SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA                                                  UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO
                                                                             DOCENTE: DR. MANUEL MAURELIA

                                  Región Supra e Infrahioidea
El cuello está situado entre la cabeza y el tórax, siendo su límite superior, la depresión semicircular que
corresponde profundamente al hueso hioides, la línea nucal superior y la protuberancia occipital externa e
inferiormente se limita por la escotadura yugular esternal, las clavículas, la línea trazada desde el extremo
acromial de la clavícula al proceso espinoso de la séptima vértebra cervical.




                                                                                                                 Según Rouvière




                                                                                                                 Según Schunke




En el cuello ubicamos las siguientes regiones topográficas:
Podrán observar que por la descripción de los límites del cuello la
región suprahioidea queda fuera de este, formando parte de las
regiones de la cara, según otros autores como Schunke, el cuello se
limita anterosuperiormente por el borde del cuerpo y la rama mandibular, para la conveniencia de esta clase
agruparemos ambas regiones en el cuello.




1. Región Suprahioidea

Es inferior a las regiones lingual y sublingual, de las cuales se separa el por músculo milohioideo. Comprende
en los límites del suelo de la boca, el músculo milohioideo y todas las partes blandas subyacentes a este
músculo, hasta la piel.

Superficialmente, la región se relaciona con todo el espacio que se extiende posteriormente a la parábola
descrita por la mandíbula hasta el hueso hioides, posee una forma plana o convexa de acuerdo a la gordura
del sujeto.

Los dos vientres anteriores del digástrico dividen a esta región en tres regiones más pequeñas: la región
suprahioidea media o triangulo submentoniano, limitado anteriormente por el cuerpo mandibular,
lateralmente por el borde medial de ambos vientres anteriores del digástrico y posteriormente por el cuerpo
del hueso hioides. Y la región suprahioidea lateral o triangulo submandibular, presente tanto a la derecho
como a la izquierda de la región media; y que se encuentra limitada por el borde lateral del vientre anterior
del digástrico, lateralmente por el cuerpo mandibular y posteriormente por el asta mayor del hioides.
ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA                                                  UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO
                                                                               DOCENTE: DR. MANUEL MAURELIA
  1.1. Región Suprahioidea Media o Triangulo Submentoniano. Por su posición anatómica vamos a señalar
  que sus planos superficiales son inferiores y sus planos profundos son superiores

I       Formado por la piel, que es gruesa, flexible y móvil con abundantes
Plano   folículos pilosos en los hombres.




II      Tejido celular subcutáneo, en el cual vamos a encontrar
Plano   - Panículo adiposo
        - Músculo cutáneo cervical
        - Vasos y nervios superficiales



III     Tejido celuloso, en el cual encontramos:
Plano   - Ramos venosos, arteriales y nerviosos superficiales
        - Ramos del nervio facial
        - Rama transversa del plexo cervical
        - Origen de la vena yugular anterior
        - Ganglios linfáticos superficiales

IV      Hoja superficial Aponeurosis cervical profunda:
Plano   La aponeurosis cervical profunda, corresponde a tejido conjuntivo que
        envuelve a todos los músculos y visceral del cuello, presenta tres hojas:
        superficial, media y profunda.
        La lamina superficial tiene forma de vaina que rodea el cuello, se inserta
        en el borde mandibular, lateralmente se fusiona con la fascia maseterina,
        la vaina que envuelve a la parótida, en el cartílago del conducto auditivo
        externo, la apófisis mastoides y la línea occipital superior
        Las hojas medias y profundas de esta aponeurosis tienen ubicación
        pretraquealy prevertebral respectivamente
V       Plano Muscular, en este plano vamos a encontrar:
Plano   - Vientres anteriores de ambos digástricos
        - Músculs milohioídeos
        - Arterias y venas submentonianas
        - Ganglios linfáticos submentonianos
        *( Realizar ejercicio adjunto)




  1.2. Región Suprahioidea Lateral o Triangulo Submandibular.
  Esta región comprende la celda submandibular y su contenido
I       Formado por la piel, que es gruesa, flexible y móvil con abundantes
Plano   folículos pilosos en los hombres.




II      Tejido celular subcutáneo, en el cual vamos a encontrar
Plano   - Panículo adiposo
        - Músculo cutáneo cervical
        - Vasos y nervios superficiales
ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA                                                 UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO
                                                                              DOCENTE: DR. MANUEL MAURELIA
III     Tejido celuloso, en el cual encontramos:
Plano   - Ramos venosos, arteriales y nerviosos superficiales
        - Ramos del nervio facial
        - Rama cutánea del plexo cervical



IV      Celda submandibular y su contenido
Plano
        En su constitución anatómica presenta tres paredes y dos extremos
        Pared superoexterna: representada por la fosita submandibular de la
        mandíbula y la inserción del pterigoideo interno en el ángulo de la
        mandíbula.
        Pared inferoexterna: formada por la aponeurosis cervical superficial que
        envuelve la glándula cubriéndola completamente.
        Pared Interna: Formada por los músculos digástrico, estilohioideo,
        milohioideo e hiogloso, también encontramos el hiato hiomilohioideo
        mediante el cual esta región se puede comunicar con la región sublingual.
        El nervio hipogloso mayor, y la arteria facial.
        Extremidad posterior: Formada por el tabique intermaxiloparotideo y las
        comunicaciones con la región paraamigdaliana
        Extremidad anterior: es un poco posterior al vientre anterior del
        digástrico y en este punto, el revestimiento del milohioideo se une a la
        lámina superficial de la fascia cervical.

  Contenido de la Región Submandibular
  • Glándula submandibular, su prolongación anterior y su conducto secretor (Warton)
  • Arteria y vena facial
  • Nervio Lingual
  • Vasos y nervios milohioideos
  • Ganglios linfáticos


  2. Región Infrahioidea

  La región infrahioidea ocupa la parte media y anterior del cuello. Está limitada superiormente por el hueso
  hioides, inferiormente por la escotadura yugular y lateralmente por el borde anterior de los músculos
  esternocleidomastoideos.

  Profundamente la región se extiende hasta la columna vertebral, que está cubierta por los músculos
  prevertebrales y por su aponeurosis (lamina profunda de la aponeurosis cervical).

  Esta región tiene la forma de un triángulo de base superior. Al tacto se reconocen de superior a inferior: el
  hueso hioides, la depresión transversal tirohioidea, la prominencia laríngea (manzana de adán), la depresión
  intercricotiroidea, el cartílago cricoides y finalmente en la parte inferior de esta región la fosita
  supraesternal.

  Referente a su constitución anatómica, vamos a describir:
I       Plano Supraaponeurotico, donde encontramos:
Plano
        - Piel
        - Paniculo adiposo
        - Fascia superficial que corresponde a la epidermis o celular
        subcutáneo (no confundir con la aponeurosis cervical superficial)
ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA                                                      UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO
                                                                                   DOCENTE: DR. MANUEL MAURELIA
II      Hoja superficial Aponeurosis cervical profunda insertándose en el
Plano   borde anterior de la escotadura yugular del esternón y en la cara
        anterior del manubrio, en la cara superior de la clavícula y en el borde
        posterior de la espina de la escápula.
        Envaina completamente al esternocleidomastoideo y se prolonga más
        allá hasta el trapecio.

        En la región infrahioidea, la lámina superficial está atravesada por la
        vena yugular anterior, que pasa en una parte de su trayecto, por un
        desdoblamiento de la lámina antes de atravesarla y colocarse
        posterior a ella
        Entre la hoja superficial y la media de la aponeurosis cervical
        superficial, en la línea media anterior del cuello se forma el espacio
        supraesternal, debido a que ambas hojas se fusionan desde el hueso
        hioides hasta el istmo de la tiroides lugar donde se separan para ir a
        insertarse la hoja superficial al borde anterior de la escotadura
        yugular y la hoja media al borde posterior de esta misma escotadura.
        El espacio comprendido entre estas dos laminas fasciales por encima
        del esternón se llama ESPACIO SUPRAESTERNAL



III     Músculos infrahioideos
Plano   - Primer plano muscular
        o Esternocleidohioideo
        o Omohioideo
        - Segundo plano muscular
        o Esternotiroideo
        o Tirohioideo

        Hoja media de la aponeurosis cervical, es una fascia anexa a los
        músculos infrahioideos y cubre a ambos planos musculares por sus
        dos hojas:

        - Hoja superficial se extiende desde un omohioideo a otro cubriendo
        también al esternocleidohioideo, se inserta en el hioides hasta el
        borde posterior de la escotadura yugular y la clavicula.
        - Hoja profunda es delgada y envuelve a los músculos esternotiroideos
        y tirohioideos y se une lateralmente a la hoja superficial.
IV      Conducto laringotraqueal y cuerpo tiroídeo
Plano




V       Conducto faringoesofagico y espacio retrofaringeo
Plano
ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA                                              UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO
                                                                         DOCENTE: DR. MANUEL MAURELIA
                   ANATOMÍA TOMOGRÁFICA DE LAS REGIONES SUPRA E INFRAHIOIDEA

Corte a nivel del músculo bocal de la laringe a la
altura de C 7/6.
Podemos observar la distribucón superficial del
platisma y su relación con las aponeurosis
cervicales, además de cómo se disponen en
grupo de superficial a profundo los músculos
infrahioideos, Tambien es visible la vena yugular
anterior en la zona superomedial de la imagen




Corte a la altura del cuerpo de C5.
Podemos observar como a aumentado el celular
subcutáneo debido al aumento de la capa
adiposa.
Ya no se observa la vena yugular anterior debido
a que en este nivel se está formando por sus
afluentes las vénulas submentales.
Observen la estrecha relación entre el conducto
laringotraqueal con el cuerpo de las vertebras
cervicales, donde a este nivel estamos en
presencia de la parte más caudal de la faringe
(hipofaringe)




                                                     EJERCICIO

Ordene de superficial a profundo las siguientes regiones:

1. Región suprahioidea:
(1) v. Anterior del digástrico
(2) M. Cutáneo del cuello
(3) Piel                                               3-2-4-6-1-7-5
(4) vena yugular anterior
(5) m. Genihioideo
(6) Aponeurosis cervical superficial
(7) m. Milohioideo

2. Región infrahioidea:
(1) Conducto faringoesofagico
(2) m. Esternotiroideo:
(3) m. Esternocleidohioideo
(4) Cutáneo del cuello                                 5-4-7-8-3-2-1-6
(5) Piel
(6) Aponeurosis cervical profunda
(7) Vena yugular anterior supraponeurotica
(8). Aponeurosis cervical superficial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..
candep
 
Músculos, nervios y arterias faciales
Músculos, nervios y arterias facialesMúsculos, nervios y arterias faciales
Músculos, nervios y arterias faciales
estudia medicina
 

La actualidad más candente (20)

Region parotidea anatomia
Region parotidea anatomiaRegion parotidea anatomia
Region parotidea anatomia
 
anatomia del cuello
anatomia del cuello anatomia del cuello
anatomia del cuello
 
cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nuca Musculos de la nuca
Musculos de la nuca
 
Músculos, nervios y arterias faciales
Músculos, nervios y arterias facialesMúsculos, nervios y arterias faciales
Músculos, nervios y arterias faciales
 
Anatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región TemporalAnatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región Temporal
 
Istmo de las fauces
Istmo de las faucesIstmo de las fauces
Istmo de las fauces
 
Región axilar anatomia
Región axilar  anatomiaRegión axilar  anatomia
Región axilar anatomia
 
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
Topografica  region infratemporal y pterigopalatinaTopografica  region infratemporal y pterigopalatina
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
 
MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica MÚSCULOS DE LA Mímica
MÚSCULOS DE LA Mímica
 
Fascias del cuello
Fascias del cuelloFascias del cuello
Fascias del cuello
 
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisanaClase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
 
Peritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y MesosPeritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y Mesos
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
 
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
 
Músculos de nariz
Músculos de narizMúsculos de nariz
Músculos de nariz
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
 
Base de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferiorBase de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferior
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
 
Faringe parte 2
Faringe parte 2Faringe parte 2
Faringe parte 2
 

Similar a Region supra e infra hioidea

Cuello parietal Dr. Enriquez Perez
Cuello parietal Dr. Enriquez PerezCuello parietal Dr. Enriquez Perez
Cuello parietal Dr. Enriquez Perez
Grupo Atlas
 
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
NoheliaMamaniTaboada
 
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTIAnatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
Juan Manuel Sanguinetti
 
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEOANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
BrunaCares
 
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello ussAnatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
Andrea Acuña
 

Similar a Region supra e infra hioidea (20)

Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Triangulos del cuello
Triangulos del cuelloTriangulos del cuello
Triangulos del cuello
 
Cuello parietal Dr. Enriquez Perez
Cuello parietal Dr. Enriquez PerezCuello parietal Dr. Enriquez Perez
Cuello parietal Dr. Enriquez Perez
 
Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012
 
ANATOMIA - Regiones del Craneo
ANATOMIA - Regiones del Craneo ANATOMIA - Regiones del Craneo
ANATOMIA - Regiones del Craneo
 
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
 
Tema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuelloTema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuello
 
1.c.cuello.pptx
1.c.cuello.pptx1.c.cuello.pptx
1.c.cuello.pptx
 
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTIAnatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
 
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEOANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
 
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello ussAnatomia topografía cabeza y cuello uss
Anatomia topografía cabeza y cuello uss
 
Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y VisceralCuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
 
Traumatologia (CODO)
Traumatologia (CODO)Traumatologia (CODO)
Traumatologia (CODO)
 
Tema 9 guía generalidades de cuello
Tema 9 guía generalidades de cuelloTema 9 guía generalidades de cuello
Tema 9 guía generalidades de cuello
 
Tema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuelloTema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuello
 
Triangulo del cuello
Triangulo del cuelloTriangulo del cuello
Triangulo del cuello
 
Otorrino expo
Otorrino expoOtorrino expo
Otorrino expo
 
Otorrino expo
Otorrino expoOtorrino expo
Otorrino expo
 
REGION SUPRAHIOIDEA.pptx
REGION SUPRAHIOIDEA.pptxREGION SUPRAHIOIDEA.pptx
REGION SUPRAHIOIDEA.pptx
 
Fascia cervical
Fascia cervicalFascia cervical
Fascia cervical
 

Más de estudia medicina (20)

Rcp basica avanzada_pediatrica_1_
Rcp basica avanzada_pediatrica_1_Rcp basica avanzada_pediatrica_1_
Rcp basica avanzada_pediatrica_1_
 
4. región glútea
4.  región glútea4.  región glútea
4. región glútea
 
Mediastino superior
Mediastino superiorMediastino superior
Mediastino superior
 
Mediatino superior
Mediatino superiorMediatino superior
Mediatino superior
 
Aminas y amidas
Aminas y amidasAminas y amidas
Aminas y amidas
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
 
Acidos carboxilicos y_derivados
Acidos carboxilicos y_derivadosAcidos carboxilicos y_derivados
Acidos carboxilicos y_derivados
 
Derivados de acidos_carboxilicos
Derivados de acidos_carboxilicosDerivados de acidos_carboxilicos
Derivados de acidos_carboxilicos
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
 
Q organica 11-1 (1)
Q organica 11-1 (1)Q organica 11-1 (1)
Q organica 11-1 (1)
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
 
Mecanica muscular
Mecanica muscularMecanica muscular
Mecanica muscular
 
31. intestino grueso
31. intestino grueso31. intestino grueso
31. intestino grueso
 
10. documento mediastino y diafragma
10. documento mediastino y diafragma10. documento mediastino y diafragma
10. documento mediastino y diafragma
 
11. documento mediastino superior e inferior
11. documento mediastino superior e inferior11. documento mediastino superior e inferior
11. documento mediastino superior e inferior
 
12. mediastino
12. mediastino12. mediastino
12. mediastino
 
13. documento corazón
13. documento corazón13. documento corazón
13. documento corazón
 
14. corazón
14. corazón14. corazón
14. corazón
 
15. documento pericardio y grandes vasos
15. documento pericardio y grandes vasos15. documento pericardio y grandes vasos
15. documento pericardio y grandes vasos
 
16. grandes vasos
16. grandes vasos16. grandes vasos
16. grandes vasos
 

Region supra e infra hioidea

  • 1. ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO DOCENTE: DR. MANUEL MAURELIA Región Supra e Infrahioidea El cuello está situado entre la cabeza y el tórax, siendo su límite superior, la depresión semicircular que corresponde profundamente al hueso hioides, la línea nucal superior y la protuberancia occipital externa e inferiormente se limita por la escotadura yugular esternal, las clavículas, la línea trazada desde el extremo acromial de la clavícula al proceso espinoso de la séptima vértebra cervical. Según Rouvière Según Schunke En el cuello ubicamos las siguientes regiones topográficas: Podrán observar que por la descripción de los límites del cuello la región suprahioidea queda fuera de este, formando parte de las regiones de la cara, según otros autores como Schunke, el cuello se limita anterosuperiormente por el borde del cuerpo y la rama mandibular, para la conveniencia de esta clase agruparemos ambas regiones en el cuello. 1. Región Suprahioidea Es inferior a las regiones lingual y sublingual, de las cuales se separa el por músculo milohioideo. Comprende en los límites del suelo de la boca, el músculo milohioideo y todas las partes blandas subyacentes a este músculo, hasta la piel. Superficialmente, la región se relaciona con todo el espacio que se extiende posteriormente a la parábola descrita por la mandíbula hasta el hueso hioides, posee una forma plana o convexa de acuerdo a la gordura del sujeto. Los dos vientres anteriores del digástrico dividen a esta región en tres regiones más pequeñas: la región suprahioidea media o triangulo submentoniano, limitado anteriormente por el cuerpo mandibular, lateralmente por el borde medial de ambos vientres anteriores del digástrico y posteriormente por el cuerpo del hueso hioides. Y la región suprahioidea lateral o triangulo submandibular, presente tanto a la derecho como a la izquierda de la región media; y que se encuentra limitada por el borde lateral del vientre anterior del digástrico, lateralmente por el cuerpo mandibular y posteriormente por el asta mayor del hioides.
  • 2. ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO DOCENTE: DR. MANUEL MAURELIA 1.1. Región Suprahioidea Media o Triangulo Submentoniano. Por su posición anatómica vamos a señalar que sus planos superficiales son inferiores y sus planos profundos son superiores I Formado por la piel, que es gruesa, flexible y móvil con abundantes Plano folículos pilosos en los hombres. II Tejido celular subcutáneo, en el cual vamos a encontrar Plano - Panículo adiposo - Músculo cutáneo cervical - Vasos y nervios superficiales III Tejido celuloso, en el cual encontramos: Plano - Ramos venosos, arteriales y nerviosos superficiales - Ramos del nervio facial - Rama transversa del plexo cervical - Origen de la vena yugular anterior - Ganglios linfáticos superficiales IV Hoja superficial Aponeurosis cervical profunda: Plano La aponeurosis cervical profunda, corresponde a tejido conjuntivo que envuelve a todos los músculos y visceral del cuello, presenta tres hojas: superficial, media y profunda. La lamina superficial tiene forma de vaina que rodea el cuello, se inserta en el borde mandibular, lateralmente se fusiona con la fascia maseterina, la vaina que envuelve a la parótida, en el cartílago del conducto auditivo externo, la apófisis mastoides y la línea occipital superior Las hojas medias y profundas de esta aponeurosis tienen ubicación pretraquealy prevertebral respectivamente V Plano Muscular, en este plano vamos a encontrar: Plano - Vientres anteriores de ambos digástricos - Músculs milohioídeos - Arterias y venas submentonianas - Ganglios linfáticos submentonianos *( Realizar ejercicio adjunto) 1.2. Región Suprahioidea Lateral o Triangulo Submandibular. Esta región comprende la celda submandibular y su contenido I Formado por la piel, que es gruesa, flexible y móvil con abundantes Plano folículos pilosos en los hombres. II Tejido celular subcutáneo, en el cual vamos a encontrar Plano - Panículo adiposo - Músculo cutáneo cervical - Vasos y nervios superficiales
  • 3. ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO DOCENTE: DR. MANUEL MAURELIA III Tejido celuloso, en el cual encontramos: Plano - Ramos venosos, arteriales y nerviosos superficiales - Ramos del nervio facial - Rama cutánea del plexo cervical IV Celda submandibular y su contenido Plano En su constitución anatómica presenta tres paredes y dos extremos Pared superoexterna: representada por la fosita submandibular de la mandíbula y la inserción del pterigoideo interno en el ángulo de la mandíbula. Pared inferoexterna: formada por la aponeurosis cervical superficial que envuelve la glándula cubriéndola completamente. Pared Interna: Formada por los músculos digástrico, estilohioideo, milohioideo e hiogloso, también encontramos el hiato hiomilohioideo mediante el cual esta región se puede comunicar con la región sublingual. El nervio hipogloso mayor, y la arteria facial. Extremidad posterior: Formada por el tabique intermaxiloparotideo y las comunicaciones con la región paraamigdaliana Extremidad anterior: es un poco posterior al vientre anterior del digástrico y en este punto, el revestimiento del milohioideo se une a la lámina superficial de la fascia cervical. Contenido de la Región Submandibular • Glándula submandibular, su prolongación anterior y su conducto secretor (Warton) • Arteria y vena facial • Nervio Lingual • Vasos y nervios milohioideos • Ganglios linfáticos 2. Región Infrahioidea La región infrahioidea ocupa la parte media y anterior del cuello. Está limitada superiormente por el hueso hioides, inferiormente por la escotadura yugular y lateralmente por el borde anterior de los músculos esternocleidomastoideos. Profundamente la región se extiende hasta la columna vertebral, que está cubierta por los músculos prevertebrales y por su aponeurosis (lamina profunda de la aponeurosis cervical). Esta región tiene la forma de un triángulo de base superior. Al tacto se reconocen de superior a inferior: el hueso hioides, la depresión transversal tirohioidea, la prominencia laríngea (manzana de adán), la depresión intercricotiroidea, el cartílago cricoides y finalmente en la parte inferior de esta región la fosita supraesternal. Referente a su constitución anatómica, vamos a describir: I Plano Supraaponeurotico, donde encontramos: Plano - Piel - Paniculo adiposo - Fascia superficial que corresponde a la epidermis o celular subcutáneo (no confundir con la aponeurosis cervical superficial)
  • 4. ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO DOCENTE: DR. MANUEL MAURELIA II Hoja superficial Aponeurosis cervical profunda insertándose en el Plano borde anterior de la escotadura yugular del esternón y en la cara anterior del manubrio, en la cara superior de la clavícula y en el borde posterior de la espina de la escápula. Envaina completamente al esternocleidomastoideo y se prolonga más allá hasta el trapecio. En la región infrahioidea, la lámina superficial está atravesada por la vena yugular anterior, que pasa en una parte de su trayecto, por un desdoblamiento de la lámina antes de atravesarla y colocarse posterior a ella Entre la hoja superficial y la media de la aponeurosis cervical superficial, en la línea media anterior del cuello se forma el espacio supraesternal, debido a que ambas hojas se fusionan desde el hueso hioides hasta el istmo de la tiroides lugar donde se separan para ir a insertarse la hoja superficial al borde anterior de la escotadura yugular y la hoja media al borde posterior de esta misma escotadura. El espacio comprendido entre estas dos laminas fasciales por encima del esternón se llama ESPACIO SUPRAESTERNAL III Músculos infrahioideos Plano - Primer plano muscular o Esternocleidohioideo o Omohioideo - Segundo plano muscular o Esternotiroideo o Tirohioideo Hoja media de la aponeurosis cervical, es una fascia anexa a los músculos infrahioideos y cubre a ambos planos musculares por sus dos hojas: - Hoja superficial se extiende desde un omohioideo a otro cubriendo también al esternocleidohioideo, se inserta en el hioides hasta el borde posterior de la escotadura yugular y la clavicula. - Hoja profunda es delgada y envuelve a los músculos esternotiroideos y tirohioideos y se une lateralmente a la hoja superficial. IV Conducto laringotraqueal y cuerpo tiroídeo Plano V Conducto faringoesofagico y espacio retrofaringeo Plano
  • 5. ANATOMÍA GENERAL Y TOPOGRÁFICA UNIDAD VI: CABEZA Y CUELLO DOCENTE: DR. MANUEL MAURELIA ANATOMÍA TOMOGRÁFICA DE LAS REGIONES SUPRA E INFRAHIOIDEA Corte a nivel del músculo bocal de la laringe a la altura de C 7/6. Podemos observar la distribucón superficial del platisma y su relación con las aponeurosis cervicales, además de cómo se disponen en grupo de superficial a profundo los músculos infrahioideos, Tambien es visible la vena yugular anterior en la zona superomedial de la imagen Corte a la altura del cuerpo de C5. Podemos observar como a aumentado el celular subcutáneo debido al aumento de la capa adiposa. Ya no se observa la vena yugular anterior debido a que en este nivel se está formando por sus afluentes las vénulas submentales. Observen la estrecha relación entre el conducto laringotraqueal con el cuerpo de las vertebras cervicales, donde a este nivel estamos en presencia de la parte más caudal de la faringe (hipofaringe) EJERCICIO Ordene de superficial a profundo las siguientes regiones: 1. Región suprahioidea: (1) v. Anterior del digástrico (2) M. Cutáneo del cuello (3) Piel 3-2-4-6-1-7-5 (4) vena yugular anterior (5) m. Genihioideo (6) Aponeurosis cervical superficial (7) m. Milohioideo 2. Región infrahioidea: (1) Conducto faringoesofagico (2) m. Esternotiroideo: (3) m. Esternocleidohioideo (4) Cutáneo del cuello 5-4-7-8-3-2-1-6 (5) Piel (6) Aponeurosis cervical profunda (7) Vena yugular anterior supraponeurotica (8). Aponeurosis cervical superficial