SlideShare una empresa de Scribd logo
ISO 22000:2018
Principales cambios
abril de 2019 1
ISO 22000:2018
Introducción a la norma
Estructura de los requisitos
Principales cambios en comparación con la versión anterior
Como podemos ayudarle en el proceso de transición
Abril 2019
abril de 2019 2
•ISO 22000:2018 se publico el 19 de junio de 2018.
•El objetivo de la ISO 22000 es acordar los requisitos
para la gestión de la inocuidad de los alimentos a
nivel mundial.
•La norma contribuye a garantizar la inocuidad de los
alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria,
desde la granja hasta la mesa.
•Establece requerimientos genéricos cuya intención
es que sean aplicables a todas las organizaciones
sin importar su tamaño o complejidad.
La norma ISO 22000:2018
abril de 2019 3
Clausula 1 “Alcance” especifica que una organización
involucrada, directa o indirectamente, en la cadena
alimentaria debe:
a) Planificar, implementar, operar, mantener y actualizar
un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos
destinado a proporcionar productos inocuos.
b) Demostrar conformidad con los requisitos legales y
reglamentarios aplicables en materia de inocuidad
alimentaria.
c) Evaluar y valorar los requisitos del cliente en materia
de inocuidad alimentaria y demostrar su conformidad.
d) Comunicar eficazmente los temas referidos a la
inocuidad alimentaria a las partes interesadas.
e) Asegurarse de que la organización cumple con su
política de inocuidad de los alimentos declarada.
f) Demostrar tal conformidad a las partes interesadas
pertinentes.
ISO 22000:2018 – Conceptos básicos
abril de 2019 4
ISO 22000:2018 – La estructura de los
requisitos
abril de 2019 5
ISO decidió en 2012 que todas las normas de sistemas de
gestión debe utilizar un marco común que contenga:
• Estructura de Alto Nivel (HLS) unificada
• Texto y terminología comunes
• Cada norma de sistema de gestión añadirá requisitos
adicionales “específicos de la disciplina” según sea necesario.
Principales ventajas
• Mayor compatibilidad con las normas
• Mayor facilidad de implementar nuevas normas
• Mayor facilidad para integrar normas en un sistema de gestión
• Aumentar el valor para los usuarios
• Mayor eficacia en la elaboración de normas para comités
técnicos
ISO 22000:2018 adopta la Estructura de Alto Nivel (HLS)
ISO
22000:2018
utiliza la
Estructura de
Alto Nivel
abril de 2019 6
Estructura de 10 clausulas – Estructura de Alto Nivel (HLS)
Explicaciones
El nombre de las 10 clausulas
es el mismo para todas las
normas con estructura de alto
nivel (HLS).
Las clausulas 4 a 10 contiene
los requisitos que debe cumplir
un Sistema de Gestión de
Inocuidad Alimentaria (FSMS).
Aquí el término “debe” indica
un requerimiento, el término
“debería” indica una
recomendación las “notas” son
una guía para entender o
clarificar los requerimientos.
01
Objeto y campo de
aplicación
02 Referencias Normativas
03 Términos y definiciones
04 Contexto de la organización
05 Liderazgo
06 Planificación
07 Apoyo
08 Operación
09 Evaluación del desempeño
10 Mejora
abril de 2019 7
Principales cambios en ISO 22000:2018 en
comparación con ISO 22000:2005
abril de 2019 8
Principales cambios de los requisitos
01
Cambios debido a la
adaptación de las Estructuras
de Alto Nivel
02
Otros cambios que son
específicos de ISO 220000
Los cambios mas relevantes incorporados en
la versión 2012 de la norma ISO se pueden
dividir en:
abril de 2019 9
• Como resultado de la HLS, la estructura y las clausulas de la norma han cambiado en
comparación con la versión anterior.
• Nuevas clausulas para la determinación y seguimiento sistemático del contexto de la
organización (cuestiones externas e internas) (clausula 4.1) y de las necesidades y
expectativas de las partes interesadas (clausula 4.2). Para identificar y comprender los
factores que pueden (potencialmente) afectar la capacidad del sistema de gestión para alcanzar
los resultados deseados.
• Mayor énfasis en liderazgo y compromiso de la Dirección (clausula 5.1), incluye
comprometerse activament5e y asumir la responsabilidad de la eficacia del sistema de gestión.
• Gestión de riesgos (clausula 6.1.1 a 6.1.3) para determinar, considerar y, en caso necesario,
tomar medidas para abordar cualquier riesgo u oportunidad que pueda afectar (ya sea positiva o
negativamente) la capacidad del sistema de gestión para obtener los resultados previstos.
Cambios debido a la adopción de la HLS
abril de 2019 10
• Un mayor énfasis en los objetivos como impulsores de las mejoras (cláusulas 6.1.2/6.2.2) &
evaluación del desempeño (cláusula 9.1.1/9.1.2).
• Ampliación de los requisitos relacionados con las comunicaciones (clausula 7.4):
Más específicos con respecto a la “mecánica” de la comunicación. Incluida la determinación de
qué, cuando y como comunicar.
• La información documentada deberá controlarse para garantizar que este adecuadamente
protegida (clausula 7.5.3). Se ha suprimido el requisito explícito de disponer de un procedimiento
documentado para definir los controles.
Cambios debido a la adopción de la HLS
abril de 2019 11
ISO 22000 – implementación del PDCA en dos etapas
PLAN
4. Contexto de la organización
5. Liderazgo
6. Planificación
7. Apoyo
DO
8. Operación
CHECK
9. Evaluación del
desempeño
ACT
10 Mejora
PPRs
Sistema de
Trazabilidad
Preparación y
respuesta ante
emergencias
Análisis de
Peligros
Validación
de medidas
de control
Plan de Control
de peligros(Plan
HACCP / PPROs)
Planificación
de
Verificación
Implementación del Plan
Control de monitoreo y
medición
Control de las no
conformidades del
producto y del proceso
DO
Actividades de Verificación
Análisis de los resultados
de las actividades de
verificación
CHECK
Actualización de la
información que
especifica los PPRs y el
plan de control de
peligros
ACT
PLAN
El ciclo PDCA
•La norma aclara el ciclo
Plan-Do-Check-Act, al
tener dos ciclos
separados en la norma
trabajando juntos: uno
que cubre el sistema de
gestión y el otro, que
cubre los principios de
APPCC
Planificación y control de la organización para un sistema de gestión
Planificación y control operacional específicos para la inocuidad alimentaria.
*Incluyendo el control de procesos,
productos y servicios proporcionados
externamente.
abril de 2019 12
ALCANCE
Ahora incluye específicamente los alimentos para animales: alimentos para animales que no
se destinen a la producción de alimentos para el consumo humano. Los piensos (feed) se
destinan a la alimentación de animales para producción de alimentos.
RIESGO
Cláusula 6.1.1 establece que las “autoridades públicas son responsables de abordar los
riesgos de salud pública. A las organizaciones se les pide la gestión de los peligros de
inocuidad alimentaria”. El término riesgo es usado sólo a nivel sistema de gestión; de esta
manera, el ciclo PDCA externo es para gestionar el riesgo organizacional y el término peligro
es usado en el ciclo PDCA interno para planificación y control operacional (el control está
basado en principios de APPCC).
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA
El establecimiento de objetivos del sistema de gestión de inocuidad alimentaria se especifica
con más detalle. Incluye elementos como “consistentes con los requisitos de los clientes”,
“monitoreados” y “verificados”. También se especifican los elementos que deben definirse
cuando se realice la planeación para alcanzarlos (qué, quién, cuándo, cómo los resultados
serán evaluados).
Otros cambios específicos
Cláusula
1
Cláusula
6.2
Definición
3.39
abril de 2019 13
CONTROL DE PROCESOS, PRODUCTOS O SERVICIOS SUMINSTRADOS
EXTERNAMENTE
Esta cláusula introduce la necesidad de controlar a los proveedores de productos, procesos y
servicios (incluidos los procesos subcontratados) y de garantizar una comunicación adecuada
de los requisitos pertinentes para cumplir los requisitos del sistema de gestión. Se conservará
la información documentada.
DESCRIPCIÓN DE PROCESO Y AMBIENTE DE PROCESO
Es ahora explícita la necesidad de describir el layout de instalaciones, equipo de proceso y
materiales de contacto, prerrequisitos existentes, parámetros de proceso, requerimientos
externos (por ejemplo: regulatorios o de los clientes) que pueden impactar la selección y la
rigurosidad de las medidas de control y las variaciones resultantes por cambios esperados,
como cambios estacionales o de turnos.
ENTRADAS EN LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
La lista de entradas a ser consideradas se detalla mejor, incluyendo, por ejemplo: el
desempeño de proveedores externos y la revisión de riesgos y oportunidades, así como la
efectividad de acciones tomadas para abordarlos.
Otros cambios específicos
Cláusula
7.1.6
Cláusula
9.3.2
Definición
8.5.1.5.3
abril de 2019 14
Principales cambios en la norma ISO 22000:2018 en
comparación con la norma ISO 22000:2005 en relación con el
sistema APPCC
abril de 2019 15
MEDIDA DE CONTROL
La eliminación de los peligros para la inocuidad de los alimentos no es realista; en la definición
se considera la prevención y/o reducción de peligros importantes para la inocuidad de los
alimentos, dejando claro que toda medida de control se gestiona en el marco del plan de
control de peligros (PCC o PPRO). Es esencial, identificado por el análisis de peligros, que se
focalice en riesgos significativos para la inocuidad alimentaria.
PUNTO CRÍTICO DE CONTROL (PCC)
Ahora aclara varios aspectos, por ejemplo:
▪ es un PASO en el proceso,
▪ se trata de una medida de control,
▪ es necesario para riesgos significativos para la inocuidad de los alimentos, y especifica que
la definición de límites críticos y la posibilidad de llevar a cabo mediciones son esenciales para
definir un PCC.
LÍMITE CRÍTICO
Se limita ahora al valor medible; cualquier criterio no medible no puede asociarse con un PCC
(de hecho, el criterio observable se asocia ahora con el concepto PPRO).
Cambios que afectan a la sistemática de análisis de peligros, PCCs y PPROs
Cláusula
3.8
Cláusula
3.12
Definición
3.11
abril de 2019 16
PROGRAMA DE PRERREQUISITO OPERACIONAL
Se ha modificado y aclarado el concepto PPRO. El PPRO se aplica ahora también para
reducir (y no sólo para prevenir) un riesgo significativo para la inocuidad alimentaria. Hace
referencia explícita a medidas de control en lugar de PPR y se establece la necesidad de
criterios de acción para asegurar un control efectivo del proceso y/o del producto.
PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL
Este es el ciclo interno del PDCA. Incluye los 7 principios del Codex Alimentarius / 12 PASOS
(excepto formar el equipo APPCC que se cubre en cláusulas 5.3.1 y 7.2 c). Desarrolla el
pensamiento basado en el riesgo en el campo de la inocuidad de los alimentos a través de la
metodología APPCC. Es importante recordar que el control operativo se ocupa de los peligros.
Esta cláusula incluye un recordatorio para considerar el control de los cambios (cláusula 6.3) y
el control de los procesos proporcionados externamente (cláusula 7.1.6).
SELECCIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE MEDIDAS DE CONTROL
La categorización de las medidas de control es una evaluación basada en la probabilidad de
falla de su funcionamiento y la severidad de las consecuencias en caso de que falle. Así, la
categorización debe ser llevada a cabo usando un enfoque sistemático, considerando que la
evaluación tiene que ser realizada a cada medida de control seleccionada.
Cambios que afectan a la sistemática de análisis de peligros, PCCs y PPROs
Cláusula
3.31
Cláusula
8.5.2.4
Definición
8.1
abril de 2019 17
PLAN HACCP VS PLAN DE CONTROL DE PELIGROS
La nueva redacción del plan de control de peligros es importante para subrayar que los planes
de PPROs y APPCC son en realidad parte del mismo plan de control de peligros, basado en la
misma evaluación de peligros, con el objetivo común de controlar peligros importantes para la
inocuidad de los alimentos.
DETERMINACIÓN DE LOS LÍMITES CRÍTICOS Y CRITERIOS DE ACCIÓN
Se trata de un cambio importante en la norma, que aclara mejor la diferencia entre PCC y
PPRO, así como su estructura común y su objetivo común. El seguimiento tanto de los PCC
como de las PPROs requiere la definición de criterios para determinar la situación de la
medida de control y tomar medidas si esto es necesitado. Estos criterios son el límite crítico
para el PCC (medible) y los criterios de acción para el PPRO (medible u observable). Debe
reconocerse que, en algunos casos, el criterio de acción podría ser que el propio PPRO esté
en funcionamiento; por ejemplo, si el PPRO es el lavado de manos con frecuencia horaria, el
criterio de acción será el lavado de manos propiamente dicho (mientras que un hisopado de
manos debería ser considerado una actividad de verificación de la efectividad de esta medida
de control).
Cambios que afectan a la sistemática de análisis de peligros, PCCs y PPROs
Cláusula
8.5.4.1
Definición
8.5.4.2
abril de 2019 18
SISTEMA DE MONITOREO EN LOS PCCs Y PPROs
▪ Se establecerá un sistema de monitoreo de las medidas de control, tanto en los PCCs como
en los PPROs.
▪ La necesidad de documentar los resultados del monitoreo ahora es explícita.
▪ Hay que tener en cuenta que, a pesar de la diferente redacción utilizada para los PCCs y los
PPROs, el enfoque técnico para la selección de los métodos de monitoreo y la frecuencia es
sustancialmente el mismo. Mientras que la frecuencia y los métodos de monitoreo en los
PCCs deben ser capaces de detectar cualquier fallo antes de que el producto abandone el
control de la organización debido a que el producto no es inocuo (igual que en la versión
anterior), la selección de métodos y la frecuencia para el monitoreo de PPROs debe basarse
en la probabilidad de falla (de la medida de control) y la severidad de las consecuencias de
que falle, lo que a su vez significa que la rigurosidad del monitoreo dependerá del riesgo real
para el consumidor (ya que el producto no es necesariamente no inocuo).
▪ El requisito relacionado con el monitoreo basado en la observación, como la inspección
visual, se refiere ahora específicamente a los PPROs, ya que este tipo de criterios sólo se
acepta para los criterios de acción (no para los Puntos Críticos de Control).
Cambios que afectan a la sistemática de análisis de peligros, PCCs y PPROs
Cláusula
8.5.4.3
abril de 2019 19
Transición de ISO 22000:2005 a ISO 22000:2018 Plazos,
implementación y cómo podemos ayudarle en su proceso de
transición
abril de 2019 20
▪ ¡Importante! La ISO 22000:2005 deja de ser válida 3 años después de la fecha de publicación
de ISO 22000:2018. Por lo tanto, los certificados "2005" deben migrarse a "2018" antes del 29
de junio del 2021, ya que dejarán de ser válidos después de esta fecha.
▪ Los certificados "2005" acreditados pueden ser migrados a "2018" durante una auditoría
periódica o de recertificación programada. También durante una “auditoría especial” en casos
excepcionales.
▪ Debido a los nuevos requisitos en ISO 22000:2018 se considera requerido agregar tiempo a
las auditorías cuando la transición se realice en una auditoría periódica o de recertificación
programada.
PLAZOS
abril de 2019 21
▪ ¡Importante! La norma ISO 22000 es una parte integral del esquema FSSC 22000. ▪ FSSC
22000 declaró que en mayo de este año se publicará su versión 5.
▪ Las auditorías de transición a esta nueva versión ocurrirán entre el 1 de enero y 31 de
diciembre del 2020. Se espera que los requisitos de ISO 22000:2018 sean incluidos en la
versión 5 y por lo tanto, en estas auditorías de transición.
PLAZOS
abril de 2019 22
Le recomendamos que comience a prepararse para la transición lo antes posible y que se planifique
adecuadamente para incorporar los cambios necesarios en su sistema de gestión.
Pasos recomendados para la transición
▪ Conocer el contenido y los requisitos de la norma ISO 22000:2018. La norma puede adquirirse en la página
web de ISO (https://www.iso.org). Si usted es un usuario actual de ISO 22000:2005 debe focalizarse en los
cambios en los requisitos.
▪ Asegurarse de que el personal pertinente de su organización esté formado y comprenda los requisitos y los
cambios principales de la nueva norma ISO 22000:2018.
▪ Identificar las deficiencias que deben atenderse para cumplir con los nuevos requisitos de ISO 22000:2018 y
establecer un plan de implementación.
▪ Implementar acciones y actualizar su sistema de gestión para cumplir con los nuevos requisitos.
▪ Evaluar la efectividad de la implementación a través de auditorías internas y definir acciones adicionales
cuando sea necesario.
¿Cómo prepararse para la implementación de la nueva norma?
abril de 2019 23
Ponemos a su disposición:
Análisis gap (pre-auditorías) donde evaluamos su sistema de gestión en
relación con los requisitos de la nueva norma para identificar las
deficiencias que deben corregirse. Esto le proporcionará una información
valiosa sobre su capacidad de preparación y su proceso para cumplir con la
nueva norma. El nivel de detalle de dicha evaluación puede adaptarse a sus
necesidades.
Implementación documental del SGIA
Capacitación en SGIA
¿Cómo podemos ayudarle en el proceso de transición o implementación?
Contacte con nosotros
para más información
kenny921@live.com.mx
271 165 5069
abril de 2019 24
¡Gracias!
Kenny Vázquez López
kenny921@live.com.mx
abril de 2019 25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición ISO 22000
Exposición ISO 22000Exposición ISO 22000
Exposición ISO 22000
Santio29
 
Defensa de los Alimentos Presentación.ppt
Defensa de los Alimentos Presentación.pptDefensa de los Alimentos Presentación.ppt
Defensa de los Alimentos Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
DIANALAURAHERNANDEZM3
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
Ricardo Arriola
 
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentosModelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
SHAKAROON
 
Gestion de Calidad 2013 6-1 ISO 22000 sgia 2012
Gestion de Calidad 2013 6-1 ISO 22000 sgia 2012Gestion de Calidad 2013 6-1 ISO 22000 sgia 2012
Gestion de Calidad 2013 6-1 ISO 22000 sgia 2012
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
FUSADES
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
Ronnie Flowers
 
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Daniel Rojas Hurtado
 
Norma iso 22000
Norma iso 22000Norma iso 22000
Norma iso 22000
oscarreyesnova
 
Calidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentariaCalidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentaria
Enrique Javier Carbonell Vera
 
Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...
Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...
Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...
Yury M. Caldera P.
 
Ley de Inocuidad de los Alimientos
Ley de Inocuidad de los AlimientosLey de Inocuidad de los Alimientos
Ley de Inocuidad de los Alimientos
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Procedimiento para manual de poes
Procedimiento para manual de poesProcedimiento para manual de poes
Procedimiento para manual de poes
Asistente Calidad
 
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Elia Noriega
 
FRAUDE ALIMNETARIO.pptx
FRAUDE ALIMNETARIO.pptxFRAUDE ALIMNETARIO.pptx
FRAUDE ALIMNETARIO.pptx
MoisesFernandezRamir
 
HACCP ISO.ppt
HACCP ISO.pptHACCP ISO.ppt
HACCP ISO.ppt
valevcam
 
Prerrequisitos HACCP
Prerrequisitos HACCPPrerrequisitos HACCP
Prerrequisitos HACCP
TREBLIW
 
Programa de trazabilidad 583802
Programa de trazabilidad 583802Programa de trazabilidad 583802
Programa de trazabilidad 583802
Jose Luis Medina
 
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccpAnalisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Alejandro Valencia Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Exposición ISO 22000
Exposición ISO 22000Exposición ISO 22000
Exposición ISO 22000
 
Defensa de los Alimentos Presentación.ppt
Defensa de los Alimentos Presentación.pptDefensa de los Alimentos Presentación.ppt
Defensa de los Alimentos Presentación.ppt
 
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
 
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentosModelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
 
Gestion de Calidad 2013 6-1 ISO 22000 sgia 2012
Gestion de Calidad 2013 6-1 ISO 22000 sgia 2012Gestion de Calidad 2013 6-1 ISO 22000 sgia 2012
Gestion de Calidad 2013 6-1 ISO 22000 sgia 2012
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
 
Norma iso 22000
Norma iso 22000Norma iso 22000
Norma iso 22000
 
Calidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentariaCalidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentaria
 
Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...
Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...
Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...
 
Ley de Inocuidad de los Alimientos
Ley de Inocuidad de los AlimientosLey de Inocuidad de los Alimientos
Ley de Inocuidad de los Alimientos
 
Procedimiento para manual de poes
Procedimiento para manual de poesProcedimiento para manual de poes
Procedimiento para manual de poes
 
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
 
FRAUDE ALIMNETARIO.pptx
FRAUDE ALIMNETARIO.pptxFRAUDE ALIMNETARIO.pptx
FRAUDE ALIMNETARIO.pptx
 
HACCP ISO.ppt
HACCP ISO.pptHACCP ISO.ppt
HACCP ISO.ppt
 
Prerrequisitos HACCP
Prerrequisitos HACCPPrerrequisitos HACCP
Prerrequisitos HACCP
 
Programa de trazabilidad 583802
Programa de trazabilidad 583802Programa de trazabilidad 583802
Programa de trazabilidad 583802
 
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccpAnalisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccp
 

Similar a ISO 22000 2018 PRINCIPALES CAMBIOS

Webinar ISO 22000 2018.pdf
Webinar ISO 22000 2018.pdfWebinar ISO 22000 2018.pdf
Webinar ISO 22000 2018.pdf
carlosflores65565
 
Sig
SigSig
NQA-ISO-22000-Guia-de-implantacion.pdf
NQA-ISO-22000-Guia-de-implantacion.pdfNQA-ISO-22000-Guia-de-implantacion.pdf
NQA-ISO-22000-Guia-de-implantacion.pdf
EdgarArmandoMedinaAg
 
Audit iso 22000
Audit iso 22000Audit iso 22000
Audit iso 22000
oscarreyesnova
 
Iso 22000 adeqa
Iso 22000 adeqaIso 22000 adeqa
Iso 22000 adeqa
Adeqa Quality
 
Presentacion agroindustria iso 22000
Presentacion agroindustria iso 22000Presentacion agroindustria iso 22000
Presentacion agroindustria iso 22000
reelfido
 
Resumen 22000
Resumen 22000Resumen 22000
Iso 22000
Iso 22000Iso 22000
Iso 22000
Eduardomeza1970
 
FSSC 22000 versión 4.1 - guía general de los nuevos requisitos
FSSC 22000 versión 4.1 - guía general de los nuevos requisitosFSSC 22000 versión 4.1 - guía general de los nuevos requisitos
FSSC 22000 versión 4.1 - guía general de los nuevos requisitos
Erica Bergel
 
Fundamentos de las normas que integran la calidad
Fundamentos de las normas que integran la calidadFundamentos de las normas que integran la calidad
Fundamentos de las normas que integran la calidad
yormandi
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Bioseguridad en la industria avicola bpp
Bioseguridad en la industria avicola  bppBioseguridad en la industria avicola  bpp
Bioseguridad en la industria avicola bpp
aillin
 
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor AgregadoLas Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
Proargex Prosap
 
Iso parte3
Iso parte3Iso parte3
Curso FSSC 22000 V5 -Resumen Metrología.pptx
Curso FSSC 22000 V5 -Resumen Metrología.pptxCurso FSSC 22000 V5 -Resumen Metrología.pptx
Curso FSSC 22000 V5 -Resumen Metrología.pptx
RodineyNR1
 
SAI Global Webinar: BRC Food Safety Issue 8
SAI Global Webinar: BRC Food Safety Issue 8SAI Global Webinar: BRC Food Safety Issue 8
SAI Global Webinar: BRC Food Safety Issue 8
Switzerland09
 
Normatividad y legislacion
Normatividad y legislacionNormatividad y legislacion
Normatividad y legislacion
Andrez Cacerez
 
Normatividad y legislacion
Normatividad y legislacionNormatividad y legislacion
Normatividad y legislacion
Andrez Cacerez
 
Normatividad y legislacion
Normatividad y legislacionNormatividad y legislacion
Normatividad y legislacion
Andrez Cacerez
 
Normatividad y legislacion
Normatividad y legislacionNormatividad y legislacion
Normatividad y legislacion
Andrez Cacerez
 

Similar a ISO 22000 2018 PRINCIPALES CAMBIOS (20)

Webinar ISO 22000 2018.pdf
Webinar ISO 22000 2018.pdfWebinar ISO 22000 2018.pdf
Webinar ISO 22000 2018.pdf
 
Sig
SigSig
Sig
 
NQA-ISO-22000-Guia-de-implantacion.pdf
NQA-ISO-22000-Guia-de-implantacion.pdfNQA-ISO-22000-Guia-de-implantacion.pdf
NQA-ISO-22000-Guia-de-implantacion.pdf
 
Audit iso 22000
Audit iso 22000Audit iso 22000
Audit iso 22000
 
Iso 22000 adeqa
Iso 22000 adeqaIso 22000 adeqa
Iso 22000 adeqa
 
Presentacion agroindustria iso 22000
Presentacion agroindustria iso 22000Presentacion agroindustria iso 22000
Presentacion agroindustria iso 22000
 
Resumen 22000
Resumen 22000Resumen 22000
Resumen 22000
 
Iso 22000
Iso 22000Iso 22000
Iso 22000
 
FSSC 22000 versión 4.1 - guía general de los nuevos requisitos
FSSC 22000 versión 4.1 - guía general de los nuevos requisitosFSSC 22000 versión 4.1 - guía general de los nuevos requisitos
FSSC 22000 versión 4.1 - guía general de los nuevos requisitos
 
Fundamentos de las normas que integran la calidad
Fundamentos de las normas que integran la calidadFundamentos de las normas que integran la calidad
Fundamentos de las normas que integran la calidad
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Bioseguridad en la industria avicola bpp
Bioseguridad en la industria avicola  bppBioseguridad en la industria avicola  bpp
Bioseguridad en la industria avicola bpp
 
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor AgregadoLas Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
 
Iso parte3
Iso parte3Iso parte3
Iso parte3
 
Curso FSSC 22000 V5 -Resumen Metrología.pptx
Curso FSSC 22000 V5 -Resumen Metrología.pptxCurso FSSC 22000 V5 -Resumen Metrología.pptx
Curso FSSC 22000 V5 -Resumen Metrología.pptx
 
SAI Global Webinar: BRC Food Safety Issue 8
SAI Global Webinar: BRC Food Safety Issue 8SAI Global Webinar: BRC Food Safety Issue 8
SAI Global Webinar: BRC Food Safety Issue 8
 
Normatividad y legislacion
Normatividad y legislacionNormatividad y legislacion
Normatividad y legislacion
 
Normatividad y legislacion
Normatividad y legislacionNormatividad y legislacion
Normatividad y legislacion
 
Normatividad y legislacion
Normatividad y legislacionNormatividad y legislacion
Normatividad y legislacion
 
Normatividad y legislacion
Normatividad y legislacionNormatividad y legislacion
Normatividad y legislacion
 

ISO 22000 2018 PRINCIPALES CAMBIOS

  • 2. ISO 22000:2018 Introducción a la norma Estructura de los requisitos Principales cambios en comparación con la versión anterior Como podemos ayudarle en el proceso de transición Abril 2019 abril de 2019 2
  • 3. •ISO 22000:2018 se publico el 19 de junio de 2018. •El objetivo de la ISO 22000 es acordar los requisitos para la gestión de la inocuidad de los alimentos a nivel mundial. •La norma contribuye a garantizar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la granja hasta la mesa. •Establece requerimientos genéricos cuya intención es que sean aplicables a todas las organizaciones sin importar su tamaño o complejidad. La norma ISO 22000:2018 abril de 2019 3
  • 4. Clausula 1 “Alcance” especifica que una organización involucrada, directa o indirectamente, en la cadena alimentaria debe: a) Planificar, implementar, operar, mantener y actualizar un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos destinado a proporcionar productos inocuos. b) Demostrar conformidad con los requisitos legales y reglamentarios aplicables en materia de inocuidad alimentaria. c) Evaluar y valorar los requisitos del cliente en materia de inocuidad alimentaria y demostrar su conformidad. d) Comunicar eficazmente los temas referidos a la inocuidad alimentaria a las partes interesadas. e) Asegurarse de que la organización cumple con su política de inocuidad de los alimentos declarada. f) Demostrar tal conformidad a las partes interesadas pertinentes. ISO 22000:2018 – Conceptos básicos abril de 2019 4
  • 5. ISO 22000:2018 – La estructura de los requisitos abril de 2019 5
  • 6. ISO decidió en 2012 que todas las normas de sistemas de gestión debe utilizar un marco común que contenga: • Estructura de Alto Nivel (HLS) unificada • Texto y terminología comunes • Cada norma de sistema de gestión añadirá requisitos adicionales “específicos de la disciplina” según sea necesario. Principales ventajas • Mayor compatibilidad con las normas • Mayor facilidad de implementar nuevas normas • Mayor facilidad para integrar normas en un sistema de gestión • Aumentar el valor para los usuarios • Mayor eficacia en la elaboración de normas para comités técnicos ISO 22000:2018 adopta la Estructura de Alto Nivel (HLS) ISO 22000:2018 utiliza la Estructura de Alto Nivel abril de 2019 6
  • 7. Estructura de 10 clausulas – Estructura de Alto Nivel (HLS) Explicaciones El nombre de las 10 clausulas es el mismo para todas las normas con estructura de alto nivel (HLS). Las clausulas 4 a 10 contiene los requisitos que debe cumplir un Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria (FSMS). Aquí el término “debe” indica un requerimiento, el término “debería” indica una recomendación las “notas” son una guía para entender o clarificar los requerimientos. 01 Objeto y campo de aplicación 02 Referencias Normativas 03 Términos y definiciones 04 Contexto de la organización 05 Liderazgo 06 Planificación 07 Apoyo 08 Operación 09 Evaluación del desempeño 10 Mejora abril de 2019 7
  • 8. Principales cambios en ISO 22000:2018 en comparación con ISO 22000:2005 abril de 2019 8
  • 9. Principales cambios de los requisitos 01 Cambios debido a la adaptación de las Estructuras de Alto Nivel 02 Otros cambios que son específicos de ISO 220000 Los cambios mas relevantes incorporados en la versión 2012 de la norma ISO se pueden dividir en: abril de 2019 9
  • 10. • Como resultado de la HLS, la estructura y las clausulas de la norma han cambiado en comparación con la versión anterior. • Nuevas clausulas para la determinación y seguimiento sistemático del contexto de la organización (cuestiones externas e internas) (clausula 4.1) y de las necesidades y expectativas de las partes interesadas (clausula 4.2). Para identificar y comprender los factores que pueden (potencialmente) afectar la capacidad del sistema de gestión para alcanzar los resultados deseados. • Mayor énfasis en liderazgo y compromiso de la Dirección (clausula 5.1), incluye comprometerse activament5e y asumir la responsabilidad de la eficacia del sistema de gestión. • Gestión de riesgos (clausula 6.1.1 a 6.1.3) para determinar, considerar y, en caso necesario, tomar medidas para abordar cualquier riesgo u oportunidad que pueda afectar (ya sea positiva o negativamente) la capacidad del sistema de gestión para obtener los resultados previstos. Cambios debido a la adopción de la HLS abril de 2019 10
  • 11. • Un mayor énfasis en los objetivos como impulsores de las mejoras (cláusulas 6.1.2/6.2.2) & evaluación del desempeño (cláusula 9.1.1/9.1.2). • Ampliación de los requisitos relacionados con las comunicaciones (clausula 7.4): Más específicos con respecto a la “mecánica” de la comunicación. Incluida la determinación de qué, cuando y como comunicar. • La información documentada deberá controlarse para garantizar que este adecuadamente protegida (clausula 7.5.3). Se ha suprimido el requisito explícito de disponer de un procedimiento documentado para definir los controles. Cambios debido a la adopción de la HLS abril de 2019 11
  • 12. ISO 22000 – implementación del PDCA en dos etapas PLAN 4. Contexto de la organización 5. Liderazgo 6. Planificación 7. Apoyo DO 8. Operación CHECK 9. Evaluación del desempeño ACT 10 Mejora PPRs Sistema de Trazabilidad Preparación y respuesta ante emergencias Análisis de Peligros Validación de medidas de control Plan de Control de peligros(Plan HACCP / PPROs) Planificación de Verificación Implementación del Plan Control de monitoreo y medición Control de las no conformidades del producto y del proceso DO Actividades de Verificación Análisis de los resultados de las actividades de verificación CHECK Actualización de la información que especifica los PPRs y el plan de control de peligros ACT PLAN El ciclo PDCA •La norma aclara el ciclo Plan-Do-Check-Act, al tener dos ciclos separados en la norma trabajando juntos: uno que cubre el sistema de gestión y el otro, que cubre los principios de APPCC Planificación y control de la organización para un sistema de gestión Planificación y control operacional específicos para la inocuidad alimentaria. *Incluyendo el control de procesos, productos y servicios proporcionados externamente. abril de 2019 12
  • 13. ALCANCE Ahora incluye específicamente los alimentos para animales: alimentos para animales que no se destinen a la producción de alimentos para el consumo humano. Los piensos (feed) se destinan a la alimentación de animales para producción de alimentos. RIESGO Cláusula 6.1.1 establece que las “autoridades públicas son responsables de abordar los riesgos de salud pública. A las organizaciones se les pide la gestión de los peligros de inocuidad alimentaria”. El término riesgo es usado sólo a nivel sistema de gestión; de esta manera, el ciclo PDCA externo es para gestionar el riesgo organizacional y el término peligro es usado en el ciclo PDCA interno para planificación y control operacional (el control está basado en principios de APPCC). OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA El establecimiento de objetivos del sistema de gestión de inocuidad alimentaria se especifica con más detalle. Incluye elementos como “consistentes con los requisitos de los clientes”, “monitoreados” y “verificados”. También se especifican los elementos que deben definirse cuando se realice la planeación para alcanzarlos (qué, quién, cuándo, cómo los resultados serán evaluados). Otros cambios específicos Cláusula 1 Cláusula 6.2 Definición 3.39 abril de 2019 13
  • 14. CONTROL DE PROCESOS, PRODUCTOS O SERVICIOS SUMINSTRADOS EXTERNAMENTE Esta cláusula introduce la necesidad de controlar a los proveedores de productos, procesos y servicios (incluidos los procesos subcontratados) y de garantizar una comunicación adecuada de los requisitos pertinentes para cumplir los requisitos del sistema de gestión. Se conservará la información documentada. DESCRIPCIÓN DE PROCESO Y AMBIENTE DE PROCESO Es ahora explícita la necesidad de describir el layout de instalaciones, equipo de proceso y materiales de contacto, prerrequisitos existentes, parámetros de proceso, requerimientos externos (por ejemplo: regulatorios o de los clientes) que pueden impactar la selección y la rigurosidad de las medidas de control y las variaciones resultantes por cambios esperados, como cambios estacionales o de turnos. ENTRADAS EN LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN La lista de entradas a ser consideradas se detalla mejor, incluyendo, por ejemplo: el desempeño de proveedores externos y la revisión de riesgos y oportunidades, así como la efectividad de acciones tomadas para abordarlos. Otros cambios específicos Cláusula 7.1.6 Cláusula 9.3.2 Definición 8.5.1.5.3 abril de 2019 14
  • 15. Principales cambios en la norma ISO 22000:2018 en comparación con la norma ISO 22000:2005 en relación con el sistema APPCC abril de 2019 15
  • 16. MEDIDA DE CONTROL La eliminación de los peligros para la inocuidad de los alimentos no es realista; en la definición se considera la prevención y/o reducción de peligros importantes para la inocuidad de los alimentos, dejando claro que toda medida de control se gestiona en el marco del plan de control de peligros (PCC o PPRO). Es esencial, identificado por el análisis de peligros, que se focalice en riesgos significativos para la inocuidad alimentaria. PUNTO CRÍTICO DE CONTROL (PCC) Ahora aclara varios aspectos, por ejemplo: ▪ es un PASO en el proceso, ▪ se trata de una medida de control, ▪ es necesario para riesgos significativos para la inocuidad de los alimentos, y especifica que la definición de límites críticos y la posibilidad de llevar a cabo mediciones son esenciales para definir un PCC. LÍMITE CRÍTICO Se limita ahora al valor medible; cualquier criterio no medible no puede asociarse con un PCC (de hecho, el criterio observable se asocia ahora con el concepto PPRO). Cambios que afectan a la sistemática de análisis de peligros, PCCs y PPROs Cláusula 3.8 Cláusula 3.12 Definición 3.11 abril de 2019 16
  • 17. PROGRAMA DE PRERREQUISITO OPERACIONAL Se ha modificado y aclarado el concepto PPRO. El PPRO se aplica ahora también para reducir (y no sólo para prevenir) un riesgo significativo para la inocuidad alimentaria. Hace referencia explícita a medidas de control en lugar de PPR y se establece la necesidad de criterios de acción para asegurar un control efectivo del proceso y/o del producto. PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL Este es el ciclo interno del PDCA. Incluye los 7 principios del Codex Alimentarius / 12 PASOS (excepto formar el equipo APPCC que se cubre en cláusulas 5.3.1 y 7.2 c). Desarrolla el pensamiento basado en el riesgo en el campo de la inocuidad de los alimentos a través de la metodología APPCC. Es importante recordar que el control operativo se ocupa de los peligros. Esta cláusula incluye un recordatorio para considerar el control de los cambios (cláusula 6.3) y el control de los procesos proporcionados externamente (cláusula 7.1.6). SELECCIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE MEDIDAS DE CONTROL La categorización de las medidas de control es una evaluación basada en la probabilidad de falla de su funcionamiento y la severidad de las consecuencias en caso de que falle. Así, la categorización debe ser llevada a cabo usando un enfoque sistemático, considerando que la evaluación tiene que ser realizada a cada medida de control seleccionada. Cambios que afectan a la sistemática de análisis de peligros, PCCs y PPROs Cláusula 3.31 Cláusula 8.5.2.4 Definición 8.1 abril de 2019 17
  • 18. PLAN HACCP VS PLAN DE CONTROL DE PELIGROS La nueva redacción del plan de control de peligros es importante para subrayar que los planes de PPROs y APPCC son en realidad parte del mismo plan de control de peligros, basado en la misma evaluación de peligros, con el objetivo común de controlar peligros importantes para la inocuidad de los alimentos. DETERMINACIÓN DE LOS LÍMITES CRÍTICOS Y CRITERIOS DE ACCIÓN Se trata de un cambio importante en la norma, que aclara mejor la diferencia entre PCC y PPRO, así como su estructura común y su objetivo común. El seguimiento tanto de los PCC como de las PPROs requiere la definición de criterios para determinar la situación de la medida de control y tomar medidas si esto es necesitado. Estos criterios son el límite crítico para el PCC (medible) y los criterios de acción para el PPRO (medible u observable). Debe reconocerse que, en algunos casos, el criterio de acción podría ser que el propio PPRO esté en funcionamiento; por ejemplo, si el PPRO es el lavado de manos con frecuencia horaria, el criterio de acción será el lavado de manos propiamente dicho (mientras que un hisopado de manos debería ser considerado una actividad de verificación de la efectividad de esta medida de control). Cambios que afectan a la sistemática de análisis de peligros, PCCs y PPROs Cláusula 8.5.4.1 Definición 8.5.4.2 abril de 2019 18
  • 19. SISTEMA DE MONITOREO EN LOS PCCs Y PPROs ▪ Se establecerá un sistema de monitoreo de las medidas de control, tanto en los PCCs como en los PPROs. ▪ La necesidad de documentar los resultados del monitoreo ahora es explícita. ▪ Hay que tener en cuenta que, a pesar de la diferente redacción utilizada para los PCCs y los PPROs, el enfoque técnico para la selección de los métodos de monitoreo y la frecuencia es sustancialmente el mismo. Mientras que la frecuencia y los métodos de monitoreo en los PCCs deben ser capaces de detectar cualquier fallo antes de que el producto abandone el control de la organización debido a que el producto no es inocuo (igual que en la versión anterior), la selección de métodos y la frecuencia para el monitoreo de PPROs debe basarse en la probabilidad de falla (de la medida de control) y la severidad de las consecuencias de que falle, lo que a su vez significa que la rigurosidad del monitoreo dependerá del riesgo real para el consumidor (ya que el producto no es necesariamente no inocuo). ▪ El requisito relacionado con el monitoreo basado en la observación, como la inspección visual, se refiere ahora específicamente a los PPROs, ya que este tipo de criterios sólo se acepta para los criterios de acción (no para los Puntos Críticos de Control). Cambios que afectan a la sistemática de análisis de peligros, PCCs y PPROs Cláusula 8.5.4.3 abril de 2019 19
  • 20. Transición de ISO 22000:2005 a ISO 22000:2018 Plazos, implementación y cómo podemos ayudarle en su proceso de transición abril de 2019 20
  • 21. ▪ ¡Importante! La ISO 22000:2005 deja de ser válida 3 años después de la fecha de publicación de ISO 22000:2018. Por lo tanto, los certificados "2005" deben migrarse a "2018" antes del 29 de junio del 2021, ya que dejarán de ser válidos después de esta fecha. ▪ Los certificados "2005" acreditados pueden ser migrados a "2018" durante una auditoría periódica o de recertificación programada. También durante una “auditoría especial” en casos excepcionales. ▪ Debido a los nuevos requisitos en ISO 22000:2018 se considera requerido agregar tiempo a las auditorías cuando la transición se realice en una auditoría periódica o de recertificación programada. PLAZOS abril de 2019 21
  • 22. ▪ ¡Importante! La norma ISO 22000 es una parte integral del esquema FSSC 22000. ▪ FSSC 22000 declaró que en mayo de este año se publicará su versión 5. ▪ Las auditorías de transición a esta nueva versión ocurrirán entre el 1 de enero y 31 de diciembre del 2020. Se espera que los requisitos de ISO 22000:2018 sean incluidos en la versión 5 y por lo tanto, en estas auditorías de transición. PLAZOS abril de 2019 22
  • 23. Le recomendamos que comience a prepararse para la transición lo antes posible y que se planifique adecuadamente para incorporar los cambios necesarios en su sistema de gestión. Pasos recomendados para la transición ▪ Conocer el contenido y los requisitos de la norma ISO 22000:2018. La norma puede adquirirse en la página web de ISO (https://www.iso.org). Si usted es un usuario actual de ISO 22000:2005 debe focalizarse en los cambios en los requisitos. ▪ Asegurarse de que el personal pertinente de su organización esté formado y comprenda los requisitos y los cambios principales de la nueva norma ISO 22000:2018. ▪ Identificar las deficiencias que deben atenderse para cumplir con los nuevos requisitos de ISO 22000:2018 y establecer un plan de implementación. ▪ Implementar acciones y actualizar su sistema de gestión para cumplir con los nuevos requisitos. ▪ Evaluar la efectividad de la implementación a través de auditorías internas y definir acciones adicionales cuando sea necesario. ¿Cómo prepararse para la implementación de la nueva norma? abril de 2019 23
  • 24. Ponemos a su disposición: Análisis gap (pre-auditorías) donde evaluamos su sistema de gestión en relación con los requisitos de la nueva norma para identificar las deficiencias que deben corregirse. Esto le proporcionará una información valiosa sobre su capacidad de preparación y su proceso para cumplir con la nueva norma. El nivel de detalle de dicha evaluación puede adaptarse a sus necesidades. Implementación documental del SGIA Capacitación en SGIA ¿Cómo podemos ayudarle en el proceso de transición o implementación? Contacte con nosotros para más información kenny921@live.com.mx 271 165 5069 abril de 2019 24