SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINJARIO DE ESPECIALIDAD<br />LIC. FRANCISCO JAVIER CAHUANTZI TELLEZ<br />FLORITULIA TLETLEPANTZI RODRIGUEZ<br /> NORMA DE CALIDAD<br />LA  NORMA  ISO 9000<br />La norma de calidad ISO 9000  proporciona elementos para que dentro de  una organización  se pueda lograr la calidad del producto o servicio, al igual que preservarla  en el tiempo, de tal manera que las necesidades del cliente sean satisfechas siempre, permitiéndole a la empresa reducir costos de calidad, aumentar la productividad, y destacarse o sobresalir  frente a la competencia. Esta norma también proporcionar a los clientes o usuarios la seguridad de que el producto o los servicios tienen la calidad deseada, concertada, pactada o contratada.  La ISO se encarga de aportar a la dirección de la empresa la seguridad de que se obtiene la calidad deseada. Nos ayuda a establecer las directrices, mediante las cuales la organización, puede seleccionar y utilizar las normas.  Las normas ISO se  pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios, recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación, como los métodos de auditoría. LA NORMA  ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera, sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de este ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan. Su implantación ofrece numerosas ventajas para las empresas, entre las que se cuentan con: Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización por medio de la documentación; Incrementar la satisfacción del cliente; Medir y monitorizar el desempeño de los procesos; Disminuir re-procesos; Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos; Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, etc. Al igual que Reducir las incidencias de producción o prestación de servicios.<br />INVESTIGACION DE MERCADOS<br />MERCEDES BARRAGAN<br />FLORITULIA TLETLEPANTZI RODRIGUEZ<br />TABULACION Y ANALISIS DE DATOS<br />Cuando ya se ha recabado la información, entonces se inicia el procesamiento de datos, pero ¿en qué consiste el procesamiento de datos? Es el proceso mediante el cual se tabulan y presentan en forma conjunta la información obtenida. Este procesamiento de datos, se puede realizar en forma manual o en forma electrónica. <br />En forma electrónica existen diversos paquetes estadísticos que desarrollan todo este trabajo, así que se explicará brevemente la tabulación manual. <br />Para la tabulación manual, primeramente se construye una página manual de tabulación, se usan páginas en papel cuadriculado tamaño oficio; en la parte superior se escribe el título de la encuesta y la fecha en que se aplicó. Luego se dibuja un cuadro que contiene en la parte superior los códigos que en forma convencional se han asignado a cada pregunta y a cada categoría en particular. Se utiliza una cantidad de espacios de acuerdo al número total de categorías del cuestionario. <br />En la parte izquierda, se hace una columna escribiendo en cada espacio, los números correlativos de los cuestionarios partiendo de la parte superior hacia la inferior de la página. En el margen inferior de la misma se señala la casilla que será utilizada para la suma de frecuencias y totales. Al finalizar este proceso, los datos obtenidos, se incorporan a los cuadros simples o de variables cruzadas (los cuales ya se han elaborado en la fase de diseño). <br />Aprovechando el uso de computadoras, si no se poseen programas estadísticos para la tabulación, bien se puede realizar ésta en una hoja de Microsoft Excel o Lotus, por citar unos ejemplos. <br />• Análisis e interpretación de datos. <br />Para llevar a cabo esto es necesario: <br />• Replantear la hipótesis de trabajo, y discriminar de ella, las variables: independiente, dependiente e interviniente. <br />• Seleccionar las categorías (preguntas) relevantes para análisis (realizarlo con base a la hipótesis); para lo cual es necesario, establecer los grupos de variables que corresponden a la variable independiente, a la dependiente y a la interviniente. <br />• Establecer las relaciones (causales, efecto, condicionantes, etc.) entre las categorías, subcategorías y variables señaladas como relevantes: cuestionar (realizar preguntas) a las categorías, subcategorías y variables; responder esas preguntas con los datos (cuantitativos y cualitativos) que se han ordenado previamente. <br />• Ir redactando el cuerpo del informe a medida que van surgiendo los datos de las categorías, subcategorías y variables. <br />• Establecer las condiciones (tesis) de cada pregunta. <br />• Establecer y jerarquizar las situaciones problemáticas. <br />Recuerde que cada matriz tiene datos que corresponden a una pregunta (variable) o al cruce de ellas; y es necesario que al analizar e interpretar los datos se tomen en cuenta estas sugerencias. <br />
Iso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidadPresentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidadYoselin_Gallardo26
 
Las 7 herramientas basicas de la calidad
Las 7 herramientas basicas de la calidadLas 7 herramientas basicas de la calidad
Las 7 herramientas basicas de la calidadjulian52
 
introduccion a la ingenieria de metodos unidad1
introduccion a la ingenieria de metodos unidad1introduccion a la ingenieria de metodos unidad1
introduccion a la ingenieria de metodos unidad1
Jimmy Valero Alvarado
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Nicolás Ocampo
 
7 herramientas basicas para el control de calidad
7 herramientas basicas para el control de calidad7 herramientas basicas para el control de calidad
7 herramientas basicas para el control de calidad
Edwin Campos Llanos
 
319602907 tarea-ii-parcial-grupal-grupo-3-pdf
319602907 tarea-ii-parcial-grupal-grupo-3-pdf319602907 tarea-ii-parcial-grupal-grupo-3-pdf
319602907 tarea-ii-parcial-grupal-grupo-3-pdf
luisgabielnavarro
 
Presentación de las siete herramientas de la calidad
Presentación de las siete herramientas de la calidadPresentación de las siete herramientas de la calidad
Presentación de las siete herramientas de la calidadGabriela
 
Diagrama Causa Efecto
Diagrama Causa EfectoDiagrama Causa Efecto
Diagrama Causa Efecto
Juan Carlos Fernandez
 
herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad
Jessica Ochoa
 
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidadModulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
esinergy
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
Minerva Vazquez
 
Mapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidad
Mapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidadMapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidad
Mapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidad
andremilia
 
7 herramientas de la calidad 07 10-14
7 herramientas de la calidad  07 10-147 herramientas de la calidad  07 10-14
7 herramientas de la calidad 07 10-14
Tatiana Mora Gómez
 
Herramientas básicas para el control de calidad
Herramientas básicas para el control de calidadHerramientas básicas para el control de calidad
Herramientas básicas para el control de calidad
Nayira Aguirre
 
Dinámica de sistemas. computo 1
Dinámica de sistemas. computo 1Dinámica de sistemas. computo 1
Dinámica de sistemas. computo 1
henostrozaq
 
Herramientas estadísticas de control
Herramientas estadísticas de controlHerramientas estadísticas de control
Herramientas estadísticas de control
Lilisbeth Carrillo
 

La actualidad más candente (19)

Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidadPresentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
 
Herramientas control estadistico
Herramientas control estadisticoHerramientas control estadistico
Herramientas control estadistico
 
Las 7 herramientas basicas de la calidad
Las 7 herramientas basicas de la calidadLas 7 herramientas basicas de la calidad
Las 7 herramientas basicas de la calidad
 
introduccion a la ingenieria de metodos unidad1
introduccion a la ingenieria de metodos unidad1introduccion a la ingenieria de metodos unidad1
introduccion a la ingenieria de metodos unidad1
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
7 herramientas basicas para el control de calidad
7 herramientas basicas para el control de calidad7 herramientas basicas para el control de calidad
7 herramientas basicas para el control de calidad
 
319602907 tarea-ii-parcial-grupal-grupo-3-pdf
319602907 tarea-ii-parcial-grupal-grupo-3-pdf319602907 tarea-ii-parcial-grupal-grupo-3-pdf
319602907 tarea-ii-parcial-grupal-grupo-3-pdf
 
Presentación de las siete herramientas de la calidad
Presentación de las siete herramientas de la calidadPresentación de las siete herramientas de la calidad
Presentación de las siete herramientas de la calidad
 
Diagrama Causa Efecto
Diagrama Causa EfectoDiagrama Causa Efecto
Diagrama Causa Efecto
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
 
herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad
 
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidadModulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
 
Diagrama De Pareto Ejemplo
Diagrama De Pareto EjemploDiagrama De Pareto Ejemplo
Diagrama De Pareto Ejemplo
 
Mapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidad
Mapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidadMapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidad
Mapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidad
 
7 herramientas de la calidad 07 10-14
7 herramientas de la calidad  07 10-147 herramientas de la calidad  07 10-14
7 herramientas de la calidad 07 10-14
 
Herramientas básicas para el control de calidad
Herramientas básicas para el control de calidadHerramientas básicas para el control de calidad
Herramientas básicas para el control de calidad
 
Dinámica de sistemas. computo 1
Dinámica de sistemas. computo 1Dinámica de sistemas. computo 1
Dinámica de sistemas. computo 1
 
Herramientas estadísticas de control
Herramientas estadísticas de controlHerramientas estadísticas de control
Herramientas estadísticas de control
 

Similar a Iso

Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN
Elisa Franco
 
Herramientas y Estandares de la calidad.pptx
Herramientas y Estandares de la calidad.pptxHerramientas y Estandares de la calidad.pptx
Herramientas y Estandares de la calidad.pptx
MarcyKasme
 
Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
Ingeniero Gonzalez
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
William Herrera
 
11201103.ppt
11201103.ppt11201103.ppt
11201103.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
Juan Carlos Fernandez
 
Rediseño de procesos
Rediseño de procesosRediseño de procesos
Rediseño de procesos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Servicio nacional de aprendizaje sena(presentacion analisis)
Servicio nacional de aprendizaje sena(presentacion analisis)Servicio nacional de aprendizaje sena(presentacion analisis)
Servicio nacional de aprendizaje sena(presentacion analisis)
paola1995toc
 
Presentación estratificacion y graficos de control
Presentación estratificacion y graficos de controlPresentación estratificacion y graficos de control
Presentación estratificacion y graficos de control
AsesoresContablesCA
 
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Marielbys Rodríguez
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
GabyHasra VTuber
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Fernando Navarro
 
Deber unidad 1.pdf
Deber unidad 1.pdfDeber unidad 1.pdf
Deber unidad 1.pdf
Dancaranqui
 
Seis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientasSeis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientas
María de los Ángeles Mendoza González
 
62132026 politica-de-calidad
62132026 politica-de-calidad62132026 politica-de-calidad
62132026 politica-de-calidad
Independence
 
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesosTaller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
Eduardo Albornoz Lagos
 
Seminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesosSeminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesos
Roberto A. Oropeza Y.
 
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01csaa6
 

Similar a Iso (20)

Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN
 
Herramientas y Estandares de la calidad.pptx
Herramientas y Estandares de la calidad.pptxHerramientas y Estandares de la calidad.pptx
Herramientas y Estandares de la calidad.pptx
 
Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
 
11201103.ppt
11201103.ppt11201103.ppt
11201103.ppt
 
Cochembos (2)
Cochembos (2)Cochembos (2)
Cochembos (2)
 
Procesos para Optimizar Resultados
Procesos para Optimizar ResultadosProcesos para Optimizar Resultados
Procesos para Optimizar Resultados
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
 
Rediseño de procesos
Rediseño de procesosRediseño de procesos
Rediseño de procesos
 
Servicio nacional de aprendizaje sena(presentacion analisis)
Servicio nacional de aprendizaje sena(presentacion analisis)Servicio nacional de aprendizaje sena(presentacion analisis)
Servicio nacional de aprendizaje sena(presentacion analisis)
 
Presentación estratificacion y graficos de control
Presentación estratificacion y graficos de controlPresentación estratificacion y graficos de control
Presentación estratificacion y graficos de control
 
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Deber unidad 1.pdf
Deber unidad 1.pdfDeber unidad 1.pdf
Deber unidad 1.pdf
 
Seis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientasSeis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientas
 
62132026 politica-de-calidad
62132026 politica-de-calidad62132026 politica-de-calidad
62132026 politica-de-calidad
 
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesosTaller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
 
Seminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesosSeminario rediseño de procesos
Seminario rediseño de procesos
 
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
 

Último

CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 

Último (13)

CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 

Iso

  • 1. SEMINJARIO DE ESPECIALIDAD<br />LIC. FRANCISCO JAVIER CAHUANTZI TELLEZ<br />FLORITULIA TLETLEPANTZI RODRIGUEZ<br /> NORMA DE CALIDAD<br />LA NORMA ISO 9000<br />La norma de calidad ISO 9000 proporciona elementos para que dentro de una organización se pueda lograr la calidad del producto o servicio, al igual que preservarla en el tiempo, de tal manera que las necesidades del cliente sean satisfechas siempre, permitiéndole a la empresa reducir costos de calidad, aumentar la productividad, y destacarse o sobresalir frente a la competencia. Esta norma también proporcionar a los clientes o usuarios la seguridad de que el producto o los servicios tienen la calidad deseada, concertada, pactada o contratada. La ISO se encarga de aportar a la dirección de la empresa la seguridad de que se obtiene la calidad deseada. Nos ayuda a establecer las directrices, mediante las cuales la organización, puede seleccionar y utilizar las normas. Las normas ISO se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios, recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación, como los métodos de auditoría. LA NORMA ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera, sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de este ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan. Su implantación ofrece numerosas ventajas para las empresas, entre las que se cuentan con: Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización por medio de la documentación; Incrementar la satisfacción del cliente; Medir y monitorizar el desempeño de los procesos; Disminuir re-procesos; Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos; Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, etc. Al igual que Reducir las incidencias de producción o prestación de servicios.<br />INVESTIGACION DE MERCADOS<br />MERCEDES BARRAGAN<br />FLORITULIA TLETLEPANTZI RODRIGUEZ<br />TABULACION Y ANALISIS DE DATOS<br />Cuando ya se ha recabado la información, entonces se inicia el procesamiento de datos, pero ¿en qué consiste el procesamiento de datos? Es el proceso mediante el cual se tabulan y presentan en forma conjunta la información obtenida. Este procesamiento de datos, se puede realizar en forma manual o en forma electrónica. <br />En forma electrónica existen diversos paquetes estadísticos que desarrollan todo este trabajo, así que se explicará brevemente la tabulación manual. <br />Para la tabulación manual, primeramente se construye una página manual de tabulación, se usan páginas en papel cuadriculado tamaño oficio; en la parte superior se escribe el título de la encuesta y la fecha en que se aplicó. Luego se dibuja un cuadro que contiene en la parte superior los códigos que en forma convencional se han asignado a cada pregunta y a cada categoría en particular. Se utiliza una cantidad de espacios de acuerdo al número total de categorías del cuestionario. <br />En la parte izquierda, se hace una columna escribiendo en cada espacio, los números correlativos de los cuestionarios partiendo de la parte superior hacia la inferior de la página. En el margen inferior de la misma se señala la casilla que será utilizada para la suma de frecuencias y totales. Al finalizar este proceso, los datos obtenidos, se incorporan a los cuadros simples o de variables cruzadas (los cuales ya se han elaborado en la fase de diseño). <br />Aprovechando el uso de computadoras, si no se poseen programas estadísticos para la tabulación, bien se puede realizar ésta en una hoja de Microsoft Excel o Lotus, por citar unos ejemplos. <br />• Análisis e interpretación de datos. <br />Para llevar a cabo esto es necesario: <br />• Replantear la hipótesis de trabajo, y discriminar de ella, las variables: independiente, dependiente e interviniente. <br />• Seleccionar las categorías (preguntas) relevantes para análisis (realizarlo con base a la hipótesis); para lo cual es necesario, establecer los grupos de variables que corresponden a la variable independiente, a la dependiente y a la interviniente. <br />• Establecer las relaciones (causales, efecto, condicionantes, etc.) entre las categorías, subcategorías y variables señaladas como relevantes: cuestionar (realizar preguntas) a las categorías, subcategorías y variables; responder esas preguntas con los datos (cuantitativos y cualitativos) que se han ordenado previamente. <br />• Ir redactando el cuerpo del informe a medida que van surgiendo los datos de las categorías, subcategorías y variables. <br />• Establecer las condiciones (tesis) de cada pregunta. <br />• Establecer y jerarquizar las situaciones problemáticas. <br />Recuerde que cada matriz tiene datos que corresponden a una pregunta (variable) o al cruce de ellas; y es necesario que al analizar e interpretar los datos se tomen en cuenta estas sugerencias. <br />