SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMATIVIDAD Y LEGISLACIONNOMBRE DE LA NORMA Y/O LEGISLACIONDESCRIPCIONACTUALIZACIONESNTC-ISO 9001Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costos y mejorando la calidad del servicio ofrecido. La gestión de un sistema de calidad aporta el marco que se necesita para supervisar y mejorar la producción en el trabajoLa ISO 9001:2008 es válida para cualquier organización, independientemente de su tamaño o sector, que busque mejorar la manera en que se trabaja y funciona. Además, los mejores retornos en la inversión, vienen de compañías preparadas para implantar la citada normativa en cualquier parte de su organización.Cuarta versión: la actual ISO 9001:2008 (15/11/2008)Tercera versión: ISO 9001:2000 (15/12/2000)Segunda versión: ISO 9001:94 - ISO 9002:94 - ISO 9003:94 (01/07/1994)Primera versión: ISO 9001:87 - ISO 9002:87 - ISO 9003:87 (15/03/1987)NTC-ISO 9000Es la que designa un conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación, como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera, sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. NTC-ISO 9004El propósito de la norma ISO 9004, la cual está basada en ocho principios de gestión de la calidad, es proporcionar directrices para la aplicación y uso de un sistema de gestión de la calidad para mejorar el desempeño total de la organización. Esta orientación cubre el establecimiento, operación (mantenimiento) y mejora continua de la eficacia y la eficiencia del sistema de gestión de la calidad.Versión ISO 9004 de 2000Versión ISO 9004 de 1994NTC-ISO 14001Es una norma aceptada internacionalmente que establece cómo implementar un sistema de gestión medioambiental (SGM) eficaz. La norma se ha concebido para gestionar el delicado equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción del impacto medioambiental. Con el compromiso de toda la organización, permite lograr ambos objetivos.Versión ISO 14001 de 2004NTC-OHSAS 18001Es una especificación internacionalmente aceptada que define los requisitos para el establecimiento, implantación y operación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Laboral efectivo.Para cumplimentar OHSAS 18001, BSI ha publicado OHSAS 18002, la cual explica los requisitos de especificación y le muestra cómo trabajar a través de una implantación efectiva de un SGSSL. OHSAS 18002 le proporciona una guía y no está pensada para una certificación independiente.La OHSAS 18001 está dirigida a organizaciones comprometidas con la seguridad de su personal y lugar de trabajo. Está también pensada para organizaciones que ya tienen implementadas una SGSSL, pero desean explorar nuevas áreas para una potencial mejora.Versión OHSAS 18001 de 1999Versión OHSAS 18001 de 2007RUCCon el fin de lograr la adecuación y mejoramiento continuo de contratistas en la Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, a través de un proceso de evaluación con estándares predeterminados, se creó el SISTEMA RUC®, a través del cual se recopilan los resultados del CUMPLIMIENTO de los requisitos establecidos para los contratistas vinculados a diferentes sectores o empresasNTC – ISO/TS 16949Especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad cuando una organización necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables y aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables.Versión NTC – ISO/TS 16949 de 2009NTC 1000Esta norma describe el sistema internacional de unidades. Recomienda el uso de múltiplos y submúltiplos seleccionados del sistema internacional y da algunas otras unidades que se pueden utilizar con el sistema internacional de unidades.Versión NTC 1000 de 2004Versión NTC 1000 de 2009NTC – ISO 17025Esta norma específica los requisitos generales para la competencia en la realización de ensayos y/o calibraciones, incluido el muestreo.Versión NTC – ISO 17025 de 2005NTC-GP-1000Las Normas NTCGP 1000 fueron creadas para ser aplicadas a las entidades públicas estatales en Colombia. Son el símil de las normas ISO 9001:2000 ajustadas al sector oficial. A diferencia de la norma ISO 9001 de voluntario cumplimiento, éstas son camisa de fuerza en todo el territorio nacionalVersión NTCGP 1000 de 2004Versión NTCGP 1000 de 2009MECI 1000Se entiende por control interno el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos.Versión MECI 1000 de 2005NTC-ISO 26000(Responsabilidad Social) es una guía que establece líneas en materia de Responsabilidad Social establecidas por la Organización Internacional para la EstandarizaciónVersión NTC-ISO 26000 de 2010BPMLas BPM son un conjunto de normas y procedimientos a seguir en la industria farmacéutica para conseguir que los productos sean fabricados de manera consistente y acorde a ciertos estándares de calidad.BPLSon un sistema de calidad que involucra a la organización de un laboratorio de investigación. Dicho sistema establece las condiciones bajo las cuales se planifican, realizan, controlan, registran, archivan e informan los estudios realizados por un laboratorioNTC-ISO 22000Esta norma específica los requisitos para un sistema de gestión de inocuidad de los alimentos en la cadena alimentaria cuando una organización necesita demostrar su capacidad para controlar los peligros relacionados con la inocuidad de los alimentos con el objeto de asegurar que el alimento es inocuo en el momento del consumo humano.HACCPEl Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC o HACCP, por sus siglas en inglés) es un proceso sistemático preventivo para garantizar la seguridad alimentaria, de forma lógica y objetiva. Es de aplicación en industria alimentaria aunque también se aplica en la industria farmacéutica, cosmética y en todo tipo de industrias que fabriquen materiales en contacto con los alimentos. En él se identifican, evalúan y previenen todos los riesgos de contaminación de los productos a nivel físico, químico y biológico a lo largo de todos los procesos de la cadena de suministro, estableciendo medidas preventivas y correctivas para su control tendientes a asegurar la inocuidad.BASCLa Alianza Empresarial para un Comercio Seguro BASC (Business Alliance for Secure Commerce), busca la implementación de un Sistema de Gestión en Control y Seguridad para el mejoramiento continuo de los estándares de seguridad aplicados en las empresas con el fin de lograr que las mercancías no sean contaminadas por ninguna sustancia extraña en un esfuerzo por mantener las compañías libres de cualquier actividad ilícita y a la vez facilitar los procesos aduaneros de las mismas.<br />
Normatividad y legislacion
Normatividad y legislacion
Normatividad y legislacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la norma iso
Introducción a la norma isoIntroducción a la norma iso
Introducción a la norma iso
Holistik Acompañamiento
 
Ensayo normas iso
Ensayo normas isoEnsayo normas iso
Ensayo normas isoGEORGETT03
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
Steven Padilla
 
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓNTALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓNgladysestela
 
Luis miguel
Luis miguelLuis miguel
Luis miguel
Lisbeth Martinez
 
INTRODUCCION A LA IMPLEMENTACION DEL SGC ISO 9001 EN EL SECTOR FARMACEUTICO
INTRODUCCION A LA IMPLEMENTACION DEL SGC ISO 9001 EN EL SECTOR FARMACEUTICOINTRODUCCION A LA IMPLEMENTACION DEL SGC ISO 9001 EN EL SECTOR FARMACEUTICO
INTRODUCCION A LA IMPLEMENTACION DEL SGC ISO 9001 EN EL SECTOR FARMACEUTICO
KAIZEN CERTIFICATION S.A.C
 
Normas iso en industrias lacteas
Normas iso en industrias lacteasNormas iso en industrias lacteas
Normas iso en industrias lacteasINGSOCARRAS
 
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióNTaller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióNgladysestela
 
Resumen normas iso
Resumen normas isoResumen normas iso
Resumen normas isoYulipsa Mora
 
Gestion de Calidad 2013 2-1 normas iso introduccion
Gestion de Calidad 2013 2-1 normas iso introduccionGestion de Calidad 2013 2-1 normas iso introduccion
Gestion de Calidad 2013 2-1 normas iso introduccion
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
NORMAS DE CALIDAD
NORMAS DE CALIDADNORMAS DE CALIDAD
NORMAS DE CALIDAD
Francisco Sierra
 
Normas iso por brauio paau
Normas iso por brauio paauNormas iso por brauio paau
Normas iso por brauio paau
Braulio Paau Xol
 

La actualidad más candente (15)

Introducción a la norma iso
Introducción a la norma isoIntroducción a la norma iso
Introducción a la norma iso
 
Ensayo normas iso
Ensayo normas isoEnsayo normas iso
Ensayo normas iso
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓNTALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Luis miguel
Luis miguelLuis miguel
Luis miguel
 
INTRODUCCION A LA IMPLEMENTACION DEL SGC ISO 9001 EN EL SECTOR FARMACEUTICO
INTRODUCCION A LA IMPLEMENTACION DEL SGC ISO 9001 EN EL SECTOR FARMACEUTICOINTRODUCCION A LA IMPLEMENTACION DEL SGC ISO 9001 EN EL SECTOR FARMACEUTICO
INTRODUCCION A LA IMPLEMENTACION DEL SGC ISO 9001 EN EL SECTOR FARMACEUTICO
 
Normas iso en industrias lacteas
Normas iso en industrias lacteasNormas iso en industrias lacteas
Normas iso en industrias lacteas
 
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióNTaller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
 
Resumen normas iso
Resumen normas isoResumen normas iso
Resumen normas iso
 
Expo iso
Expo isoExpo iso
Expo iso
 
Gestion de Calidad 2013 2-1 normas iso introduccion
Gestion de Calidad 2013 2-1 normas iso introduccionGestion de Calidad 2013 2-1 normas iso introduccion
Gestion de Calidad 2013 2-1 normas iso introduccion
 
NORMAS DE CALIDAD
NORMAS DE CALIDADNORMAS DE CALIDAD
NORMAS DE CALIDAD
 
Normas iso por brauio paau
Normas iso por brauio paauNormas iso por brauio paau
Normas iso por brauio paau
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 

Similar a Normatividad y legislacion

NORMALIZACION. SERIE ISO 9 000 en sistema de seguridad y calidad
NORMALIZACION. SERIE ISO 9 000  en sistema de seguridad y calidadNORMALIZACION. SERIE ISO 9 000  en sistema de seguridad y calidad
NORMALIZACION. SERIE ISO 9 000 en sistema de seguridad y calidad
RonaldoGArteaga
 
Matriz de la normatividad
Matriz de la normatividadMatriz de la normatividad
Matriz de la normatividadalexrc15
 
Matriz de la normatividad
Matriz de la normatividadMatriz de la normatividad
Matriz de la normatividadalexrc15
 
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Universidad del golfo de México Norte
 
ESTANDARES DE CALIDAD.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD.pdfESTANDARES DE CALIDAD.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD.pdf
AMIRASONIAFLORESVELA1
 
normas-iso.pptx
normas-iso.pptxnormas-iso.pptx
normas-iso.pptx
AntonioSalas67
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normativa aplicable a_las_auditorias_de_sistemas_de_gestion
Normativa aplicable a_las_auditorias_de_sistemas_de_gestionNormativa aplicable a_las_auditorias_de_sistemas_de_gestion
Normativa aplicable a_las_auditorias_de_sistemas_de_gestion
Martha Celis
 
Investigacion iso
Investigacion isoInvestigacion iso
Investigacion iso
Brenda Arce
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
Jen Bravo
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
Javier Cruz
 
Norma iso9000
Norma iso9000Norma iso9000
Norma iso9000nagasco
 
Resumen normas iso
Resumen normas isoResumen normas iso
Resumen normas isoYulipsa Mora
 
Luis miguel rodriguez
Luis miguel rodriguezLuis miguel rodriguez
Luis miguel rodriguez
Luis Miguel Rodriguez
 
Terminos iso 9000
Terminos iso 9000Terminos iso 9000
Ppp ronald wajajay teets
Ppp ronald wajajay teetsPpp ronald wajajay teets
Ppp ronald wajajay teets
Yagkuag Wajajay Teets
 

Similar a Normatividad y legislacion (20)

Iso9000
Iso9000Iso9000
Iso9000
 
NORMALIZACION. SERIE ISO 9 000 en sistema de seguridad y calidad
NORMALIZACION. SERIE ISO 9 000  en sistema de seguridad y calidadNORMALIZACION. SERIE ISO 9 000  en sistema de seguridad y calidad
NORMALIZACION. SERIE ISO 9 000 en sistema de seguridad y calidad
 
Iso
IsoIso
Iso
 
Matriz de la normatividad
Matriz de la normatividadMatriz de la normatividad
Matriz de la normatividad
 
Matriz de la normatividad
Matriz de la normatividadMatriz de la normatividad
Matriz de la normatividad
 
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
 
ESTANDARES DE CALIDAD.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD.pdfESTANDARES DE CALIDAD.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD.pdf
 
normas-iso.pptx
normas-iso.pptxnormas-iso.pptx
normas-iso.pptx
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
Normativa aplicable a_las_auditorias_de_sistemas_de_gestion
Normativa aplicable a_las_auditorias_de_sistemas_de_gestionNormativa aplicable a_las_auditorias_de_sistemas_de_gestion
Normativa aplicable a_las_auditorias_de_sistemas_de_gestion
 
Investigacion iso
Investigacion isoInvestigacion iso
Investigacion iso
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
Blogg
BloggBlogg
Blogg
 
Norma iso9000
Norma iso9000Norma iso9000
Norma iso9000
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
Resumen normas iso
Resumen normas isoResumen normas iso
Resumen normas iso
 
Luis miguel rodriguez
Luis miguel rodriguezLuis miguel rodriguez
Luis miguel rodriguez
 
Terminos iso 9000
Terminos iso 9000Terminos iso 9000
Terminos iso 9000
 
Ppp ronald wajajay teets
Ppp ronald wajajay teetsPpp ronald wajajay teets
Ppp ronald wajajay teets
 

Más de Andrez Cacerez

Folleto medio ambiente
Folleto medio ambienteFolleto medio ambiente
Folleto medio ambienteAndrez Cacerez
 
Folleto medio ambiente
Folleto medio ambienteFolleto medio ambiente
Folleto medio ambienteAndrez Cacerez
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidadAndrez Cacerez
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalAndrez Cacerez
 
Reglamento del aprendiz
Reglamento del aprendizReglamento del aprendiz
Reglamento del aprendizAndrez Cacerez
 
Técnicas e instrumentos para la evaluación
Técnicas e instrumentos para la evaluaciónTécnicas e instrumentos para la evaluación
Técnicas e instrumentos para la evaluaciónAndrez Cacerez
 
Matriz estructura curricular
Matriz estructura curricularMatriz estructura curricular
Matriz estructura curricularAndrez Cacerez
 
Diapositivas de las competencias generales
Diapositivas de las competencias generalesDiapositivas de las competencias generales
Diapositivas de las competencias generalesAndrez Cacerez
 
Leyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resolucionesLeyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resolucionesAndrez Cacerez
 
Leyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resolucionesLeyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resolucionesAndrez Cacerez
 
Normatividad y legislacion
Normatividad y legislacionNormatividad y legislacion
Normatividad y legislacionAndrez Cacerez
 
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizTecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizAndrez Cacerez
 
Matriz estructura curricular
Matriz estructura curricularMatriz estructura curricular
Matriz estructura curricularAndrez Cacerez
 

Más de Andrez Cacerez (20)

Folleto medio ambiente
Folleto medio ambienteFolleto medio ambiente
Folleto medio ambiente
 
Folleto medio ambiente
Folleto medio ambienteFolleto medio ambiente
Folleto medio ambiente
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Reglamento del aprendiz
Reglamento del aprendizReglamento del aprendiz
Reglamento del aprendiz
 
Organigrama del sena
Organigrama del senaOrganigrama del sena
Organigrama del sena
 
Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticasTecnicas didacticas
Tecnicas didacticas
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Técnicas e instrumentos para la evaluación
Técnicas e instrumentos para la evaluaciónTécnicas e instrumentos para la evaluación
Técnicas e instrumentos para la evaluación
 
Matriz estructura curricular
Matriz estructura curricularMatriz estructura curricular
Matriz estructura curricular
 
Diapositivas de las competencias generales
Diapositivas de las competencias generalesDiapositivas de las competencias generales
Diapositivas de las competencias generales
 
Organigrama del sena
Organigrama del senaOrganigrama del sena
Organigrama del sena
 
Leyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resolucionesLeyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resoluciones
 
Leyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resolucionesLeyes, decretos, resoluciones
Leyes, decretos, resoluciones
 
Normatividad y legislacion
Normatividad y legislacionNormatividad y legislacion
Normatividad y legislacion
 
Concepto de didactica
Concepto de didacticaConcepto de didactica
Concepto de didactica
 
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizTecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz
 
Matriz estructura curricular
Matriz estructura curricularMatriz estructura curricular
Matriz estructura curricular
 

Último

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

Normatividad y legislacion

  • 1. NORMATIVIDAD Y LEGISLACIONNOMBRE DE LA NORMA Y/O LEGISLACIONDESCRIPCIONACTUALIZACIONESNTC-ISO 9001Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costos y mejorando la calidad del servicio ofrecido. La gestión de un sistema de calidad aporta el marco que se necesita para supervisar y mejorar la producción en el trabajoLa ISO 9001:2008 es válida para cualquier organización, independientemente de su tamaño o sector, que busque mejorar la manera en que se trabaja y funciona. Además, los mejores retornos en la inversión, vienen de compañías preparadas para implantar la citada normativa en cualquier parte de su organización.Cuarta versión: la actual ISO 9001:2008 (15/11/2008)Tercera versión: ISO 9001:2000 (15/12/2000)Segunda versión: ISO 9001:94 - ISO 9002:94 - ISO 9003:94 (01/07/1994)Primera versión: ISO 9001:87 - ISO 9002:87 - ISO 9003:87 (15/03/1987)NTC-ISO 9000Es la que designa un conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación, como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera, sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. NTC-ISO 9004El propósito de la norma ISO 9004, la cual está basada en ocho principios de gestión de la calidad, es proporcionar directrices para la aplicación y uso de un sistema de gestión de la calidad para mejorar el desempeño total de la organización. Esta orientación cubre el establecimiento, operación (mantenimiento) y mejora continua de la eficacia y la eficiencia del sistema de gestión de la calidad.Versión ISO 9004 de 2000Versión ISO 9004 de 1994NTC-ISO 14001Es una norma aceptada internacionalmente que establece cómo implementar un sistema de gestión medioambiental (SGM) eficaz. La norma se ha concebido para gestionar el delicado equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción del impacto medioambiental. Con el compromiso de toda la organización, permite lograr ambos objetivos.Versión ISO 14001 de 2004NTC-OHSAS 18001Es una especificación internacionalmente aceptada que define los requisitos para el establecimiento, implantación y operación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Laboral efectivo.Para cumplimentar OHSAS 18001, BSI ha publicado OHSAS 18002, la cual explica los requisitos de especificación y le muestra cómo trabajar a través de una implantación efectiva de un SGSSL. OHSAS 18002 le proporciona una guía y no está pensada para una certificación independiente.La OHSAS 18001 está dirigida a organizaciones comprometidas con la seguridad de su personal y lugar de trabajo. Está también pensada para organizaciones que ya tienen implementadas una SGSSL, pero desean explorar nuevas áreas para una potencial mejora.Versión OHSAS 18001 de 1999Versión OHSAS 18001 de 2007RUCCon el fin de lograr la adecuación y mejoramiento continuo de contratistas en la Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, a través de un proceso de evaluación con estándares predeterminados, se creó el SISTEMA RUC®, a través del cual se recopilan los resultados del CUMPLIMIENTO de los requisitos establecidos para los contratistas vinculados a diferentes sectores o empresasNTC – ISO/TS 16949Especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad cuando una organización necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables y aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables.Versión NTC – ISO/TS 16949 de 2009NTC 1000Esta norma describe el sistema internacional de unidades. Recomienda el uso de múltiplos y submúltiplos seleccionados del sistema internacional y da algunas otras unidades que se pueden utilizar con el sistema internacional de unidades.Versión NTC 1000 de 2004Versión NTC 1000 de 2009NTC – ISO 17025Esta norma específica los requisitos generales para la competencia en la realización de ensayos y/o calibraciones, incluido el muestreo.Versión NTC – ISO 17025 de 2005NTC-GP-1000Las Normas NTCGP 1000 fueron creadas para ser aplicadas a las entidades públicas estatales en Colombia. Son el símil de las normas ISO 9001:2000 ajustadas al sector oficial. A diferencia de la norma ISO 9001 de voluntario cumplimiento, éstas son camisa de fuerza en todo el territorio nacionalVersión NTCGP 1000 de 2004Versión NTCGP 1000 de 2009MECI 1000Se entiende por control interno el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos.Versión MECI 1000 de 2005NTC-ISO 26000(Responsabilidad Social) es una guía que establece líneas en materia de Responsabilidad Social establecidas por la Organización Internacional para la EstandarizaciónVersión NTC-ISO 26000 de 2010BPMLas BPM son un conjunto de normas y procedimientos a seguir en la industria farmacéutica para conseguir que los productos sean fabricados de manera consistente y acorde a ciertos estándares de calidad.BPLSon un sistema de calidad que involucra a la organización de un laboratorio de investigación. Dicho sistema establece las condiciones bajo las cuales se planifican, realizan, controlan, registran, archivan e informan los estudios realizados por un laboratorioNTC-ISO 22000Esta norma específica los requisitos para un sistema de gestión de inocuidad de los alimentos en la cadena alimentaria cuando una organización necesita demostrar su capacidad para controlar los peligros relacionados con la inocuidad de los alimentos con el objeto de asegurar que el alimento es inocuo en el momento del consumo humano.HACCPEl Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC o HACCP, por sus siglas en inglés) es un proceso sistemático preventivo para garantizar la seguridad alimentaria, de forma lógica y objetiva. Es de aplicación en industria alimentaria aunque también se aplica en la industria farmacéutica, cosmética y en todo tipo de industrias que fabriquen materiales en contacto con los alimentos. En él se identifican, evalúan y previenen todos los riesgos de contaminación de los productos a nivel físico, químico y biológico a lo largo de todos los procesos de la cadena de suministro, estableciendo medidas preventivas y correctivas para su control tendientes a asegurar la inocuidad.BASCLa Alianza Empresarial para un Comercio Seguro BASC (Business Alliance for Secure Commerce), busca la implementación de un Sistema de Gestión en Control y Seguridad para el mejoramiento continuo de los estándares de seguridad aplicados en las empresas con el fin de lograr que las mercancías no sean contaminadas por ninguna sustancia extraña en un esfuerzo por mantener las compañías libres de cualquier actividad ilícita y a la vez facilitar los procesos aduaneros de las mismas.<br />