SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación Documental e 
Investigación de Campo.
LA INVESTIGACION DOCUMENTAL 
DEFINICION Y CARACTERIZACION 
La investigación Documental como una variante 
de la investigación científica, cuyo objetivo 
fundamental es el análisis de diferentes 
fenómenos (de orden históricos, psicológicos, 
sociológicos, etc.), utiliza técnicas muy precisas, 
de la Documentación existente, que directa o 
indirecta­mente, 
aporte la información.
Podemos definir a la investigación documental como parte 
esencial de un proceso de investigación científica, 
constituyéndose en una estrategia donde se observa y 
reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o 
no) usando para ello diferentes tipos de documentos. 
Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre 
un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para 
ello, una metódica de análisis; teniendo como finalidad 
obtener resultados que pudiesen ser base para el 
desarrollo de la creación científica.
CARACTERÍSTICAS 
Se caracteriza por la utilización de documentos; recolecta, 
selecciona, analiza y presenta resultados coherentes. 
Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda 
investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción, etc. 
Realiza un proceso de abstracción científica, 
generalizando sobre la base de lo fundamental. 
Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten 
redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia 
otras fuentes de investigación, orientar formas para 
elaborar ins­trumentos 
de investigación, elaborar 
hipótesis, etc.
Puede considerarse como parte fundamental de 
un proceso de investigación científica, mucho más 
amplio y acabado. 
Es una investigación que se realiza en forma 
ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad 
de ser base a la construcción de conocimientos. 
Se basa en la utilización de diferentes técnicas de: 
localización y fijación de datos, análisis de 
documentos y de con­tenidos.
En un sentido restringido, entendemos a la investigación documental 
como un proceso de búsqueda que se realiza en fuentes impresas 
(documentos escritos). Es decir, se realiza una investigación 
bibliográfica especializada para producir nuevos asientos 
bibliográficos sobre el particular. 
Una confusión muy generalizada, coloca como iguales, a la 
investigación bibliográfica y a la investigación documental. 
Esta afirmación como podemos observar, reduce la investigación 
documental a la revisión y análisis de libros dejando muy pobremente 
reducido su radio de acción. 
La investigación bibliográfica, aclaramos, es un cuerpo de 
investigación documental. Asumimos la bibliografía como un tipo 
específico de documento, pero no como el Documento.
METODOLOGIA 
Es el proceso ordenado y lógico, de pasos para realizar un 
investigación documental sobre algún problema que nos 
inquiete, interese o preocupe, cuyos resultados serán de 
validez científica. 
SELECCIÓN Y DELIMITACION DEL TEMA 
PROFUNDIDAD 
EXTENSION
ELABORACION DE FICHAS BIBLIOGRAFICAS 
Una parte muy importante de la investigación documental lo 
constituyen los diferentes tipos de fichas, las variantes están en 
función del tipo de material y de la fuente de la que se extrae la 
información. Es de ahí sonde se toma su información. Entre las fichas 
mas comunes se encuentran: 
Ficha bibliográfica (libros) 
Ficha hemerografica (articulo de revista, periódico) 
Ficha audiografica (material sonoro) 
Ficha videográfica (material de video) 
Ficha icnográfica (pinturas, fotografías, museos, etc.) 
Ficha epistolar (cartas) 
Ficha de información electrónica (información extraída de los medios 
electrónicos) 
Ficha de trabajo (comprende algunas de las anteriores)
PARTES DEL TRABAJO 
1.- INTRODUCCION 
Una de las partes más importantes del trabajo es su 
introducción ya que es la primera en leerse, y por lo tanto, 
la que da una idea somera, pero exacta, de los diversos 
aspectos que componen el trabajo. 
Podría decirse, en consecuencia, que la introducción es un 
anticipo resumido de aquellos temas que después 
aparecen desarrollados en el trabajo a manera de capítulos 
específicos o secciones temáticas. En este sentido, sirve 
como guía y motivación.
2.- DESARROLLO 
El desarrollo o cuerpo del trabajo es en esencia la 
fundamentación lógica, minuciosa y gradual de la investigación, 
cuya finalidad es exponer hechos, analizarlos, valorarlos, y 
algunas veces, tratar de demostrar determinadas hipótesis en 
relación con dichos planteamientos. 
3.-LA CONCLUSION 
“La conclusión es la ultima impresión que de un libro (o trabajo 
de investigación) retiene el lector, y ello obliga todavía mas a 
exponer aquí las ideas con claridad.” 
La conclusión, al igual que la introducción y el desarrollo, 
requiere de una estructura propia pero semejante a la de las 
otras secciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4.  técnicas (fichas) investigacion documentalLección 4.  técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documentalMilagros De Anes
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
ese_cholo
 
"COMO CUIDAR LA PC" PARA QUE DURE MAS
"COMO CUIDAR LA PC" PARA QUE DURE MAS"COMO CUIDAR LA PC" PARA QUE DURE MAS
"COMO CUIDAR LA PC" PARA QUE DURE MAS
nicolasbrunet
 
INVESTIGACION DOCUMENTAL
INVESTIGACION DOCUMENTALINVESTIGACION DOCUMENTAL
INVESTIGACION DOCUMENTAL
omarferco
 
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación BibliográficaProtocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográficamariajosevaldivia
 
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y CualitativoTrabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
UCI-Lara
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptGustavo Celin Vargas
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
Angel David Medina Uribe
 
DiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN PpDiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN PpArianna Tamayo
 
La investigación cientifica
La investigación cientificaLa investigación cientifica
La investigación cientifica
Edwin Mallma
 
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
Cuadro comparativo de los tipos de enfoques
Cuadro comparativo de los tipos de enfoquesCuadro comparativo de los tipos de enfoques
Cuadro comparativo de los tipos de enfoques
KEVIN PATIÑO
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teoricouci2c
 
Técnicas de investigación fichas de registro
Técnicas de investigación fichas de registroTécnicas de investigación fichas de registro
Técnicas de investigación fichas de registro
Marina H Herrera
 
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y EspecializadasAspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Leidy Carolina Trujillo Gomez
 
Análisis documental.
Análisis documental. Análisis documental.
Análisis documental.
Lourdes Berrachin
 
Presentacion del informe
Presentacion del informePresentacion del informe
Presentacion del informe
Judith Aliaga
 

La actualidad más candente (20)

Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4.  técnicas (fichas) investigacion documentalLección 4.  técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
FICHA REVISION BIBLIOGRAFICA
FICHA REVISION BIBLIOGRAFICA FICHA REVISION BIBLIOGRAFICA
FICHA REVISION BIBLIOGRAFICA
 
"COMO CUIDAR LA PC" PARA QUE DURE MAS
"COMO CUIDAR LA PC" PARA QUE DURE MAS"COMO CUIDAR LA PC" PARA QUE DURE MAS
"COMO CUIDAR LA PC" PARA QUE DURE MAS
 
INVESTIGACION DOCUMENTAL
INVESTIGACION DOCUMENTALINVESTIGACION DOCUMENTAL
INVESTIGACION DOCUMENTAL
 
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación BibliográficaProtocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
 
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y CualitativoTrabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
 
La bibliografia
La bibliografiaLa bibliografia
La bibliografia
 
DiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN PpDiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN Pp
 
Como elaborar un imforme
Como elaborar un imformeComo elaborar un imforme
Como elaborar un imforme
 
La investigación cientifica
La investigación cientificaLa investigación cientifica
La investigación cientifica
 
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)
 
Cuadro comparativo de los tipos de enfoques
Cuadro comparativo de los tipos de enfoquesCuadro comparativo de los tipos de enfoques
Cuadro comparativo de los tipos de enfoques
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Técnicas de investigación fichas de registro
Técnicas de investigación fichas de registroTécnicas de investigación fichas de registro
Técnicas de investigación fichas de registro
 
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y EspecializadasAspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
 
Análisis documental.
Análisis documental. Análisis documental.
Análisis documental.
 
Presentacion del informe
Presentacion del informePresentacion del informe
Presentacion del informe
 

Destacado

Pasos de la investigación documental
Pasos de la investigación documentalPasos de la investigación documental
Pasos de la investigación documental
Susana Petre
 
Talle 1 imagen I
Talle 1  imagen ITalle 1  imagen I
Talle 1 imagen I
Laura Gonzalez Walteros
 
Investigación documental gaby
Investigación documental gabyInvestigación documental gaby
Investigación documental gaby
Gabriela Ramos
 
Ejemplos de fichas de trabajo
Ejemplos de fichas de trabajoEjemplos de fichas de trabajo
Ejemplos de fichas de trabajoGabrielik Nuñez
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Nerea Ferrez
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
claulugoa
 
Fichas de resumen
Fichas de resumenFichas de resumen
Fichas de resumenzhaparrita
 
Ejercicios de analogías verbales
Ejercicios de analogías verbalesEjercicios de analogías verbales
Ejercicios de analogías verbalesrositaz95
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Amarantha Vázquez
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios pamelaramosgarcia
 
Fichas
FichasFichas
Proyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentesProyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentes
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Fichas bibliográficas y trabajo
Fichas bibliográficas y trabajoFichas bibliográficas y trabajo
Fichas bibliográficas y trabajo
cristinadurazo
 
Fichas de observacion
Fichas de observacionFichas de observacion
Fichas de observacion
Marina H Herrera
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
osmir11
 
Dimensiones De La InvestigacióN
Dimensiones De La InvestigacióNDimensiones De La InvestigacióN
Dimensiones De La InvestigacióN
Julia Lizette Villa Tun
 
Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalOne Mengo
 
Técnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documentalTécnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documental
Alex Viana Rosas
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documentalFer Güiza
 

Destacado (19)

Pasos de la investigación documental
Pasos de la investigación documentalPasos de la investigación documental
Pasos de la investigación documental
 
Talle 1 imagen I
Talle 1  imagen ITalle 1  imagen I
Talle 1 imagen I
 
Investigación documental gaby
Investigación documental gabyInvestigación documental gaby
Investigación documental gaby
 
Ejemplos de fichas de trabajo
Ejemplos de fichas de trabajoEjemplos de fichas de trabajo
Ejemplos de fichas de trabajo
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Fichas de resumen
Fichas de resumenFichas de resumen
Fichas de resumen
 
Ejercicios de analogías verbales
Ejercicios de analogías verbalesEjercicios de analogías verbales
Ejercicios de analogías verbales
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Proyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentesProyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentes
 
Fichas bibliográficas y trabajo
Fichas bibliográficas y trabajoFichas bibliográficas y trabajo
Fichas bibliográficas y trabajo
 
Fichas de observacion
Fichas de observacionFichas de observacion
Fichas de observacion
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
 
Dimensiones De La InvestigacióN
Dimensiones De La InvestigacióNDimensiones De La InvestigacióN
Dimensiones De La InvestigacióN
 
Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación Documental
 
Técnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documentalTécnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documental
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 

Similar a Investigación documental

La investigación documental_IAFJSR
La investigación documental_IAFJSRLa investigación documental_IAFJSR
La investigación documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
la investigación documental
la investigación documentalla investigación documental
la investigación documental
Mariela Meza
 
Proceso de la investigacion documental
Proceso de la investigacion documentalProceso de la investigacion documental
Proceso de la investigacion documental
Abi Zam
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documentalUNAM
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documentalCECY50
 
Método científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacionMétodo científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacion
nahomyc
 
INVESTIGACION DOCUMENTAL.pptx
INVESTIGACION DOCUMENTAL.pptxINVESTIGACION DOCUMENTAL.pptx
INVESTIGACION DOCUMENTAL.pptx
CarlosDominguez499501
 
Unidad iv. ensayo investigacion aplicada
Unidad iv. ensayo investigacion  aplicadaUnidad iv. ensayo investigacion  aplicada
Unidad iv. ensayo investigacion aplicada
belysruiz
 
Metodologia de la investigacion documental
Metodologia de la investigacion documentalMetodologia de la investigacion documental
Metodologia de la investigacion documental
JonathanCovena1
 
Taller de Investigación Bibliogràfica
Taller de Investigación BibliogràficaTaller de Investigación Bibliogràfica
Taller de Investigación Bibliogràfica
Juana Hernandez
 
El Informe De Investigación: La Tesis y La Monografía (Presentación)
El Informe De Investigación: La Tesis y La Monografía (Presentación)El Informe De Investigación: La Tesis y La Monografía (Presentación)
El Informe De Investigación: La Tesis y La Monografía (Presentación)
SebastinDugarte
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
ucveducacion
 
Investigación documental2
Investigación documental2Investigación documental2
Investigación documental2
Elizaadri
 
Tríptico alejandro.pdf
Tríptico alejandro.pdfTríptico alejandro.pdf
Tríptico alejandro.pdf
pablomissler
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documentalucveducacion
 
INVESTIGACION DOCUMENTAL
INVESTIGACION DOCUMENTAL INVESTIGACION DOCUMENTAL
INVESTIGACION DOCUMENTAL
SebastianRomo17
 
Técnicas clase 4
Técnicas clase 4Técnicas clase 4
Técnicas clase 4rod3r
 
Técnicas clase 4
Técnicas clase 4Técnicas clase 4
Técnicas clase 4rod3r
 

Similar a Investigación documental (20)

La investigación documental_IAFJSR
La investigación documental_IAFJSRLa investigación documental_IAFJSR
La investigación documental_IAFJSR
 
la investigación documental
la investigación documentalla investigación documental
la investigación documental
 
Proceso de la investigacion documental
Proceso de la investigacion documentalProceso de la investigacion documental
Proceso de la investigacion documental
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Método científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacionMétodo científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacion
 
INVESTIGACION DOCUMENTAL.pptx
INVESTIGACION DOCUMENTAL.pptxINVESTIGACION DOCUMENTAL.pptx
INVESTIGACION DOCUMENTAL.pptx
 
Unidad iv. ensayo investigacion aplicada
Unidad iv. ensayo investigacion  aplicadaUnidad iv. ensayo investigacion  aplicada
Unidad iv. ensayo investigacion aplicada
 
Metodologia de la investigacion documental
Metodologia de la investigacion documentalMetodologia de la investigacion documental
Metodologia de la investigacion documental
 
Taller de Investigación Bibliogràfica
Taller de Investigación BibliogràficaTaller de Investigación Bibliogràfica
Taller de Investigación Bibliogràfica
 
El Informe De Investigación: La Tesis y La Monografía (Presentación)
El Informe De Investigación: La Tesis y La Monografía (Presentación)El Informe De Investigación: La Tesis y La Monografía (Presentación)
El Informe De Investigación: La Tesis y La Monografía (Presentación)
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Investigación documental2
Investigación documental2Investigación documental2
Investigación documental2
 
Trabajoscientíficos
TrabajoscientíficosTrabajoscientíficos
Trabajoscientíficos
 
Tríptico alejandro.pdf
Tríptico alejandro.pdfTríptico alejandro.pdf
Tríptico alejandro.pdf
 
Exp de met
Exp de metExp de met
Exp de met
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
INVESTIGACION DOCUMENTAL
INVESTIGACION DOCUMENTAL INVESTIGACION DOCUMENTAL
INVESTIGACION DOCUMENTAL
 
Técnicas clase 4
Técnicas clase 4Técnicas clase 4
Técnicas clase 4
 
Técnicas clase 4
Técnicas clase 4Técnicas clase 4
Técnicas clase 4
 

Más de angel cisneros

El estado como regulador del desarrollo
El estado como regulador del desarrolloEl estado como regulador del desarrollo
El estado como regulador del desarrollo
angel cisneros
 
robot humanoide
 robot humanoide robot humanoide
robot humanoide
angel cisneros
 
Inteligencia artificial en medios de transporte
Inteligencia artificial en medios de transporteInteligencia artificial en medios de transporte
Inteligencia artificial en medios de transporte
angel cisneros
 
casa inteligente
casa inteligentecasa inteligente
casa inteligente
angel cisneros
 
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambientalDerecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
angel cisneros
 
Presentacion de exoesqueleto
Presentacion de exoesqueletoPresentacion de exoesqueleto
Presentacion de exoesqueleto
angel cisneros
 
agenda 21
agenda 21agenda 21
agenda 21
angel cisneros
 
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsables Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsables
angel cisneros
 
Fabricacion de pila eléctrica
Fabricacion de  pila eléctricaFabricacion de  pila eléctrica
Fabricacion de pila eléctrica
angel cisneros
 
Expocision de asimo
Expocision de asimoExpocision de asimo
Expocision de asimo
angel cisneros
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
angel cisneros
 
Descripción del problema
Descripción del problemaDescripción del problema
Descripción del problema
angel cisneros
 
La naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientifico
angel cisneros
 
LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN
LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓNLIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN
LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN
angel cisneros
 
Álgebra de matrices
Álgebra de matricesÁlgebra de matrices
Álgebra de matrices
angel cisneros
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
angel cisneros
 
programacion lineal
 programacion lineal programacion lineal
programacion lineal
angel cisneros
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
angel cisneros
 
Ingeniería mas la mecanica
Ingeniería mas la mecanica Ingeniería mas la mecanica
Ingeniería mas la mecanica
angel cisneros
 
Estrategias de mercado
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Estrategias de mercado
angel cisneros
 

Más de angel cisneros (20)

El estado como regulador del desarrollo
El estado como regulador del desarrolloEl estado como regulador del desarrollo
El estado como regulador del desarrollo
 
robot humanoide
 robot humanoide robot humanoide
robot humanoide
 
Inteligencia artificial en medios de transporte
Inteligencia artificial en medios de transporteInteligencia artificial en medios de transporte
Inteligencia artificial en medios de transporte
 
casa inteligente
casa inteligentecasa inteligente
casa inteligente
 
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambientalDerecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
 
Presentacion de exoesqueleto
Presentacion de exoesqueletoPresentacion de exoesqueleto
Presentacion de exoesqueleto
 
agenda 21
agenda 21agenda 21
agenda 21
 
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsables Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsables
 
Fabricacion de pila eléctrica
Fabricacion de  pila eléctricaFabricacion de  pila eléctrica
Fabricacion de pila eléctrica
 
Expocision de asimo
Expocision de asimoExpocision de asimo
Expocision de asimo
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
 
Descripción del problema
Descripción del problemaDescripción del problema
Descripción del problema
 
La naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientifico
 
LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN
LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓNLIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN
LIDERAZGO AUTORIDAD Y MANDO, SUPERVICIÓN
 
Álgebra de matrices
Álgebra de matricesÁlgebra de matrices
Álgebra de matrices
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
programacion lineal
 programacion lineal programacion lineal
programacion lineal
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Ingeniería mas la mecanica
Ingeniería mas la mecanica Ingeniería mas la mecanica
Ingeniería mas la mecanica
 
Estrategias de mercado
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Estrategias de mercado
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Investigación documental

  • 1. Investigación Documental e Investigación de Campo.
  • 2. LA INVESTIGACION DOCUMENTAL DEFINICION Y CARACTERIZACION La investigación Documental como una variante de la investigación científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos (de orden históricos, psicológicos, sociológicos, etc.), utiliza técnicas muy precisas, de la Documentación existente, que directa o indirecta­mente, aporte la información.
  • 3. Podemos definir a la investigación documental como parte esencial de un proceso de investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de documentos. Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello, una metódica de análisis; teniendo como finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la creación científica.
  • 4. CARACTERÍSTICAS Se caracteriza por la utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes. Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción, etc. Realiza un proceso de abstracción científica, generalizando sobre la base de lo fundamental. Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar ins­trumentos de investigación, elaborar hipótesis, etc.
  • 5. Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica, mucho más amplio y acabado. Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos. Se basa en la utilización de diferentes técnicas de: localización y fijación de datos, análisis de documentos y de con­tenidos.
  • 6. En un sentido restringido, entendemos a la investigación documental como un proceso de búsqueda que se realiza en fuentes impresas (documentos escritos). Es decir, se realiza una investigación bibliográfica especializada para producir nuevos asientos bibliográficos sobre el particular. Una confusión muy generalizada, coloca como iguales, a la investigación bibliográfica y a la investigación documental. Esta afirmación como podemos observar, reduce la investigación documental a la revisión y análisis de libros dejando muy pobremente reducido su radio de acción. La investigación bibliográfica, aclaramos, es un cuerpo de investigación documental. Asumimos la bibliografía como un tipo específico de documento, pero no como el Documento.
  • 7. METODOLOGIA Es el proceso ordenado y lógico, de pasos para realizar un investigación documental sobre algún problema que nos inquiete, interese o preocupe, cuyos resultados serán de validez científica. SELECCIÓN Y DELIMITACION DEL TEMA PROFUNDIDAD EXTENSION
  • 8. ELABORACION DE FICHAS BIBLIOGRAFICAS Una parte muy importante de la investigación documental lo constituyen los diferentes tipos de fichas, las variantes están en función del tipo de material y de la fuente de la que se extrae la información. Es de ahí sonde se toma su información. Entre las fichas mas comunes se encuentran: Ficha bibliográfica (libros) Ficha hemerografica (articulo de revista, periódico) Ficha audiografica (material sonoro) Ficha videográfica (material de video) Ficha icnográfica (pinturas, fotografías, museos, etc.) Ficha epistolar (cartas) Ficha de información electrónica (información extraída de los medios electrónicos) Ficha de trabajo (comprende algunas de las anteriores)
  • 9. PARTES DEL TRABAJO 1.- INTRODUCCION Una de las partes más importantes del trabajo es su introducción ya que es la primera en leerse, y por lo tanto, la que da una idea somera, pero exacta, de los diversos aspectos que componen el trabajo. Podría decirse, en consecuencia, que la introducción es un anticipo resumido de aquellos temas que después aparecen desarrollados en el trabajo a manera de capítulos específicos o secciones temáticas. En este sentido, sirve como guía y motivación.
  • 10. 2.- DESARROLLO El desarrollo o cuerpo del trabajo es en esencia la fundamentación lógica, minuciosa y gradual de la investigación, cuya finalidad es exponer hechos, analizarlos, valorarlos, y algunas veces, tratar de demostrar determinadas hipótesis en relación con dichos planteamientos. 3.-LA CONCLUSION “La conclusión es la ultima impresión que de un libro (o trabajo de investigación) retiene el lector, y ello obliga todavía mas a exponer aquí las ideas con claridad.” La conclusión, al igual que la introducción y el desarrollo, requiere de una estructura propia pero semejante a la de las otras secciones.