SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigaciónde MercadosII
Tema:La Previsión
Alumno:JhennyCanaviriCondori
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
LA PREVISIÓN
“El fracasó es la oportunidad para empezar de nuevo con más inteligencia”
(Henry Ford)
1. INTRODUCCIÓN
"El análisisde lainformaciónrelevantedel presente ydel pasado,ponderandoprobablesdesarrollos
futuros de tal manera que puedan determinarse los cursos de acción (planes) que posibiliten a la
organización para el logro de objetivos" (Sisck y Sverdlik).
"Es el elemento de la administración en el que con base en las condicionesfuturas en que una
empresa habrá de encontrarse, reveladas por una investigación técnica, se determinan los
principalescursosde acciónque nospermitiránrealizarlosobjetivosde laempresa"(AgustínReyes
Ponce)."Escalcularel porveniryprepararlo.Hacerarticularlosprogramasde acción"(Henri Fayol).
Como puede inferirse, la palabra previsión proviene de prever o prever, lo que es "ver
anticipadamente las cosas" o "tratar de ver en forma anticipada lo que va a ocurrir".
Entonces, entenderemos por previsión como aquella etapa del proceso administrativo donde se
diagnostica a través de datos relevantes del pasado y del presente, de tal forma que se puedan
construircontextossociales,políticos,económicos,tecnológicos,etc.,enlosquese desenvolverála
empresa en el mediano como en el largo plazo.
Todo administradordebe serun visionario,peroa la vez,previsor,yaque en la actualidadlaúnica
constante es el "cambio", y debemos estar preparados para enfrentarlo. El mundo puede cambiar
de un momento a otro, tal como sucedió el 11 de septiembre con las Torres Gemelas en Nueva
York1
2. DESARROLLO
El propósitode laprevisiónesque todoadministradorseavisionario,peroala vezprevisor,yaque
enla actualidadlaúnicaconstante esel “cambio”y debemosestarpreparadosparaenfrentarlo.La
previsión implica ver anticipadamente, y responde a la pregunta ¿qué puede hacerse? Es base
necesaria para la planeación ya que fija objetivos y plantea la selección de cursos de acción.
Investigaciónde MercadosII
Tema:La Previsión
Alumno:JhennyCanaviriCondori
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Los elementos de la previsión son:
Objetivos (fines que se persiguen)
Investigación(factores,positivosynegativos,quenosayudanuobstaculizanenlabúsquedade esos
objetivos)
Cursosalternativosde acción,(nospermitanescogeralgunode elloscomobase denuestrosplanes)
Podemosdefinirlaprevisióncomolaetapade laNo enque se determinanlosprincipalescursosde
acción que permiten realizar los objetivos organizacionales.
La previsiónadministrativadescansaenunaprobabilidadseria,laque serátantomayor,cuantomás
pueda en experiencias pasadas, propias o ajenas, y cuanto más puedan aplicarse a dichas
experiencias, métodos estadísticos o de cálculo de probabilidad.2
En la previsión del futuro, encontramos tres situaciones básicas:
 Certeza: Seguridad de que ocurra o no, una cosa
 Incertidumbre: Carencia de elementos para predecir cómo se presentan los
acontecimientos del futuro
 Probabilidad:Existenciade motivosfundadosparaconcluirque hay mayoresposibilidades
de la ocurrencia de algo en un sentido o en otro
Principios orientadores en la previsión
 El Principiode laobjetividad,“lasprevisionesdebendescansarenhechosmás bienque en
opiniones subjetivas”
 El principiode lamedición,“lasprediccionesserántantomássegurascuantomáspodamos
apreciarlas,nosólocualitativamente,sinoenformacuantitativaosusceptiblede medirse”.
Retomemos los 3 elementos de la previsión para verlos más detalladamente:
Objetivos
Utilizamos los objetivos para expresar lo que queremoslograr, son los resultados específicos que
queremos obtener como resultado del proceso administrativo.
Clasificación de los objetivos
Presentamos algunas de las clasificaciones más usadas:
 Objetivos individuales y organizacionales
 Objetivos a corto y largo plazo
 Objetivos generales y particulares
Investigaciónde MercadosII
Tema:La Previsión
Alumno:JhennyCanaviriCondori
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Jerarquía de objetivos
Algunas reglas para elaborar objetivos:
 Los objetivos deben ser formulados como acciones terminadas
 El objetivo debe fijarse por escrito
 El objetivo debe ser perfectamente conocido y querido por todos los que han de ayudar a
realizarlo
 Los objetivos deben ser estables3
La investigación
Es labase de laprevisión,tiene comofinalidad,determinarlosmediosmásadecuadosparaalcanzar
el objetivo fijado.
Reglas de la investigación:
 Debe tenerse a la vista el mayor número de factores positivos y negativos que habrán de
influir en la obtención del objetivo propuesto, y para ello, clasificarlos adecuadamente
 Deben distinguirse los factores mensurables de los de mera apreciación
 Deben distinguirse los factores disponibles de los que no se hallan a nuestro alcance,
tratando de determinar dónde y cómo encontrar aquellos que podemos allegarnos, sus
fuentes, su costo de adquisición, etc.
 Deben seleccionarse los factores estratégicos
 Debentratarde fijarse loselementostotalmente imprevisibles,conel finde buscarel modo
de prever y evitar los efectos dañosos que pueda producir.4
3. CONCLUSIONES
La previsión se puededefinircomolaetapa de la administración enque sedeterminan losprincipal
es cursos de acción que permiten realizar los objetivos organizacionales.
Los objetivos se utilizan paraexpresarloque se quiere lograr, sonlosresultados específicos que d
esean obtener como resultado del proceso administrativo.
La investigación tienecomofinalidad, determinarlosmedios másadecuadosparaalcanzarel objet
ivo fijado.
La encuestapermite obtenerinformación de laopinión de otrossobredeterminados factores que
se interese analizar o verificar.
4. REFERENCIAS
Investigaciónde MercadosII
Tema:La Previsión
Alumno:JhennyCanaviriCondori
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
1. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://enosiyivol.jimd
ofree.com/app/download/10911989395/La%2Bprevisi%25C3%25B3n.pdf%3Ft%3
D1496099917&ved=2ahUKEwjYivfmtM7sAhXlIrkGHf3ODkcQFjAZegQIIBAB&usg=A
OvVaw2TANBSDBnds0B3orcEm4pC
2. www.google.com/amp/s/fundamentosdeadmon.wordpress.com/2013/11/07/la-
prevision/amp/
3. https://es.scribd.com/document/245570762/La-Prevision-Administrativa
4. http://docentes2.uacj.mx/eflores/AdmonGral/Prevision%20y%20planeacion/Previ
sion%20y%20planeacion.htm
5. VIDEOS
https://youtu.be/kFJ0VkBKL7s
https://youtu.be/7ddXfgp80_I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Previsión
PrevisiónPrevisión
Previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
1.- La Previsión
1.- La Previsión1.- La Previsión
1.- La Previsión
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
Previsión , planificación estrategica
Previsión , planificación estrategicaPrevisión , planificación estrategica
Previsión , planificación estrategica
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
12. la prevision
12. la prevision12. la prevision
12. la prevision
 
La presvision
La presvisionLa presvision
La presvision
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
Planeacion Prospectiva
Planeacion ProspectivaPlaneacion Prospectiva
Planeacion Prospectiva
 
Planificación Prospectiva
Planificación ProspectivaPlanificación Prospectiva
Planificación Prospectiva
 
La previción
La previciónLa previción
La previción
 
Planeacion,prospectiva y estrategia
Planeacion,prospectiva y estrategiaPlaneacion,prospectiva y estrategia
Planeacion,prospectiva y estrategia
 

Similar a La prevision

La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
rasd98
 
Estudio de las etapas de la administracion 1
Estudio de las etapas de la administracion 1Estudio de las etapas de la administracion 1
Estudio de las etapas de la administracion 1
Miguel Angel Rojas
 

Similar a La prevision (20)

La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previsión Carla Hinojosa Producción
La previsión Carla Hinojosa  ProducciónLa previsión Carla Hinojosa  Producción
La previsión Carla Hinojosa Producción
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Estudio de las etapas de la administracion 1
Estudio de las etapas de la administracion 1Estudio de las etapas de la administracion 1
Estudio de las etapas de la administracion 1
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
la prevision
la previsionla prevision
la prevision
 

Más de JHENNYCANAVIRICONDOR

Más de JHENNYCANAVIRICONDOR (15)

Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
ANÁLISIS F.O.D.A.
ANÁLISIS F.O.D.A.ANÁLISIS F.O.D.A.
ANÁLISIS F.O.D.A.
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
La competencia administrativa
La competencia administrativa La competencia administrativa
La competencia administrativa
 
Mejorar la diapositivas canaviri condori jhenny
Mejorar la diapositivas canaviri condori jhennyMejorar la diapositivas canaviri condori jhenny
Mejorar la diapositivas canaviri condori jhenny
 
Las seis emociones de ekman
Las seis  emociones de ekman Las seis  emociones de ekman
Las seis emociones de ekman
 
Inv. de importacion de alimentos en bolivia
Inv. de importacion de alimentos en bolivia Inv. de importacion de alimentos en bolivia
Inv. de importacion de alimentos en bolivia
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemico Enfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
 
Teoría Malthosiana de Thomas Malthus
Teoría Malthosiana de Thomas MalthusTeoría Malthosiana de Thomas Malthus
Teoría Malthosiana de Thomas Malthus
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Analisis multivariante
Analisis multivarianteAnalisis multivariante
Analisis multivariante
 

La prevision

  • 1. Investigaciónde MercadosII Tema:La Previsión Alumno:JhennyCanaviriCondori Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” LA PREVISIÓN “El fracasó es la oportunidad para empezar de nuevo con más inteligencia” (Henry Ford) 1. INTRODUCCIÓN "El análisisde lainformaciónrelevantedel presente ydel pasado,ponderandoprobablesdesarrollos futuros de tal manera que puedan determinarse los cursos de acción (planes) que posibiliten a la organización para el logro de objetivos" (Sisck y Sverdlik). "Es el elemento de la administración en el que con base en las condicionesfuturas en que una empresa habrá de encontrarse, reveladas por una investigación técnica, se determinan los principalescursosde acciónque nospermitiránrealizarlosobjetivosde laempresa"(AgustínReyes Ponce)."Escalcularel porveniryprepararlo.Hacerarticularlosprogramasde acción"(Henri Fayol). Como puede inferirse, la palabra previsión proviene de prever o prever, lo que es "ver anticipadamente las cosas" o "tratar de ver en forma anticipada lo que va a ocurrir". Entonces, entenderemos por previsión como aquella etapa del proceso administrativo donde se diagnostica a través de datos relevantes del pasado y del presente, de tal forma que se puedan construircontextossociales,políticos,económicos,tecnológicos,etc.,enlosquese desenvolverála empresa en el mediano como en el largo plazo. Todo administradordebe serun visionario,peroa la vez,previsor,yaque en la actualidadlaúnica constante es el "cambio", y debemos estar preparados para enfrentarlo. El mundo puede cambiar de un momento a otro, tal como sucedió el 11 de septiembre con las Torres Gemelas en Nueva York1 2. DESARROLLO El propósitode laprevisiónesque todoadministradorseavisionario,peroala vezprevisor,yaque enla actualidadlaúnicaconstante esel “cambio”y debemosestarpreparadosparaenfrentarlo.La previsión implica ver anticipadamente, y responde a la pregunta ¿qué puede hacerse? Es base necesaria para la planeación ya que fija objetivos y plantea la selección de cursos de acción.
  • 2. Investigaciónde MercadosII Tema:La Previsión Alumno:JhennyCanaviriCondori Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” Los elementos de la previsión son: Objetivos (fines que se persiguen) Investigación(factores,positivosynegativos,quenosayudanuobstaculizanenlabúsquedade esos objetivos) Cursosalternativosde acción,(nospermitanescogeralgunode elloscomobase denuestrosplanes) Podemosdefinirlaprevisióncomolaetapade laNo enque se determinanlosprincipalescursosde acción que permiten realizar los objetivos organizacionales. La previsiónadministrativadescansaenunaprobabilidadseria,laque serátantomayor,cuantomás pueda en experiencias pasadas, propias o ajenas, y cuanto más puedan aplicarse a dichas experiencias, métodos estadísticos o de cálculo de probabilidad.2 En la previsión del futuro, encontramos tres situaciones básicas:  Certeza: Seguridad de que ocurra o no, una cosa  Incertidumbre: Carencia de elementos para predecir cómo se presentan los acontecimientos del futuro  Probabilidad:Existenciade motivosfundadosparaconcluirque hay mayoresposibilidades de la ocurrencia de algo en un sentido o en otro Principios orientadores en la previsión  El Principiode laobjetividad,“lasprevisionesdebendescansarenhechosmás bienque en opiniones subjetivas”  El principiode lamedición,“lasprediccionesserántantomássegurascuantomáspodamos apreciarlas,nosólocualitativamente,sinoenformacuantitativaosusceptiblede medirse”. Retomemos los 3 elementos de la previsión para verlos más detalladamente: Objetivos Utilizamos los objetivos para expresar lo que queremoslograr, son los resultados específicos que queremos obtener como resultado del proceso administrativo. Clasificación de los objetivos Presentamos algunas de las clasificaciones más usadas:  Objetivos individuales y organizacionales  Objetivos a corto y largo plazo  Objetivos generales y particulares
  • 3. Investigaciónde MercadosII Tema:La Previsión Alumno:JhennyCanaviriCondori Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” Jerarquía de objetivos Algunas reglas para elaborar objetivos:  Los objetivos deben ser formulados como acciones terminadas  El objetivo debe fijarse por escrito  El objetivo debe ser perfectamente conocido y querido por todos los que han de ayudar a realizarlo  Los objetivos deben ser estables3 La investigación Es labase de laprevisión,tiene comofinalidad,determinarlosmediosmásadecuadosparaalcanzar el objetivo fijado. Reglas de la investigación:  Debe tenerse a la vista el mayor número de factores positivos y negativos que habrán de influir en la obtención del objetivo propuesto, y para ello, clasificarlos adecuadamente  Deben distinguirse los factores mensurables de los de mera apreciación  Deben distinguirse los factores disponibles de los que no se hallan a nuestro alcance, tratando de determinar dónde y cómo encontrar aquellos que podemos allegarnos, sus fuentes, su costo de adquisición, etc.  Deben seleccionarse los factores estratégicos  Debentratarde fijarse loselementostotalmente imprevisibles,conel finde buscarel modo de prever y evitar los efectos dañosos que pueda producir.4 3. CONCLUSIONES La previsión se puededefinircomolaetapa de la administración enque sedeterminan losprincipal es cursos de acción que permiten realizar los objetivos organizacionales. Los objetivos se utilizan paraexpresarloque se quiere lograr, sonlosresultados específicos que d esean obtener como resultado del proceso administrativo. La investigación tienecomofinalidad, determinarlosmedios másadecuadosparaalcanzarel objet ivo fijado. La encuestapermite obtenerinformación de laopinión de otrossobredeterminados factores que se interese analizar o verificar. 4. REFERENCIAS
  • 4. Investigaciónde MercadosII Tema:La Previsión Alumno:JhennyCanaviriCondori Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 1. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://enosiyivol.jimd ofree.com/app/download/10911989395/La%2Bprevisi%25C3%25B3n.pdf%3Ft%3 D1496099917&ved=2ahUKEwjYivfmtM7sAhXlIrkGHf3ODkcQFjAZegQIIBAB&usg=A OvVaw2TANBSDBnds0B3orcEm4pC 2. www.google.com/amp/s/fundamentosdeadmon.wordpress.com/2013/11/07/la- prevision/amp/ 3. https://es.scribd.com/document/245570762/La-Prevision-Administrativa 4. http://docentes2.uacj.mx/eflores/AdmonGral/Prevision%20y%20planeacion/Previ sion%20y%20planeacion.htm 5. VIDEOS https://youtu.be/kFJ0VkBKL7s https://youtu.be/7ddXfgp80_I