allí.
-Investigaciónetnográfica: Eneste modelo,el investigadorse plantea,apenas,comprenderla
realidadde valores,símbolosyconceptosrepresentadosenunadeterminadaculturaosubcultura.
-Investigaciónparticipativa: Pretende que losmiembrosde lacomunidadformenparte del
procesode construccióndel conocimientogeneradoapartirdel proyecto,asícomo enla toma de
decisionesyenlasdiferentesfasesde ejecucióndelmismo.
El análisisde datos cualitativos tiene lassiguientescaracterísticas:
 Se recibendatosno estructuradosalosque el investigadorlesdaunaestructura.
 Se intentadescribirexperienciasde losindividuos.
 Las percepcionesyexperienciasdelinvestigadorsonimportantes.
 Es contextual.
 La interpretaciónque se le daa losdatos depende de cadainvestigador.
 No involucra un proceso de “paso a paso” si no que se intenta estudiar cada dato y su
relaciónconlosdemás.
 Cuandola informacióncomienzaarepetirse,el análisiscualitativotermina,sólocuandose
sigue encontrandoinformaciónnueva.
Se muestranlastareas principalesque debellevaracabo el investigador:
Recolecciónde datos
 Primerosdatosde la inmersión(observacionesgenerales,pláticasinformales,anotaciones
etc.)
 Datos posteriores de la inmersiónprofunda (observacionesenfocadas, pláticas dirigidas,
anotacionescompletas)
 Datosobtenidospormediosde losinstrumentosutilizados(entrevistas,gruposde enfoque,
observación, recolección de documentos y materiales etc), preparación de datos para el
análisis.
Canaviri Condori Jhenny
Mgr. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde mercadosll
Tareas analíticas
 Efectuar continuas reflexiones durante la inmersión inicial en el campo sobre los datos
recolectadosysusimpresionesrespectoal ambiente.
 Efectuar continuasreflexionesdurante laInmersiónprofundaenel campo sobre losdatos
recolectadosysusimpresionesrespectodel ambiente.
 Analizarlacorrespondenciaentre losprimerosylosnuevosdatos.Análisisdetalladode los
datos usando diferentesherramientas: Teoría fundamentada,matrices,diagramas,mapas
conceptuales, dibujos, esquemas etc. Esta labor puede efectuarse con el apoyo de
programascomputacionalesde análisiscualitativo.
Resultados
 Encontrar similitudesydiferenciasentre losdatos,significados,patronesyrelaciones.
 Encontrar categorías iniciales, significados, patrones, relaciones, hipótesis iniciales,
principiosde teoría.
 Generarsistemasde categorías,significadosprofundos,relaciones,hipótesisyteoría.
Conclusiones
En la presente investigaciónse profundizóenloque es la investigacióncualitativayloselementos
que la conforman.
La investigación cualitativa requiere que el investigador pueda percibir la información que está
recibiendo, ya que ésta es más abierta que en la información que se obtiene en la investigación
cuantitativaque muestralos resultadosenformade números.
Además, de que el análisis de la investigación cualitativa no está estructurado para cada tipo de
estudio,si noque puede variarymodificarse dependiendode loque se busca.
Referencias
https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/
https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%2520colombia%2520cualitativo.pdf&ved=2ah
UKEwj3x_C6lp7sAhVwGbkGHRrRB04QFjABegQIAxAB&usg=AOvVaw2PcpPL8_3iUmDNJNaEnBSF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología plantamiento del problema cuanti
Metodología plantamiento del problema cuantiMetodología plantamiento del problema cuanti
Metodología plantamiento del problema cuanti
Becca Baptiste-Grenouille
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Helena Landazábal
 
Técnicas e Instrumentos de Investigación
Técnicas e Instrumentos de InvestigaciónTécnicas e Instrumentos de Investigación
Técnicas e Instrumentos de Investigación
Recursos Docentes
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
USET
 
Diseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativaDiseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativa
Maria del Carmen Gutierrez
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
Liliana Silvera
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
cajacdar
 
El diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativaEl diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativa
jurymabel
 
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación CuantitativaPlanteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lcPresentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
leonelisc
 
Tecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialTecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion Social
Diana Calcerrada
 
Cap. 14 (1) recopilacion_ y_ analisis_ de_ datos_ cualitativos
Cap. 14 (1) recopilacion_ y_ analisis_ de_ datos_ cualitativosCap. 14 (1) recopilacion_ y_ analisis_ de_ datos_ cualitativos
Cap. 14 (1) recopilacion_ y_ analisis_ de_ datos_ cualitativos
Delia Briceño
 
Instrumentos de investigación (karevalog)
Instrumentos de investigación (karevalog)Instrumentos de investigación (karevalog)
Instrumentos de investigación (karevalog)
Keyla Arévalo González
 
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
msolanocarrillo
 
Portafolio parte 1
Portafolio   parte 1Portafolio   parte 1
Portafolio parte 1
NuryNeilaRAMIREZMAQU
 
El CóMo De La InvestigacióN Cualitativa
El CóMo De La InvestigacióN CualitativaEl CóMo De La InvestigacióN Cualitativa
El CóMo De La InvestigacióN Cualitativa
Carlos Godoy-Rodríguez
 
Invest. Cualitativa (4): Tecnicas de recogida de informacion en Investigacio...
Invest. Cualitativa (4):  Tecnicas de recogida de informacion en Investigacio...Invest. Cualitativa (4):  Tecnicas de recogida de informacion en Investigacio...
Invest. Cualitativa (4): Tecnicas de recogida de informacion en Investigacio...
Rafa Cofiño
 
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativosI.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
Herbert Cosio Dueñas
 
S19 métodos del proceso de inv. científica, cap 6
S19 métodos del proceso de inv. científica, cap 6S19 métodos del proceso de inv. científica, cap 6
S19 métodos del proceso de inv. científica, cap 6
aalcalar
 
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativaRecolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 

La actualidad más candente (20)

Metodología plantamiento del problema cuanti
Metodología plantamiento del problema cuantiMetodología plantamiento del problema cuanti
Metodología plantamiento del problema cuanti
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Técnicas e Instrumentos de Investigación
Técnicas e Instrumentos de InvestigaciónTécnicas e Instrumentos de Investigación
Técnicas e Instrumentos de Investigación
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
 
Diseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativaDiseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativa
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
El diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativaEl diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativa
 
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación CuantitativaPlanteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
 
Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lcPresentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
 
Tecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialTecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion Social
 
Cap. 14 (1) recopilacion_ y_ analisis_ de_ datos_ cualitativos
Cap. 14 (1) recopilacion_ y_ analisis_ de_ datos_ cualitativosCap. 14 (1) recopilacion_ y_ analisis_ de_ datos_ cualitativos
Cap. 14 (1) recopilacion_ y_ analisis_ de_ datos_ cualitativos
 
Instrumentos de investigación (karevalog)
Instrumentos de investigación (karevalog)Instrumentos de investigación (karevalog)
Instrumentos de investigación (karevalog)
 
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
 
Portafolio parte 1
Portafolio   parte 1Portafolio   parte 1
Portafolio parte 1
 
El CóMo De La InvestigacióN Cualitativa
El CóMo De La InvestigacióN CualitativaEl CóMo De La InvestigacióN Cualitativa
El CóMo De La InvestigacióN Cualitativa
 
Invest. Cualitativa (4): Tecnicas de recogida de informacion en Investigacio...
Invest. Cualitativa (4):  Tecnicas de recogida de informacion en Investigacio...Invest. Cualitativa (4):  Tecnicas de recogida de informacion en Investigacio...
Invest. Cualitativa (4): Tecnicas de recogida de informacion en Investigacio...
 
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativosI.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
 
S19 métodos del proceso de inv. científica, cap 6
S19 métodos del proceso de inv. científica, cap 6S19 métodos del proceso de inv. científica, cap 6
S19 métodos del proceso de inv. científica, cap 6
 
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativaRecolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativa
 

Similar a Investigacion cualitativa

Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Juliana Villamonte
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Diego Guambaña Méndez
 
Seminario I
Seminario ISeminario I
Seminario I
Alba
 
bases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativabases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativa
edgarpin
 
Ppt mcualitativa
Ppt mcualitativaPpt mcualitativa
Ppt mcualitativa
JosdeJessCancholaRam
 
Investigación cualitativa jlgcue
Investigación cualitativa jlgcueInvestigación cualitativa jlgcue
Investigación cualitativa jlgcue
Jose Luis Garcia Cue
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
javierblanco115
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
estela429797
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
EstelaGuajardo
 
clase Modalidades de investigación.
clase Modalidades de investigación.clase Modalidades de investigación.
clase Modalidades de investigación.
LuisIndacochea2
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa  Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
LopezGodoyYoselin
 
1. investigacion cualitativa castro
1. investigacion cualitativa castro1. investigacion cualitativa castro
1. investigacion cualitativa castro
Nayeli Castro
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
guestc7dbcd
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
guestc7dbcd
 
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacionParadigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Ana Olivella
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Banco Bicentenario, Banco Universal C.A.
 
Sesión 1 nudist Investigación Cualitativa
Sesión 1 nudist Investigación CualitativaSesión 1 nudist Investigación Cualitativa
Sesión 1 nudist Investigación Cualitativa
CONASIN PERU
 
Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3
Raul Cabanillas Corso
 
Investigación y ética
Investigación y éticaInvestigación y ética
Investigación y ética
Peter Loayza Velasque
 
Alba nuri
Alba nuriAlba nuri
Alba nuri
albaloaiza
 

Similar a Investigacion cualitativa (20)

Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
Seminario I
Seminario ISeminario I
Seminario I
 
bases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativabases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativa
 
Ppt mcualitativa
Ppt mcualitativaPpt mcualitativa
Ppt mcualitativa
 
Investigación cualitativa jlgcue
Investigación cualitativa jlgcueInvestigación cualitativa jlgcue
Investigación cualitativa jlgcue
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
 
clase Modalidades de investigación.
clase Modalidades de investigación.clase Modalidades de investigación.
clase Modalidades de investigación.
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa  Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
1. investigacion cualitativa castro
1. investigacion cualitativa castro1. investigacion cualitativa castro
1. investigacion cualitativa castro
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
 
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacionParadigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Sesión 1 nudist Investigación Cualitativa
Sesión 1 nudist Investigación CualitativaSesión 1 nudist Investigación Cualitativa
Sesión 1 nudist Investigación Cualitativa
 
Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3
 
Investigación y ética
Investigación y éticaInvestigación y ética
Investigación y ética
 
Alba nuri
Alba nuriAlba nuri
Alba nuri
 

Más de JHENNYCANAVIRICONDOR

Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
ANÁLISIS F.O.D.A.
ANÁLISIS F.O.D.A.ANÁLISIS F.O.D.A.
ANÁLISIS F.O.D.A.
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
La competencia administrativa
La competencia administrativa La competencia administrativa
La competencia administrativa
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
Mejorar la diapositivas canaviri condori jhenny
Mejorar la diapositivas canaviri condori jhennyMejorar la diapositivas canaviri condori jhenny
Mejorar la diapositivas canaviri condori jhenny
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
Las seis emociones de ekman
Las seis  emociones de ekman Las seis  emociones de ekman
Las seis emociones de ekman
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
Inv. de importacion de alimentos en bolivia
Inv. de importacion de alimentos en bolivia Inv. de importacion de alimentos en bolivia
Inv. de importacion de alimentos en bolivia
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemico Enfoque sistemico
Enfoque sistemico
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
Teoría Malthosiana de Thomas Malthus
Teoría Malthosiana de Thomas MalthusTeoría Malthosiana de Thomas Malthus
Teoría Malthosiana de Thomas Malthus
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
Analisis multivariante
Analisis multivarianteAnalisis multivariante
Analisis multivariante
JHENNYCANAVIRICONDOR
 

Más de JHENNYCANAVIRICONDOR (15)

Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
ANÁLISIS F.O.D.A.
ANÁLISIS F.O.D.A.ANÁLISIS F.O.D.A.
ANÁLISIS F.O.D.A.
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
La competencia administrativa
La competencia administrativa La competencia administrativa
La competencia administrativa
 
Mejorar la diapositivas canaviri condori jhenny
Mejorar la diapositivas canaviri condori jhennyMejorar la diapositivas canaviri condori jhenny
Mejorar la diapositivas canaviri condori jhenny
 
Las seis emociones de ekman
Las seis  emociones de ekman Las seis  emociones de ekman
Las seis emociones de ekman
 
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
 
Inv. de importacion de alimentos en bolivia
Inv. de importacion de alimentos en bolivia Inv. de importacion de alimentos en bolivia
Inv. de importacion de alimentos en bolivia
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemico Enfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
 
Teoría Malthosiana de Thomas Malthus
Teoría Malthosiana de Thomas MalthusTeoría Malthosiana de Thomas Malthus
Teoría Malthosiana de Thomas Malthus
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Analisis multivariante
Analisis multivarianteAnalisis multivariante
Analisis multivariante
 

Último

Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 

Último (6)

Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 

Investigacion cualitativa

  • 1. Canaviri Condori Jhenny Mgr. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosll LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Introducción En el siguiente temase profundizarámásacerca de la investigacióncualitativa.Estomedianteuna descripción del planteamiento del problema de este tipo de investigación con sus respectivos elementos: objetivos, preguntas de investigación, justificación y viabilidad, exploración de las imperfeccionesdel problema y el significado del ambiente; que difierende los elementos de la investigación cuantitativa también se habla acerca de los distintos tipos de investigación cuantitativa que son: entrevistas a profundidad, sesiones de grupo, técnicas proyectivas y observaciónydel análisisespecíficoque utilizaestainvestigaciónparapoderconseguirel logrode sus objetivos. Desarrollo La investigación cualitativa busca comprender fenómenos desde un ambiente natural y de la perspectivade losindividuos. La investigacióncualitativa, implica un planteamiento del problema, que intenta conocer un poco más a profundidad lo que se quiere investigar. El planteamiento del problema de la investigación cualitativa incluye los siguienteselementos: objetivos,preguntas de investigación, justificación y viabilidad,exploraciónde lasimperfeccionesdelproblemayel significadodel ambiente. Los objetivos definen el fin de la investigación.Cada uno debe de estar en oraciones o párrafos separados, deben enfocarse en comprender un solo fenómeno a la vez, mencionar a los participantesyseñalarel lugardel estudio. Además, es importante el planteamiento de las preguntas de investigación que son la guía que se quiere responderal terminarel estudio,ylajustificación,esdecirlaconveniencia,relevanciasocial, implicacionesprácticas,valorteóricoyutilidadmetodológica. Tambiénesrelevantelarevisiónliteraria,estoparapoderencontrarlosconceptosque nose habían considerado,tomarencuenta,ideasde buenosmétodosde recolecciónyanálisis,errorescomunes, etcétera. En la investigación cualitativa, las hipótesis representan una tarea distinta a la cuantitativa. Se les llama hipótesis de trabajo, y se caracterizan por ser amplias y por adaptarse a la información, es decir,sonflexiblesyse detallanencuantoavanzala investigación. Tipos de investigacióncualitativa La investigacióncualitativatiene másde unmétodoyparadigma,segúnel áreade conocimientoy segúnel problemaaabordar existendistintostiposde investigacióncualitativa: ‒ Entrevistasaprofundidad: Se intentacubrirunalistatemasatravésde unaconversaciónpersonal, estopermite unalibertadde expresarse al individuoque laresponde.
  • 2. Canaviri Condori Jhenny Mgr. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosll ‒ Sesionesde grupo: Se enfocaentemasdirigidosporunmoderadorfrente aungrupode personas. ‒ Técnicasproyectivas: Semuestranobjetosoideasyse lepide al participante explicare interpretar. ‒ Observación: Se definen comportamientos a observarse y métodos para medirlos. En la investigacióncualitativael análisisde datosyrecolecciónse realizanal mismotiempo. -Estudiode casos:Este tipode investigacióncualitativapretende analizarunproblemapara identificarsuscaracterísticasy tomar decisionesapartirde allí. -Investigaciónetnográfica: Eneste modelo,el investigadorse plantea,apenas,comprenderla realidadde valores,símbolosyconceptosrepresentadosenunadeterminadaculturaosubcultura. -Investigaciónparticipativa: Pretende que losmiembrosde lacomunidadformenparte del procesode construccióndel conocimientogeneradoapartirdel proyecto,asícomo enla toma de decisionesyenlasdiferentesfasesde ejecucióndelmismo. El análisisde datos cualitativos tiene lassiguientescaracterísticas:  Se recibendatosno estructuradosalosque el investigadorlesdaunaestructura.  Se intentadescribirexperienciasde losindividuos.  Las percepcionesyexperienciasdelinvestigadorsonimportantes.  Es contextual.  La interpretaciónque se le daa losdatos depende de cadainvestigador.  No involucra un proceso de “paso a paso” si no que se intenta estudiar cada dato y su relaciónconlosdemás.  Cuandola informacióncomienzaarepetirse,el análisiscualitativotermina,sólocuandose sigue encontrandoinformaciónnueva. Se muestranlastareas principalesque debellevaracabo el investigador: Recolecciónde datos  Primerosdatosde la inmersión(observacionesgenerales,pláticasinformales,anotaciones etc.)  Datos posteriores de la inmersiónprofunda (observacionesenfocadas, pláticas dirigidas, anotacionescompletas)  Datosobtenidospormediosde losinstrumentosutilizados(entrevistas,gruposde enfoque, observación, recolección de documentos y materiales etc), preparación de datos para el análisis.
  • 3. Canaviri Condori Jhenny Mgr. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde mercadosll Tareas analíticas  Efectuar continuas reflexiones durante la inmersión inicial en el campo sobre los datos recolectadosysusimpresionesrespectoal ambiente.  Efectuar continuasreflexionesdurante laInmersiónprofundaenel campo sobre losdatos recolectadosysusimpresionesrespectodel ambiente.  Analizarlacorrespondenciaentre losprimerosylosnuevosdatos.Análisisdetalladode los datos usando diferentesherramientas: Teoría fundamentada,matrices,diagramas,mapas conceptuales, dibujos, esquemas etc. Esta labor puede efectuarse con el apoyo de programascomputacionalesde análisiscualitativo. Resultados  Encontrar similitudesydiferenciasentre losdatos,significados,patronesyrelaciones.  Encontrar categorías iniciales, significados, patrones, relaciones, hipótesis iniciales, principiosde teoría.  Generarsistemasde categorías,significadosprofundos,relaciones,hipótesisyteoría. Conclusiones En la presente investigaciónse profundizóenloque es la investigacióncualitativayloselementos que la conforman. La investigación cualitativa requiere que el investigador pueda percibir la información que está recibiendo, ya que ésta es más abierta que en la información que se obtiene en la investigación cuantitativaque muestralos resultadosenformade números. Además, de que el análisis de la investigación cualitativa no está estructurado para cada tipo de estudio,si noque puede variarymodificarse dependiendode loque se busca. Referencias https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/ https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%2520colombia%2520cualitativo.pdf&ved=2ah UKEwj3x_C6lp7sAhVwGbkGHRrRB04QFjABegQIAxAB&usg=AOvVaw2PcpPL8_3iUmDNJNaEnBSF