SlideShare una empresa de Scribd logo
• Las arterias carótidas
comunes y subclavias
tienen un origen
diferente en el lado
derecho y en el
izquierdo.
• A LA DERECHA
provienen de la
bifurcación del tronco
braquiocefálico
• a la izquierda nacen
directamente del arco
de la aorta
El arco de la aorta proviene del
ventrículo izquierdo
• El arco de la aorta es
totalmente intratorácico;
proviene del ventrículo
izquierdo e
inmediatamente se dirige
primero superiormente y
luego posteriormente y
hacia la izquierda,
describiendo una curva
cuya concavidad abraza el
pedículo pulmonar
izquierdo
Origen del tronco braquiocefalico
• se describe junto con el
tórax, en el que se
encuentra situado en su
totalidad. Recordemos que
este tronco, que tiene su
origen en la unión de las
porciones vertical y
horizontal del arco de la
aorta, termina, dividiéndose
después de un trayecto de
unos 3 cm posterior a la
articulación
esternoclavicular,. en las
arterias carótida común y
subclavia derechas.
Arterias carótida primitiva o comunes
• TRAYECTO Y DIRECCIÓN. Debido al origen
diferente de las arterias carótidas
comunes derecha e izquierda, éstas
difieren en cuanto a situación,
trayecto, dirección, longitud y
relaciones
La arteria carótida común derecha
• La arteria carótida común
derecha nace en la base
del cuello de la
bifurcación del tronco
braquiocefálico y está
totalmente situada en la
región anterior del cuello.
Al principio asciende
oblicuamente en sentido
superior y lateral,
después casi
verticalmente hasta su
terminación.
la arteria carótida común izquierda
• a) la arteria carótida
común izquierda es más
larga que la derecha en
toda la longitud de su
segmento intratorácico,
siendo su tamaño casi
igual al del tronco
braquiocefálico, es
decir, unos 3 cm
aproximadamente.
• b) la arteria carótida común
izquierda se desprende del
arco de la aorta a la izquierda y
posteriormente al tronco
braquiocefálico, siendo su
origen por consiguiente más
profundo que el de este
tronco, y gana la base del
cuello mediante un trayecto
oblicuo superior, lateral y
ligeramente posterior o, a
veces, incluso ligeramente
anterior. Inmediatamente
después asciende por el cuello
del mismo modo que la
derecha.
Terminación de la carótida primitiva
• TERMINACIÓN. Las arterias
carótidas comunes se
dividen en interna y
externa. Esta bifurcación
se produce normalmente
1 cm superiormente al
borde superior del
cartílago tiroides. Puede
tener lugar hasta 4 cm
superior o inferiormente
a este punto (Livini), a la
altura de la cuarta
vértebra cervical.
Relaciones
• En el tórax. La arteria
carótida común izquierda
asciende posteriormente
al cuerpo del esternón y a
la vena braquiocefálica
izquierda, anteriormente
a la arteria subclavia y al
conducto torácico,
lateralmente a la tráquea
y medialmente al nervio
vago y a la pleura y al
pulmón izquierdos
Relaciones
• A la altura de la bifurcación
carotidea, al inicio de las dos ramas
pero sobre todo en la arteria carótida
interna, el calibre arterial aumenta,
formando una dilatación fusiforme, el
seno carotideo. A su nivel la pared
del vaso es más elástica y menos
muscular, pero sobre todo es rica en
terminaciones nerviosas
provenientes de los pares craneales
IX o X o del tronco simpático. Esto
hace que el seno se considere un
verdadero órgano.
Ramas
• A excepción de una o dos minúsculas ramas
destinadas al glomo carotídeo y que nacen
bien de la ranura de separación de las arterias
carótidas interna y externa bien de una u otra
de dichas arterias en su origen (Princeteau),
las arterias carótidas comunes no dan ninguna
rama colateral.
• La artería carótida
externa se extiende desde
la bifurcación de la arteria
carótida común hasta 4 o
5 cm superiormente al
ángulo de la mandíbula,
donde se divide en sus
ramas terminales: la
arteria temporal
superficial y la arteria
maxilar
Direccion
• DIRECCIÓN. Desde su origen, la
arteria, que al principio es
anterior y medial a la arteria
carótida interna, asciende
verticalmente a lo largo de 1-2
cm; seguidamente sigue
ascendiendo un poco
lateralmente y cruza la cara
anterior de la arteria carótida
interna; por último, se endereza y
asciende hasta su terminación,
bien verticalmente bien
describiendo una ligera curva de
concavidad lateral y posterior
(Livíni). En este trayecto, la arteria
se sitúa primero en el cuello y
después en la cabeza.
• RELACIONES. En su porción
cervical, la arteria carótida
externa se relaciona:
anteriormente, con el
músculo
esternocleidomastoídeo y la
lámina superficial de la
fascia cervical que lo
recubre, con el nervio
hipogloso y el tronco
venoso tirolínguofacial, que
la cruzan; posteriormente,
con la arteria carótida
interna; medialmente, con
la faringe
Relaciones
porcion cefalica
• En su porción cefálica, la
arteria es al principio
infra y retroparotídea.
Se sitúa profundamente
al vientre posterior de
los músculos digástrico
y estilohioideo.
FARINGEA
ASCENDENTE
FACIAL
LINGUAL
TIROIDEA SUPERIOR
OCCIPITAL
Se origina de la carótida
externa cerca de su origen.
En este trayecto la arteria
aplicada sobre la faringe esta
cubierta por el
esternocleido.
 Ramas Colaterales:
esternocleidomastoidea:
Parte ½ del borde ant. del
musculo.
laríngea sup:
Musculo tirohioideo y
laríngeos, mucosa del
vestíbulo laríngeo.Toroide superior
 Ramas Terminales:
Rama interna
Art. lingual
Se origina de la carótida
externa por encima de la
tiroidea superior.
Paralela al asta mayor de
hioides, atraviesa constrictor
de la faringe, digastrico y
estilohioideo.
Cambia de dirección a nivel
del asta menor y va hacia
arriba, adelante y adentro a la
punta de la lengua.
 Ramas Colaterales
Hioidea:
Dorsal:
Art. hioidea
Art. ranina
Art. sublingual
 Ramas Terminales:
Sublingual:
Ranina:
Art. faríngea
Rama mas pequeña y nace de la cara
posterior de la carótida externa. Esta
arteria asciende verticalmente sobre
la pared lateral y vasculariza la
faringe.
Presenta:
Rama faríngea inferior.
Ramas posteriores.
Arteria meningea posterior.
Art. facial
Se dirige hacia arriba y adelante
adosado a la pared faríngea,
pasa bajo el vientre post. Del
digastrico y el estilohioideo y
penetra en el compartimiento o
celda submaxilar.
Se describe una curvatura
faríngea, submaxilar y facial. Se
dirige a la comisura de los labios
después corre a lo largo del
surco nasogeniano y termina en
el ángulo interno del ojo.
Art. Palatina ascendente
 Ramas Colaterales:
Art. Palatina inf.:
Ramas submaxilares:
La submental:
La pterigoidea:
La maseterina:
La coronaria inf.
La coronaria sup-:
Art. Del ala de la nariz:
Art. occipital
Nace de la cara posterior.
 Ramas Colaterales
Esternocleidomastoideo sup y
una
cervical post:
Estilo mastoideo:
Meningea:
 Ramas Terminales
Art.
occipital
Auricular post.
Se desprende de la cara posterior
de la carótida externa por encima
del occipital a una distancia del
origen de esta arteria, pasa por
delante del estilohioideo y del
vientre posterior del digastrico
Su numero es variable .generalmente son dos que
nacen a diferentes niveles y se ramifican en la
parótida
CAROTIDA EXTERNA
RAMASTERMINALES
TEMPORAL
SUPERFICIAL
http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
TEMPORAL SUPERFICIAL
RAMAS COLATERALES
A. TRANSVERSAL
DE LA CARA
Nace a nivel del
cuello del condilo
se dirige por el
arco cigomatico
y termina en la
mejilla.
2. A. CIGOMATOMALAR
Se desprende del arco
cigomatico hacia
adelante por encima del
arco y termina en la
parte externa del
orbicular de los
parpados.
3. A. TEMPORAL
PROFUNDA MEDIA
Nace un poco por
arriba del arco
cigomático y aborda
el musculo temporal
atravesando la
aponeurosis
temporal.
http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
TEMPORAL SUPERFICIAL
RAMAS TERMINALES
RAMAS FRONTAL Y PARIETAL DE
LATEMPORALSUPERFICIAL
ARTERIA MAXILAR INTERNA
Se extiende a través de
la región pterigomaxilar
hasta el agujero
esfenopalatino, es muy
flexuosa en todo su
trayecto.
http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
ARTERIA MAXILAR INTERNA
RAMAS COLATERALES
PRIMER GRUPO:
-A. Timpanica
ARTERIA MAXILAR INTERNA
RAMAS COLATERALES
ARTERIA
MENINGEA
MEDIA
Voluminosa, asciende
verticalmente por dentro
del pterigoideo externo,
atraviesa un ojal formado
por el nervio
auriculotemporal y
penetra en el craneo por
el agujero redondo menor.
http://www.iqb.es/neurologia/atlas/carotida/carotida02.htm#
ARTERIA MAXILAR INTERNA
RAMAS COLATERALES
ARTERIA MENINGEA
MENOR
Inconstante asciende
verticalmente, penetra
en el craneo por el
agujero oval, que
atraviesa por detrás y
por fuera del nervio
maxilar inferior y se
distribuye en el ganglio
de Gasser y en la
duramadre vecina.
Extraido de Anatomia humana Michel Latarjet,Alfredo Ruiz Liard
ARTERIA MAXILAR INTERNA
RAMAS COLATERALES
SEGUNDO GRUPO
A. DENTARIA INFERIOR
Tiene un trayecto descendente; da
la arteria del nervio lingual y la
arteria milo-hioidea y penetra en el
conducto dentario de la mandíbula
el cual recorre en toda su longitud y
da ramos óseos y ramos dentario
para las raíces de los dientes. Al final
del conducto se divide en dos ramas
terminales la mentoniana y la
incisiva.
Escrito por Dr. Jesús García Ruiz http://www.otorrinoweb.com
ARTERIA MAXILAR INTERNA
RAMAS COLATERALES
ARTERIA
MASETERINA.
Se dirige hacia
afuera atraviesa
la escotadura
sigmoidea y se
introduce en la
parte
posterosuperior
del masetero.
http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
ARTERIA MAXILAR INTERNA
RAMAS COLATERALES
A.TEMPORAL
PROFUNDA
POSTERIOR
Nace de un tronco
común; sube por la
cara externa del
pterigoideo externo
y se ramifica en la
parte posterior del
musculo temporal.
http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
ARTERIA MAXILAR INTERNA
RAMAS COLATERALES
ARTERIAS
PTERIGOIDEAS
Son en numero
variable, se
distribuyen en los
dos músculos.
http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
ARTERIA MAXILAR INTERNA
RAMAS COLATERALES
TERCER GRUPO
ARTERIA BUCAL
Se dirige hacia el buccinador y se
ramifica en las partes blandas
de la mejilla.
http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
ARTERIA MAXILAR INTERNA
RAMAS COLATERALES
TERCER GRUPO
ARTERIA TEMPORAL PROFUNDA
ANTERIOR
Se dirige hacia arriba se introduce
en la cara profunda del musculo
temporal y se distribuye en la parte
anterior.
http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
ARTERIA MAXILAR INTERNA
RAMAS COLATERALES
TERCER GRUPO
ARTERIA INFRAORBITARIA
Nace en la maxilar interna en el
trasfondo. Esta rama recorre el
canal y el conducto infraorbitarios,
de donde sale por el agujero
suborbitario, dividiéndose en
numerosas ramas destinadas al
parpado inferior y a la mejilla.
http://#www.iqb.es/neurologia/atlas/carotida/carotida02.htm
ARTERIA MAXILAR INTERNA
RAMAS COLATERALES
CUARTO GRUPO
ARTERIA PALATINA
DESCENDENTE O SUPERIOR
Desciende en el conducto
palatino posterior y se distribuye
en el velo del paladar y en la
bóveda palatina.
ARTERIA MAXILAR INTERNA
RAMAS COLATERALES
CUARTO GRUPO
ARTERIA VIDIANA
Muy delgada recorre de
adelante hacia atrás el conducto
vidiano y se distribuye en la
boveda de la faringe.
ARTERIA MAXILAR INTERNA
RAMA TERMINAL
ARTERIA ESFENOPALATINA
Penetra en la fosa nasal por la
parte inferior del agujero
esfenopalatino y se divide
en dos ramas: una interna
o nasopalatina para el
tabique de las fosas
nasales; otra en la pared
externa.
http://www.neurocirugia.com/wiki/lib/exe/fetch.php?cache=&media=arteria_esfenopalatina.jpg
Carotida interna
Carotida interna
• ORIGEN.
En la bifurcación de la carótida primitiva.
• TRAYECTO Y DIRECCIÓN.
Se dirige hacia arriba y adentro, penetra
en el espacio maxilofaríngeo,
después hacia arriba y atrás, penetra en
el conducto carotídeo,
luego de salir de el penetra en el seno
cavernoso, describiéndose un trayecto
en sifón,
dirigiéndose, hacia arriba, luego adelante,
otra vez hacia arriba y por ultimo
curvándose hacia atrás.
• TERMINACIÓN.
• Después de su última
curvatura y atravesar la cara
lateral del nervio óptico
• (I par) se divide en sus
cuatro ramas terminales.
•
• RELACIONES.
• En el cuello está
relacionada:
• Por fuera con la carótida
externa,
esternocleidomastoideo.
• Por dentro con la faringe.
• Por detrás con las apófisis
transversas de las vértebras
cervicales.
En el espacio
maxilofaríngeo tiene
relación:
Por detrás
Glosofaríngeo ,espinal y
hipogloso los cuales cruzan
luego su cara externa; con el
neumogástrico y su ganglio
plexiforme, el simpático
cervical con su primer
ganglio.
Por delante, con el
diafragma estilohioideo.
Por fuera con la yugular
interna.
Por dentro con la faringe.
Por detrás con los músculos
prevertebrales.
Nervio glosofaringeo
Carotida
interna
Vena yugular interna
Nervio vago
Nervio acccesorio
Nervio hipogloso
• En el conducto carotídeo, está
rodeada por un plexo venoso y
por un plexo simpático
• En el seno cavernoso, está
contenido en su porción
interna, cruzando desde su
ángulo posteroexterno hasta
lo anterointerno, donde está
relacionada hacia afuera con
los III par, IVpar, VI par y con el
nervio oftálmico.
• Por delante del seno
cavernoso o, atraviesa la
duramadre y la aracnoides y
da su colateral la oftálmica,
estando relacionada por fuera
con el nervio óptico (I par).
ARTERIA OFTÁLMICA
CARACTERÍSTICAS.
• ORIGEN.
Se origina de la carótida interna
en su última curvatura, por
dentro de la apófisis clinoides
anterior.
• TRAYECTO Y DIRECCIÓN.
Se dirige hacia adelante, atraviesa
el conducto óptico, primero por
debajo, luego por fuera del nervio
óptico, y afuera toma su cara
superior atraviesa la órbita a los
largo del borde inferior del
oblicuo mayor.
TERMINACIÓN.
Termina en ángulo interno
del ojo convirtiéndose en
su rama terminal
RELACIONES.
En el canal óptico se
relaciona con el nervio
óptico.
En la órbita está
relacionada:
Por dentro con el, nervio
nasal y músculo recto
interno.
Por fuera con el nervio
motor ocular externo.
Vena oftálmica superior y
vasos y nervios ciliares.
RAMAS COLATERALES
• Presenta ocho ramas
colaterales repartidas en
tres grupos:
• El primer grupo con dos
arterias, nace por debajo
del nervio óptico:
• La arteria central de la
retina, penetra en el
nervio óptico, irriga la
retina.
A. Central de la retina
El primer grupo
• La arteria lacrimal,
se dirige hacia
afuera, siguiendo
el borde superior
del músculo recto
externo, da ramos
a la glándula
lacrimal y un ramo
temporomalar
A.lacrimal
El segundo grupo
con cuatro arterias nacen
por fuera del nervio
óptico.
• La arteria
supraorbitaria, se dirige
hacia adelante, por
arriba del elevador del
párpado superior, sale de
la órbita por la
escotadura
supraorbitaria.
A. supraorbitaria
El segundo grupo
• Las arterias ciliares cortas
posteriores (10 - 20) que
nacen por medio de dos a
tres troncos, se dirigen
adelante rodeando el nervio
óptico,
• Las arterias ciliares largas,
son dos: una externa y otra
interna, atraviesan la
esclerótica a ambos lados
del nervio óptico, en el
borde periférico del iris
forma el círculo arterial
mayor del iris.
A.Ciliares posteriores largas
A.Ciliares
posteriores
cortas
Segundo grupo
• Dos arterias musculares:
• La arteria muscular superior
irriga a los músculos elevador
del párpado superior, recto
superior, recto interno y
oblicuo mayor.
• La arteria muscular inferior
irriga a los músculos recto
externo, recto inferior y
oblicuo menor.
Las arterias ciliares anteriores,
ramas de las musculares, que
penetran la esclerótica y
terminan en el írculo arterial
mayor del iris.
El tercer grupo
consta de cuatro arterias, que
nacen por encima del nervio
óptico:
• La arteria etmoidal
posterior, conducto etmoidal
posterior, y vasculariza la
duramadre vecina de la
lámina cribosa,o porción
vecina de las fosas nasales..
• La arteria etmoidal anterior,
conducto etmoidal anterior, el
surco etmoidal y el agujero
etmoidal y termina el techo
de las fosas nasales.
El tercer grupo
• Las arteria palpebrales,
una superior y otra inferior,
se originan a nivel de la
polea del oblicuo mayor,
entre el músculo orbicular
de los párpados y el tarso.
La rama inferior da un
ramo para el conducto
nasal.
• La arteria frontal interna,
nace por delante de la
anterior, recorre la
escotadura frontal interna,
y asciende por la frente
RAMAS TERMINALES.
La arteria oftálmica se
continúa con su rama
terminal:
La arteria nasal,
continuación de la
oftálmica, se dirige
adelante y abajo, pasa por
encima del tendón directo
del orbicular, luego se
anastomosa en el surco
nasopalpebral con la
angular, rama terminal de
la facial.
A.facial
A.nasal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasales
Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasalesAparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasales
Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasales
SÓCRATES POZO
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
MZ_ ANV11L
 
Craneo en su conjunto (1)
Craneo en su conjunto (1)Craneo en su conjunto (1)
Craneo en su conjunto (1)
fertl
 
ANATOMIA - Region Cigomatica
ANATOMIA - Region CigomaticaANATOMIA - Region Cigomatica
ANATOMIA - Region Cigomatica
BrunaCares
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Felipe Alarcon
 
Fosa Pterigomaxilar
Fosa PterigomaxilarFosa Pterigomaxilar
Fosa Pterigomaxilar
ROSS DARK
 
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasAnatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasGrupo Atlas
 
Presentacion Irrigacion De La Cara
Presentacion Irrigacion De La CaraPresentacion Irrigacion De La Cara
Presentacion Irrigacion De La Cara
Danisel Gil
 
Anatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región MaseterinaAnatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región Maseterina
MZ_ ANV11L
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
PaolaLizeth7
 
musculosdelacabeza-161217054035.pptx
musculosdelacabeza-161217054035.pptxmusculosdelacabeza-161217054035.pptx
musculosdelacabeza-161217054035.pptx
IreneAbanto2
 
Arteria y vena facial
Arteria y vena facialArteria y vena facial
Arteria y vena facial
Grace Garcia
 
Region supra e infra hioidea
Region supra e infra hioideaRegion supra e infra hioidea
Region supra e infra hioideaestudia medicina
 
Anatomía Del Cuello
Anatomía Del CuelloAnatomía Del Cuello
Anatomía Del Cuello
Jonathan Valenzuela Morales
 
Región temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporalRegión temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporal
KScarlet94
 

La actualidad más candente (20)

Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasales
Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasalesAparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasales
Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasales
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
 
Craneo en su conjunto (1)
Craneo en su conjunto (1)Craneo en su conjunto (1)
Craneo en su conjunto (1)
 
HUESOS DE LA CARA
HUESOS DE LA CARAHUESOS DE LA CARA
HUESOS DE LA CARA
 
ANATOMIA - Region Cigomatica
ANATOMIA - Region CigomaticaANATOMIA - Region Cigomatica
ANATOMIA - Region Cigomatica
 
Cavidad nasal
Cavidad nasalCavidad nasal
Cavidad nasal
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
 
Fosa Pterigomaxilar
Fosa PterigomaxilarFosa Pterigomaxilar
Fosa Pterigomaxilar
 
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasAnatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
 
Arterias faciales
Arterias facialesArterias faciales
Arterias faciales
 
Presentacion Irrigacion De La Cara
Presentacion Irrigacion De La CaraPresentacion Irrigacion De La Cara
Presentacion Irrigacion De La Cara
 
Huesos Del Craneo
Huesos Del CraneoHuesos Del Craneo
Huesos Del Craneo
 
Anatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región MaseterinaAnatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región Maseterina
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
 
musculosdelacabeza-161217054035.pptx
musculosdelacabeza-161217054035.pptxmusculosdelacabeza-161217054035.pptx
musculosdelacabeza-161217054035.pptx
 
Arteria y vena facial
Arteria y vena facialArteria y vena facial
Arteria y vena facial
 
Region supra e infra hioidea
Region supra e infra hioideaRegion supra e infra hioidea
Region supra e infra hioidea
 
Anatomía Del Cuello
Anatomía Del CuelloAnatomía Del Cuello
Anatomía Del Cuello
 
Región temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporalRegión temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporal
 

Destacado

Carótida externa
Carótida externa Carótida externa
Carótida externa
Fernando Brito Lara
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Juan Ignacio Bejarano
 
Arteria coronaria derecha
Arteria coronaria derechaArteria coronaria derecha
Arteria coronaria derecha
Marlene Matos Saliche
 
Aorta
AortaAorta
Aorta
CDyTE
 
Carótidas
CarótidasCarótidas
Carótidas
CDyTE
 
Ramas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquialRamas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquial
Day Slendy
 
Arterias carótidas
Arterias carótidas Arterias carótidas
Arterias carótidas
Arnulfo Lopez
 
Arterias de cuello y cabeza
Arterias de cuello y cabezaArterias de cuello y cabeza
Arterias de cuello y cabeza
Alienware
 
Bifurcación carotídea y carótida externa
Bifurcación carotídea y carótida externaBifurcación carotídea y carótida externa
Bifurcación carotídea y carótida externaFlicka Chaparro
 
Arterias carótidas comunes
Arterias carótidas comunesArterias carótidas comunes
Arterias carótidas comunes
Luis Antonio Duarte Marquez
 
Enfermedad Carotidea
Enfermedad CarotideaEnfermedad Carotidea
Enfermedad CarotideaMARKOS_0985
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Alexia pmp
 
cardio 02 Arterias Coronarias
cardio 02 Arterias Coronariascardio 02 Arterias Coronarias
cardio 02 Arterias Coronarias
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Carlos Andrés García
 
4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externaodontofco
 
Carotidas
CarotidasCarotidas
Carotidas
Guillermo Nahum
 
Arteria cerebral media
Arteria cerebral mediaArteria cerebral media
Arteria cerebral media
Wilson Cataña
 

Destacado (20)

Carótida externa
Carótida externa Carótida externa
Carótida externa
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Arteria coronaria derecha
Arteria coronaria derechaArteria coronaria derecha
Arteria coronaria derecha
 
Aorta
AortaAorta
Aorta
 
Carótidas
CarótidasCarótidas
Carótidas
 
Ramas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquialRamas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquial
 
Circulaci on
Circulaci onCirculaci on
Circulaci on
 
Arterias carótidas
Arterias carótidas Arterias carótidas
Arterias carótidas
 
enfermedad carotidea
enfermedad carotideaenfermedad carotidea
enfermedad carotidea
 
Arterias de cuello y cabeza
Arterias de cuello y cabezaArterias de cuello y cabeza
Arterias de cuello y cabeza
 
Bifurcación carotídea y carótida externa
Bifurcación carotídea y carótida externaBifurcación carotídea y carótida externa
Bifurcación carotídea y carótida externa
 
Arterias carótidas comunes
Arterias carótidas comunesArterias carótidas comunes
Arterias carótidas comunes
 
Enfermedad Carotidea
Enfermedad CarotideaEnfermedad Carotidea
Enfermedad Carotidea
 
Vascularización cerebral
Vascularización cerebralVascularización cerebral
Vascularización cerebral
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
cardio 02 Arterias Coronarias
cardio 02 Arterias Coronariascardio 02 Arterias Coronarias
cardio 02 Arterias Coronarias
 
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
 
4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa
 
Carotidas
CarotidasCarotidas
Carotidas
 
Arteria cerebral media
Arteria cerebral mediaArteria cerebral media
Arteria cerebral media
 

Similar a Irrigacióndelacabeza

Cayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramasCayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramas'aƪe Cueƪƪar
 
Arterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y CuelloArterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y Cuello
Alienware
 
Clase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aortaClase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aorta
Sergio Bermudez
 
Arteria y venas faciales
Arteria y venas facialesArteria y venas faciales
Arteria y venas faciales
Grace Garcia
 
Contenido vascular y nervioso del cuello
Contenido vascular y nervioso del cuelloContenido vascular y nervioso del cuello
Contenido vascular y nervioso del cuello
Antonio Flores
 
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
MZ_ ANV11L
 
Inform arterias
Inform arteriasInform arterias
Inform arterias
UTPL
 
Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.
IPN
 
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
Daniel Cruz
 
75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuello75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuelloBryand Quenaya
 
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)Odonto Diva
 
Cráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello IICráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello II
Rosario Román
 
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Jorge Espinosa
 
Anatomia sistema venoso
Anatomia sistema venosoAnatomia sistema venoso
Anatomia sistema venoso
Erika Oña
 
2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf
2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf
2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf
KARELIJAZMINAYALAMAR1
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
Dafne Hinojos
 
arterias anatomia.pptx
arterias anatomia.pptxarterias anatomia.pptx
arterias anatomia.pptx
KendricLake
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Rosario Román
 

Similar a Irrigacióndelacabeza (20)

Cayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramasCayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramas
 
Arterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y CuelloArterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y Cuello
 
Clase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aortaClase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aorta
 
Arteria y venas faciales
Arteria y venas facialesArteria y venas faciales
Arteria y venas faciales
 
Contenido vascular y nervioso del cuello
Contenido vascular y nervioso del cuelloContenido vascular y nervioso del cuello
Contenido vascular y nervioso del cuello
 
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
 
Inform arterias
Inform arteriasInform arterias
Inform arterias
 
Carotida externa (1)
Carotida externa (1)Carotida externa (1)
Carotida externa (1)
 
Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.
 
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
 
75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuello75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuello
 
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
 
Cráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello IICráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello II
 
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
 
Anatomia sistema venoso
Anatomia sistema venosoAnatomia sistema venoso
Anatomia sistema venoso
 
2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf
2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf
2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
arterias anatomia.pptx
arterias anatomia.pptxarterias anatomia.pptx
arterias anatomia.pptx
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 

Irrigacióndelacabeza

  • 1.
  • 2. • Las arterias carótidas comunes y subclavias tienen un origen diferente en el lado derecho y en el izquierdo. • A LA DERECHA provienen de la bifurcación del tronco braquiocefálico
  • 3. • a la izquierda nacen directamente del arco de la aorta
  • 4. El arco de la aorta proviene del ventrículo izquierdo • El arco de la aorta es totalmente intratorácico; proviene del ventrículo izquierdo e inmediatamente se dirige primero superiormente y luego posteriormente y hacia la izquierda, describiendo una curva cuya concavidad abraza el pedículo pulmonar izquierdo
  • 5. Origen del tronco braquiocefalico • se describe junto con el tórax, en el que se encuentra situado en su totalidad. Recordemos que este tronco, que tiene su origen en la unión de las porciones vertical y horizontal del arco de la aorta, termina, dividiéndose después de un trayecto de unos 3 cm posterior a la articulación esternoclavicular,. en las arterias carótida común y subclavia derechas.
  • 6. Arterias carótida primitiva o comunes • TRAYECTO Y DIRECCIÓN. Debido al origen diferente de las arterias carótidas comunes derecha e izquierda, éstas difieren en cuanto a situación, trayecto, dirección, longitud y relaciones
  • 7. La arteria carótida común derecha • La arteria carótida común derecha nace en la base del cuello de la bifurcación del tronco braquiocefálico y está totalmente situada en la región anterior del cuello. Al principio asciende oblicuamente en sentido superior y lateral, después casi verticalmente hasta su terminación.
  • 8. la arteria carótida común izquierda • a) la arteria carótida común izquierda es más larga que la derecha en toda la longitud de su segmento intratorácico, siendo su tamaño casi igual al del tronco braquiocefálico, es decir, unos 3 cm aproximadamente.
  • 9. • b) la arteria carótida común izquierda se desprende del arco de la aorta a la izquierda y posteriormente al tronco braquiocefálico, siendo su origen por consiguiente más profundo que el de este tronco, y gana la base del cuello mediante un trayecto oblicuo superior, lateral y ligeramente posterior o, a veces, incluso ligeramente anterior. Inmediatamente después asciende por el cuello del mismo modo que la derecha.
  • 10. Terminación de la carótida primitiva • TERMINACIÓN. Las arterias carótidas comunes se dividen en interna y externa. Esta bifurcación se produce normalmente 1 cm superiormente al borde superior del cartílago tiroides. Puede tener lugar hasta 4 cm superior o inferiormente a este punto (Livini), a la altura de la cuarta vértebra cervical.
  • 11. Relaciones • En el tórax. La arteria carótida común izquierda asciende posteriormente al cuerpo del esternón y a la vena braquiocefálica izquierda, anteriormente a la arteria subclavia y al conducto torácico, lateralmente a la tráquea y medialmente al nervio vago y a la pleura y al pulmón izquierdos
  • 12. Relaciones • A la altura de la bifurcación carotidea, al inicio de las dos ramas pero sobre todo en la arteria carótida interna, el calibre arterial aumenta, formando una dilatación fusiforme, el seno carotideo. A su nivel la pared del vaso es más elástica y menos muscular, pero sobre todo es rica en terminaciones nerviosas provenientes de los pares craneales IX o X o del tronco simpático. Esto hace que el seno se considere un verdadero órgano.
  • 13. Ramas • A excepción de una o dos minúsculas ramas destinadas al glomo carotídeo y que nacen bien de la ranura de separación de las arterias carótidas interna y externa bien de una u otra de dichas arterias en su origen (Princeteau), las arterias carótidas comunes no dan ninguna rama colateral.
  • 14. • La artería carótida externa se extiende desde la bifurcación de la arteria carótida común hasta 4 o 5 cm superiormente al ángulo de la mandíbula, donde se divide en sus ramas terminales: la arteria temporal superficial y la arteria maxilar
  • 15.
  • 16. Direccion • DIRECCIÓN. Desde su origen, la arteria, que al principio es anterior y medial a la arteria carótida interna, asciende verticalmente a lo largo de 1-2 cm; seguidamente sigue ascendiendo un poco lateralmente y cruza la cara anterior de la arteria carótida interna; por último, se endereza y asciende hasta su terminación, bien verticalmente bien describiendo una ligera curva de concavidad lateral y posterior (Livíni). En este trayecto, la arteria se sitúa primero en el cuello y después en la cabeza.
  • 17. • RELACIONES. En su porción cervical, la arteria carótida externa se relaciona: anteriormente, con el músculo esternocleidomastoídeo y la lámina superficial de la fascia cervical que lo recubre, con el nervio hipogloso y el tronco venoso tirolínguofacial, que la cruzan; posteriormente, con la arteria carótida interna; medialmente, con la faringe
  • 18. Relaciones porcion cefalica • En su porción cefálica, la arteria es al principio infra y retroparotídea. Se sitúa profundamente al vientre posterior de los músculos digástrico y estilohioideo.
  • 20. Se origina de la carótida externa cerca de su origen. En este trayecto la arteria aplicada sobre la faringe esta cubierta por el esternocleido.  Ramas Colaterales: esternocleidomastoidea: Parte ½ del borde ant. del musculo. laríngea sup: Musculo tirohioideo y laríngeos, mucosa del vestíbulo laríngeo.Toroide superior
  • 22. Art. lingual Se origina de la carótida externa por encima de la tiroidea superior. Paralela al asta mayor de hioides, atraviesa constrictor de la faringe, digastrico y estilohioideo. Cambia de dirección a nivel del asta menor y va hacia arriba, adelante y adentro a la punta de la lengua.
  • 24. Art. ranina Art. sublingual  Ramas Terminales: Sublingual: Ranina:
  • 25. Art. faríngea Rama mas pequeña y nace de la cara posterior de la carótida externa. Esta arteria asciende verticalmente sobre la pared lateral y vasculariza la faringe. Presenta: Rama faríngea inferior. Ramas posteriores. Arteria meningea posterior.
  • 26. Art. facial Se dirige hacia arriba y adelante adosado a la pared faríngea, pasa bajo el vientre post. Del digastrico y el estilohioideo y penetra en el compartimiento o celda submaxilar. Se describe una curvatura faríngea, submaxilar y facial. Se dirige a la comisura de los labios después corre a lo largo del surco nasogeniano y termina en el ángulo interno del ojo.
  • 27. Art. Palatina ascendente  Ramas Colaterales: Art. Palatina inf.: Ramas submaxilares: La submental: La pterigoidea: La maseterina: La coronaria inf. La coronaria sup-: Art. Del ala de la nariz:
  • 28.
  • 29. Art. occipital Nace de la cara posterior.  Ramas Colaterales Esternocleidomastoideo sup y una cervical post: Estilo mastoideo: Meningea:
  • 31. Auricular post. Se desprende de la cara posterior de la carótida externa por encima del occipital a una distancia del origen de esta arteria, pasa por delante del estilohioideo y del vientre posterior del digastrico
  • 32. Su numero es variable .generalmente son dos que nacen a diferentes niveles y se ramifican en la parótida
  • 34. TEMPORAL SUPERFICIAL RAMAS COLATERALES A. TRANSVERSAL DE LA CARA Nace a nivel del cuello del condilo se dirige por el arco cigomatico y termina en la mejilla. 2. A. CIGOMATOMALAR Se desprende del arco cigomatico hacia adelante por encima del arco y termina en la parte externa del orbicular de los parpados. 3. A. TEMPORAL PROFUNDA MEDIA Nace un poco por arriba del arco cigomático y aborda el musculo temporal atravesando la aponeurosis temporal. http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
  • 35. TEMPORAL SUPERFICIAL RAMAS TERMINALES RAMAS FRONTAL Y PARIETAL DE LATEMPORALSUPERFICIAL
  • 36. ARTERIA MAXILAR INTERNA Se extiende a través de la región pterigomaxilar hasta el agujero esfenopalatino, es muy flexuosa en todo su trayecto. http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
  • 37. ARTERIA MAXILAR INTERNA RAMAS COLATERALES PRIMER GRUPO: -A. Timpanica
  • 38. ARTERIA MAXILAR INTERNA RAMAS COLATERALES ARTERIA MENINGEA MEDIA Voluminosa, asciende verticalmente por dentro del pterigoideo externo, atraviesa un ojal formado por el nervio auriculotemporal y penetra en el craneo por el agujero redondo menor. http://www.iqb.es/neurologia/atlas/carotida/carotida02.htm#
  • 39. ARTERIA MAXILAR INTERNA RAMAS COLATERALES ARTERIA MENINGEA MENOR Inconstante asciende verticalmente, penetra en el craneo por el agujero oval, que atraviesa por detrás y por fuera del nervio maxilar inferior y se distribuye en el ganglio de Gasser y en la duramadre vecina. Extraido de Anatomia humana Michel Latarjet,Alfredo Ruiz Liard
  • 40. ARTERIA MAXILAR INTERNA RAMAS COLATERALES SEGUNDO GRUPO A. DENTARIA INFERIOR Tiene un trayecto descendente; da la arteria del nervio lingual y la arteria milo-hioidea y penetra en el conducto dentario de la mandíbula el cual recorre en toda su longitud y da ramos óseos y ramos dentario para las raíces de los dientes. Al final del conducto se divide en dos ramas terminales la mentoniana y la incisiva. Escrito por Dr. Jesús García Ruiz http://www.otorrinoweb.com
  • 41. ARTERIA MAXILAR INTERNA RAMAS COLATERALES ARTERIA MASETERINA. Se dirige hacia afuera atraviesa la escotadura sigmoidea y se introduce en la parte posterosuperior del masetero. http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
  • 42. ARTERIA MAXILAR INTERNA RAMAS COLATERALES A.TEMPORAL PROFUNDA POSTERIOR Nace de un tronco común; sube por la cara externa del pterigoideo externo y se ramifica en la parte posterior del musculo temporal. http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
  • 43. ARTERIA MAXILAR INTERNA RAMAS COLATERALES ARTERIAS PTERIGOIDEAS Son en numero variable, se distribuyen en los dos músculos. http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
  • 44. ARTERIA MAXILAR INTERNA RAMAS COLATERALES TERCER GRUPO ARTERIA BUCAL Se dirige hacia el buccinador y se ramifica en las partes blandas de la mejilla. http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
  • 45. ARTERIA MAXILAR INTERNA RAMAS COLATERALES TERCER GRUPO ARTERIA TEMPORAL PROFUNDA ANTERIOR Se dirige hacia arriba se introduce en la cara profunda del musculo temporal y se distribuye en la parte anterior. http://www.slideshare.net/odontofco/4-arteria-carotida-externa
  • 46. ARTERIA MAXILAR INTERNA RAMAS COLATERALES TERCER GRUPO ARTERIA INFRAORBITARIA Nace en la maxilar interna en el trasfondo. Esta rama recorre el canal y el conducto infraorbitarios, de donde sale por el agujero suborbitario, dividiéndose en numerosas ramas destinadas al parpado inferior y a la mejilla. http://#www.iqb.es/neurologia/atlas/carotida/carotida02.htm
  • 47. ARTERIA MAXILAR INTERNA RAMAS COLATERALES CUARTO GRUPO ARTERIA PALATINA DESCENDENTE O SUPERIOR Desciende en el conducto palatino posterior y se distribuye en el velo del paladar y en la bóveda palatina.
  • 48. ARTERIA MAXILAR INTERNA RAMAS COLATERALES CUARTO GRUPO ARTERIA VIDIANA Muy delgada recorre de adelante hacia atrás el conducto vidiano y se distribuye en la boveda de la faringe.
  • 49. ARTERIA MAXILAR INTERNA RAMA TERMINAL ARTERIA ESFENOPALATINA Penetra en la fosa nasal por la parte inferior del agujero esfenopalatino y se divide en dos ramas: una interna o nasopalatina para el tabique de las fosas nasales; otra en la pared externa. http://www.neurocirugia.com/wiki/lib/exe/fetch.php?cache=&media=arteria_esfenopalatina.jpg
  • 51. Carotida interna • ORIGEN. En la bifurcación de la carótida primitiva. • TRAYECTO Y DIRECCIÓN. Se dirige hacia arriba y adentro, penetra en el espacio maxilofaríngeo, después hacia arriba y atrás, penetra en el conducto carotídeo, luego de salir de el penetra en el seno cavernoso, describiéndose un trayecto en sifón, dirigiéndose, hacia arriba, luego adelante, otra vez hacia arriba y por ultimo curvándose hacia atrás.
  • 52. • TERMINACIÓN. • Después de su última curvatura y atravesar la cara lateral del nervio óptico • (I par) se divide en sus cuatro ramas terminales. • • RELACIONES. • En el cuello está relacionada: • Por fuera con la carótida externa, esternocleidomastoideo. • Por dentro con la faringe. • Por detrás con las apófisis transversas de las vértebras cervicales.
  • 53. En el espacio maxilofaríngeo tiene relación: Por detrás Glosofaríngeo ,espinal y hipogloso los cuales cruzan luego su cara externa; con el neumogástrico y su ganglio plexiforme, el simpático cervical con su primer ganglio. Por delante, con el diafragma estilohioideo. Por fuera con la yugular interna. Por dentro con la faringe. Por detrás con los músculos prevertebrales. Nervio glosofaringeo Carotida interna Vena yugular interna Nervio vago Nervio acccesorio Nervio hipogloso
  • 54. • En el conducto carotídeo, está rodeada por un plexo venoso y por un plexo simpático • En el seno cavernoso, está contenido en su porción interna, cruzando desde su ángulo posteroexterno hasta lo anterointerno, donde está relacionada hacia afuera con los III par, IVpar, VI par y con el nervio oftálmico. • Por delante del seno cavernoso o, atraviesa la duramadre y la aracnoides y da su colateral la oftálmica, estando relacionada por fuera con el nervio óptico (I par).
  • 55. ARTERIA OFTÁLMICA CARACTERÍSTICAS. • ORIGEN. Se origina de la carótida interna en su última curvatura, por dentro de la apófisis clinoides anterior. • TRAYECTO Y DIRECCIÓN. Se dirige hacia adelante, atraviesa el conducto óptico, primero por debajo, luego por fuera del nervio óptico, y afuera toma su cara superior atraviesa la órbita a los largo del borde inferior del oblicuo mayor.
  • 56. TERMINACIÓN. Termina en ángulo interno del ojo convirtiéndose en su rama terminal RELACIONES. En el canal óptico se relaciona con el nervio óptico. En la órbita está relacionada: Por dentro con el, nervio nasal y músculo recto interno. Por fuera con el nervio motor ocular externo. Vena oftálmica superior y vasos y nervios ciliares.
  • 57. RAMAS COLATERALES • Presenta ocho ramas colaterales repartidas en tres grupos: • El primer grupo con dos arterias, nace por debajo del nervio óptico: • La arteria central de la retina, penetra en el nervio óptico, irriga la retina. A. Central de la retina
  • 58. El primer grupo • La arteria lacrimal, se dirige hacia afuera, siguiendo el borde superior del músculo recto externo, da ramos a la glándula lacrimal y un ramo temporomalar A.lacrimal
  • 59. El segundo grupo con cuatro arterias nacen por fuera del nervio óptico. • La arteria supraorbitaria, se dirige hacia adelante, por arriba del elevador del párpado superior, sale de la órbita por la escotadura supraorbitaria. A. supraorbitaria
  • 60. El segundo grupo • Las arterias ciliares cortas posteriores (10 - 20) que nacen por medio de dos a tres troncos, se dirigen adelante rodeando el nervio óptico, • Las arterias ciliares largas, son dos: una externa y otra interna, atraviesan la esclerótica a ambos lados del nervio óptico, en el borde periférico del iris forma el círculo arterial mayor del iris. A.Ciliares posteriores largas A.Ciliares posteriores cortas
  • 61. Segundo grupo • Dos arterias musculares: • La arteria muscular superior irriga a los músculos elevador del párpado superior, recto superior, recto interno y oblicuo mayor. • La arteria muscular inferior irriga a los músculos recto externo, recto inferior y oblicuo menor. Las arterias ciliares anteriores, ramas de las musculares, que penetran la esclerótica y terminan en el írculo arterial mayor del iris.
  • 62. El tercer grupo consta de cuatro arterias, que nacen por encima del nervio óptico: • La arteria etmoidal posterior, conducto etmoidal posterior, y vasculariza la duramadre vecina de la lámina cribosa,o porción vecina de las fosas nasales.. • La arteria etmoidal anterior, conducto etmoidal anterior, el surco etmoidal y el agujero etmoidal y termina el techo de las fosas nasales.
  • 63. El tercer grupo • Las arteria palpebrales, una superior y otra inferior, se originan a nivel de la polea del oblicuo mayor, entre el músculo orbicular de los párpados y el tarso. La rama inferior da un ramo para el conducto nasal. • La arteria frontal interna, nace por delante de la anterior, recorre la escotadura frontal interna, y asciende por la frente
  • 64. RAMAS TERMINALES. La arteria oftálmica se continúa con su rama terminal: La arteria nasal, continuación de la oftálmica, se dirige adelante y abajo, pasa por encima del tendón directo del orbicular, luego se anastomosa en el surco nasopalpebral con la angular, rama terminal de la facial. A.facial A.nasal