SlideShare una empresa de Scribd logo
Leo F. Jeri L. UNALM FUENTE : Ver silabus del curso
SEIS SIGMA Método de mejora de la Calidad Introducción Definición de Seis Sigma, Six Sigma ó 6  Metodología Seis Sigma Deducción e interpretación de Seis sigma Determinación del nivel de Sigma Porqué la Adopción de Seis Sigma Los Seis principios de Seis Sigma Etapas de la metodología Seis Sigma  ( DMAMC) Curso de Administración de Operaciones
Introducción  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
.....  Introducción  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],.....  Introducción
[object Object],[object Object],[object Object],.....  Introducción  ADO / LFJL - UNALM
Definición de Seis Sigma  Curso de Administración de Operaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6   =  3.4. D.P.M.O 6   =   3.4 defectos por millón de oportunidades 6   equivale a un nivel de calidad con menos de 0.000003 defectos por oportunidad Definición de Seis Sigma  Curso de Administración de Operaciones ,[object Object],[object Object]
Metodología Seis Sigma  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Deducción e Interpretación de  6  ,[object Object],[object Object],[object Object]
..... Deducción e Interpretación de  6  La variabilidad es el principal enemigo de la calidad  No cometo errores Cometo muchos errores
..... Deducción e Interpretación de  6  ,[object Object],[object Object]
1 sigma - 30.85% exitoso 3 sigma - 93.33 % exitoso 6 sigma – 99.9997% exitoso   +    +3    +6   Limites de tolerancia La escala de calidad de la metodología “seis sigma” mide el número de sigmas que caben dentro del intervalo definido por los limites de tolerancia ..... Deducción e Interpretación de  6 
- La diferencia entre la tolerancia superior (TS) y la tolerancia inferior (TI) dividido por la desviación estándar, nos da la cantidad de sigmas (Z) - Siempre que la medición esté dentro del intervalo TS-TI, se dirá que el servicio es conforme o de calidad. En este caso se siguen las ideas de Crosby, quien considera la calidad como sinónimo de  cumplimiento de especificaciones - Así pues, cuánto mas cercanos estén los valores de las mediciones al valor central óptimo, más pequeño será el valor de sigma, y por lo tanto mayor número de sigmas entrarán dentro de los límites de tolerancia. ..... Deducción e Interpretación de  6 
- El nivel de calidad 6   correspondiente a 3,4 defectos por millón de observaciones. Se considera un nivel de calidad excelente y, por tanto, un objetivo estratégico a alcanzar por una empresa que pretende la satisfacción de sus clientes. ..... Deducción e Interpretación de  6  - Los  DPMO  ( defectos por millón de oportunidades ) se calculan dividiendo el total de defectos encontrados por el total de defectos posibles, y el resultado de ello multiplicado por 1,000,000. ADO / LFJL - UNALM
..... Deducción e Interpretación de  6  Gráficamente : Cantidad de sigmas(Z), DPMO, Sigma, Rendimiento (%) ADO / LFJL - UNALM
..... Deducción e Interpretación de  6  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nivel de Sigma Calcular el nivel de sigmas para la mayoría de los procesos es bastante fácil. Dado un determinado producto o servicio, se determinan los factores críticos de calidad (FCC), luego se multiplican éstos por la cantidad de artículos producidos, obteniéndose el total de defectos factibles (oportunidades de fallos). Si dividimos los fallos detectados (con los distintos sistemas de medición en función del tipo de bien o servicio) por el total de defectos factibles (TDF), y luego lo multiplicamos por un millón, obtenemos los defectos por millón de oportunidades (DPMO). Luego, revisando la tabla de sigma se tienen los niveles de sigma.  Los factores críticos de calidad pueden ser determinados tanto por los clientes internos como externos, y serán aplicados a las distintas etapas de los diversos procesos.  En cuanto a la metodología de medición, ésta se efectuará por muestreos internos (mediciones) o mediante requisitoria (cuestionario) para la totalidad o parte de los consumidores.  Determinación del nivel de Sigma
Determinación del nivel de Sigma ADO / LFJL -  UNALM Algunos Niveles de Sigma: Nivel   DPMO Nivel de calidad (%) 1 690,000 30.8511 2 308,537 69.1230 3 66,807 93.3319 4 6,210 99.3790 5 233 99.9767 6 3.40 99.9997
¿Porqué Seis Sigma? ,[object Object],www.comt .qmt.co.uk
¿Porqué Seis Sigma? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Porqué Seis Sigma? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Porqué Seis Sigma? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Satisfacción del cliente Objetivo Mejora de procesos Enfoque Punto fuerte Método Soporte Empleados comprometidos Herramientas efectivas Liderazgo Comunicación Recursos Recompensas Seis Sigma integra los principios de la Calidad Total ¿Porqué Seis Sigma?
¿Porqué Seis Sigma? El Costo de Calidad y Seis Sigma Nivel Sigma Defectos por millón Costo de la Calidad 2 308.537  (no competitiva) 30 a 40% de las ventas. 3 66.807  20 a 30% de las ventas 4 6.210 (promedio industria) 15 a 20% de las ventas 5 233 5 a15% de las ventas 6 3.4 (Clase mundial) Menos de 5% de las ventas
Los Seis principios de Seis Sigma ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ADO / LFJL - UNALM
Etapas del método Seis Sigma Se ha desarrollado como sistema para la resolución de problemas el método DMAMC (DMAIC) D efinir el problema Definir de forma cuantitativa las necesidades de los clientes y lo que constituye un defecto. Establecer los objetivos de mejora. “Lo importante es lo que quiere el cliente” “ Un problema mal definido llevará a desarrollar soluciones para falsos problemas” Se definen las características críticas de la calidad (CTQ´s).
M edir    Tomar datos para validar y cuantificar el problema o la oportunidad. Medir la capacidad o rendimiento del proceso frente a las necesidades de los clientes.      El conocimiento de estadística se hace fundamental. “La calidad no se mejora, a no ser que se la mida”. En esta etapa se deberá identificar las Y`s que son las salidas del proceso que reflejan las CTQ´s ..... Etapas del método Seis Sigma
A nalizar Descubrir la causa raíz.  Analizar estadísticamente los datos para identificar los factores críticos que afectan el proceso y errores. Se convierte un problema práctico en un problema estadístico . M ejorar La fase de mejora implica tanto el diseño como la implementación.  Identificar y verificar estadísticamente posibles mejoras ......... Etapas del método Seis Sigma
C ontrolar Es necesario confirmar los resultados de las mejoras realizadas. Debe por tanto definirse claramente unos indicadores que permitan visualizar la evolución del proyecto.  Establecer controles que aseguren la sostenibilidad de las mejoras introducidas  RESUMEN :  En primer lugar se define el problema, valorándose o midiéndose posteriormente el punto en el cual se encuentra la empresa. En tercer lugar se estudia la causa raíz del problema, procediéndose a diseñar y poner en práctica las respectivas mejoras. Procediéndose en última instancia a controlar los resultados obtenidos para verificar la efectividad y eficiencia de los cambios realizados.  ...... Etapas del método Seis Sigma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Capacidad de Planta
Capacidad de PlantaCapacidad de Planta
Capacidad de Planta
 
Reporte tpm
Reporte tpmReporte tpm
Reporte tpm
 
Indices de capacidad
Indices de capacidadIndices de capacidad
Indices de capacidad
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
 
Six sigma 3
Six sigma 3Six sigma 3
Six sigma 3
 
Seis Sigma Bb Medicion
Seis Sigma Bb MedicionSeis Sigma Bb Medicion
Seis Sigma Bb Medicion
 
Western electric rules
Western electric rulesWestern electric rules
Western electric rules
 
Unidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadUnidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidad
 
Elaboración de una gráfica de control práctica 1 u.2
Elaboración de una gráfica de control práctica 1 u.2Elaboración de una gráfica de control práctica 1 u.2
Elaboración de una gráfica de control práctica 1 u.2
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
 
Gemba Kaizen
Gemba KaizenGemba Kaizen
Gemba Kaizen
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Jidoka Autonomacion
Jidoka AutonomacionJidoka Autonomacion
Jidoka Autonomacion
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
 
filosofía de Shigeo Shingo
filosofía de Shigeo Shingo filosofía de Shigeo Shingo
filosofía de Shigeo Shingo
 
muestreo de aceptacion
muestreo de aceptacionmuestreo de aceptacion
muestreo de aceptacion
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 

Destacado

Workshop RIA Services
Workshop RIA ServicesWorkshop RIA Services
Workshop RIA ServicesAudrey Petit
 
Communiqué de presse_enterprise20_summit
Communiqué de presse_enterprise20_summitCommuniqué de presse_enterprise20_summit
Communiqué de presse_enterprise20_summitKongress Media
 
Aide au maintien à domicile des personnes âgées par l'IT
Aide au maintien à domicile des personnes âgées par l'ITAide au maintien à domicile des personnes âgées par l'IT
Aide au maintien à domicile des personnes âgées par l'ITVincent Englebert
 
Presentación corporativa general
Presentación corporativa generalPresentación corporativa general
Presentación corporativa generaldzota
 
Tendencias Digitales en Perú- Diciembre Futuro Labs
Tendencias Digitales en Perú- Diciembre  Futuro LabsTendencias Digitales en Perú- Diciembre  Futuro Labs
Tendencias Digitales en Perú- Diciembre Futuro LabsNeo Consulting
 
Etude Entreprise Intelligente 2010
Etude Entreprise Intelligente 2010Etude Entreprise Intelligente 2010
Etude Entreprise Intelligente 2010JEMM Research
 
Les expressions imagées. Teresa Caballero. 2ºIntermédiaire.
Les expressions imagées. Teresa Caballero. 2ºIntermédiaire.Les expressions imagées. Teresa Caballero. 2ºIntermédiaire.
Les expressions imagées. Teresa Caballero. 2ºIntermédiaire.asola
 
Mensuel actions septembre 2010
Mensuel actions septembre 2010Mensuel actions septembre 2010
Mensuel actions septembre 2010Cherradi -
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadisticaaronep
 
Hosteltur_196-como-vender_mas_cuando_la_gente_gasta_menos
Hosteltur_196-como-vender_mas_cuando_la_gente_gasta_menosHosteltur_196-como-vender_mas_cuando_la_gente_gasta_menos
Hosteltur_196-como-vender_mas_cuando_la_gente_gasta_menosHosteltur
 
EIC Group China présentation (French)
EIC Group China présentation (French)EIC Group China présentation (French)
EIC Group China présentation (French)EIC Group China
 
Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8
Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8
Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8Eliana Oyarce
 
MARS2010 - Prez Web Analytics Camp 3 Kp Iactionnablesfavoris
MARS2010 - Prez Web Analytics Camp 3 Kp IactionnablesfavorisMARS2010 - Prez Web Analytics Camp 3 Kp Iactionnablesfavoris
MARS2010 - Prez Web Analytics Camp 3 Kp Iactionnablesfavorishortik.com
 
Nc univers matériel chapitre 2
Nc univers matériel chapitre 2Nc univers matériel chapitre 2
Nc univers matériel chapitre 2ameliani
 

Destacado (20)

Black belt six sigma
Black belt six sigmaBlack belt six sigma
Black belt six sigma
 
Catalogo de normas 10 06-2014
Catalogo de normas 10 06-2014Catalogo de normas 10 06-2014
Catalogo de normas 10 06-2014
 
Workshop RIA Services
Workshop RIA ServicesWorkshop RIA Services
Workshop RIA Services
 
Le havre
Le havre Le havre
Le havre
 
Communiqué de presse_enterprise20_summit
Communiqué de presse_enterprise20_summitCommuniqué de presse_enterprise20_summit
Communiqué de presse_enterprise20_summit
 
Aide au maintien à domicile des personnes âgées par l'IT
Aide au maintien à domicile des personnes âgées par l'ITAide au maintien à domicile des personnes âgées par l'IT
Aide au maintien à domicile des personnes âgées par l'IT
 
Presentación corporativa general
Presentación corporativa generalPresentación corporativa general
Presentación corporativa general
 
Tendencias Digitales en Perú- Diciembre Futuro Labs
Tendencias Digitales en Perú- Diciembre  Futuro LabsTendencias Digitales en Perú- Diciembre  Futuro Labs
Tendencias Digitales en Perú- Diciembre Futuro Labs
 
Etude Entreprise Intelligente 2010
Etude Entreprise Intelligente 2010Etude Entreprise Intelligente 2010
Etude Entreprise Intelligente 2010
 
Quevideo
QuevideoQuevideo
Quevideo
 
Les expressions imagées. Teresa Caballero. 2ºIntermédiaire.
Les expressions imagées. Teresa Caballero. 2ºIntermédiaire.Les expressions imagées. Teresa Caballero. 2ºIntermédiaire.
Les expressions imagées. Teresa Caballero. 2ºIntermédiaire.
 
Mensuel actions septembre 2010
Mensuel actions septembre 2010Mensuel actions septembre 2010
Mensuel actions septembre 2010
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Photos 3e reich_revueli_
Photos 3e reich_revueli_Photos 3e reich_revueli_
Photos 3e reich_revueli_
 
Hosteltur_196-como-vender_mas_cuando_la_gente_gasta_menos
Hosteltur_196-como-vender_mas_cuando_la_gente_gasta_menosHosteltur_196-como-vender_mas_cuando_la_gente_gasta_menos
Hosteltur_196-como-vender_mas_cuando_la_gente_gasta_menos
 
EIC Group China présentation (French)
EIC Group China présentation (French)EIC Group China présentation (French)
EIC Group China présentation (French)
 
Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8
Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8
Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8
 
MARS2010 - Prez Web Analytics Camp 3 Kp Iactionnablesfavoris
MARS2010 - Prez Web Analytics Camp 3 Kp IactionnablesfavorisMARS2010 - Prez Web Analytics Camp 3 Kp Iactionnablesfavoris
MARS2010 - Prez Web Analytics Camp 3 Kp Iactionnablesfavoris
 
Nc univers matériel chapitre 2
Nc univers matériel chapitre 2Nc univers matériel chapitre 2
Nc univers matériel chapitre 2
 
Caso gmv
Caso gmvCaso gmv
Caso gmv
 

Similar a Seis Sigma (20)

Seissigma 090224205419-phpapp02
Seissigma 090224205419-phpapp02Seissigma 090224205419-phpapp02
Seissigma 090224205419-phpapp02
 
DIAPOS_DE_SIX_SIGMA.ppt
DIAPOS_DE_SIX_SIGMA.pptDIAPOS_DE_SIX_SIGMA.ppt
DIAPOS_DE_SIX_SIGMA.ppt
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
SEIS SIGMA
SEIS SIGMASEIS SIGMA
SEIS SIGMA
 
Tesis de seis sigma
Tesis de seis sigmaTesis de seis sigma
Tesis de seis sigma
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Seis sigma Black Belts ASQ
Seis sigma  Black Belts ASQSeis sigma  Black Belts ASQ
Seis sigma Black Belts ASQ
 
SIX SIGMA
SIX SIGMASIX SIGMA
SIX SIGMA
 
ISO 13053
ISO 13053ISO 13053
ISO 13053
 
Curso Seis Sigma Modulo I
Curso Seis Sigma Modulo ICurso Seis Sigma Modulo I
Curso Seis Sigma Modulo I
 
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividadEjercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
 
Curso seis-sigma
Curso seis-sigmaCurso seis-sigma
Curso seis-sigma
 
Simulacion calidad 3
Simulacion calidad 3Simulacion calidad 3
Simulacion calidad 3
 
SEIS SIGMA, CALIDAD TOTAL DEL PRODUCTO Y PROYECTOS
SEIS SIGMA, CALIDAD TOTAL DEL PRODUCTO Y PROYECTOSSEIS SIGMA, CALIDAD TOTAL DEL PRODUCTO Y PROYECTOS
SEIS SIGMA, CALIDAD TOTAL DEL PRODUCTO Y PROYECTOS
 
Metricas sigma
Metricas sigmaMetricas sigma
Metricas sigma
 
Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...
Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...
Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...
 
Reporte sixsima
Reporte sixsimaReporte sixsima
Reporte sixsima
 
Beneficios de la aplicación de Six Sigma
Beneficios de la aplicación de Six SigmaBeneficios de la aplicación de Six Sigma
Beneficios de la aplicación de Six Sigma
 
Sixsigma Six
Sixsigma SixSixsigma Six
Sixsigma Six
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana EmpresaSeis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana EmpresaJuan Carlos Fernandez
 
Programa de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en CalidadPrograma de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en CalidadJuan Carlos Fernandez
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadJuan Carlos Fernandez
 
Mejora de la Calidad y la Productividad
Mejora de la Calidad y la ProductividadMejora de la Calidad y la Productividad
Mejora de la Calidad y la ProductividadJuan Carlos Fernandez
 
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis SigmaFundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis SigmaJuan Carlos Fernandez
 

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
 
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana EmpresaSeis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
 
Programa de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en CalidadPrograma de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en Calidad
 
Filosofias de Calidad
Filosofias de CalidadFilosofias de Calidad
Filosofias de Calidad
 
Que es 6 Sigma
Que es 6 SigmaQue es 6 Sigma
Que es 6 Sigma
 
Sistema Poka Yoke
Sistema Poka YokeSistema Poka Yoke
Sistema Poka Yoke
 
Gerencia de la Calidad
Gerencia de la CalidadGerencia de la Calidad
Gerencia de la Calidad
 
Técnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de CalidadTécnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de Calidad
 
Innovación hacia la Calidad
Innovación hacia la CalidadInnovación hacia la Calidad
Innovación hacia la Calidad
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
 
Mejora de la Calidad y la Productividad
Mejora de la Calidad y la ProductividadMejora de la Calidad y la Productividad
Mejora de la Calidad y la Productividad
 
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis SigmaFundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
 
ISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMESISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMES
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
 
Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000
 
ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000
 
Estrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad TotalEstrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad Total
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
Normas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos GeneralesNormas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos Generales
 
Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 

Último (20)

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Seis Sigma

  • 1. Leo F. Jeri L. UNALM FUENTE : Ver silabus del curso
  • 2. SEIS SIGMA Método de mejora de la Calidad Introducción Definición de Seis Sigma, Six Sigma ó 6  Metodología Seis Sigma Deducción e interpretación de Seis sigma Determinación del nivel de Sigma Porqué la Adopción de Seis Sigma Los Seis principios de Seis Sigma Etapas de la metodología Seis Sigma ( DMAMC) Curso de Administración de Operaciones
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ..... Deducción e Interpretación de 6  La variabilidad es el principal enemigo de la calidad No cometo errores Cometo muchos errores
  • 12.
  • 13. 1 sigma - 30.85% exitoso 3 sigma - 93.33 % exitoso 6 sigma – 99.9997% exitoso  +    +3    +6   Limites de tolerancia La escala de calidad de la metodología “seis sigma” mide el número de sigmas que caben dentro del intervalo definido por los limites de tolerancia ..... Deducción e Interpretación de 6 
  • 14. - La diferencia entre la tolerancia superior (TS) y la tolerancia inferior (TI) dividido por la desviación estándar, nos da la cantidad de sigmas (Z) - Siempre que la medición esté dentro del intervalo TS-TI, se dirá que el servicio es conforme o de calidad. En este caso se siguen las ideas de Crosby, quien considera la calidad como sinónimo de cumplimiento de especificaciones - Así pues, cuánto mas cercanos estén los valores de las mediciones al valor central óptimo, más pequeño será el valor de sigma, y por lo tanto mayor número de sigmas entrarán dentro de los límites de tolerancia. ..... Deducción e Interpretación de 6 
  • 15. - El nivel de calidad 6  correspondiente a 3,4 defectos por millón de observaciones. Se considera un nivel de calidad excelente y, por tanto, un objetivo estratégico a alcanzar por una empresa que pretende la satisfacción de sus clientes. ..... Deducción e Interpretación de 6  - Los DPMO ( defectos por millón de oportunidades ) se calculan dividiendo el total de defectos encontrados por el total de defectos posibles, y el resultado de ello multiplicado por 1,000,000. ADO / LFJL - UNALM
  • 16. ..... Deducción e Interpretación de 6  Gráficamente : Cantidad de sigmas(Z), DPMO, Sigma, Rendimiento (%) ADO / LFJL - UNALM
  • 17.
  • 18. Nivel de Sigma Calcular el nivel de sigmas para la mayoría de los procesos es bastante fácil. Dado un determinado producto o servicio, se determinan los factores críticos de calidad (FCC), luego se multiplican éstos por la cantidad de artículos producidos, obteniéndose el total de defectos factibles (oportunidades de fallos). Si dividimos los fallos detectados (con los distintos sistemas de medición en función del tipo de bien o servicio) por el total de defectos factibles (TDF), y luego lo multiplicamos por un millón, obtenemos los defectos por millón de oportunidades (DPMO). Luego, revisando la tabla de sigma se tienen los niveles de sigma. Los factores críticos de calidad pueden ser determinados tanto por los clientes internos como externos, y serán aplicados a las distintas etapas de los diversos procesos. En cuanto a la metodología de medición, ésta se efectuará por muestreos internos (mediciones) o mediante requisitoria (cuestionario) para la totalidad o parte de los consumidores. Determinación del nivel de Sigma
  • 19. Determinación del nivel de Sigma ADO / LFJL - UNALM Algunos Niveles de Sigma: Nivel  DPMO Nivel de calidad (%) 1 690,000 30.8511 2 308,537 69.1230 3 66,807 93.3319 4 6,210 99.3790 5 233 99.9767 6 3.40 99.9997
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Satisfacción del cliente Objetivo Mejora de procesos Enfoque Punto fuerte Método Soporte Empleados comprometidos Herramientas efectivas Liderazgo Comunicación Recursos Recompensas Seis Sigma integra los principios de la Calidad Total ¿Porqué Seis Sigma?
  • 25. ¿Porqué Seis Sigma? El Costo de Calidad y Seis Sigma Nivel Sigma Defectos por millón Costo de la Calidad 2 308.537 (no competitiva) 30 a 40% de las ventas. 3 66.807 20 a 30% de las ventas 4 6.210 (promedio industria) 15 a 20% de las ventas 5 233 5 a15% de las ventas 6 3.4 (Clase mundial) Menos de 5% de las ventas
  • 26.
  • 27. Etapas del método Seis Sigma Se ha desarrollado como sistema para la resolución de problemas el método DMAMC (DMAIC) D efinir el problema Definir de forma cuantitativa las necesidades de los clientes y lo que constituye un defecto. Establecer los objetivos de mejora. “Lo importante es lo que quiere el cliente” “ Un problema mal definido llevará a desarrollar soluciones para falsos problemas” Se definen las características críticas de la calidad (CTQ´s).
  • 28. M edir    Tomar datos para validar y cuantificar el problema o la oportunidad. Medir la capacidad o rendimiento del proceso frente a las necesidades de los clientes.     El conocimiento de estadística se hace fundamental. “La calidad no se mejora, a no ser que se la mida”. En esta etapa se deberá identificar las Y`s que son las salidas del proceso que reflejan las CTQ´s ..... Etapas del método Seis Sigma
  • 29. A nalizar Descubrir la causa raíz. Analizar estadísticamente los datos para identificar los factores críticos que afectan el proceso y errores. Se convierte un problema práctico en un problema estadístico . M ejorar La fase de mejora implica tanto el diseño como la implementación. Identificar y verificar estadísticamente posibles mejoras ......... Etapas del método Seis Sigma
  • 30. C ontrolar Es necesario confirmar los resultados de las mejoras realizadas. Debe por tanto definirse claramente unos indicadores que permitan visualizar la evolución del proyecto. Establecer controles que aseguren la sostenibilidad de las mejoras introducidas  RESUMEN : En primer lugar se define el problema, valorándose o midiéndose posteriormente el punto en el cual se encuentra la empresa. En tercer lugar se estudia la causa raíz del problema, procediéndose a diseñar y poner en práctica las respectivas mejoras. Procediéndose en última instancia a controlar los resultados obtenidos para verificar la efectividad y eficiencia de los cambios realizados. ...... Etapas del método Seis Sigma