SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA

Análisis e interpretación de
           datos en gráficas


                               Escuela Fray Bartolomé de las Casas
                                Centro de Integración Tecnológica
                                Programa de Matemáticas 4to grado
         Estándar 5: Análisis de datos e interpretación de gráficas
                Profa. Aracelis Ortiz Lugo - Prof. Hiram Báez Andino
Estándar de contenido y
expectativas de aprendizaje
Concepto: GRÁFICA
• Una gráfica es la representación de datos,
  generalmente numéricos, mediante líneas,
  superficies o símbolos, para ver la relación que
  esos datos guardan entre sí.
• También puede ser un conjunto de puntos, que
  se plasman en coordenadas cartesianas, y
  sirven para analizar el comportamiento de un
  proceso, o un conjunto de elementos o signos
  que permiten la interpretación de un fenómeno.
Estadística gráfica
• La estadística gráfica es una parte importante y
  diferenciada de una aplicación de técnicas
  gráficas a la descripción e interpretación de
  datos e inferencias sobre éstos.
  – Forma parte de los programas estadísticos usados
    con los ordenadores. Autores como Edward R. Tufte
    han desarrollado nuevas soluciones de análisis
    gráficos.
• Existen diferentes tipos de gráficas, por ejemplo,
  las gráficas circulares, las gráficas de barras o
  columnas, y las gráficas lineales.
  – Estas son las gráficas más comunes.
Clasificación de gráficas
•   Las gráficas se pueden clasificar en:
•   Numéricas: con imágenes visuales que sirven para representar el comportamiento o la
    distribución de los datos cuantitativos de una población.
•   Lineales: en este tipo de gráfico se representan los valores en dos ejes cartesianos ortogonales
    entre sí. Las gráficas lineales se recomiendan para representar series en el tiempo y es donde se
    muestran valores máximos y mínimos; también se utiliza para varias muestras en un diagrama.
•   De barras: que se usan cuando se pretende resaltar la representación de porcentajes de datos
    que componen un total. Una gráfica de barras contiene barras verticales que representan valores
    numéricos, generalmente usado una hoja de cálculo. Las gráficas de barras son una manera de
    representar frecuencias. Las frecuencias están asociadas con categorías. Una gráfica de barras
    se presenta de dos maneras: horizontal o vertical. El objetivo es poner una barra de largo (alto si
    es horizontal) igual a la frecuencia. La gráfica de barras sirve para comparar y tener una
    representación gráfica de la diferencia de frecuencias o de intensidad de la característica
    numérica de interés.
•   Gráficas Circulares: gráficas que nos permiten ver la distribución interna de los datos que
    representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector
    correspondiente al mayor o menor valor, según lo que se desee destacar.
•   Histogramas: Se emplea para ilustrar muestras agrupadas en intervalos. Esta formado por
    rectángulos unidos a otros, cuyos vértices de la base coinciden con los limites de los intervalos y
    el centro de cada intervalo es la marca de clase, que representamos en el eje de las abscisas. La
    altura de cada rectángulo es proporcional a la frecuencia del intervalo respectivo.
Clasificación de gráficas
• Las gráficas se pueden clasificar en:
  – numéricas
  – lineales
  – de barras
  – gráficas circulares
  – histogramas
Ejemplo de gráfica vertical
                                                          Resultados NOTAS estudiantes MAYO 2008
                                                      Escuela Fray Bartolomé de las Casas de San Juan IV

                          25


                                                                                                                    21                    21

                          20
                                                                                                               18
                                         17
                                                           16 16
Cantidad de estudiantes




                                                                                           15 15
                          15        14
                                                                                                                                  13 13
                               12                                                    12

                                                      10
                          10
                                                                                8

                                                                       6                                 6
                                              5   5                5
                          5                                                                                               4   4
                                                                                                   3                                           3   3



                          0
                                    Matemática              Español                       Inglés                Ciencia            Estudios Sociales
                                                                             Notas y Materias Básicas


                                                                       A-4     B-3         C-2     D-1   F-0
Ejemplo de gráfica circular
                 Por cie nto NOTAS M AYO 2008 e studiante s
                Fray Bartolomé de las Casas de San Juan IV
                          F-0,
                          21,
                                                              A-4,
                          8%
                                                               49,
                                                              18%
  D-1,
   43,
  16%




                                                                     B-3,
                                                                      73,
                                                                     26%

         C-2,
          90,
                    A-4          B-3   C-2   D-1    F-0
         32%
Ejemplo gráfica de barra




              Gráfica de barra horizontal
Ejemplo gráfica lineal
Construyamos, interpretemos datos en
          una gráfica de barra vertical

• Estudiemos la siguiente gráfica

   – Muestra de los resultados de una prueba de
     Matemáticas.

      • ¿Cuántas estudiantes tomaron la prueba?

      • ¿Qué sucedió con las barras 1, 5 y 9?
Seguimiento construcción
           de GRÁFICAS

                        Escuela Fray Bartolomé de las Casas
                         Centro de Integración Tecnológica
                         Programa de Matemáticas 4to grado
  Estándar 5: Análisis de datos e interpretación de gráficas
         Profa. Aracelis Ortiz Lugo - Prof. Hiram Báez Andino
Título: Gráfica resultados prueba de
13
                                  12
                                                               Matemáticas
12

11

10
                              9                                                                 9
                    9
Cantidad de estudiantes




                    8

                    7
                                        6
                    6
                                                                        5
                    5
                                                                                     4
                    4
                          3                                                                         3
                    3
                                                        2
                    2

                    1

0                                                                                                   9
                          1   2   3     4               5             6              7      8
                                            Cantidad de notas entre grupos de estudiantes
Encuesta de COLORES FAVORITOS de los estudiantes


                          25
                                                                      22
                                                                                        20           20
                                                                                             19
                          20

                                                 16
Cantidad de estudiantes




                          15
                                   12                     12
                                         11
                          10
                                                                                    8


                          5



                          0
                                                                Colores favoritos
                                                               Colores favoritos


                           Rojo         Azul obscuro      Blanco                    Verde         Crema
                           Negro        Gris              Azul claro                Rosado
ENCUESTA
                         por cientos colores favoritos de los estudiantes
                                                          Rojo,
                                                           12,              Azul obscuro,
                          Rosado,
                                                           9%                    11,
                            20,
                                                                                 8%
                           14%
                                                                                      Blanco,
                                                                                        16,
   Azul claro,
                                                                                       11%
      19,
     14%




                                                                                       Verde,
                                                                                        12,
                 Gris,
                                                                                        9%
                  20,
                                                                  Crema,
                 14%                Negro,
                                                                    22,
                                      8,
                                                                   15%
                                     6%


Rojo                     Azul obscuro        Blanco               Verde            Crema
Negro                    Gris                Azul claro           Rosado
Cantidad de libros que fueron llegando al salón de Matemáticas de 4to grado


120




100                                                                                                100




 80                                                                                  80




 60                                                      60




 40                          40




 20       20




 0
      Agosto         Septiembre                    Octubre                    Noviembre      Diciembre


                                              Cantidad de libros
Referencias y créditos
• Estándares de Contenido y Expectativas para el
  Aprendizaje,
  – Programa de Matemáticas, documento del
    Departamento de Educación de Puerto Rico, página
    37.
• Wikipedia, La Enciclopedia Libre
  – http://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1fica
• Imágenes de gráficas
  – http://www.google.com.pr/search?hl=es&q=Imagenes
    +de+graficas&btnG=Buscar&meta

Más contenido relacionado

Destacado

Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.Lilia White
 
Fisica analisis grafico
Fisica analisis graficoFisica analisis grafico
Fisica analisis grafico
Kim Ryz
 
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICASCLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
guestb0c835
 
Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...
Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...
Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...
SEP
 
Gráfica de una Función Cuadrática
Gráfica de una Función CuadráticaGráfica de una Función Cuadrática
Gráfica de una Función Cuadrática
pedrotinjacamatematico
 
1. interpretacion de graficos
1. interpretacion de graficos1. interpretacion de graficos
1. interpretacion de graficos
mjrunah
 
Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...
Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...
Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...
SEP
 
Tabulación y análisis de encuestas.
Tabulación y análisis de encuestas.Tabulación y análisis de encuestas.
Tabulación y análisis de encuestas.
ConsejoAmplioEstudiantil
 
Construccion de los gráficos de funciones
Construccion de los gráficos de funcionesConstruccion de los gráficos de funciones
Construccion de los gráficos de funciones
lafp36
 
Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homoteticas.
Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homoteticas.Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homoteticas.
Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homoteticas.
SEP
 
Que Es Una Grafica
Que Es Una GraficaQue Es Una Grafica
Que Es Una Grafica
Elba Sepúlveda
 
Análisis e interpretación de datos
Análisis e interpretación de datosAnálisis e interpretación de datos
Análisis e interpretación de datosniked
 
Cap02 organización y presentación de datos actualizado
Cap02 organización y presentación de datos actualizadoCap02 organización y presentación de datos actualizado
Cap02 organización y presentación de datos actualizado
Eren Sanchez Blanco
 
Gráficos estadísticos diapositiva
Gráficos estadísticos diapositivaGráficos estadísticos diapositiva
Gráficos estadísticos diapositiva
karenalfonseca02
 
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barras
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barrasEjercico de estadistica con diagrama circular y de barras
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barrasGermán Sarmiento
 
analisis y graficas estadisticas
analisis y graficas estadisticasanalisis y graficas estadisticas
analisis y graficas estadisticasguest44ef69f
 
Tipos de Graficos
Tipos de GraficosTipos de Graficos
Tipos de Graficos
jabamomo
 

Destacado (20)

Etapas del método estadistico
Etapas del método estadisticoEtapas del método estadistico
Etapas del método estadistico
 
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
 
Fisica analisis grafico
Fisica analisis graficoFisica analisis grafico
Fisica analisis grafico
 
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICASCLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
 
Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...
Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...
Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...
 
Gráfica de una Función Cuadrática
Gráfica de una Función CuadráticaGráfica de una Función Cuadrática
Gráfica de una Función Cuadrática
 
Tipos de graficas
Tipos de graficasTipos de graficas
Tipos de graficas
 
1. interpretacion de graficos
1. interpretacion de graficos1. interpretacion de graficos
1. interpretacion de graficos
 
Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...
Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...
Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar dive...
 
Tabulación y análisis de encuestas.
Tabulación y análisis de encuestas.Tabulación y análisis de encuestas.
Tabulación y análisis de encuestas.
 
Construccion de los gráficos de funciones
Construccion de los gráficos de funcionesConstruccion de los gráficos de funciones
Construccion de los gráficos de funciones
 
Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homoteticas.
Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homoteticas.Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homoteticas.
Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homoteticas.
 
Que Es Una Grafica
Que Es Una GraficaQue Es Una Grafica
Que Es Una Grafica
 
Análisis e interpretación de datos
Análisis e interpretación de datosAnálisis e interpretación de datos
Análisis e interpretación de datos
 
Cap02 organización y presentación de datos actualizado
Cap02 organización y presentación de datos actualizadoCap02 organización y presentación de datos actualizado
Cap02 organización y presentación de datos actualizado
 
Tipo de graficos
Tipo de graficosTipo de graficos
Tipo de graficos
 
Gráficos estadísticos diapositiva
Gráficos estadísticos diapositivaGráficos estadísticos diapositiva
Gráficos estadísticos diapositiva
 
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barras
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barrasEjercico de estadistica con diagrama circular y de barras
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barras
 
analisis y graficas estadisticas
analisis y graficas estadisticasanalisis y graficas estadisticas
analisis y graficas estadisticas
 
Tipos de Graficos
Tipos de GraficosTipos de Graficos
Tipos de Graficos
 

Similar a Construcción de GRÄFICAS

Construcción de gráficas
Construcción de gráficasConstrucción de gráficas
Construcción de gráficas
Fernando Rgz
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Kro Molina
 
6.- Parámetros estadísticos de centralización
6.- Parámetros estadísticos de centralización6.- Parámetros estadísticos de centralización
6.- Parámetros estadísticos de centralización
Damián Gómez Sarmiento
 
Probabilidades y estadística empleando las tic
Probabilidades y estadística empleando las tic  Probabilidades y estadística empleando las tic
Probabilidades y estadística empleando las tic
Mario Suárez
 

Similar a Construcción de GRÄFICAS (6)

Construcción de gráficas
Construcción de gráficasConstrucción de gráficas
Construcción de gráficas
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
6.- Parámetros estadísticos de centralización
6.- Parámetros estadísticos de centralización6.- Parámetros estadísticos de centralización
6.- Parámetros estadísticos de centralización
 
A 3
A 3A 3
A 3
 
Probabilidades y estadística empleando las tic
Probabilidades y estadística empleando las tic  Probabilidades y estadística empleando las tic
Probabilidades y estadística empleando las tic
 
Regresion multiple
Regresion multipleRegresion multiple
Regresion multiple
 

Más de Hiram Baez Andino

Lista cotejo escuelas
Lista cotejo escuelasLista cotejo escuelas
Lista cotejo escuelas
Hiram Baez Andino
 
Visita Coordinadora Proyecto CAMInA
Visita Coordinadora Proyecto CAMInAVisita Coordinadora Proyecto CAMInA
Visita Coordinadora Proyecto CAMInA
Hiram Baez Andino
 
Sistema Óseo
Sistema ÓseoSistema Óseo
Sistema Óseo
Hiram Baez Andino
 
Plano Cartesiano
Plano CartesianoPlano Cartesiano
Plano Cartesiano
Hiram Baez Andino
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Hiram Baez Andino
 
Estudiemos nuestro LENGUAJE
Estudiemos nuestro LENGUAJEEstudiemos nuestro LENGUAJE
Estudiemos nuestro LENGUAJE
Hiram Baez Andino
 
Operaciones Básicas de División
Operaciones Básicas de DivisiónOperaciones Básicas de División
Operaciones Básicas de División
Hiram Baez Andino
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Hiram Baez Andino
 
Reflexiones visita Museo del Cuerpo Humano
Reflexiones visita Museo del Cuerpo HumanoReflexiones visita Museo del Cuerpo Humano
Reflexiones visita Museo del Cuerpo Humano
Hiram Baez Andino
 
Conversion de FRACCIONES
Conversion de FRACCIONESConversion de FRACCIONES
Conversion de FRACCIONES
Hiram Baez Andino
 
Evaluacion secuencia numérica TABLA DE MULTIPLICAR
Evaluacion secuencia numérica TABLA DE MULTIPLICAREvaluacion secuencia numérica TABLA DE MULTIPLICAR
Evaluacion secuencia numérica TABLA DE MULTIPLICAR
Hiram Baez Andino
 
Inicio servicios educativos Proyecto CAMInA FBDLC
Inicio servicios educativos Proyecto CAMInA FBDLCInicio servicios educativos Proyecto CAMInA FBDLC
Inicio servicios educativos Proyecto CAMInA FBDLC
Hiram Baez Andino
 
Fracción propia, número mixto y fracción impropia
Fracción propia, número mixto y fracción impropiaFracción propia, número mixto y fracción impropia
Fracción propia, número mixto y fracción impropia
Hiram Baez Andino
 
Números Primos
Números PrimosNúmeros Primos
Números Primos
Hiram Baez Andino
 
Factorizacion Prima
Factorizacion PrimaFactorizacion Prima
Factorizacion Prima
Hiram Baez Andino
 
Manos y secuencia numerica Tabla de Multiplicar
Manos y secuencia numerica Tabla de MultiplicarManos y secuencia numerica Tabla de Multiplicar
Manos y secuencia numerica Tabla de Multiplicar
Hiram Baez Andino
 
Assessment Memorizacion Tabla de Multiplicar
Assessment Memorizacion Tabla de MultiplicarAssessment Memorizacion Tabla de Multiplicar
Assessment Memorizacion Tabla de Multiplicar
Hiram Baez Andino
 
Crecimiento y desarrollo del cuerpo humano
Crecimiento y desarrollo del cuerpo humanoCrecimiento y desarrollo del cuerpo humano
Crecimiento y desarrollo del cuerpo humano
Hiram Baez Andino
 

Más de Hiram Baez Andino (20)

Lista cotejo escuelas
Lista cotejo escuelasLista cotejo escuelas
Lista cotejo escuelas
 
Informe Centro CAMInA FBDLC
Informe Centro CAMInA FBDLCInforme Centro CAMInA FBDLC
Informe Centro CAMInA FBDLC
 
Visita Coordinadora Proyecto CAMInA
Visita Coordinadora Proyecto CAMInAVisita Coordinadora Proyecto CAMInA
Visita Coordinadora Proyecto CAMInA
 
Sistema Óseo
Sistema ÓseoSistema Óseo
Sistema Óseo
 
Plano Cartesiano
Plano CartesianoPlano Cartesiano
Plano Cartesiano
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Estudiemos nuestro LENGUAJE
Estudiemos nuestro LENGUAJEEstudiemos nuestro LENGUAJE
Estudiemos nuestro LENGUAJE
 
Operaciones Básicas de División
Operaciones Básicas de DivisiónOperaciones Básicas de División
Operaciones Básicas de División
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
PUBERTAD
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Reflexiones visita Museo del Cuerpo Humano
Reflexiones visita Museo del Cuerpo HumanoReflexiones visita Museo del Cuerpo Humano
Reflexiones visita Museo del Cuerpo Humano
 
Conversion de FRACCIONES
Conversion de FRACCIONESConversion de FRACCIONES
Conversion de FRACCIONES
 
Evaluacion secuencia numérica TABLA DE MULTIPLICAR
Evaluacion secuencia numérica TABLA DE MULTIPLICAREvaluacion secuencia numérica TABLA DE MULTIPLICAR
Evaluacion secuencia numérica TABLA DE MULTIPLICAR
 
Inicio servicios educativos Proyecto CAMInA FBDLC
Inicio servicios educativos Proyecto CAMInA FBDLCInicio servicios educativos Proyecto CAMInA FBDLC
Inicio servicios educativos Proyecto CAMInA FBDLC
 
Fracción propia, número mixto y fracción impropia
Fracción propia, número mixto y fracción impropiaFracción propia, número mixto y fracción impropia
Fracción propia, número mixto y fracción impropia
 
Números Primos
Números PrimosNúmeros Primos
Números Primos
 
Factorizacion Prima
Factorizacion PrimaFactorizacion Prima
Factorizacion Prima
 
Manos y secuencia numerica Tabla de Multiplicar
Manos y secuencia numerica Tabla de MultiplicarManos y secuencia numerica Tabla de Multiplicar
Manos y secuencia numerica Tabla de Multiplicar
 
Assessment Memorizacion Tabla de Multiplicar
Assessment Memorizacion Tabla de MultiplicarAssessment Memorizacion Tabla de Multiplicar
Assessment Memorizacion Tabla de Multiplicar
 
Crecimiento y desarrollo del cuerpo humano
Crecimiento y desarrollo del cuerpo humanoCrecimiento y desarrollo del cuerpo humano
Crecimiento y desarrollo del cuerpo humano
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Construcción de GRÄFICAS

  • 1. ESTADÍSTICA Análisis e interpretación de datos en gráficas Escuela Fray Bartolomé de las Casas Centro de Integración Tecnológica Programa de Matemáticas 4to grado Estándar 5: Análisis de datos e interpretación de gráficas Profa. Aracelis Ortiz Lugo - Prof. Hiram Báez Andino
  • 2. Estándar de contenido y expectativas de aprendizaje
  • 3. Concepto: GRÁFICA • Una gráfica es la representación de datos, generalmente numéricos, mediante líneas, superficies o símbolos, para ver la relación que esos datos guardan entre sí. • También puede ser un conjunto de puntos, que se plasman en coordenadas cartesianas, y sirven para analizar el comportamiento de un proceso, o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno.
  • 4. Estadística gráfica • La estadística gráfica es una parte importante y diferenciada de una aplicación de técnicas gráficas a la descripción e interpretación de datos e inferencias sobre éstos. – Forma parte de los programas estadísticos usados con los ordenadores. Autores como Edward R. Tufte han desarrollado nuevas soluciones de análisis gráficos. • Existen diferentes tipos de gráficas, por ejemplo, las gráficas circulares, las gráficas de barras o columnas, y las gráficas lineales. – Estas son las gráficas más comunes.
  • 5. Clasificación de gráficas • Las gráficas se pueden clasificar en: • Numéricas: con imágenes visuales que sirven para representar el comportamiento o la distribución de los datos cuantitativos de una población. • Lineales: en este tipo de gráfico se representan los valores en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí. Las gráficas lineales se recomiendan para representar series en el tiempo y es donde se muestran valores máximos y mínimos; también se utiliza para varias muestras en un diagrama. • De barras: que se usan cuando se pretende resaltar la representación de porcentajes de datos que componen un total. Una gráfica de barras contiene barras verticales que representan valores numéricos, generalmente usado una hoja de cálculo. Las gráficas de barras son una manera de representar frecuencias. Las frecuencias están asociadas con categorías. Una gráfica de barras se presenta de dos maneras: horizontal o vertical. El objetivo es poner una barra de largo (alto si es horizontal) igual a la frecuencia. La gráfica de barras sirve para comparar y tener una representación gráfica de la diferencia de frecuencias o de intensidad de la característica numérica de interés. • Gráficas Circulares: gráficas que nos permiten ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor o menor valor, según lo que se desee destacar. • Histogramas: Se emplea para ilustrar muestras agrupadas en intervalos. Esta formado por rectángulos unidos a otros, cuyos vértices de la base coinciden con los limites de los intervalos y el centro de cada intervalo es la marca de clase, que representamos en el eje de las abscisas. La altura de cada rectángulo es proporcional a la frecuencia del intervalo respectivo.
  • 6. Clasificación de gráficas • Las gráficas se pueden clasificar en: – numéricas – lineales – de barras – gráficas circulares – histogramas
  • 7. Ejemplo de gráfica vertical Resultados NOTAS estudiantes MAYO 2008 Escuela Fray Bartolomé de las Casas de San Juan IV 25 21 21 20 18 17 16 16 Cantidad de estudiantes 15 15 15 14 13 13 12 12 10 10 8 6 6 5 5 5 5 4 4 3 3 3 0 Matemática Español Inglés Ciencia Estudios Sociales Notas y Materias Básicas A-4 B-3 C-2 D-1 F-0
  • 8. Ejemplo de gráfica circular Por cie nto NOTAS M AYO 2008 e studiante s Fray Bartolomé de las Casas de San Juan IV F-0, 21, A-4, 8% 49, 18% D-1, 43, 16% B-3, 73, 26% C-2, 90, A-4 B-3 C-2 D-1 F-0 32%
  • 9. Ejemplo gráfica de barra Gráfica de barra horizontal
  • 11. Construyamos, interpretemos datos en una gráfica de barra vertical • Estudiemos la siguiente gráfica – Muestra de los resultados de una prueba de Matemáticas. • ¿Cuántas estudiantes tomaron la prueba? • ¿Qué sucedió con las barras 1, 5 y 9?
  • 12. Seguimiento construcción de GRÁFICAS Escuela Fray Bartolomé de las Casas Centro de Integración Tecnológica Programa de Matemáticas 4to grado Estándar 5: Análisis de datos e interpretación de gráficas Profa. Aracelis Ortiz Lugo - Prof. Hiram Báez Andino
  • 13. Título: Gráfica resultados prueba de 13 12 Matemáticas 12 11 10 9 9 9 Cantidad de estudiantes 8 7 6 6 5 5 4 4 3 3 3 2 2 1 0 9 1 2 3 4 5 6 7 8 Cantidad de notas entre grupos de estudiantes
  • 14.
  • 15. Encuesta de COLORES FAVORITOS de los estudiantes 25 22 20 20 19 20 16 Cantidad de estudiantes 15 12 12 11 10 8 5 0 Colores favoritos Colores favoritos Rojo Azul obscuro Blanco Verde Crema Negro Gris Azul claro Rosado
  • 16. ENCUESTA por cientos colores favoritos de los estudiantes Rojo, 12, Azul obscuro, Rosado, 9% 11, 20, 8% 14% Blanco, 16, Azul claro, 11% 19, 14% Verde, 12, Gris, 9% 20, Crema, 14% Negro, 22, 8, 15% 6% Rojo Azul obscuro Blanco Verde Crema Negro Gris Azul claro Rosado
  • 17. Cantidad de libros que fueron llegando al salón de Matemáticas de 4to grado 120 100 100 80 80 60 60 40 40 20 20 0 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Cantidad de libros
  • 18. Referencias y créditos • Estándares de Contenido y Expectativas para el Aprendizaje, – Programa de Matemáticas, documento del Departamento de Educación de Puerto Rico, página 37. • Wikipedia, La Enciclopedia Libre – http://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1fica • Imágenes de gráficas – http://www.google.com.pr/search?hl=es&q=Imagenes +de+graficas&btnG=Buscar&meta