SlideShare una empresa de Scribd logo
http://d66167.blogspot.com/




                                       Mezclas
                                   En química, una mezcla es materia formada al juntar dos o
                                    más materiales diferentes sin que suceda una reacción
                                           química (los objetos no se unen entre sí).




Agua, el compuesto químico
más común en la naturaleza.             Centro de Integración Tecnológica                Suspensión
                                 Escuela Elemental Fray Bartolomé de las Casas        de harina en agua,
                                                                                    una mezcla heterogénea
                                            Distrito Escolar San Juan IV
                                         Programa de Ciencia 5to grado
                              Prof. Triana Rivera Morales - Prof. Hiram Báez Andino
Assessment:
 mezclas y elementos en la materia
• Vocabulario:
   – Mezcla
        • Mezcla homogénea
        • Mezcla heterogénea
   –   Punto de fusión
   –   Separadas
   –   Dilución
   –   Suspensión
   –   Suspensión química
   –   Suspensiones
   –   Dispersiones
   –   Coloides
   –   Compuesto químico
Aprendiendo todo sobre
                                MEZCLAS
• Definición: concepto     • Dispersiones coloidales
  MEZCLAS                  • Coloide
• Punto de fusión          •   Tabla recoge distintos tipos de coloides
                               según el estado de sus fases continua y
• Proceso de separación        dispersa
• Mezclas homogéneas       • Mezclas y compuestos
• Disolución               • Compuesto químico
• Mezclas heterogéneas     • Tabla Periódica Elementos
• Suspensiones             • Comparación entre
• Suspensión (química)       mezclas y compuestos
• Características de las   • Referencias y créditos
  suspensiones
Definición: concepto
                                        MEZCLAS
• En química, una mezcla es materia formada al juntar
  dos o más materiales diferentes sin que suceda una
  reacción química
   – (los objetos no se unen entre sí).
• Aunque no hay cambios químicos en una mezcla, las
  propiedades químicas de una mezcla, tales como su
  punto de fusión, pueden diferir de las de sus
  componentes.
• Las mezclas pueden ser separadas usualmente en sus
  componentes originales por métodos mecánicos.
• Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.
                      • http://es.wikipedia.org/wiki/Mezcla
Punto de fusión
• El punto de fusión es la temperatura a la cual el estado
  sólido y el estado líquido de una sustancia, coexisten en
  equilibrio térmico, a una presión de 1 atmósfera.
• Por lo tanto, el punto de fusión no es el pasaje sino el
  punto de equilibrio entre los estados sólido y líquido de
  una sustancia dada.
   – Al pasaje se lo conoce como derretimiento.
• En la mayoría de las sustancias, el punto de fusión y de
  congelación, son iguales.
   – Pero esto no siempre es así: por ejemplo, el agar se derrite a los
     85 °C (185 °F) y se solidifica a partir de los 31 °C a 40 °C (87.8
     °F a 104 °F); este proceso se conoce como histéresis.
Proceso de separación
•   En química e ingeniería química, un proceso de separación se usa para transformar una mezcla
    de sustancias en dos o más productos distintos. Los productos separados podrían diferir en
    propiedades químicas o algunas propiedades físicas, tales como el tamaño o tipo de cristal.
•   Salvo muy pocas excepciones, casi todos los elementos químicos o compuestos químicos se
    encuentran naturalmente en un estado impuro, tales como una mezcla de dos o más sustancias.
    Muchas veces surge la necesidad de separarlos en sus componentes individuales. Las
    aplicaciones de separación en el campo de la ingeniería química son muy importantes. Un buen
    ejemplo es el petróleo. El petróleo crudo es una mezcla de varios hidrocarburos y tiene valor en
    su forma natural. Sin embargo, la demanda es mayor para varios hidrocarburos purificados, tales
    como gas natural, gasolina, diesel, combustible de jet, aceite lubricante, asfalto, etc.
•   Los procesos de separación pueden ser clasificados como procesos de transferencia de masas.
    La clasificación puede basarse en los medios de separación, mecánico o químico. La elección de
    la separación depende de una evaluación de ventajas y desventajas de cada uno. Las
    separaciones mecánicas suelen ser favorecidas en lo posible, debido al menor costo de
    operación comparado con las separaciones químicas. Los sistemas que no pueden ser
    separados por medios puramente mecánicos (por ejemplo, el petróleo) hacen que la separación
    química sea la solución restante. La mezcla a tratar puede ser una combinación de dos o más
    estados de agregación.
•   Dependiendo de la mezcla cruda, se pueden utilizar varios procesos para separar las mezclas.
    Muchas veces tienen que usarse dos o más procesos en combinación, para obtener la
    separación deseada. Además de los procesos químicos, también pueden aplicarse procesos
    mecánicos.
Mezclas homogéneas
• Artículo principal: Disolución
  – Las mezclas homogéneas están formadas
    por una sola fase, es decir, no se pueden
    distinguir las partes, ni aún con la ayuda de
    un microscopio electrónico ordinario, presenta
    la misma composición en cualquiera de sus
    partes.
Disolución
•   En química, una disolución (del latín disolutio) es una mezcla homogénea, a nivel
    molecular de una o más especies químicas que no reaccionan entre sí; cuyos
    componentes se encuentran en proporción que varía entre ciertos límites.
•   Toda disolución está formada por una fase dispersa llamada soluto y un medio
    dispersante denominado solvente. También se define solvente como la sustancia
    que existe en mayor cantidad que el soluto en la disolución. Si ambos, soluto y
    solvente, existen en igual cantidad (como un 50% de etanol y 50% de agua en una
    disolución), la sustancia que es más frecuentemente utilizada como solvente es la
    que se designa como tal (en este caso, el agua). Una disolución puede estar
    formada por uno o más solutos y uno o más disolventes. Una disolución será una
    mezcla en la misma proporción en cualquier cantidad que tomemos (por pequeña
    que sea la gota), y no se podrán separar por centrifugación ni filtración.
•   Un ejemplo común podría ser un sólido disuelto en un líquido, como la sal o el azúcar
    disuelto en agua (o incluso el oro en mercurio, formando una amalgama)
•   Se distingue de una suspensión, que es una mezcla en la que el soluto no está
    totalmente disgregado en el disolvente, sino dispersado en pequeñas partículas. Así,
    diferentes gotas pueden tener diferente cantidad de una sustancia en suspensión.
    Mientras una disolución es siempre transparente, una suspensión presentará
    turbidez, será traslúcida u opaca. Una emulsión será intermedia entre disolución y
    suspensión.
Mezclas heterogéneas
• Las mezclas heterogéneas son mezclas
  con una composición no uniforme.
• Las partes de una composición
  heterogénea pueden ser separadas
  mecánicamente unas de otras.
• Algunos ejemplos incluyen a las
  – ensaladas, arena, sal mezclada con arena, y
    el suelo.
Suspensiones
• Artículo principal: Suspensión (química)
  – En una suspensión, las partículas de una
    sustancia están suspendidas en la otra
    sustancia (las dos sustancias no se mezclan
    para formar un todo).
     • Un ejemplo de suspensión se tiene al agregar un
       bloque de sal de mesa en agua.
  – En ese instante inicial, puede verse que el
    recipiente contiene agua como materia
    separada de los bloques de sal.
Suspensión (química)

• Las suspensiones son mezclas heterogéneas
  formadas por un sólido en polvo (soluto) o
  pequeñas partículas no solubles (fase dispersa)
  que se dispersan en un medio líquido
  (dispersante o dispersora).
• Cuando uno de los componentes es agua y los
  otros son sólidos suspendidos en la mezcla, son
  conocidas como suspensiones mecánicas.
Características de las suspensiones
• Las suspensiones presentan las siguientes características:
• Sus partículas son mayores que las de las disoluciones y los
  coloides, lo que permite observarlas a simple vista.
• Sus partículas se sedimentan si la suspensión se deja en reposo.
• Los componentes de la suspensión pueden separarse por medio de
  centrifugación, decantación, filtración y evaporación.
   – Ejemplos de suspensiones son:
       • algunos medicamentos;
       • agua y la arena;
       • la arena mezclada con el cemento;
       • las aguas frescas elaboradas con frutas naturales;
       • algunas pinturas vinílicas.
Dispersiones coloidales
• Artículo principal: Coloide
   – Los coloides son mezclas heterogéneas en las que
     las partículas de uno o más componentes tienen al
     menos una dimensión en el rango de 1 a 1000nm,
     más grande que las de una solución, pero más
     pequeñas que las de una suspensión.
   – A diferencia de las suspensiones, los coloides no
     dejan sedimento.[1] Los coloides producen el efecto
     Tyndall al ser atravesados por un rayo de luz.
   – Algunos ejemplos de dispersiones coloidales son la
      • gelatina, leche, sangre, pintura, neblina, shampoo y
        pegamentos.
Coloide
• En química un coloide, suspensión coloidal o dispersión
  coloidal es un sistema fisico-químico compuesto por dos fases: una
  continua, normalmente fluida, y otra dispersa en forma de
  partículas; por lo general sólidas, de tamaño mesoscópico (a medio
  camino entre los mundos macroscópico y microscópico). Así, se
  trata de partículas que no son apreciables a simple vista, pero
  mucho más grandes que cualquier molécula.
• El nombre de coloide proviene de la raíz griega kolas que significa
  que puede pegarse. Este nombre hace referencia a una de las
  principales propiedades de los coloides: su tendencia espontánea a
  agregar o formar coágulos.
• Aunque el coloide por excelencia es aquel en el que la fase
  continua es un líquido y la fase dispersa se compone de partículas
  sólidas, pueden encontrarse coloides cuyos componentes se
  encuentran en otros estados de agregación. En la siguiente tabla se
  recogen los distintos tipos de coloides según el estado de sus fases
  continua y dispersa:
Tabla recoge distintos tipos de coloides según el
    estado de sus fases continua y dispersa
Mezclas y compuestos
• Un compuesto químico no es una mezcla.
• Un compuesto tiene propiedades muy
  diferentes de los elementos de los que
  está hecho; mientras que una mezcla
  contiene varias sustancias que conservan
  sus propiedades.
Compuesto químico
• El Agua, el compuesto químico más común en la naturaleza.
• En química, un compuesto es una sustancia formada por la unión
  de 2 o más elementos de la tabla periódica, en una razón fija.
• Una característica esencial es que tiene una fórmula química.
    – Por ejemplo, el agua es un compuesto formado por hidrógeno y
      oxígeno en la razón de 2 a 1 (en número de átomos).
• En general, esta razón fija es debida a una propiedad intrínseca. Un
  compuesto está formado por moléculas o iones con enlaces
  estables y no obedece a una selección humana arbitraria.
    – Por este motivo el bronce o el chocolate son denominadas mezclas o
      aleaciones pero no compuestos.
• Los elementos de un compuesto no se pueden dividir o separar por
  procesos físicos (decantación, filtración, destilación, etcétera), sino
  sólo mediante procesos químicos.
Comparación entre mezclas y compuestos

• Los compuestos tienen diferentes propiedades físicas y
  químicas que las de sus elementos constituyentes.
• Éste es uno de los criterios principales para distinguir un
  compuesto de una mezcla de sustancias.
• Las propiedades de las mezclas son generalmente
  similares a las propiedades de sus constituyentes, o
  están relacionadas.
• Una mezcla tiene una composición variable, un
  compuesto tiene una composición fija.
• Una mezcla es una unión física de sustancias, un
  compuesto es una unión de elementos mediante una
  reacción química.
Identifica la mezcla
Identifica la mezcla
Identifica la mezcla
Identifica la mezcla
Referencias y créditos
•       Enciclopedia electrónica de Wikipedia, la
        enciclopedia libre
    –     http://es.wikipedia.org/wiki/Mezcla
    –     Chemistry: Matter and its Changes, 4th Ed. by Brady, Senese,
          ISBN 0-471-21517-1, International Union of Pure and Applied
          Chemistry. quot;mixturequot;. Compendium of Chemical Terminology
•       Tabla Periódica de Elementos
    –     http://www.dayah.com/periodic/Images/tabla%20peri%C3%B3
          dica.png
•       Libro de texto Programa de Ciencia 5to grado:
        Descubrimiento 5, Ciencia Integrada, Serie Santillana,
        ©1995 – Ediciones Santillana, Guaynabo, Puerto Rico;
        Unidad 4 Las Mezclas, páginas 42-53

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mezcla de agua y aceite
Mezcla de agua y aceiteMezcla de agua y aceite
Mezcla de agua y aceite
Damián Gómez Sarmiento
 
Mezcla de agua y sal
Mezcla de agua y salMezcla de agua y sal
Mezcla de agua y sal
Damián Gómez Sarmiento
 
Separación de una mezcla de sal y agua
Separación de una mezcla de sal y aguaSeparación de una mezcla de sal y agua
Separación de una mezcla de sal y agua
Damián Gómez Sarmiento
 
Clase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasClase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasElias Navarrete
 
Destilación
DestilaciónDestilación
Destilación
danielau255
 
Química-Sublimación..pptx
Química-Sublimación..pptxQuímica-Sublimación..pptx
Química-Sublimación..pptx
Cristal206346
 
Métodos de separación de soluciones
Métodos de separación de solucionesMétodos de separación de soluciones
Métodos de separación de solucionesAndreaFeranandez1
 
Sistemas Dispersos - Disoluciones
Sistemas Dispersos - DisolucionesSistemas Dispersos - Disoluciones
Sistemas Dispersos - Disoluciones
MabeSanguino
 
Dispersiones coloidales
Dispersiones coloidalesDispersiones coloidales
Dispersiones coloidales
Cristhian Hilasaca Zea
 
LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS
Suemylopezborjas
 
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
SujeyValadez
 
Identificacion de sustancias acidas y basicas de la
Identificacion de sustancias acidas y basicas de laIdentificacion de sustancias acidas y basicas de la
Identificacion de sustancias acidas y basicas de la
vane1207
 
Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
XAngelesX
 
Separación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y aguaSeparación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y agua
Damián Gómez Sarmiento
 
Técnicas de separación de mezclas
Técnicas de separación de mezclasTécnicas de separación de mezclas
Técnicas de separación de mezclas
Paco Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Mezcla de agua y aceite
Mezcla de agua y aceiteMezcla de agua y aceite
Mezcla de agua y aceite
 
Mezcla de agua y sal
Mezcla de agua y salMezcla de agua y sal
Mezcla de agua y sal
 
Separación de una mezcla de sal y agua
Separación de una mezcla de sal y aguaSeparación de una mezcla de sal y agua
Separación de una mezcla de sal y agua
 
Clase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasClase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicas
 
Destilación
DestilaciónDestilación
Destilación
 
Mezclas y Sustancias puras
Mezclas y Sustancias purasMezclas y Sustancias puras
Mezclas y Sustancias puras
 
Química-Sublimación..pptx
Química-Sublimación..pptxQuímica-Sublimación..pptx
Química-Sublimación..pptx
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Métodos de separación de soluciones
Métodos de separación de solucionesMétodos de separación de soluciones
Métodos de separación de soluciones
 
Solubilidad
Solubilidad Solubilidad
Solubilidad
 
Sistemas Dispersos - Disoluciones
Sistemas Dispersos - DisolucionesSistemas Dispersos - Disoluciones
Sistemas Dispersos - Disoluciones
 
Dispersiones coloidales
Dispersiones coloidalesDispersiones coloidales
Dispersiones coloidales
 
LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
 
Identificacion de sustancias acidas y basicas de la
Identificacion de sustancias acidas y basicas de laIdentificacion de sustancias acidas y basicas de la
Identificacion de sustancias acidas y basicas de la
 
Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
 
Separación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y aguaSeparación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y agua
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Técnicas de separación de mezclas
Técnicas de separación de mezclasTécnicas de separación de mezclas
Técnicas de separación de mezclas
 

Similar a Investigacion sobre las MEZCLAS

Investiacion sobre las MEZCLAS
Investiacion sobre las MEZCLASInvestiacion sobre las MEZCLAS
Investiacion sobre las MEZCLAS
Hiram Baez Andino
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
Edmond Khzam Díaz
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
Constanza Méndez
 
Mezclas
MezclasMezclas
Sistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBACSistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBAC
iescelsodiaz
 
Mezclas homogéneas y heterogéneas.pptx
Mezclas homogéneas y heterogéneas.pptxMezclas homogéneas y heterogéneas.pptx
Mezclas homogéneas y heterogéneas.pptx
Chioo Hz
 
238361051-Exposicion-de-Quimica-Mezclas.pptx
238361051-Exposicion-de-Quimica-Mezclas.pptx238361051-Exposicion-de-Quimica-Mezclas.pptx
238361051-Exposicion-de-Quimica-Mezclas.pptx
paco manipaqueo
 
Circulo de estudio 2008 a
Circulo    de    estudio 2008 aCirculo    de    estudio 2008 a
Circulo de estudio 2008 acobach04aquino
 
Quimica 11 guia_2_propiedades_coligativas
Quimica 11 guia_2_propiedades_coligativasQuimica 11 guia_2_propiedades_coligativas
Quimica 11 guia_2_propiedades_coligativas
MARIAAUXILIADORA68
 
Disoluciones (1)
Disoluciones (1)Disoluciones (1)
Disoluciones (1)anaraul07
 
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclasPresentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
mlendinez
 
Las mezclas y las combinaciones
Las mezclas y las combinacionesLas mezclas y las combinaciones
Las mezclas y las combinaciones
Juana Valverde Aliaga
 

Similar a Investigacion sobre las MEZCLAS (20)

Investiacion sobre las MEZCLAS
Investiacion sobre las MEZCLASInvestiacion sobre las MEZCLAS
Investiacion sobre las MEZCLAS
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Sistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBACSistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBAC
 
Mezclas adrian garcia 139a
Mezclas adrian garcia 139aMezclas adrian garcia 139a
Mezclas adrian garcia 139a
 
Mezclas homogéneas y heterogéneas.pptx
Mezclas homogéneas y heterogéneas.pptxMezclas homogéneas y heterogéneas.pptx
Mezclas homogéneas y heterogéneas.pptx
 
238361051-Exposicion-de-Quimica-Mezclas.pptx
238361051-Exposicion-de-Quimica-Mezclas.pptx238361051-Exposicion-de-Quimica-Mezclas.pptx
238361051-Exposicion-de-Quimica-Mezclas.pptx
 
Circulo de estudio 2008 a
Circulo    de    estudio 2008 aCirculo    de    estudio 2008 a
Circulo de estudio 2008 a
 
Quimica 11 guia_2_propiedades_coligativas
Quimica 11 guia_2_propiedades_coligativasQuimica 11 guia_2_propiedades_coligativas
Quimica 11 guia_2_propiedades_coligativas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Disoluciones (1)
Disoluciones (1)Disoluciones (1)
Disoluciones (1)
 
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclasPresentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
 
Metodosdeseparaciondemezclas
MetodosdeseparaciondemezclasMetodosdeseparaciondemezclas
Metodosdeseparaciondemezclas
 
Las mezclas y las combinaciones
Las mezclas y las combinacionesLas mezclas y las combinaciones
Las mezclas y las combinaciones
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 

Más de Hiram Baez Andino

Lista cotejo escuelas
Lista cotejo escuelasLista cotejo escuelas
Lista cotejo escuelas
Hiram Baez Andino
 
Construcción de GRÄFICAS
Construcción de GRÄFICASConstrucción de GRÄFICAS
Construcción de GRÄFICAS
Hiram Baez Andino
 
Visita Coordinadora Proyecto CAMInA
Visita Coordinadora Proyecto CAMInAVisita Coordinadora Proyecto CAMInA
Visita Coordinadora Proyecto CAMInA
Hiram Baez Andino
 
Sistema Óseo
Sistema ÓseoSistema Óseo
Sistema Óseo
Hiram Baez Andino
 
Plano Cartesiano
Plano CartesianoPlano Cartesiano
Plano Cartesiano
Hiram Baez Andino
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Hiram Baez Andino
 
Estudiemos nuestro LENGUAJE
Estudiemos nuestro LENGUAJEEstudiemos nuestro LENGUAJE
Estudiemos nuestro LENGUAJE
Hiram Baez Andino
 
Operaciones Básicas de División
Operaciones Básicas de DivisiónOperaciones Básicas de División
Operaciones Básicas de División
Hiram Baez Andino
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Hiram Baez Andino
 
Reflexiones visita Museo del Cuerpo Humano
Reflexiones visita Museo del Cuerpo HumanoReflexiones visita Museo del Cuerpo Humano
Reflexiones visita Museo del Cuerpo Humano
Hiram Baez Andino
 
Conversion de FRACCIONES
Conversion de FRACCIONESConversion de FRACCIONES
Conversion de FRACCIONES
Hiram Baez Andino
 
Evaluacion secuencia numérica TABLA DE MULTIPLICAR
Evaluacion secuencia numérica TABLA DE MULTIPLICAREvaluacion secuencia numérica TABLA DE MULTIPLICAR
Evaluacion secuencia numérica TABLA DE MULTIPLICAR
Hiram Baez Andino
 
Inicio servicios educativos Proyecto CAMInA FBDLC
Inicio servicios educativos Proyecto CAMInA FBDLCInicio servicios educativos Proyecto CAMInA FBDLC
Inicio servicios educativos Proyecto CAMInA FBDLC
Hiram Baez Andino
 
Fracción propia, número mixto y fracción impropia
Fracción propia, número mixto y fracción impropiaFracción propia, número mixto y fracción impropia
Fracción propia, número mixto y fracción impropia
Hiram Baez Andino
 
Números Primos
Números PrimosNúmeros Primos
Números Primos
Hiram Baez Andino
 
Factorizacion Prima
Factorizacion PrimaFactorizacion Prima
Factorizacion Prima
Hiram Baez Andino
 
Manos y secuencia numerica Tabla de Multiplicar
Manos y secuencia numerica Tabla de MultiplicarManos y secuencia numerica Tabla de Multiplicar
Manos y secuencia numerica Tabla de Multiplicar
Hiram Baez Andino
 
Assessment Memorizacion Tabla de Multiplicar
Assessment Memorizacion Tabla de MultiplicarAssessment Memorizacion Tabla de Multiplicar
Assessment Memorizacion Tabla de Multiplicar
Hiram Baez Andino
 

Más de Hiram Baez Andino (20)

Lista cotejo escuelas
Lista cotejo escuelasLista cotejo escuelas
Lista cotejo escuelas
 
Informe Centro CAMInA FBDLC
Informe Centro CAMInA FBDLCInforme Centro CAMInA FBDLC
Informe Centro CAMInA FBDLC
 
Construcción de GRÄFICAS
Construcción de GRÄFICASConstrucción de GRÄFICAS
Construcción de GRÄFICAS
 
Visita Coordinadora Proyecto CAMInA
Visita Coordinadora Proyecto CAMInAVisita Coordinadora Proyecto CAMInA
Visita Coordinadora Proyecto CAMInA
 
Sistema Óseo
Sistema ÓseoSistema Óseo
Sistema Óseo
 
Plano Cartesiano
Plano CartesianoPlano Cartesiano
Plano Cartesiano
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Estudiemos nuestro LENGUAJE
Estudiemos nuestro LENGUAJEEstudiemos nuestro LENGUAJE
Estudiemos nuestro LENGUAJE
 
Operaciones Básicas de División
Operaciones Básicas de DivisiónOperaciones Básicas de División
Operaciones Básicas de División
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
PUBERTAD
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Reflexiones visita Museo del Cuerpo Humano
Reflexiones visita Museo del Cuerpo HumanoReflexiones visita Museo del Cuerpo Humano
Reflexiones visita Museo del Cuerpo Humano
 
Conversion de FRACCIONES
Conversion de FRACCIONESConversion de FRACCIONES
Conversion de FRACCIONES
 
Evaluacion secuencia numérica TABLA DE MULTIPLICAR
Evaluacion secuencia numérica TABLA DE MULTIPLICAREvaluacion secuencia numérica TABLA DE MULTIPLICAR
Evaluacion secuencia numérica TABLA DE MULTIPLICAR
 
Inicio servicios educativos Proyecto CAMInA FBDLC
Inicio servicios educativos Proyecto CAMInA FBDLCInicio servicios educativos Proyecto CAMInA FBDLC
Inicio servicios educativos Proyecto CAMInA FBDLC
 
Fracción propia, número mixto y fracción impropia
Fracción propia, número mixto y fracción impropiaFracción propia, número mixto y fracción impropia
Fracción propia, número mixto y fracción impropia
 
Números Primos
Números PrimosNúmeros Primos
Números Primos
 
Factorizacion Prima
Factorizacion PrimaFactorizacion Prima
Factorizacion Prima
 
Manos y secuencia numerica Tabla de Multiplicar
Manos y secuencia numerica Tabla de MultiplicarManos y secuencia numerica Tabla de Multiplicar
Manos y secuencia numerica Tabla de Multiplicar
 
Assessment Memorizacion Tabla de Multiplicar
Assessment Memorizacion Tabla de MultiplicarAssessment Memorizacion Tabla de Multiplicar
Assessment Memorizacion Tabla de Multiplicar
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Investigacion sobre las MEZCLAS

  • 1. http://d66167.blogspot.com/ Mezclas En química, una mezcla es materia formada al juntar dos o más materiales diferentes sin que suceda una reacción química (los objetos no se unen entre sí). Agua, el compuesto químico más común en la naturaleza. Centro de Integración Tecnológica Suspensión Escuela Elemental Fray Bartolomé de las Casas de harina en agua, una mezcla heterogénea Distrito Escolar San Juan IV Programa de Ciencia 5to grado Prof. Triana Rivera Morales - Prof. Hiram Báez Andino
  • 2. Assessment: mezclas y elementos en la materia • Vocabulario: – Mezcla • Mezcla homogénea • Mezcla heterogénea – Punto de fusión – Separadas – Dilución – Suspensión – Suspensión química – Suspensiones – Dispersiones – Coloides – Compuesto químico
  • 3. Aprendiendo todo sobre MEZCLAS • Definición: concepto • Dispersiones coloidales MEZCLAS • Coloide • Punto de fusión • Tabla recoge distintos tipos de coloides según el estado de sus fases continua y • Proceso de separación dispersa • Mezclas homogéneas • Mezclas y compuestos • Disolución • Compuesto químico • Mezclas heterogéneas • Tabla Periódica Elementos • Suspensiones • Comparación entre • Suspensión (química) mezclas y compuestos • Características de las • Referencias y créditos suspensiones
  • 4. Definición: concepto MEZCLAS • En química, una mezcla es materia formada al juntar dos o más materiales diferentes sin que suceda una reacción química – (los objetos no se unen entre sí). • Aunque no hay cambios químicos en una mezcla, las propiedades químicas de una mezcla, tales como su punto de fusión, pueden diferir de las de sus componentes. • Las mezclas pueden ser separadas usualmente en sus componentes originales por métodos mecánicos. • Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas. • http://es.wikipedia.org/wiki/Mezcla
  • 5. Punto de fusión • El punto de fusión es la temperatura a la cual el estado sólido y el estado líquido de una sustancia, coexisten en equilibrio térmico, a una presión de 1 atmósfera. • Por lo tanto, el punto de fusión no es el pasaje sino el punto de equilibrio entre los estados sólido y líquido de una sustancia dada. – Al pasaje se lo conoce como derretimiento. • En la mayoría de las sustancias, el punto de fusión y de congelación, son iguales. – Pero esto no siempre es así: por ejemplo, el agar se derrite a los 85 °C (185 °F) y se solidifica a partir de los 31 °C a 40 °C (87.8 °F a 104 °F); este proceso se conoce como histéresis.
  • 6. Proceso de separación • En química e ingeniería química, un proceso de separación se usa para transformar una mezcla de sustancias en dos o más productos distintos. Los productos separados podrían diferir en propiedades químicas o algunas propiedades físicas, tales como el tamaño o tipo de cristal. • Salvo muy pocas excepciones, casi todos los elementos químicos o compuestos químicos se encuentran naturalmente en un estado impuro, tales como una mezcla de dos o más sustancias. Muchas veces surge la necesidad de separarlos en sus componentes individuales. Las aplicaciones de separación en el campo de la ingeniería química son muy importantes. Un buen ejemplo es el petróleo. El petróleo crudo es una mezcla de varios hidrocarburos y tiene valor en su forma natural. Sin embargo, la demanda es mayor para varios hidrocarburos purificados, tales como gas natural, gasolina, diesel, combustible de jet, aceite lubricante, asfalto, etc. • Los procesos de separación pueden ser clasificados como procesos de transferencia de masas. La clasificación puede basarse en los medios de separación, mecánico o químico. La elección de la separación depende de una evaluación de ventajas y desventajas de cada uno. Las separaciones mecánicas suelen ser favorecidas en lo posible, debido al menor costo de operación comparado con las separaciones químicas. Los sistemas que no pueden ser separados por medios puramente mecánicos (por ejemplo, el petróleo) hacen que la separación química sea la solución restante. La mezcla a tratar puede ser una combinación de dos o más estados de agregación. • Dependiendo de la mezcla cruda, se pueden utilizar varios procesos para separar las mezclas. Muchas veces tienen que usarse dos o más procesos en combinación, para obtener la separación deseada. Además de los procesos químicos, también pueden aplicarse procesos mecánicos.
  • 7. Mezclas homogéneas • Artículo principal: Disolución – Las mezclas homogéneas están formadas por una sola fase, es decir, no se pueden distinguir las partes, ni aún con la ayuda de un microscopio electrónico ordinario, presenta la misma composición en cualquiera de sus partes.
  • 8. Disolución • En química, una disolución (del latín disolutio) es una mezcla homogénea, a nivel molecular de una o más especies químicas que no reaccionan entre sí; cuyos componentes se encuentran en proporción que varía entre ciertos límites. • Toda disolución está formada por una fase dispersa llamada soluto y un medio dispersante denominado solvente. También se define solvente como la sustancia que existe en mayor cantidad que el soluto en la disolución. Si ambos, soluto y solvente, existen en igual cantidad (como un 50% de etanol y 50% de agua en una disolución), la sustancia que es más frecuentemente utilizada como solvente es la que se designa como tal (en este caso, el agua). Una disolución puede estar formada por uno o más solutos y uno o más disolventes. Una disolución será una mezcla en la misma proporción en cualquier cantidad que tomemos (por pequeña que sea la gota), y no se podrán separar por centrifugación ni filtración. • Un ejemplo común podría ser un sólido disuelto en un líquido, como la sal o el azúcar disuelto en agua (o incluso el oro en mercurio, formando una amalgama) • Se distingue de una suspensión, que es una mezcla en la que el soluto no está totalmente disgregado en el disolvente, sino dispersado en pequeñas partículas. Así, diferentes gotas pueden tener diferente cantidad de una sustancia en suspensión. Mientras una disolución es siempre transparente, una suspensión presentará turbidez, será traslúcida u opaca. Una emulsión será intermedia entre disolución y suspensión.
  • 9. Mezclas heterogéneas • Las mezclas heterogéneas son mezclas con una composición no uniforme. • Las partes de una composición heterogénea pueden ser separadas mecánicamente unas de otras. • Algunos ejemplos incluyen a las – ensaladas, arena, sal mezclada con arena, y el suelo.
  • 10. Suspensiones • Artículo principal: Suspensión (química) – En una suspensión, las partículas de una sustancia están suspendidas en la otra sustancia (las dos sustancias no se mezclan para formar un todo). • Un ejemplo de suspensión se tiene al agregar un bloque de sal de mesa en agua. – En ese instante inicial, puede verse que el recipiente contiene agua como materia separada de los bloques de sal.
  • 11. Suspensión (química) • Las suspensiones son mezclas heterogéneas formadas por un sólido en polvo (soluto) o pequeñas partículas no solubles (fase dispersa) que se dispersan en un medio líquido (dispersante o dispersora). • Cuando uno de los componentes es agua y los otros son sólidos suspendidos en la mezcla, son conocidas como suspensiones mecánicas.
  • 12. Características de las suspensiones • Las suspensiones presentan las siguientes características: • Sus partículas son mayores que las de las disoluciones y los coloides, lo que permite observarlas a simple vista. • Sus partículas se sedimentan si la suspensión se deja en reposo. • Los componentes de la suspensión pueden separarse por medio de centrifugación, decantación, filtración y evaporación. – Ejemplos de suspensiones son: • algunos medicamentos; • agua y la arena; • la arena mezclada con el cemento; • las aguas frescas elaboradas con frutas naturales; • algunas pinturas vinílicas.
  • 13. Dispersiones coloidales • Artículo principal: Coloide – Los coloides son mezclas heterogéneas en las que las partículas de uno o más componentes tienen al menos una dimensión en el rango de 1 a 1000nm, más grande que las de una solución, pero más pequeñas que las de una suspensión. – A diferencia de las suspensiones, los coloides no dejan sedimento.[1] Los coloides producen el efecto Tyndall al ser atravesados por un rayo de luz. – Algunos ejemplos de dispersiones coloidales son la • gelatina, leche, sangre, pintura, neblina, shampoo y pegamentos.
  • 14. Coloide • En química un coloide, suspensión coloidal o dispersión coloidal es un sistema fisico-químico compuesto por dos fases: una continua, normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partículas; por lo general sólidas, de tamaño mesoscópico (a medio camino entre los mundos macroscópico y microscópico). Así, se trata de partículas que no son apreciables a simple vista, pero mucho más grandes que cualquier molécula. • El nombre de coloide proviene de la raíz griega kolas que significa que puede pegarse. Este nombre hace referencia a una de las principales propiedades de los coloides: su tendencia espontánea a agregar o formar coágulos. • Aunque el coloide por excelencia es aquel en el que la fase continua es un líquido y la fase dispersa se compone de partículas sólidas, pueden encontrarse coloides cuyos componentes se encuentran en otros estados de agregación. En la siguiente tabla se recogen los distintos tipos de coloides según el estado de sus fases continua y dispersa:
  • 15. Tabla recoge distintos tipos de coloides según el estado de sus fases continua y dispersa
  • 16. Mezclas y compuestos • Un compuesto químico no es una mezcla. • Un compuesto tiene propiedades muy diferentes de los elementos de los que está hecho; mientras que una mezcla contiene varias sustancias que conservan sus propiedades.
  • 17. Compuesto químico • El Agua, el compuesto químico más común en la naturaleza. • En química, un compuesto es una sustancia formada por la unión de 2 o más elementos de la tabla periódica, en una razón fija. • Una característica esencial es que tiene una fórmula química. – Por ejemplo, el agua es un compuesto formado por hidrógeno y oxígeno en la razón de 2 a 1 (en número de átomos). • En general, esta razón fija es debida a una propiedad intrínseca. Un compuesto está formado por moléculas o iones con enlaces estables y no obedece a una selección humana arbitraria. – Por este motivo el bronce o el chocolate son denominadas mezclas o aleaciones pero no compuestos. • Los elementos de un compuesto no se pueden dividir o separar por procesos físicos (decantación, filtración, destilación, etcétera), sino sólo mediante procesos químicos.
  • 18.
  • 19. Comparación entre mezclas y compuestos • Los compuestos tienen diferentes propiedades físicas y químicas que las de sus elementos constituyentes. • Éste es uno de los criterios principales para distinguir un compuesto de una mezcla de sustancias. • Las propiedades de las mezclas son generalmente similares a las propiedades de sus constituyentes, o están relacionadas. • Una mezcla tiene una composición variable, un compuesto tiene una composición fija. • Una mezcla es una unión física de sustancias, un compuesto es una unión de elementos mediante una reacción química.
  • 24. Referencias y créditos • Enciclopedia electrónica de Wikipedia, la enciclopedia libre – http://es.wikipedia.org/wiki/Mezcla – Chemistry: Matter and its Changes, 4th Ed. by Brady, Senese, ISBN 0-471-21517-1, International Union of Pure and Applied Chemistry. quot;mixturequot;. Compendium of Chemical Terminology • Tabla Periódica de Elementos – http://www.dayah.com/periodic/Images/tabla%20peri%C3%B3 dica.png • Libro de texto Programa de Ciencia 5to grado: Descubrimiento 5, Ciencia Integrada, Serie Santillana, ©1995 – Ediciones Santillana, Guaynabo, Puerto Rico; Unidad 4 Las Mezclas, páginas 42-53