SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIÓN DEL
TRACTO UNRINARIO
(ITU)
INTRODUCCIÓN:
 La ITU incluyen la cistitis aguda(infección de la vejiga y/o
uretritis/ITU baja) y pielonefritis(infección del riñón/ITU alta)
 La patogenia en las mujeres es debido a la colonización del
introito vaginal de uropatógenos de origen fecal, de ahí ingresa a
las vías urinarias.
 Es más prevalentes en las mujeres
 La categorización más adecuada de la ITU es en cistitis simple
aguda y ITU aguda complicada.
DEFINICIÓN:
 La ITU es existencia de síntomas y/o signos de
inflamación de las vías urinarias, debido a la
presencia de microorganismos en el tracto urinario
y que es confirmada por un urocultivo positivo.
CLASIFICACIÓN:
 Por su localización a la ITU puede ser: ITU BAJA e ITU ALTA
 Debido a sus gravedad y alcance de la infección se categoriza en(actual):
* CISTITIS SIMPLE AGUDA: Se refiere a la ITU cuya infección está
confinada a la vejiga. Es equivalente a la ITU NO COMPLICADA
* ITU AGUDA COMPLICADA: Se refiere aquella con síntomas y/o signos que sugieren una
infección sistemática(sepsis) o de pielonefritis. «Clínica cuya infección va mas allá de la vejiga»:
 Fiebre > 37.7 °C
 Síntomas de enfermedad o infección sistemática como: escalofríos, nauseas y vómitos,
malestar general, fatiga, etc.
 Dolor de costado
 Sensibilidad del ángulo costovertebral
 Dolor pélvico o perineal en hombres
+
 Presencia de Piuria o bacteriuria(lo confirma)
• Los pacientes con anormalidades estructurales o funcionales de las vías urinarias,
comorbilidades(DM, inmunodepresión), manipulación reciente de vías(sonda o catéter) o
infecciones semanas previas no necesariamente van a presentar una ITU complicada, pero si
tienen un riesgo alto de hacer una infección más grave, según esta categorización.
 La categorización anterior clasifica a la ITU en:
ITU NO COMPLICADA: Aquella que cursan con síntomas
miccionales, generalmente sin fiebre, y que se presentan en
pacientes sin anormalidades anatómicas o funcionales del tracto
urinario, comorbilidades, reciente manipulación de las vías,
pacientes gestantes y antecedente reciente de ITU(semanas
previas)
ITU COMPLICADA: Además de presentar las manifestaciones
clínicas de la categorización actual se añade aquellos pacientes con
las condiciones ya mencionadas.
DEFINICIONES:
 ITU RECURRENTE: Tres o más episodios de
ITU demostrados por cultivo en un periodo de un
año o dos episodios en un periodo de 6 meses.
 RECIDIVA : Nuevo episodio de infección por el
mismo microorganismo de 1 a 2 semanas
después de finalizar la terapia antibiótica
 REINFECCIÓN: Una nueva infección por otro
microorganismo tras un tiempo después.
PATOGENIA:
 Existen varías vías para producir una ITU: Hematógena, linfática y
la más común debido a la colonización de la zona perineal de los
microorganismos y el ascenso de éstos al tracto urinario.
 Para producir una infección debe haber un gran inóculo sobre
todo en personas sin anomalias estructurales o funcionales de
vías urinarias, ya que la orina es un agente antibacteriano( por el
pH bajo y gran concentración de urea) y además porque las vías
urinarias tienen mecanismos de defensa inmunitaria.
 La infección ocurre cuando los patógenos colonizan la uretra,
para luego llegar e ingresar a la vejiga y a través de los uréteres
alcanzar los riñones y producir potencialmente una sepsis.
 La multiplicación de los patógenos suelen producirse en la vejiga,
con la consecuente formación de biofilm que permite continuar
con la colonización y la supervivencia de los microorganismos. En
ese momento las bacterias producen sus toxinas y proteasas que
dañan al tejido y facilitan el incremento de bacterias y potencial
ascenso hacia los riñones.
ETIOLOGÍA:
 La ITU generalmente es causado por bacterias(gram negativas
y gram positivas) y también por hongos.
 BACTERIAS: El agente más común de ITU no complicada es
la E. coli, luego le siguen Klebsiella pneumoniae,
Staphylococcus saprophyticus, Enterococcus faecalis, Proteus
mirabilis, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus.
En el caso de los hongos el más común es la Candida spp
EPIDEMIOLOGÍA:
 Es más frecuente en mujeres y en los extremos de la vida
Factores de riesgo:
 SEXO FEMENINO: Es más prevalente en las mujeres(al
menos la mitad de ellas van a presentar un episodio de ITU en
su vida). Además existe un riesgo debido a la distancia corta
que existe entre la zona anal y uretral(proximidad entre ellas)
 ANTECEDENTE FAMILIAR Y ANTECEDENTE PREVIO DE
ITU
 ANOMALÍAS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DE LAS
VÍAS URINARIAS
 COMORBILIDADES: DM e inmunodeprimido
 MANIPULACIÓN RECIENTE DE LAS VÍAS
URINARIAS(sonda o catéter)
 La no circuncisión(en hombres), práctica de sexo anal,
presencia de cálculos renales también generan un riesgo
para una ITU
ITU.pptx
ITU.pptx
ITU.pptx
ITU.pptx
ITU.pptx
ITU.pptx
ITU.pptx
ITU.pptx
ITU.pptx
ITU.pptx
ITU.pptx
ITU.pptx
ITU.pptx
ITU.pptx
ITU.pptx
ITU.pptx
ITU.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ITU.pptx

DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptxDIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
BetsyOrb
 
Infección de vías urinarias UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Infección de vías urinarias UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALInfección de vías urinarias UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Infección de vías urinarias UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Dafne Hinojos
 
INfecciones del tracto urinario y embarazo.pdf
INfecciones del tracto urinario y embarazo.pdfINfecciones del tracto urinario y embarazo.pdf
INfecciones del tracto urinario y embarazo.pdf
katianaoviedo
 
Infección de vías urinarias en el embarazo
Infección de vías urinarias en el embarazoInfección de vías urinarias en el embarazo
Infección de vías urinarias en el embarazo
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
semiología médica de la infección urinaria
semiología médica de la infección urinariasemiología médica de la infección urinaria
semiología médica de la infección urinaria
juan871378
 
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
wendy Rivera
 
Infecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazoInfecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazo
Yesica Espinoza Chunga
 
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdfLibro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
GrupoTicomn
 
Itu
ItuItu
ITU Y BACTERIURIA ASINTOMATICA.pptx
ITU Y BACTERIURIA ASINTOMATICA.pptxITU Y BACTERIURIA ASINTOMATICA.pptx
ITU Y BACTERIURIA ASINTOMATICA.pptx
PhiLer2
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
Elvin Medina
 
Infección urinaria - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Infección urinaria - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Infección urinaria - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Infección urinaria - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
anamile0606
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIOINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
Silvana Star
 
(2018 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.DOC
(2018 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.DOC(2018 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.DOC
(2018 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2018 -11-27) ANTIBIOTERAPIA ITU-ITS.DOC
(2018 -11-27) ANTIBIOTERAPIA ITU-ITS.DOC(2018 -11-27) ANTIBIOTERAPIA ITU-ITS.DOC
(2018 -11-27) ANTIBIOTERAPIA ITU-ITS.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infecciones de transmision sexual en el hombre
Infecciones de transmision sexual en el hombreInfecciones de transmision sexual en el hombre
Infecciones de transmision sexual en el hombre
MariaRossomando
 
CLASE_12._ITU.pptx
CLASE_12._ITU.pptxCLASE_12._ITU.pptx
CLASE_12._ITU.pptx
ValeriaCruzatty2
 

Similar a ITU.pptx (20)

DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptxDIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Infección de vías urinarias UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Infección de vías urinarias UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALInfección de vías urinarias UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Infección de vías urinarias UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
INfecciones del tracto urinario y embarazo.pdf
INfecciones del tracto urinario y embarazo.pdfINfecciones del tracto urinario y embarazo.pdf
INfecciones del tracto urinario y embarazo.pdf
 
Infección de vías urinarias en el embarazo
Infección de vías urinarias en el embarazoInfección de vías urinarias en el embarazo
Infección de vías urinarias en el embarazo
 
semiología médica de la infección urinaria
semiología médica de la infección urinariasemiología médica de la infección urinaria
semiología médica de la infección urinaria
 
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
 
Infecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazoInfecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazo
 
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdfLibro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
 
Itu
ItuItu
Itu
 
ITU Y BACTERIURIA ASINTOMATICA.pptx
ITU Y BACTERIURIA ASINTOMATICA.pptxITU Y BACTERIURIA ASINTOMATICA.pptx
ITU Y BACTERIURIA ASINTOMATICA.pptx
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Infección urinaria - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Infección urinaria - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Infección urinaria - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Infección urinaria - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIOINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
 
(2018 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.DOC
(2018 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.DOC(2018 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.DOC
(2018 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.DOC
 
(2018 -11-27) ANTIBIOTERAPIA ITU-ITS.DOC
(2018 -11-27) ANTIBIOTERAPIA ITU-ITS.DOC(2018 -11-27) ANTIBIOTERAPIA ITU-ITS.DOC
(2018 -11-27) ANTIBIOTERAPIA ITU-ITS.DOC
 
Infecciones de transmision sexual en el hombre
Infecciones de transmision sexual en el hombreInfecciones de transmision sexual en el hombre
Infecciones de transmision sexual en el hombre
 
CLASE_12._ITU.pptx
CLASE_12._ITU.pptxCLASE_12._ITU.pptx
CLASE_12._ITU.pptx
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

ITU.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN:  La ITU incluyen la cistitis aguda(infección de la vejiga y/o uretritis/ITU baja) y pielonefritis(infección del riñón/ITU alta)  La patogenia en las mujeres es debido a la colonización del introito vaginal de uropatógenos de origen fecal, de ahí ingresa a las vías urinarias.  Es más prevalentes en las mujeres  La categorización más adecuada de la ITU es en cistitis simple aguda y ITU aguda complicada.
  • 3. DEFINICIÓN:  La ITU es existencia de síntomas y/o signos de inflamación de las vías urinarias, debido a la presencia de microorganismos en el tracto urinario y que es confirmada por un urocultivo positivo.
  • 4. CLASIFICACIÓN:  Por su localización a la ITU puede ser: ITU BAJA e ITU ALTA  Debido a sus gravedad y alcance de la infección se categoriza en(actual): * CISTITIS SIMPLE AGUDA: Se refiere a la ITU cuya infección está confinada a la vejiga. Es equivalente a la ITU NO COMPLICADA * ITU AGUDA COMPLICADA: Se refiere aquella con síntomas y/o signos que sugieren una infección sistemática(sepsis) o de pielonefritis. «Clínica cuya infección va mas allá de la vejiga»:  Fiebre > 37.7 °C  Síntomas de enfermedad o infección sistemática como: escalofríos, nauseas y vómitos, malestar general, fatiga, etc.  Dolor de costado  Sensibilidad del ángulo costovertebral  Dolor pélvico o perineal en hombres +  Presencia de Piuria o bacteriuria(lo confirma) • Los pacientes con anormalidades estructurales o funcionales de las vías urinarias, comorbilidades(DM, inmunodepresión), manipulación reciente de vías(sonda o catéter) o infecciones semanas previas no necesariamente van a presentar una ITU complicada, pero si tienen un riesgo alto de hacer una infección más grave, según esta categorización.
  • 5.  La categorización anterior clasifica a la ITU en: ITU NO COMPLICADA: Aquella que cursan con síntomas miccionales, generalmente sin fiebre, y que se presentan en pacientes sin anormalidades anatómicas o funcionales del tracto urinario, comorbilidades, reciente manipulación de las vías, pacientes gestantes y antecedente reciente de ITU(semanas previas) ITU COMPLICADA: Además de presentar las manifestaciones clínicas de la categorización actual se añade aquellos pacientes con las condiciones ya mencionadas.
  • 6. DEFINICIONES:  ITU RECURRENTE: Tres o más episodios de ITU demostrados por cultivo en un periodo de un año o dos episodios en un periodo de 6 meses.  RECIDIVA : Nuevo episodio de infección por el mismo microorganismo de 1 a 2 semanas después de finalizar la terapia antibiótica  REINFECCIÓN: Una nueva infección por otro microorganismo tras un tiempo después.
  • 7.
  • 8. PATOGENIA:  Existen varías vías para producir una ITU: Hematógena, linfática y la más común debido a la colonización de la zona perineal de los microorganismos y el ascenso de éstos al tracto urinario.  Para producir una infección debe haber un gran inóculo sobre todo en personas sin anomalias estructurales o funcionales de vías urinarias, ya que la orina es un agente antibacteriano( por el pH bajo y gran concentración de urea) y además porque las vías urinarias tienen mecanismos de defensa inmunitaria.  La infección ocurre cuando los patógenos colonizan la uretra, para luego llegar e ingresar a la vejiga y a través de los uréteres alcanzar los riñones y producir potencialmente una sepsis.  La multiplicación de los patógenos suelen producirse en la vejiga, con la consecuente formación de biofilm que permite continuar con la colonización y la supervivencia de los microorganismos. En ese momento las bacterias producen sus toxinas y proteasas que dañan al tejido y facilitan el incremento de bacterias y potencial ascenso hacia los riñones.
  • 9. ETIOLOGÍA:  La ITU generalmente es causado por bacterias(gram negativas y gram positivas) y también por hongos.  BACTERIAS: El agente más común de ITU no complicada es la E. coli, luego le siguen Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus saprophyticus, Enterococcus faecalis, Proteus mirabilis, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus. En el caso de los hongos el más común es la Candida spp
  • 10. EPIDEMIOLOGÍA:  Es más frecuente en mujeres y en los extremos de la vida
  • 11. Factores de riesgo:  SEXO FEMENINO: Es más prevalente en las mujeres(al menos la mitad de ellas van a presentar un episodio de ITU en su vida). Además existe un riesgo debido a la distancia corta que existe entre la zona anal y uretral(proximidad entre ellas)  ANTECEDENTE FAMILIAR Y ANTECEDENTE PREVIO DE ITU  ANOMALÍAS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DE LAS VÍAS URINARIAS  COMORBILIDADES: DM e inmunodeprimido  MANIPULACIÓN RECIENTE DE LAS VÍAS URINARIAS(sonda o catéter)  La no circuncisión(en hombres), práctica de sexo anal, presencia de cálculos renales también generan un riesgo para una ITU