SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
INVESTIGACION
CUANTITATIVA
ESTUDIANTE:TOLEDO GUEVARAADRIANA RAQUEL
MATERIA: MERCADOTECNIAIII
DOCENTE:MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
GRUPO:GR 21
5 DE OCTUBRE DE 2020
COCHBAMBA-BOLVIA
Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
INDICE
INFORMACION CUANTITATIVA .............................................................................................3
Introducción........................................................................................................................3
1. Investigación cuantitativa: qué es y características ....................................................3
2. Cuáles son los principios básicos y generales de una investigación de tipo
cuantitativo .........................................................................................................................3
3. Cuáles son los métodos más utilizados para realizar este tipo de estudios
cuantitativos........................................................................................................................4
4. Características de la investigación cuantitativa...........................................................5
5. Referencias ..................................................................................................................6
6. Videos ..........................................................................................................................6
Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
INFORMACION CUANTITATIVA
Pensamiento
“Las atrocidadesnoloson menossi ocurrenenlaboratoriosyse llamaninvestigaciónbiomédica”.
George BernardShaw
Introducción
En cienciasnaturalesysociales,lainvestigacióncuantitativaeslainvestigaciónempíricasistemática
de fenómenos observables a través de técnicas estadísticas, matemáticas o computacionales.
1. Investigación cuantitativa: qué es y características
Una investigacióncuantitativaesaquellaque permite recabaryanalizardatosnuméricosenrelación
a unasdeterminadasvariables,que hansidopreviamenteestablecidas.Este tipode investigaciones
de mercados estudia la relación entre todos los datos cuantificados, para conseguir una
interpretación precisa de los resultados correspondientes.
2. Cuáles son los principios básicos y generales de una investigación de tipo cuantitativo
Toda investigación cuantitativa está basada en la obtención de una serie de datos, y en el análisis
de los mismos, utilizando una serie de instrumentos de investigación que forman parte de la
estadística.
La metodología de tipo cuantitativo se diferencia de otras en su procedimiento, basado en lo
siguiente: la presencia en los números, que su naturaleza es descriptiva, los cuestionarios y
encuestassonsu herramientaprincipal,yse puede predecirel comportamientode lapoblación,a
través de una muestra de la misma.
Este tipo de investigaciones es totalmente objetivable, estudia conductas y, en general, el
comportamiento humano en situaciones naturales o creadas de forma artificial.
En definitiva,cualquierinvestigaciónde estetipotendrácomoprincipal objetivoobtenerrespuestas
de una muestra de la población a preguntas muy concretas y específicas. En conclusión, los
elementos esenciales de cualquier investigación serán los siguientes: relación numérica entre las
variables establecidas en la investigación; los datos que se analizan deben ser siempre
cuantificables;esdescriptiva;losresultadospuedenaplicarseasituacionesgeneralesyse orientaa
resultados concretos.
Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Las empresas que contratan este tipo de estudios tienen como principal objetivo la toma de las
decisionesmásacertadasparaalcanzarunaserie fines:lanzamientode unproducto,obienalcanzar
el éxito en el posicionamiento de un producto o servicio en el mercado.
Se trata de un método ampliamente extendido para tomar las decisiones más exactas en la
estrategia de la empresa y para elaborar planes estratégicos globales y precisos en cualquier
actividad empresarial. Los conocimientos profesionales en física, matemáticas y especialmente
estadística, son esenciales para poder analizar con la mayor exactitud los resultados de estas
investigaciones cuantitativas.
3. Cuáles son los métodos más utilizados para realizar este tipo de estudios cuantitativos
En una investigación cuantitativa debemos averiguar, en líneas generales, lo siguiente: cuántos,
frecuencia, dónde o cuando, y la finalidad de la obtención de estos datos es recabarlos de forma
absolutamente objetiva.Hayque tenerencuentaque eneste tipode investigacionesnose analiza
el por qué, esencial de las investigaciones de tipo cualitativo.
Los métodos más utilizados para realizar investigaciones cuantitativas serían los siguientes
 Las entrevistas personales, que se realizarán cara a cara y que suelen contar con una
muestra de la población determinada (familias, grupos concretos, empresas, personas
particulares, etc.)
 Las encuestas telefónicas, que son similares a las personales pero por vía telefónica.
 Las encuestas realizadas por correo, o mediante plataformas digitales dedicadas a los
estudiosde mercado,enlosque se seleccionaráaunadeterminadamuestrade lapoblación
por edad, sexo, nivel académico, procedencia, etc., a base de cuestionarios más largos y
extensos.
Y el llamado “Mistery Shopping”, en la que un individuo se hace pasar por un comprador o un
comensal más, para analizar un producto, y deberá rellenar un formulario con preguntas
cuantitativas que tienen por objeto comprobar la calidad de producto y si éste está siguiente las
normas establecidas, de acuerdo con los objetivos de la empresa.
El proceso suele ser largo y complejo y las muestras de población bastante amplias y
representativas,perolacontrataciónde estetipode estudiosde mercadosmerece lapenaalahora
de obtenerdatosobjetivosyconcretossobre un productoy servicio,parapoderestablecerplanes
estratégicosde pesoencualquiercompañíaque desee lanzarun determinadoproductooservicio,
sabiendo con exactitud a qué público puede ir dirigido.
Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Por ejemplo,resultamuyútil para lasaudienciasenlosmediosde comunicaciónyayuda a diseñar
o rediseñar estrategias y contenidos para las audiencias potenciales. Pero tiene gran cantidad de
utilidadesprácticaspara cualquiertipode compañía que quieralanzar sus productos y serviciosal
mercado,o que desee sabercuálesestánsiendolasreaccionesesencialesde unpúblicoobjetivoa
ese bien o servicio.
4. Características de la investigación cuantitativa
 Analiza la realidad social descomponiéndola en variables. Es particularista.
 Asume que larealidadsocial esrelativamente constante y adaptable a través del tiempo.
 Asume una postura objetiva, separando su postura con respecto a los participantes en la
investigación y la situación.
 Asume una realidad social objetiva.
 Se basa en la inducción probabilística del positivismo lógico.
 Busca cuantificar los datos en los que generalmente se aplica algún tipo de análisis
estadístico.
 Es confirmatoria, inferencial y deductiva.
 Emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser
recolectados.
 Emplea métodos estadísticos para analizar los datos.
 Emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de una
muestra a una población definida.
 Opera por estímulo y respuesta.
 Estudia conductas y otros fenómenos observables.
 Estudia el comportamiento humano en situaciones naturales o artificiales.
 Estudia poblaciones o muestras que representen poblaciones
 Genera datos numéricos para representar el ambiente social.
 Generaliza hechos o datos. Infiere más allá de los datos.
 Realiza una medición penetrante y controlada.
 Es objetiva.
 Observarelacionescausalesentre fenómenossocialesdesdeunaperspectivamecanicista.
 Está orientada al resultado.
 Prueba teorías o hipótesis.
 Considera la realidad como estática.
Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
5. Referencias
Links:
1. https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/
2. https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/
3. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-
investigacion.pdf
4. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa
5. https://www.significados.com/investigacion-cuantitativa/
6. Videos
1. https://youtu.be/C677kdLS2BI
2. https://youtu.be/0CVSAS2lpVE
Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
7
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José RamiroZapata Barrientos

Más contenido relacionado

Similar a Investigacion cuantitativa

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MedinaMartinezIvonJe
 
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosasInveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
YadiraMamaniRosas
 
Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2
MarisolMontenegroCar1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
pamelachura1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MARTINEZVALENCIADANI
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Carlos Armando Garcia Laime
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
GuadalupeRamrez20
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Daniela Caro Vargas
 
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasminMetodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
fabianamelgarsalinas
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
Javier Quisbert Severiche
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
anasoniaapaza
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
Edson Caro
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
SilviaDelgado49
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
LuciaPatziMarquez
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
ElizabethMamaniChalo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DeysiAndreaMamaniLun
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Investigación Cuantitativo
Investigación CuantitativoInvestigación Cuantitativo
Investigación Cuantitativo
MaralizbethGutierrez1
 
2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa 2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa
JhonatanEspinoza12
 

Similar a Investigacion cuantitativa (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosasInveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
 
Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasminMetodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
 
Investigación Cuantitativo
Investigación CuantitativoInvestigación Cuantitativo
Investigación Cuantitativo
 
2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa 2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa
 

Más de AdrianaRaquelToledoG

21. creatividad en el reciclado
21. creatividad en el reciclado21. creatividad en el reciclado
21. creatividad en el reciclado
AdrianaRaquelToledoG
 
20. la contaminacion del plastico
20. la contaminacion del plastico20. la contaminacion del plastico
20. la contaminacion del plastico
AdrianaRaquelToledoG
 
19. analisis foda
19. analisis foda19. analisis foda
19. analisis foda
AdrianaRaquelToledoG
 
18. crisis financiera
18. crisis financiera18. crisis financiera
18. crisis financiera
AdrianaRaquelToledoG
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
AdrianaRaquelToledoG
 
16. verbos para fijar objetivos
16.  verbos para fijar objetivos16.  verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos
AdrianaRaquelToledoG
 
10. la creatividad en la investigacion de mercado
10. la creatividad en la investigacion de mercado10. la creatividad en la investigacion de mercado
10. la creatividad en la investigacion de mercado
AdrianaRaquelToledoG
 
15. las 6 emociones segun pul ekman
15. las 6 emociones segun pul ekman15. las 6 emociones segun pul ekman
15. las 6 emociones segun pul ekman
AdrianaRaquelToledoG
 
14. marcos de investigacion
14. marcos de investigacion14. marcos de investigacion
14. marcos de investigacion
AdrianaRaquelToledoG
 
13. the founder (hambre de poder)
13. the founder (hambre de poder)13. the founder (hambre de poder)
13. the founder (hambre de poder)
AdrianaRaquelToledoG
 
12. la ruta al exito
12. la ruta al exito12. la ruta al exito
12. la ruta al exito
AdrianaRaquelToledoG
 
11. metodos de investigacion de mercados
11. metodos de investigacion de mercados11. metodos de investigacion de mercados
11. metodos de investigacion de mercados
AdrianaRaquelToledoG
 
10. la creatividad en la investigacion de mercados
10. la creatividad en la investigacion de mercados10. la creatividad en la investigacion de mercados
10. la creatividad en la investigacion de mercados
AdrianaRaquelToledoG
 
9. investigacion, recopilacion de datos
9. investigacion, recopilacion de datos9. investigacion, recopilacion de datos
9. investigacion, recopilacion de datos
AdrianaRaquelToledoG
 
8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas
AdrianaRaquelToledoG
 
7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional
AdrianaRaquelToledoG
 
10. enfoque sistematico
10. enfoque sistematico10. enfoque sistematico
10. enfoque sistematico
AdrianaRaquelToledoG
 
9. demanda inelastica
9. demanda inelastica9. demanda inelastica
9. demanda inelastica
AdrianaRaquelToledoG
 
8. demanda elastica
8. demanda elastica8. demanda elastica
8. demanda elastica
AdrianaRaquelToledoG
 
7. plan de produccion
7. plan de produccion7. plan de produccion
7. plan de produccion
AdrianaRaquelToledoG
 

Más de AdrianaRaquelToledoG (20)

21. creatividad en el reciclado
21. creatividad en el reciclado21. creatividad en el reciclado
21. creatividad en el reciclado
 
20. la contaminacion del plastico
20. la contaminacion del plastico20. la contaminacion del plastico
20. la contaminacion del plastico
 
19. analisis foda
19. analisis foda19. analisis foda
19. analisis foda
 
18. crisis financiera
18. crisis financiera18. crisis financiera
18. crisis financiera
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
 
16. verbos para fijar objetivos
16.  verbos para fijar objetivos16.  verbos para fijar objetivos
16. verbos para fijar objetivos
 
10. la creatividad en la investigacion de mercado
10. la creatividad en la investigacion de mercado10. la creatividad en la investigacion de mercado
10. la creatividad en la investigacion de mercado
 
15. las 6 emociones segun pul ekman
15. las 6 emociones segun pul ekman15. las 6 emociones segun pul ekman
15. las 6 emociones segun pul ekman
 
14. marcos de investigacion
14. marcos de investigacion14. marcos de investigacion
14. marcos de investigacion
 
13. the founder (hambre de poder)
13. the founder (hambre de poder)13. the founder (hambre de poder)
13. the founder (hambre de poder)
 
12. la ruta al exito
12. la ruta al exito12. la ruta al exito
12. la ruta al exito
 
11. metodos de investigacion de mercados
11. metodos de investigacion de mercados11. metodos de investigacion de mercados
11. metodos de investigacion de mercados
 
10. la creatividad en la investigacion de mercados
10. la creatividad en la investigacion de mercados10. la creatividad en la investigacion de mercados
10. la creatividad en la investigacion de mercados
 
9. investigacion, recopilacion de datos
9. investigacion, recopilacion de datos9. investigacion, recopilacion de datos
9. investigacion, recopilacion de datos
 
8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas8. teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas
 
7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional
 
10. enfoque sistematico
10. enfoque sistematico10. enfoque sistematico
10. enfoque sistematico
 
9. demanda inelastica
9. demanda inelastica9. demanda inelastica
9. demanda inelastica
 
8. demanda elastica
8. demanda elastica8. demanda elastica
8. demanda elastica
 
7. plan de produccion
7. plan de produccion7. plan de produccion
7. plan de produccion
 

Último

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 

Investigacion cuantitativa

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS INVESTIGACION CUANTITATIVA ESTUDIANTE:TOLEDO GUEVARAADRIANA RAQUEL MATERIA: MERCADOTECNIAIII DOCENTE:MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO GRUPO:GR 21 5 DE OCTUBRE DE 2020 COCHBAMBA-BOLVIA
  • 2. Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José RamiroZapata Barrientos INDICE INFORMACION CUANTITATIVA .............................................................................................3 Introducción........................................................................................................................3 1. Investigación cuantitativa: qué es y características ....................................................3 2. Cuáles son los principios básicos y generales de una investigación de tipo cuantitativo .........................................................................................................................3 3. Cuáles son los métodos más utilizados para realizar este tipo de estudios cuantitativos........................................................................................................................4 4. Características de la investigación cuantitativa...........................................................5 5. Referencias ..................................................................................................................6 6. Videos ..........................................................................................................................6
  • 3. Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José RamiroZapata Barrientos INFORMACION CUANTITATIVA Pensamiento “Las atrocidadesnoloson menossi ocurrenenlaboratoriosyse llamaninvestigaciónbiomédica”. George BernardShaw Introducción En cienciasnaturalesysociales,lainvestigacióncuantitativaeslainvestigaciónempíricasistemática de fenómenos observables a través de técnicas estadísticas, matemáticas o computacionales. 1. Investigación cuantitativa: qué es y características Una investigacióncuantitativaesaquellaque permite recabaryanalizardatosnuméricosenrelación a unasdeterminadasvariables,que hansidopreviamenteestablecidas.Este tipode investigaciones de mercados estudia la relación entre todos los datos cuantificados, para conseguir una interpretación precisa de los resultados correspondientes. 2. Cuáles son los principios básicos y generales de una investigación de tipo cuantitativo Toda investigación cuantitativa está basada en la obtención de una serie de datos, y en el análisis de los mismos, utilizando una serie de instrumentos de investigación que forman parte de la estadística. La metodología de tipo cuantitativo se diferencia de otras en su procedimiento, basado en lo siguiente: la presencia en los números, que su naturaleza es descriptiva, los cuestionarios y encuestassonsu herramientaprincipal,yse puede predecirel comportamientode lapoblación,a través de una muestra de la misma. Este tipo de investigaciones es totalmente objetivable, estudia conductas y, en general, el comportamiento humano en situaciones naturales o creadas de forma artificial. En definitiva,cualquierinvestigaciónde estetipotendrácomoprincipal objetivoobtenerrespuestas de una muestra de la población a preguntas muy concretas y específicas. En conclusión, los elementos esenciales de cualquier investigación serán los siguientes: relación numérica entre las variables establecidas en la investigación; los datos que se analizan deben ser siempre cuantificables;esdescriptiva;losresultadospuedenaplicarseasituacionesgeneralesyse orientaa resultados concretos.
  • 4. Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José RamiroZapata Barrientos Las empresas que contratan este tipo de estudios tienen como principal objetivo la toma de las decisionesmásacertadasparaalcanzarunaserie fines:lanzamientode unproducto,obienalcanzar el éxito en el posicionamiento de un producto o servicio en el mercado. Se trata de un método ampliamente extendido para tomar las decisiones más exactas en la estrategia de la empresa y para elaborar planes estratégicos globales y precisos en cualquier actividad empresarial. Los conocimientos profesionales en física, matemáticas y especialmente estadística, son esenciales para poder analizar con la mayor exactitud los resultados de estas investigaciones cuantitativas. 3. Cuáles son los métodos más utilizados para realizar este tipo de estudios cuantitativos En una investigación cuantitativa debemos averiguar, en líneas generales, lo siguiente: cuántos, frecuencia, dónde o cuando, y la finalidad de la obtención de estos datos es recabarlos de forma absolutamente objetiva.Hayque tenerencuentaque eneste tipode investigacionesnose analiza el por qué, esencial de las investigaciones de tipo cualitativo. Los métodos más utilizados para realizar investigaciones cuantitativas serían los siguientes  Las entrevistas personales, que se realizarán cara a cara y que suelen contar con una muestra de la población determinada (familias, grupos concretos, empresas, personas particulares, etc.)  Las encuestas telefónicas, que son similares a las personales pero por vía telefónica.  Las encuestas realizadas por correo, o mediante plataformas digitales dedicadas a los estudiosde mercado,enlosque se seleccionaráaunadeterminadamuestrade lapoblación por edad, sexo, nivel académico, procedencia, etc., a base de cuestionarios más largos y extensos. Y el llamado “Mistery Shopping”, en la que un individuo se hace pasar por un comprador o un comensal más, para analizar un producto, y deberá rellenar un formulario con preguntas cuantitativas que tienen por objeto comprobar la calidad de producto y si éste está siguiente las normas establecidas, de acuerdo con los objetivos de la empresa. El proceso suele ser largo y complejo y las muestras de población bastante amplias y representativas,perolacontrataciónde estetipode estudiosde mercadosmerece lapenaalahora de obtenerdatosobjetivosyconcretossobre un productoy servicio,parapoderestablecerplanes estratégicosde pesoencualquiercompañíaque desee lanzarun determinadoproductooservicio, sabiendo con exactitud a qué público puede ir dirigido.
  • 5. Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José RamiroZapata Barrientos Por ejemplo,resultamuyútil para lasaudienciasenlosmediosde comunicaciónyayuda a diseñar o rediseñar estrategias y contenidos para las audiencias potenciales. Pero tiene gran cantidad de utilidadesprácticaspara cualquiertipode compañía que quieralanzar sus productos y serviciosal mercado,o que desee sabercuálesestánsiendolasreaccionesesencialesde unpúblicoobjetivoa ese bien o servicio. 4. Características de la investigación cuantitativa  Analiza la realidad social descomponiéndola en variables. Es particularista.  Asume que larealidadsocial esrelativamente constante y adaptable a través del tiempo.  Asume una postura objetiva, separando su postura con respecto a los participantes en la investigación y la situación.  Asume una realidad social objetiva.  Se basa en la inducción probabilística del positivismo lógico.  Busca cuantificar los datos en los que generalmente se aplica algún tipo de análisis estadístico.  Es confirmatoria, inferencial y deductiva.  Emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados.  Emplea métodos estadísticos para analizar los datos.  Emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de una muestra a una población definida.  Opera por estímulo y respuesta.  Estudia conductas y otros fenómenos observables.  Estudia el comportamiento humano en situaciones naturales o artificiales.  Estudia poblaciones o muestras que representen poblaciones  Genera datos numéricos para representar el ambiente social.  Generaliza hechos o datos. Infiere más allá de los datos.  Realiza una medición penetrante y controlada.  Es objetiva.  Observarelacionescausalesentre fenómenossocialesdesdeunaperspectivamecanicista.  Está orientada al resultado.  Prueba teorías o hipótesis.  Considera la realidad como estática.
  • 6. Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José RamiroZapata Barrientos 5. Referencias Links: 1. https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/ 2. https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/ 3. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la- investigacion.pdf 4. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa 5. https://www.significados.com/investigacion-cuantitativa/ 6. Videos 1. https://youtu.be/C677kdLS2BI 2. https://youtu.be/0CVSAS2lpVE
  • 7. Estudiante: Adriana Raquel Toledo Guevara Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 7 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José RamiroZapata Barrientos