SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
INVEZTIGACION
CUANTITATIVA
ESTUDIANTE:Mamani Rosas Yadira
MATERIA: MERCADOTECNIAIII
DOCENTE:MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
GRUPO:GR 21
7 DE OCTUBRE DE 2020
COCHBAMBA-BOLVIA
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
INDICE Pag.
PENSAMIENTO:......................................................................................................... 3
I. INTRODUCCION..................................................................................................... 3
III. DESARROLLO DELTRABAJO............................................................................. 4
3.1. Principios básicos y generales de una investigación de tipo
cuantitativo .......................................................................................................... 4
3.2. métodos más utilizados para realizar este tipo de estudios
cuantitativos......................................................................................................... 5
3.3. las etapas de la investigación cuantitativa…........................................................ 6
3.4 ¿quiénes utilizan la investigación cuantitativa y con qué
objetivo?.............................................................................................................. 7
3.5 ¿en qué se diferencia con la investigación cualitativa?........................................ 7
3.6 ¿cómo funciona la investigación cuantitativa? ..................................................... 8
IV. CONCLUSIONES.................................................................................................. 9
IV. REFERENCIAS..................................................................................................... 9
V. VIDEOS.................................................................................................................10
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
INVESTIGACION CUANTITATIVA
PENSAMIENTO:
“Si no conozco una cosa, la investigaré”
Louis Pasteur
I. INTRODUCCION
Las investigaciones cuantitativas son los estudios que se emplean para cuantificar
(medirla magnitud) del problema objeto de estudio, mediante la obtención de métricas
y datosnuméricos o que pueden convertirse en datos estadísticos útiles.
Para este tipo de investigación, los métodosde recolección de datos más comunes
incluyen diferentes tipos de encuestas (online, en papel, móviles, etc.), entrevistas
cara a cara o telefónicas, votaciones online,observaciones sistemáticas y estudios
longitudinales (estudio observacional queinvestiga al mismo grupo de gente de
manera repetida a lo largo de un período de años para obtener datos estadísticos).
Los métodos de recolección de datos cuantitativos son mucho más estructurados que
losmétodos de recolección de datos cualitativos: se presentan pautas
predeterminadas que establecen cuáles son las variables y datos que se recogen,
planteando las preguntas del estudio de forma idéntica, con las mismas limitaciones y
en el mismo orden a todos los individuos.
La investigación cuantitativa se utiliza para cuantificar las variables definidas como
objeto del estudio: opiniones, actitudes, comportamientos o cualquier otra que haya
sido establecida, generalizando los resultados para una población a partir de una
muestra grande. Estas investigaciones hacen uso de datos medibles para poder
presentar hechos o descubrir patrones que sirvan a la investigación.
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
II. DESARROLLO DEL TRABAJO
En ciencias naturales y sociales, la investigación cuantitativa es la investigación
empírica sistemática de fenómenos observables a través de técnicas estadísticas,
matemáticas o computacionales. El objetivo de la investigación cuantitativa es
desarrollar y emplear modelos matemáticos, teorías e hipótesis relacionadas con los
fenómenos. El proceso de medición es fundamental para la investigación cuantitativa
porque proporciona la conexión
fundamental entre la observación empírica y la expresión matemática de las
relaciones cuantitativas.
Los datos cuantitativos son aquellos que están en forma numérica, como estadísticas,
porcentajes, etc. La investigación cuantitativa asigna valores numéricos a las
declaraciones u observaciones, con el propósito de estudiar con métodos estadísticos
posibles relaciones entre las variables y generalizar a una población los resultados a
determinada población a través de técnicas de muestreo.
3.1 PRINCIPIOS BÁSICOS Y GENERALES DE UNA INVESTIGACIÓN DE TIPO
CUANTITATIVO
Toda investigación cuantitativa está basada en la obtención de una serie de datos, y
en el análisis de los mismos, utilizando una serie de instrumentos de investigación que
forman parte de la estadística.
La metodología de tipo cuantitativo se diferencia de otras en su procedimiento, basado
en lo siguiente: la presencia en los números, que su naturaleza es descriptiva, los
cuestionarios y encuestas son su herramienta principal, y se puede predecir el
comportamiento de la población, a través de una muestra de la misma.
Este tipo de investigaciones es totalmente objetivable, estudia conductas y, en
general, el comportamiento humano en situaciones naturales o creadas de forma
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
artificial. En definitiva, cualquier investigación de este tipo tendrá como principal
objetivo obtener respuestas de una muestra de la población a preguntas muy
concretas y específicas. En conclusión, los elementos esenciales de cualquier
investigación serán los siguientes:
 relación numérica entre las variables establecidas en la investigación; los datos
que se analizan deben ser siempre cuantificables; es descriptiva; los resultados
pueden aplicarsea situaciones generales y se orienta a resultados concretos.
 Las empresas que contratan este tipo de estudios tienen como principal
objetivo la toma de las decisiones más acertadas para alcanzar una serie fines:
lanzamiento de un producto, o bien alcanzar el éxito en el posicionamiento de
un producto o servicio en el mercado.
Se trata de un método ampliamente extendido para tomar las decisiones más exactas
en la estrategia de la empresa y para elaborar planes estratégicos globales y precisos
en cualquier actividad empresarial. Los conocimientos profesionales en física,
matemáticas y especialmente estadística, son esenciales para poder analizar con la
mayor exactitud los resultados de estas investigaciones cuantitativas.
3.2.- MÉTODOS MÁS UTILIZADOS PARA REALIZAR ESTE TIPO DE ESTUDIOS
CUANTITATIVOS
En una investigación cuantitativa debemos averiguar, en líneas generales, lo
siguiente:
 cuántos, frecuencia, dónde o cuando, y la finalidad de la obtención de estos
datos es recabarlos de forma absolutamente objetiva. Hay que tener en cuenta
que en este tipo de investigaciones no se analiza el por qué, esencial de las
investigaciones de tipo cualitativo.
Los métodos más utilizados para realizar investigaciones cuantitativas serían los
Siguientes:
 Las entrevistas personales, que se realizarán cara a cara y que suelen contar
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
con una muestra de la población determinada (familias, grupos concretos,
personas particulares, etc.)
 Las encuestas telefónicas, que son similares a las personales pero por vía
telefónica.
 Las encuestas realizadas por correo, o mediante plataformas digitales
dedicadas a los estudios de mercado, en los que se seleccionará a una
determinada muestrade la población por edad, sexo, nivel académico,
procedencia, etc., a base de cuestionarios más largos y extensos.
 El llamado “Mistery Shopping”, en la que un individuo se hace pasar por un
comprador o un comensal más, para analizar un producto, y deberá rellenar
formulario con preguntas cuantitativas que tienen por objeto comprobar la calidad
de producto y si éste está siguiente las normas establecidas, de acuerdo con los
objetivos de la empresa.
El proceso suele ser largo y complejo y las muestras de población bastante amplias y
representativas, pero la contratación de este tipo de estudios de mercados merece la
pena a la hora de obtener datos objetivos y concretos sobre un producto y servicio,
para poder establecer planes estratégicos de peso en cualquier compañía que desee
lanzar un determinado producto o servicio, sabiendo con exactitud a qué público
puede ir dirigido.
3.3. LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
 Concebir la idea a investigar.
 Plantear la problemática de investigación.
 Elaborar el marco teórico.
 Definir el tipo de investigación: exploratoria, descriptiva, correlacional o
explicativa y hasta qué nivel llegará.
 Establecer las hipótesis.
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
7
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
 Seleccionar el diseño apropiado de investigación.
 Selección de la muestra.
 Recolección de los datos.
 Analizar los datos.
 Presentar resultados.
3.4 ¿QUIÉNES UTILIZAN LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CON QUÉ
OBJETIVO?
Las compañías que usan la investigación cuantitativa más que la cualitativa,
normalmente buscan medir la magnitud y van tras resultados estadísticos que se
interpretan objetivamente. Si bien los resultados de la investigación cualitativa pueden
variar según las habilidades del observador, los resultados de la investigación
cuantitativa se interpretan de una manera casi idéntica por todos los expertos.
Pero, en síntesis, la investigación cuantitativa permite obtener variables a partir de la
observación que poder utilizar después para resolver problemas. Mientras que la
investigación cualitativa intenta entender por qué ocurre un problema, la cuantitativa
es diferente. Su finalidad es saber en qué medida afecta el problema, cuánto es de
grande para la población.
Ambos tipos de investigación varían ampliamente no sólo en sus resultados, sino en
todo otro aspecto también. Si bien los datos cualitativos ofrecen una visión subjetiva
de problemas de marketing, los cuantitativos definen una relación estructurada de
causa y efecto entre el problema y los factores. Así, la investigación cuantitativa sirve
de utilidad a las finanzas cuantitativas en el sentido de que ayudan a cuantificar y
observar el problema. Con ello, se puede encontrar mejor una mejora del mismo.
3.5 ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA CON LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?
Una de las principales diferencias de los dos tipos de investigaciones es la diferencia
en el método de recopilación de datos. La recopilación de datos es uno de los
aspectos más importantes del proceso de investigación cuantitativa. La recopilación
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
8
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
de datos implica que el investigador prepare y obtenga la información requerida por el
público objetivo.
La preparación de datos incluye determinar el objetivo de la recopilación de datos,
métodos de obtención de información, y secuencia de actividades de la recopilación
de datos. Uno de los aspectos más importantes de este proceso es seleccionar la
muestra correcta para recabar los datos. Luego, los datos se recopilan
cuidadosamente sólo de las personas más relevantes para los objetivos del estudio.
Conocido como segmento objetivo, esta muestra es un grupo de personas que son
similares a través de una serie de variables.
Las herramientas de recopilación de datos de una investigación cuantitativa son las
encuestas y los experimentos. Los experimentos pueden aportar resultados
específicos sobre la relación de causa y efecto de varios factores independientes o
interdependientes relacionados con un problema particular.
3.7 ¿CÓMO FUNCIONA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
El método más común para hacer investigación cuantitativa de mercado es una
encuesta o cuestionario. Las encuestas pueden incluir entrevistas, que pueden
llevarse a cabo usando varias metodologías distintas incluidas la presencial, por
teléfono, en línea o entrevistas asistidas por computadora. También existen
cuestionarios basados en la web.
Después de la recopilación de datos, otro paso es el proceso de análisis de datos. El
análisis de datos estadísticos requiere herramientas sistemáticas y la realización de
procesos. Existen muchas herramientas analíticas tales como pruebas-t de muestras
independientes, pruebas-t correlacionadas, determinaciones de desviación, y análisis
de regresión que pueden usarse para obtener resultados de los datos.
Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos del
problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable por
algún modelo numérico ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
9
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
claridad entre los elementos de investigación que conforman el problema, que sea
posible definirlo, limitarlos y saber exactamente dónde se inicia el problema, en qué
dirección va y qué tipo existe entre sus elementos:
 Su naturaleza es descriptiva.
 Permite al investigador «predecir” el comportamiento del consumidor.
 Los métodos de investigación incluyen experimentos y encuestas.
 Los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados.
Una vez visto esto, ha quedado claro que existen dos tipos de investigación
diferenciados.
Tienen objetivos diferentes y distintas formas de trabajar. Obviamente, para las
finanzas cuantitativas, la investigación cuantitativa es el mejor medio para alcanzar
objetivos.Gracias a las variables podremos predecir problemas y crear modelos en
consecuencia.
En definitiva: sin esta rama de investigación las finanzas cuantitativas, quién sabe,
podrían no ser lo que son actualmente.
Los diseños de investigación por encuesta, son: los diseños transversales y los
longitudinales. El más utilizado en la investigación por encuesta, es el diseño
transversal, en el que los datos se recogen, sobre uno o más grupos de sujetos, en
un solo momentotemporal. El término de diseños longitudinales, se refiere a la
obtención de datos de un grupo determinado en diferentes puntos de tiempo,
obteniéndose medidas repetidas a lo largo de un determinado parámetro temporal.
IV. CONCLUSIONES
La Investigación Cuantitativa se basa en un tipo de pensamiento deductivo, que va
desdelo general a lo particular, utilizando la recolección y análisis de datos para
contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente.
Además, confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
1
0
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos
estadísticas para establecer con exactitud, patrones de comportamiento en una
población.
Algunas de las características de la investigación cuantitativa son: asume una postura
objetiva, estudia conductas y otros fenómenos observables, genera datos numéricos
para representar el ambiente social, emplea conceptos preconcebidos y teorías para
determinar qué datos van a ser recolectados, emplea métodos estadísticos para
analizar los datos e infiere más allá de los datos, emplea procedimientos de inferencia
estadística para generalizar las conclusiones de una muestra a una población
definida, es confirmatoria, inferencial y deductiva.
V. REFERENCIAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa
https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/
https://www.master-finanzas-cuantitativas.com/que-es-investigacion-cuantitativa/
http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa3/paradigmas_investigacion_cuantitativa/p1
1.ht
VI. VIDEOS
Estudiante: Mamani Rosas Yadira
Carrera: Administración de Empresas
Materia: Mercadotecnia
IIIGrupo: 21
1
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr. José Ramiro Zapata
Barrientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
GabrielMurilloGutier
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Invc un#2.docx
Invc un#2.docxInvc un#2.docx
Invc un#2.docx
JustinaQuispeVargas
 
Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1
DeliaZuritaCaldern
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JhosselynVera
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MedinaMartinezIvonJe
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
Javier Quisbert Severiche
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JorgeGabriel43
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
gjuoiupto
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
SilviaDelgado49
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
WaraMayraMarcaOrella
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DeysiAndreaMamaniLun
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DeliaZuritaCaldern
 
investigación cuantitativa
investigación cuantitativainvestigación cuantitativa
investigación cuantitativa
andreaayalaheredia2
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AndreaNicoleCossioDe
 
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
Investigación  Cuantitativo  Raul Olmos MoralesInvestigación  Cuantitativo  Raul Olmos Morales
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
yasminFlores21
 
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_MoralesInvestigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
ValverdeMamaniDylanD
 

La actualidad más candente (20)

Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Invc un#2.docx
Invc un#2.docxInvc un#2.docx
Invc un#2.docx
 
Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
investigación cuantitativa
investigación cuantitativainvestigación cuantitativa
investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
Investigación  Cuantitativo  Raul Olmos MoralesInvestigación  Cuantitativo  Raul Olmos Morales
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_MoralesInvestigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Similar a Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AdrianaRaquelToledoG
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
pamelachura1
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
GuadalupeRamrez20
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
LuciaPatziMarquez
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
Edson Caro
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Ivana Rocha
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
AnahiGalindo1
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DanielaMoscoso14
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PaolaAndreaTorricoMa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
SheylaSalgadoPereira
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Christian Alvarez Balderrama
 
2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa 2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa
JhonatanEspinoza12
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AndyJaujaLedezma
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
AmricoGmezLizrraga
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JhoselinCondoriCalsi
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
FabianVenturaGraciel
 
Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
JoelElmerGonzlesPach
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
tania ramirez
 

Similar a Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa 2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Más de YadiraMamaniRosas

analisis de 5 empresas grandes
analisis de 5 empresas grandes analisis de 5 empresas grandes
analisis de 5 empresas grandes
YadiraMamaniRosas
 
9 la servuccion
9 la servuccion9 la servuccion
9 la servuccion
YadiraMamaniRosas
 
8 dimension de productos
8  dimension de productos8  dimension de productos
8 dimension de productos
YadiraMamaniRosas
 
7 posicionamiento 7
7  posicionamiento 77  posicionamiento 7
7 posicionamiento 7
YadiraMamaniRosas
 
6 calidad total
6  calidad total6  calidad total
6 calidad total
YadiraMamaniRosas
 
5 la competitividad5
5  la competitividad55  la competitividad5
5 la competitividad5
YadiraMamaniRosas
 
4 la productividad 4
4  la productividad 44  la productividad 4
4 la productividad 4
YadiraMamaniRosas
 
3 manufactura 3
3  manufactura 33  manufactura 3
3 manufactura 3
YadiraMamaniRosas
 
2 la meta 2
2  la meta 22  la meta 2
2 la meta 2
YadiraMamaniRosas
 
1 revolucion industrial 1
1  revolucion industrial 11  revolucion industrial 1
1 revolucion industrial 1
YadiraMamaniRosas
 
sistema de investigacion de mercados
sistema de investigacion de mercadossistema de investigacion de mercados
sistema de investigacion de mercados
YadiraMamaniRosas
 
28 la demanda
28  la demanda28  la demanda
28 la demanda
YadiraMamaniRosas
 
27 la oferta
27 la oferta27 la oferta
27 la oferta
YadiraMamaniRosas
 
26 neuromarketing
26  neuromarketing26  neuromarketing
26 neuromarketing
YadiraMamaniRosas
 
25 que pais es mas afectado en la pandemia
25  que pais es mas afectado en la pandemia25  que pais es mas afectado en la pandemia
25 que pais es mas afectado en la pandemia
YadiraMamaniRosas
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
YadiraMamaniRosas
 
17 analisis pest
17  analisis pest17  analisis pest
17 analisis pest
YadiraMamaniRosas
 
14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
YadiraMamaniRosas
 
13 the founder
13 the founder13 the founder
13 the founder
YadiraMamaniRosas
 
12 la ruta del exito
12 la ruta del exito12 la ruta del exito
12 la ruta del exito
YadiraMamaniRosas
 

Más de YadiraMamaniRosas (20)

analisis de 5 empresas grandes
analisis de 5 empresas grandes analisis de 5 empresas grandes
analisis de 5 empresas grandes
 
9 la servuccion
9 la servuccion9 la servuccion
9 la servuccion
 
8 dimension de productos
8  dimension de productos8  dimension de productos
8 dimension de productos
 
7 posicionamiento 7
7  posicionamiento 77  posicionamiento 7
7 posicionamiento 7
 
6 calidad total
6  calidad total6  calidad total
6 calidad total
 
5 la competitividad5
5  la competitividad55  la competitividad5
5 la competitividad5
 
4 la productividad 4
4  la productividad 44  la productividad 4
4 la productividad 4
 
3 manufactura 3
3  manufactura 33  manufactura 3
3 manufactura 3
 
2 la meta 2
2  la meta 22  la meta 2
2 la meta 2
 
1 revolucion industrial 1
1  revolucion industrial 11  revolucion industrial 1
1 revolucion industrial 1
 
sistema de investigacion de mercados
sistema de investigacion de mercadossistema de investigacion de mercados
sistema de investigacion de mercados
 
28 la demanda
28  la demanda28  la demanda
28 la demanda
 
27 la oferta
27 la oferta27 la oferta
27 la oferta
 
26 neuromarketing
26  neuromarketing26  neuromarketing
26 neuromarketing
 
25 que pais es mas afectado en la pandemia
25  que pais es mas afectado en la pandemia25  que pais es mas afectado en la pandemia
25 que pais es mas afectado en la pandemia
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
 
17 analisis pest
17  analisis pest17  analisis pest
17 analisis pest
 
14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
 
13 the founder
13 the founder13 the founder
13 the founder
 
12 la ruta del exito
12 la ruta del exito12 la ruta del exito
12 la ruta del exito
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS INVEZTIGACION CUANTITATIVA ESTUDIANTE:Mamani Rosas Yadira MATERIA: MERCADOTECNIAIII DOCENTE:MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO GRUPO:GR 21 7 DE OCTUBRE DE 2020 COCHBAMBA-BOLVIA
  • 2. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos INDICE Pag. PENSAMIENTO:......................................................................................................... 3 I. INTRODUCCION..................................................................................................... 3 III. DESARROLLO DELTRABAJO............................................................................. 4 3.1. Principios básicos y generales de una investigación de tipo cuantitativo .......................................................................................................... 4 3.2. métodos más utilizados para realizar este tipo de estudios cuantitativos......................................................................................................... 5 3.3. las etapas de la investigación cuantitativa…........................................................ 6 3.4 ¿quiénes utilizan la investigación cuantitativa y con qué objetivo?.............................................................................................................. 7 3.5 ¿en qué se diferencia con la investigación cualitativa?........................................ 7 3.6 ¿cómo funciona la investigación cuantitativa? ..................................................... 8 IV. CONCLUSIONES.................................................................................................. 9 IV. REFERENCIAS..................................................................................................... 9 V. VIDEOS.................................................................................................................10
  • 3. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos INVESTIGACION CUANTITATIVA PENSAMIENTO: “Si no conozco una cosa, la investigaré” Louis Pasteur I. INTRODUCCION Las investigaciones cuantitativas son los estudios que se emplean para cuantificar (medirla magnitud) del problema objeto de estudio, mediante la obtención de métricas y datosnuméricos o que pueden convertirse en datos estadísticos útiles. Para este tipo de investigación, los métodosde recolección de datos más comunes incluyen diferentes tipos de encuestas (online, en papel, móviles, etc.), entrevistas cara a cara o telefónicas, votaciones online,observaciones sistemáticas y estudios longitudinales (estudio observacional queinvestiga al mismo grupo de gente de manera repetida a lo largo de un período de años para obtener datos estadísticos). Los métodos de recolección de datos cuantitativos son mucho más estructurados que losmétodos de recolección de datos cualitativos: se presentan pautas predeterminadas que establecen cuáles son las variables y datos que se recogen, planteando las preguntas del estudio de forma idéntica, con las mismas limitaciones y en el mismo orden a todos los individuos. La investigación cuantitativa se utiliza para cuantificar las variables definidas como objeto del estudio: opiniones, actitudes, comportamientos o cualquier otra que haya sido establecida, generalizando los resultados para una población a partir de una muestra grande. Estas investigaciones hacen uso de datos medibles para poder presentar hechos o descubrir patrones que sirvan a la investigación.
  • 4. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos II. DESARROLLO DEL TRABAJO En ciencias naturales y sociales, la investigación cuantitativa es la investigación empírica sistemática de fenómenos observables a través de técnicas estadísticas, matemáticas o computacionales. El objetivo de la investigación cuantitativa es desarrollar y emplear modelos matemáticos, teorías e hipótesis relacionadas con los fenómenos. El proceso de medición es fundamental para la investigación cuantitativa porque proporciona la conexión fundamental entre la observación empírica y la expresión matemática de las relaciones cuantitativas. Los datos cuantitativos son aquellos que están en forma numérica, como estadísticas, porcentajes, etc. La investigación cuantitativa asigna valores numéricos a las declaraciones u observaciones, con el propósito de estudiar con métodos estadísticos posibles relaciones entre las variables y generalizar a una población los resultados a determinada población a través de técnicas de muestreo. 3.1 PRINCIPIOS BÁSICOS Y GENERALES DE UNA INVESTIGACIÓN DE TIPO CUANTITATIVO Toda investigación cuantitativa está basada en la obtención de una serie de datos, y en el análisis de los mismos, utilizando una serie de instrumentos de investigación que forman parte de la estadística. La metodología de tipo cuantitativo se diferencia de otras en su procedimiento, basado en lo siguiente: la presencia en los números, que su naturaleza es descriptiva, los cuestionarios y encuestas son su herramienta principal, y se puede predecir el comportamiento de la población, a través de una muestra de la misma. Este tipo de investigaciones es totalmente objetivable, estudia conductas y, en general, el comportamiento humano en situaciones naturales o creadas de forma
  • 5. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos artificial. En definitiva, cualquier investigación de este tipo tendrá como principal objetivo obtener respuestas de una muestra de la población a preguntas muy concretas y específicas. En conclusión, los elementos esenciales de cualquier investigación serán los siguientes:  relación numérica entre las variables establecidas en la investigación; los datos que se analizan deben ser siempre cuantificables; es descriptiva; los resultados pueden aplicarsea situaciones generales y se orienta a resultados concretos.  Las empresas que contratan este tipo de estudios tienen como principal objetivo la toma de las decisiones más acertadas para alcanzar una serie fines: lanzamiento de un producto, o bien alcanzar el éxito en el posicionamiento de un producto o servicio en el mercado. Se trata de un método ampliamente extendido para tomar las decisiones más exactas en la estrategia de la empresa y para elaborar planes estratégicos globales y precisos en cualquier actividad empresarial. Los conocimientos profesionales en física, matemáticas y especialmente estadística, son esenciales para poder analizar con la mayor exactitud los resultados de estas investigaciones cuantitativas. 3.2.- MÉTODOS MÁS UTILIZADOS PARA REALIZAR ESTE TIPO DE ESTUDIOS CUANTITATIVOS En una investigación cuantitativa debemos averiguar, en líneas generales, lo siguiente:  cuántos, frecuencia, dónde o cuando, y la finalidad de la obtención de estos datos es recabarlos de forma absolutamente objetiva. Hay que tener en cuenta que en este tipo de investigaciones no se analiza el por qué, esencial de las investigaciones de tipo cualitativo. Los métodos más utilizados para realizar investigaciones cuantitativas serían los Siguientes:  Las entrevistas personales, que se realizarán cara a cara y que suelen contar
  • 6. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos con una muestra de la población determinada (familias, grupos concretos, personas particulares, etc.)  Las encuestas telefónicas, que son similares a las personales pero por vía telefónica.  Las encuestas realizadas por correo, o mediante plataformas digitales dedicadas a los estudios de mercado, en los que se seleccionará a una determinada muestrade la población por edad, sexo, nivel académico, procedencia, etc., a base de cuestionarios más largos y extensos.  El llamado “Mistery Shopping”, en la que un individuo se hace pasar por un comprador o un comensal más, para analizar un producto, y deberá rellenar formulario con preguntas cuantitativas que tienen por objeto comprobar la calidad de producto y si éste está siguiente las normas establecidas, de acuerdo con los objetivos de la empresa. El proceso suele ser largo y complejo y las muestras de población bastante amplias y representativas, pero la contratación de este tipo de estudios de mercados merece la pena a la hora de obtener datos objetivos y concretos sobre un producto y servicio, para poder establecer planes estratégicos de peso en cualquier compañía que desee lanzar un determinado producto o servicio, sabiendo con exactitud a qué público puede ir dirigido. 3.3. LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA  Concebir la idea a investigar.  Plantear la problemática de investigación.  Elaborar el marco teórico.  Definir el tipo de investigación: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa y hasta qué nivel llegará.  Establecer las hipótesis.
  • 7. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 7 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos  Seleccionar el diseño apropiado de investigación.  Selección de la muestra.  Recolección de los datos.  Analizar los datos.  Presentar resultados. 3.4 ¿QUIÉNES UTILIZAN LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CON QUÉ OBJETIVO? Las compañías que usan la investigación cuantitativa más que la cualitativa, normalmente buscan medir la magnitud y van tras resultados estadísticos que se interpretan objetivamente. Si bien los resultados de la investigación cualitativa pueden variar según las habilidades del observador, los resultados de la investigación cuantitativa se interpretan de una manera casi idéntica por todos los expertos. Pero, en síntesis, la investigación cuantitativa permite obtener variables a partir de la observación que poder utilizar después para resolver problemas. Mientras que la investigación cualitativa intenta entender por qué ocurre un problema, la cuantitativa es diferente. Su finalidad es saber en qué medida afecta el problema, cuánto es de grande para la población. Ambos tipos de investigación varían ampliamente no sólo en sus resultados, sino en todo otro aspecto también. Si bien los datos cualitativos ofrecen una visión subjetiva de problemas de marketing, los cuantitativos definen una relación estructurada de causa y efecto entre el problema y los factores. Así, la investigación cuantitativa sirve de utilidad a las finanzas cuantitativas en el sentido de que ayudan a cuantificar y observar el problema. Con ello, se puede encontrar mejor una mejora del mismo. 3.5 ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA CON LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA? Una de las principales diferencias de los dos tipos de investigaciones es la diferencia en el método de recopilación de datos. La recopilación de datos es uno de los aspectos más importantes del proceso de investigación cuantitativa. La recopilación
  • 8. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 8 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos de datos implica que el investigador prepare y obtenga la información requerida por el público objetivo. La preparación de datos incluye determinar el objetivo de la recopilación de datos, métodos de obtención de información, y secuencia de actividades de la recopilación de datos. Uno de los aspectos más importantes de este proceso es seleccionar la muestra correcta para recabar los datos. Luego, los datos se recopilan cuidadosamente sólo de las personas más relevantes para los objetivos del estudio. Conocido como segmento objetivo, esta muestra es un grupo de personas que son similares a través de una serie de variables. Las herramientas de recopilación de datos de una investigación cuantitativa son las encuestas y los experimentos. Los experimentos pueden aportar resultados específicos sobre la relación de causa y efecto de varios factores independientes o interdependientes relacionados con un problema particular. 3.7 ¿CÓMO FUNCIONA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA? El método más común para hacer investigación cuantitativa de mercado es una encuesta o cuestionario. Las encuestas pueden incluir entrevistas, que pueden llevarse a cabo usando varias metodologías distintas incluidas la presencial, por teléfono, en línea o entrevistas asistidas por computadora. También existen cuestionarios basados en la web. Después de la recopilación de datos, otro paso es el proceso de análisis de datos. El análisis de datos estadísticos requiere herramientas sistemáticas y la realización de procesos. Existen muchas herramientas analíticas tales como pruebas-t de muestras independientes, pruebas-t correlacionadas, determinaciones de desviación, y análisis de regresión que pueden usarse para obtener resultados de los datos. Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable por algún modelo numérico ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya
  • 9. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 9 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos claridad entre los elementos de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente dónde se inicia el problema, en qué dirección va y qué tipo existe entre sus elementos:  Su naturaleza es descriptiva.  Permite al investigador «predecir” el comportamiento del consumidor.  Los métodos de investigación incluyen experimentos y encuestas.  Los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados. Una vez visto esto, ha quedado claro que existen dos tipos de investigación diferenciados. Tienen objetivos diferentes y distintas formas de trabajar. Obviamente, para las finanzas cuantitativas, la investigación cuantitativa es el mejor medio para alcanzar objetivos.Gracias a las variables podremos predecir problemas y crear modelos en consecuencia. En definitiva: sin esta rama de investigación las finanzas cuantitativas, quién sabe, podrían no ser lo que son actualmente. Los diseños de investigación por encuesta, son: los diseños transversales y los longitudinales. El más utilizado en la investigación por encuesta, es el diseño transversal, en el que los datos se recogen, sobre uno o más grupos de sujetos, en un solo momentotemporal. El término de diseños longitudinales, se refiere a la obtención de datos de un grupo determinado en diferentes puntos de tiempo, obteniéndose medidas repetidas a lo largo de un determinado parámetro temporal. IV. CONCLUSIONES La Investigación Cuantitativa se basa en un tipo de pensamiento deductivo, que va desdelo general a lo particular, utilizando la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente. Además, confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de
  • 10. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 1 0 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos estadísticas para establecer con exactitud, patrones de comportamiento en una población. Algunas de las características de la investigación cuantitativa son: asume una postura objetiva, estudia conductas y otros fenómenos observables, genera datos numéricos para representar el ambiente social, emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados, emplea métodos estadísticos para analizar los datos e infiere más allá de los datos, emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de una muestra a una población definida, es confirmatoria, inferencial y deductiva. V. REFERENCIAS https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/ https://www.master-finanzas-cuantitativas.com/que-es-investigacion-cuantitativa/ http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa3/paradigmas_investigacion_cuantitativa/p1 1.ht VI. VIDEOS
  • 11. Estudiante: Mamani Rosas Yadira Carrera: Administración de Empresas Materia: Mercadotecnia IIIGrupo: 21 1 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos