SlideShare una empresa de Scribd logo
ISO 13053 – PARTE1,
PARTE 2.
LEAN SIX SIGMA
Ing. Diego Gonzales De La Cotera
dgonzales_cot@hotmail.com
wsp 991331737
Six sigma es un planteamiento desarrollado para negocios y organizaciones que
buscan obtener una ventaja competitiva.
El nivel sigma (escrito Zvalue) es un indicador de la calidad de los procesos que
expresa el rendimiento de estos en función de su capacidad para proporcionar un
producto o un servicio que concuerda con las especificaciones y expectativas del
cliente.
El método Six Sigma, es una filosofía que inicia en los años 80´s como estrategia de
mercado y mejoramiento de la calidad en la empresa Motorola, cuando el ingeniero
Mikel Harry promovió como meta estimable en la organización la evaluación y
análisis de las variaciones de los procesos de Motorola, como una manera de
ajustarse más a la realidad.
El objetivo principal es reducir la variabilidad de los factores o variables críticas
(critico para la calidad o CTQ), que de una u otra forma alteran el normal
desempeño de los procesos.
Se toma como medida estadística confiable la evaluación de la desviación estándar
del proceso, como indicador de desempeño y a su vez permite determinar la
eficacia y eficiencia de la organización.
ING. DIEGO GONZALES DE LA COTERA // diegonzaleshe@gmail.com 3
ING. DIEGO GONZALES DE LA COTERA // diegonzaleshe@gmail.com 4
En 1998 el Business Week reportó que General Electric había ahorrado U$ 320 000
000 con Six Sigma, el doble de lo esperado. Para 1998 había generado U$ 750 000
000 y se esperaba llegar a U$ 1 000 000 000 un año más tarde. Jack Welch predijo
ahorros de U$ 10 000 000 000 para los próximos cinco años, y a partir de entonces la
metodología cobro gran importancia en el mundo.
De acuerdo con General Electric, Six Sigma es una metodología disciplinada que
define, mide, analiza, mejora y controla la calidad en todos los productos, procesos y
servicios de las compañías con el objetivo de “eliminar virtualmente” todo los
defectos.
ING. DIEGO GONZALES DE LA COTERA // diegonzaleshe@gmail.com 5
“ Six Sigma consiste en desarrollar una cultura que
demanda la perfección...y proveer a los
empleados las herramientas para permitirles
identificar los niveles de performance e
implementar las mejoras necesarias...”
Jack Wells, CEO General Electric, 1995
ING. DIEGO GONZALES DE LA COTERA // diegonzaleshe@gmail.com 6
Nace en el año 2011, en concordancia entre ISO (Suiza) y la IEC (EE.UU.AA.).
Se separa en dos partes:
 PARTE 1: Metodología DMAIC
 PARTE 2: Métodos cuantitativos en la mejora de procesos six sigma.
PARTE 1:
Definir
Medir
Analizar
Mejorar
Controlar
ING. DIEGO GONZALES DE LA COTERA // diegonzaleshe@gmail.com 8
PARTE 2:
ROI, costes y responsabilidades.
Diagrama de afinidad
Modelo Kano
CTQ, diagrama del árbol
La casa de la calidad
Benchmarking
Estatus del proyecto
Diagrama SIPOC
Diagrama del proceso y datos del proceso
Matriz de priorización
Diagrama de causa-efecto
Tormenta de ideas
Análisis modal de fallos y sus efectos (AMEF/FMEA)
Análisis del sistema de medida (MSA)
Plan de captura de datos
Determinación del tamaño de muestra
Contraste de normalidad
Herramientas de visualización de estadísticos descriptivos
Indicadores
Análisis de pérdidas
Modelización de la entrega de servicios
Contraste de hipótesis
Regresión y correlación
Diseño de experimentos (DOE)
Fiabilidad
Matriz de competencia (RACI)
Seguimiento/Plan de control
Gráficos de control
Revisión del proyecto
Términos abreviados:
ANOVA: análisis de varianza.
COQ: coste de calidad.
COPQ: coste de la mala calidad.
CTQ: crítico para la calidad.
CTQC: crítico para las características de calidad.
DMAIC: definir, medir, analizar, mejorar, controlar.
FMEA: análisis de modo de fallo y sus efectos.
FMECA: análisis de modo de fallas y sus efectos, y criticidad.
GRR: estudio de repetitividad y reproducibilidad de los equipos de medida.
p.p.m.: partes por millón.
RACI: responsable operativo, responsable de cuenta, consultados, informados
(responsable, accountable, consulted, informed).
ROI: retorno de la inversión.
RPN: número de prioridad de riesgo.
Hoja de datos 20 – INDICADORES:
1. –Proporciona información en el tiempo a un equipo six sigma del rendimiento
de un proceso.
2. Se usa para expresar el nivel de CTQC.
Yppm = C/N * 1 000 000 YDPMO = C/nunits*nCTQC * 1 000 000 Cp = U-L/6*∂
Obtener 3,4 defectos en un millón de oportunidades es una meta bastante ambiciosa
pero lograble. Se puede clasificar la eficiencia de un proceso con base en su nivel de
sigma:
1 sigma= 690 000 DPMO = 32% de eficiencia
2 sigma= 308 538 DPMO = 69% de eficiencia
3 sigma= 66 807 DPMO = 93,3% de eficiencia
4 sigma= 6 210 DPMO = 99,38% de eficiencia
5 sigma= 233 DPMO = 99,977% de eficiencia
6 sigma= 3,4 DPMO = 99,99966% de eficiencia
7 sigma= 0,019 DPMO = 99,9999981% de eficiencia
Porcentajes obtenidos asumiendo una desviación del valor nominal de 1,5 sigma.
ING. DIEGO GONZALES DE LA COTERA // diegonzaleshe@gmail.com 13
DPU = De fe ctuo so s/ Unidade s pro ducidas
DPO = De fe ctuo so s/ (Unidade s pro ducidas * O po r tunidade s)
DPMU = DPU * 1 000 000
DPMO = DPO * 1 000 000
Donde:
DPU: Defectuosos por unidad.
DPO: Defectos por oportunidad; aquí oportunidad se refiere a: Unidades * Oportunidades de defectos.
DPMU: Defectuosos por millón de unidades.
DPMO: Defectos por millón de oportunidades; aquí oportunidades se refiere a: Unidades *
Oportunidades de defectos.
14
El call center “Sordon” realiza un trabajo para una entidad financiera, recibe
diariamente 15 000 llamadas, de las cuales 3550 sobre pasan el tiempo para un
adecuado servicio.
Para la entidad financiera se considera un adecuado servicio cuando una llamada no
pasa de 2 minutos en los cuales se responden todas las inquietudes del cliente.
Se desea saber, ¿ en qué nivel sigma se encuentra operando esta entidad ?
Consejos:
1. Hallar DPU o DPO según corresponda. Por ende, hallar DPMU o DPMO según
corresponda.
2. Buscar en la tabla “con el ajuste +1,5” el nivel sigma aproximado o a corto plazo
(más convencional).
3. Si desea mayor precisión, interpole el valor objetivo.
ING. DIEGO GONZALES DE LA COTERA // diegonzaleshe@gmail.com 15
DPU = 3550 / 15000
DPU =
DPMU = DPU * 1 000 000
DPMU=
El DPMU se encuentra entre ____ y ____ sigmas.
El nivel del proceso es: ________________.
ING. DIEGO GONZALES DE LA COTERA 16
D PMO
17
Tabla con ajuste “+1,5”
Interpolación:
ING. DIEGO GONZALES DE LA COTERA 18
NIVEL SIGMA DMPU O DPMO
2 308 537
X 236 667
2,5 158 655
2 – X 308537 - 236667
=
2 - 2,5 308537 - 158655
X(s.t.) = _________
Si desea conocer el nivel sigma a largo plazo, recordar:
Sigma a corto plazo = Sigma a largo plazo + 1,5
Entonces:
X(s.t.) = X(l.t.) + 1,5
X(l.t.) = X(s.t.) – 1,5
Reemplazo:
X(l.t.) = __________
Área bajo la curva, bajo las condiciones:
Media poblacional = 0
Desv. Estandar poblacional = 1
Puede tipificarse:
Z = Media muestral – Media poblacional
Desv. Estandar poblacional
Al faltarnos datos, el DPMU o DPMO según sea el caso,
puede ser llevado a partes por millón (p.p.m.):
DPMU / 1 000 000 = Defectos
En la tabla se pueden observar rendimientos en
probabilidad (rendimiento en inglés es “yield”), mas no
defectos, por ende:
1 – D = Y
Buscamos es Z correspondiente, el cual es el nivel sigma
a largo plazo, sin ajuste de sigma “+1,5”. Interpole si
fuese necesario.
ING. DIEGO GONZALES DE LA COTERA
ISO 13053

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
wen71
 
Confiabilidad
ConfiabilidadConfiabilidad
Confiabilidad
Ignacio Araya Zamora
 
Presentación de control estadístico de calidad op iii
Presentación de control estadístico de calidad op iiiPresentación de control estadístico de calidad op iii
Presentación de control estadístico de calidad op iiiadmonapuntes
 
Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.
Cristian German Santiana Espin
 
Trabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLCTrabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLCJuan Medina
 
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCETPLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
stemur
 
Investigacion de Operaciones-Coste mínimo
Investigacion de Operaciones-Coste mínimoInvestigacion de Operaciones-Coste mínimo
Investigacion de Operaciones-Coste mínimoMari Cruz
 
Neumatica 1
Neumatica 1Neumatica 1
Neumatica 1
Stebn Gonzalez
 
CALCULO VECTORIAL UNIDAD 3
CALCULO VECTORIAL UNIDAD 3CALCULO VECTORIAL UNIDAD 3
CALCULO VECTORIAL UNIDAD 3
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...guestb9bf58
 
Interpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTIInterpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTI
osvaldoaeo
 
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plcTema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
PLC AREA DE GRADO
 
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPSNORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
BIOPOWER
 
Control calidad introducción
Control calidad  introducciónControl calidad  introducción
Control calidad introducción
Juan Carlos Cayán Martínez
 
Grafico de Control C (Aplicacion)
Grafico de Control C (Aplicacion)Grafico de Control C (Aplicacion)
Grafico de Control C (Aplicacion)
Jesús M
 
Analisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosAnalisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosLaura Bernal
 
Definiciones de Control
Definiciones de ControlDefiniciones de Control
Definiciones de Controlguesta32ead
 
Análisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistemaAnálisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistema
Universidad de Oriente
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
 
Confiabilidad
ConfiabilidadConfiabilidad
Confiabilidad
 
Presentación de control estadístico de calidad op iii
Presentación de control estadístico de calidad op iiiPresentación de control estadístico de calidad op iii
Presentación de control estadístico de calidad op iii
 
Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.
 
Trabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLCTrabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLC
 
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCETPLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
 
Investigacion de Operaciones-Coste mínimo
Investigacion de Operaciones-Coste mínimoInvestigacion de Operaciones-Coste mínimo
Investigacion de Operaciones-Coste mínimo
 
Neumatica 1
Neumatica 1Neumatica 1
Neumatica 1
 
CALCULO VECTORIAL UNIDAD 3
CALCULO VECTORIAL UNIDAD 3CALCULO VECTORIAL UNIDAD 3
CALCULO VECTORIAL UNIDAD 3
 
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
 
Interpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTIInterpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTI
 
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plcTema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
 
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPSNORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
 
Control calidad introducción
Control calidad  introducciónControl calidad  introducción
Control calidad introducción
 
Grafico de Control C (Aplicacion)
Grafico de Control C (Aplicacion)Grafico de Control C (Aplicacion)
Grafico de Control C (Aplicacion)
 
Capitulo 2.3 nivel
Capitulo 2.3 nivelCapitulo 2.3 nivel
Capitulo 2.3 nivel
 
Analisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosAnalisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesos
 
Definiciones de Control
Definiciones de ControlDefiniciones de Control
Definiciones de Control
 
Análisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistemaAnálisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistema
 

Similar a ISO 13053

Seis sigma Black Belts ASQ
Seis sigma  Black Belts ASQSeis sigma  Black Belts ASQ
Seis sigma Black Belts ASQ
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
productividad en la construccion
productividad en la construccionproductividad en la construccion
productividad en la construccionCarlos Ramos Guerra
 
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividadEjercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
arelycl
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Tesis de seis sigma
Tesis de seis sigmaTesis de seis sigma
Tesis de seis sigma
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...
Eric Sonny García Angeles
 
DIAPOS GEROPE UNIDAS.pptx
DIAPOS GEROPE UNIDAS.pptxDIAPOS GEROPE UNIDAS.pptx
DIAPOS GEROPE UNIDAS.pptx
AlexFigueroa50
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Curso Seis Sigma Modulo I
Curso Seis Sigma Modulo ICurso Seis Sigma Modulo I
Curso Seis Sigma Modulo I
Juan Carlos Fernandez
 
Six sigma introduction strategies and organizations
Six sigma introduction strategies and organizationsSix sigma introduction strategies and organizations
Six sigma introduction strategies and organizations
rosh271
 
LEAN SIX SIGMA. PARTE 2
LEAN SIX SIGMA. PARTE 2LEAN SIX SIGMA. PARTE 2
LEAN SIX SIGMA. PARTE 2
Diego Gonzales De La Cotera
 
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMAINTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
DIAPOS_DE_SIX_SIGMA.ppt
DIAPOS_DE_SIX_SIGMA.pptDIAPOS_DE_SIX_SIGMA.ppt
DIAPOS_DE_SIX_SIGMA.ppt
InformticaServiciosM
 
Seissigma 090224205419-phpapp02
Seissigma 090224205419-phpapp02Seissigma 090224205419-phpapp02
Seissigma 090224205419-phpapp02sschwabe
 

Similar a ISO 13053 (20)

Seis sigma Black Belts ASQ
Seis sigma  Black Belts ASQSeis sigma  Black Belts ASQ
Seis sigma Black Belts ASQ
 
productividad en la construccion
productividad en la construccionproductividad en la construccion
productividad en la construccion
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividadEjercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
 
Capitulo2 seis sigma
Capitulo2 seis sigmaCapitulo2 seis sigma
Capitulo2 seis sigma
 
Six sigma expo
Six sigma expoSix sigma expo
Six sigma expo
 
Metricas sigma
Metricas sigmaMetricas sigma
Metricas sigma
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Seis Sigma
 
Tesis de seis sigma
Tesis de seis sigmaTesis de seis sigma
Tesis de seis sigma
 
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...
 
DIAPOS GEROPE UNIDAS.pptx
DIAPOS GEROPE UNIDAS.pptxDIAPOS GEROPE UNIDAS.pptx
DIAPOS GEROPE UNIDAS.pptx
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Seis Sigma
 
Curso Seis Sigma Modulo I
Curso Seis Sigma Modulo ICurso Seis Sigma Modulo I
Curso Seis Sigma Modulo I
 
Six sigma introduction strategies and organizations
Six sigma introduction strategies and organizationsSix sigma introduction strategies and organizations
Six sigma introduction strategies and organizations
 
LEAN SIX SIGMA. PARTE 2
LEAN SIX SIGMA. PARTE 2LEAN SIX SIGMA. PARTE 2
LEAN SIX SIGMA. PARTE 2
 
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMAINTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
 
DIAPOS_DE_SIX_SIGMA.ppt
DIAPOS_DE_SIX_SIGMA.pptDIAPOS_DE_SIX_SIGMA.ppt
DIAPOS_DE_SIX_SIGMA.ppt
 
Seissigma 090224205419-phpapp02
Seissigma 090224205419-phpapp02Seissigma 090224205419-phpapp02
Seissigma 090224205419-phpapp02
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Seis Sigma
 
Curso seis-sigma
Curso seis-sigmaCurso seis-sigma
Curso seis-sigma
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

ISO 13053

  • 1. ISO 13053 – PARTE1, PARTE 2. LEAN SIX SIGMA Ing. Diego Gonzales De La Cotera dgonzales_cot@hotmail.com wsp 991331737
  • 2. Six sigma es un planteamiento desarrollado para negocios y organizaciones que buscan obtener una ventaja competitiva. El nivel sigma (escrito Zvalue) es un indicador de la calidad de los procesos que expresa el rendimiento de estos en función de su capacidad para proporcionar un producto o un servicio que concuerda con las especificaciones y expectativas del cliente.
  • 3. El método Six Sigma, es una filosofía que inicia en los años 80´s como estrategia de mercado y mejoramiento de la calidad en la empresa Motorola, cuando el ingeniero Mikel Harry promovió como meta estimable en la organización la evaluación y análisis de las variaciones de los procesos de Motorola, como una manera de ajustarse más a la realidad. El objetivo principal es reducir la variabilidad de los factores o variables críticas (critico para la calidad o CTQ), que de una u otra forma alteran el normal desempeño de los procesos. Se toma como medida estadística confiable la evaluación de la desviación estándar del proceso, como indicador de desempeño y a su vez permite determinar la eficacia y eficiencia de la organización. ING. DIEGO GONZALES DE LA COTERA // diegonzaleshe@gmail.com 3
  • 4. ING. DIEGO GONZALES DE LA COTERA // diegonzaleshe@gmail.com 4
  • 5. En 1998 el Business Week reportó que General Electric había ahorrado U$ 320 000 000 con Six Sigma, el doble de lo esperado. Para 1998 había generado U$ 750 000 000 y se esperaba llegar a U$ 1 000 000 000 un año más tarde. Jack Welch predijo ahorros de U$ 10 000 000 000 para los próximos cinco años, y a partir de entonces la metodología cobro gran importancia en el mundo. De acuerdo con General Electric, Six Sigma es una metodología disciplinada que define, mide, analiza, mejora y controla la calidad en todos los productos, procesos y servicios de las compañías con el objetivo de “eliminar virtualmente” todo los defectos. ING. DIEGO GONZALES DE LA COTERA // diegonzaleshe@gmail.com 5
  • 6. “ Six Sigma consiste en desarrollar una cultura que demanda la perfección...y proveer a los empleados las herramientas para permitirles identificar los niveles de performance e implementar las mejoras necesarias...” Jack Wells, CEO General Electric, 1995 ING. DIEGO GONZALES DE LA COTERA // diegonzaleshe@gmail.com 6
  • 7. Nace en el año 2011, en concordancia entre ISO (Suiza) y la IEC (EE.UU.AA.). Se separa en dos partes:  PARTE 1: Metodología DMAIC  PARTE 2: Métodos cuantitativos en la mejora de procesos six sigma. PARTE 1: Definir Medir Analizar Mejorar Controlar
  • 8. ING. DIEGO GONZALES DE LA COTERA // diegonzaleshe@gmail.com 8
  • 9. PARTE 2: ROI, costes y responsabilidades. Diagrama de afinidad Modelo Kano CTQ, diagrama del árbol La casa de la calidad Benchmarking Estatus del proyecto Diagrama SIPOC Diagrama del proceso y datos del proceso Matriz de priorización Diagrama de causa-efecto Tormenta de ideas Análisis modal de fallos y sus efectos (AMEF/FMEA)
  • 10. Análisis del sistema de medida (MSA) Plan de captura de datos Determinación del tamaño de muestra Contraste de normalidad Herramientas de visualización de estadísticos descriptivos Indicadores Análisis de pérdidas Modelización de la entrega de servicios Contraste de hipótesis Regresión y correlación Diseño de experimentos (DOE) Fiabilidad Matriz de competencia (RACI) Seguimiento/Plan de control
  • 11. Gráficos de control Revisión del proyecto Términos abreviados: ANOVA: análisis de varianza. COQ: coste de calidad. COPQ: coste de la mala calidad. CTQ: crítico para la calidad. CTQC: crítico para las características de calidad. DMAIC: definir, medir, analizar, mejorar, controlar. FMEA: análisis de modo de fallo y sus efectos. FMECA: análisis de modo de fallas y sus efectos, y criticidad. GRR: estudio de repetitividad y reproducibilidad de los equipos de medida.
  • 12. p.p.m.: partes por millón. RACI: responsable operativo, responsable de cuenta, consultados, informados (responsable, accountable, consulted, informed). ROI: retorno de la inversión. RPN: número de prioridad de riesgo. Hoja de datos 20 – INDICADORES: 1. –Proporciona información en el tiempo a un equipo six sigma del rendimiento de un proceso. 2. Se usa para expresar el nivel de CTQC. Yppm = C/N * 1 000 000 YDPMO = C/nunits*nCTQC * 1 000 000 Cp = U-L/6*∂
  • 13. Obtener 3,4 defectos en un millón de oportunidades es una meta bastante ambiciosa pero lograble. Se puede clasificar la eficiencia de un proceso con base en su nivel de sigma: 1 sigma= 690 000 DPMO = 32% de eficiencia 2 sigma= 308 538 DPMO = 69% de eficiencia 3 sigma= 66 807 DPMO = 93,3% de eficiencia 4 sigma= 6 210 DPMO = 99,38% de eficiencia 5 sigma= 233 DPMO = 99,977% de eficiencia 6 sigma= 3,4 DPMO = 99,99966% de eficiencia 7 sigma= 0,019 DPMO = 99,9999981% de eficiencia Porcentajes obtenidos asumiendo una desviación del valor nominal de 1,5 sigma. ING. DIEGO GONZALES DE LA COTERA // diegonzaleshe@gmail.com 13
  • 14. DPU = De fe ctuo so s/ Unidade s pro ducidas DPO = De fe ctuo so s/ (Unidade s pro ducidas * O po r tunidade s) DPMU = DPU * 1 000 000 DPMO = DPO * 1 000 000 Donde: DPU: Defectuosos por unidad. DPO: Defectos por oportunidad; aquí oportunidad se refiere a: Unidades * Oportunidades de defectos. DPMU: Defectuosos por millón de unidades. DPMO: Defectos por millón de oportunidades; aquí oportunidades se refiere a: Unidades * Oportunidades de defectos. 14
  • 15. El call center “Sordon” realiza un trabajo para una entidad financiera, recibe diariamente 15 000 llamadas, de las cuales 3550 sobre pasan el tiempo para un adecuado servicio. Para la entidad financiera se considera un adecuado servicio cuando una llamada no pasa de 2 minutos en los cuales se responden todas las inquietudes del cliente. Se desea saber, ¿ en qué nivel sigma se encuentra operando esta entidad ? Consejos: 1. Hallar DPU o DPO según corresponda. Por ende, hallar DPMU o DPMO según corresponda. 2. Buscar en la tabla “con el ajuste +1,5” el nivel sigma aproximado o a corto plazo (más convencional). 3. Si desea mayor precisión, interpole el valor objetivo. ING. DIEGO GONZALES DE LA COTERA // diegonzaleshe@gmail.com 15
  • 16. DPU = 3550 / 15000 DPU = DPMU = DPU * 1 000 000 DPMU= El DPMU se encuentra entre ____ y ____ sigmas. El nivel del proceso es: ________________. ING. DIEGO GONZALES DE LA COTERA 16
  • 17. D PMO 17 Tabla con ajuste “+1,5”
  • 18. Interpolación: ING. DIEGO GONZALES DE LA COTERA 18 NIVEL SIGMA DMPU O DPMO 2 308 537 X 236 667 2,5 158 655 2 – X 308537 - 236667 = 2 - 2,5 308537 - 158655 X(s.t.) = _________ Si desea conocer el nivel sigma a largo plazo, recordar: Sigma a corto plazo = Sigma a largo plazo + 1,5 Entonces: X(s.t.) = X(l.t.) + 1,5 X(l.t.) = X(s.t.) – 1,5 Reemplazo: X(l.t.) = __________
  • 19. Área bajo la curva, bajo las condiciones: Media poblacional = 0 Desv. Estandar poblacional = 1 Puede tipificarse: Z = Media muestral – Media poblacional Desv. Estandar poblacional Al faltarnos datos, el DPMU o DPMO según sea el caso, puede ser llevado a partes por millón (p.p.m.): DPMU / 1 000 000 = Defectos En la tabla se pueden observar rendimientos en probabilidad (rendimiento en inglés es “yield”), mas no defectos, por ende: 1 – D = Y Buscamos es Z correspondiente, el cual es el nivel sigma a largo plazo, sin ajuste de sigma “+1,5”. Interpole si fuese necesario. ING. DIEGO GONZALES DE LA COTERA