SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una enfermedad infecciosa crónica causada por la
bacteria Micobacterium Tuberculosis.
Reservorio: el hombre y el ganado vacuno
Su transmisión es a través de la inhalación de microgotas
de salivas que contienen el M. Tuberculosis
Afecta principalmente los pulmones denominándose
tuberculosis pulmonar, es la forma mas común de la
enfermedad y la única capaz de contagiar a otras persona
De 2 a 10 semanas es el periodo de infección hasta que
aparece una lesión primaria.
El riesgo de desarrollo de tuberculosis puede tardar
varios años después de la infección.
Además de los pulmones el TB pulmonar puede afectar
órganos como : riñones, huesos, ganglios
linfáticos, sistema nerviosos central, órganos genitales
pericardio, peritoneo, articulaciones o diseminarse por
todo el organismo.
La fase primaria de la tuberculosis normalmente no causa
síntomas. Cuando los síntomas de tuberculosis pulmonar
se presentan, pueden abarcar:
Tos (algunas veces con expectoración de moco) por mas
de 15 días.
Expectoración con sangre.
Sudoración excesiva, especialmente en la noche.
Fatiga.
Fiebre.
Pérdida involuntaria de peso.
Dificultad respiratoria.
Dolor torácico
Sibilancias
Principal factor de riesgo es la presencia de tuberculosis pulmonar
en pacientes no diagnosticaos o tratados
Condiciones de vida inadecuadas: Hacinamiento
La desnutrición, VIH, diabetes , cancer, insuficiencia renal,
alcoholismo, drogadicción y uso de inmunosupresores, aumentan la
posibilidad de desarrollar la enfermedad.
FACTORES DE PROTECCION
La vacuna BCG( Bacilo de Calmette Guerin) confiere protección
ante la exposición de la infección y previene la aparición de la
enfermedad
Constituye un problema de salud pública.
Segunda causa de mortalidad por enfermedades transmisibles
en el mundo
Colombia es la cuarta causa de mortalidad por enfermedades
transmisibles
En Colombia la incidencia de la tuberculosis ha tenido un
aparente descenso desde 1970, entre 1994 y 1998 presento una
incidencia variable y a partir de 1990 la tendencia es estable.
EE
TIPO DE TUBERCULOSIS PORCENTAJE %
TB. PULMONAR 84.1%
TB. MENINGEA 0.5%
TB EXTRAPULMONAR 15.4%
Total 100%
CRITERIOS DESCRIPCION
BACTERIOLOGIA Paciente con comprobación bacteriológica de la enfermedad
mediante baciloscopia positiva para Bacilos Acido Alcohol
Resistentes (BAAR) o con cultivo positivo para una especie del
complejo M. tuberculosis
HISTOPATOLOGIA La biopsia de tejidos que demuestre granulomas con necrosis y
Zielh Neelsen positivo es diagnostico de tuberculosis
CIINICOS
TUBERCULINA Se debe aplicar intradermica ( test de Mantoux) la lectura se
realiza a las 48-72 horas interpretando la induración y no el
eritema, si ésta es mayor a 10 mm se interpreta como positivo
o por encima de 5 mm en el caso de pacientes con VIH o
inmunosuprimida
CRITERIOS DESCRIPCION
NEXO EPIDEMIOLOGICO El ser contacto de un caso de TB pulmonar hace
positivo este criterio, toda persona con nexo
epidemiológico debe ser evaluada para TB
RADIOLOGIA El estudio radiológico es una ayuda diagnostica útil,
puede hacer sospechar la enfermedad mediante la
correlación con la clínica en los casos probables de
tuberculosis
TIPOS DE CASOS TUBERCULOSIS PULMONAR
CASO SOSPECHOSO Persona que presenta tos y
expectoración por mas de 15 días
CASO CONFIRMADO POR
LABORATORIO
 Baciloscopia de esputo positiva
 Cultivo de esputo o jugo gástrico
positivo para M. Tuberculosis
CASO CONFIRMADO
CLINICAMENTE
Caso sospechoso con baciloscopia
negativa y cultivo negativo, pero con
criterio clínico y radiológico
CASO CONFIRMADO POR NEXO
EPIDEMIOLOGICO
Caso sospechoso que cumpla con los
criterios: clínicos y epidemiológicos
en ausencia del criterio de exámenes
de laboratorio positivo.
Al sivigila se notifican los casos nuevos de tuberculosis
confirmados de manera inmediata y obligatoria al
responsable de la vigilancia epidemiológica municipal
o local ( hospital o dirección local ) a su vez el
municipio notificara semanalmente al Departamento
o distrito todos los casos confirmados.
Los departamentos (secretaria departamental o
distrital de salud notificaran semanalmente al INS
Notificación
Inscripción del paciente al programa de control
Inicio tratamiento
Asesoría para la realización de pruebas de tamizaje para
VIH
Pruebas de susceptibilidad del M. tuberculosis a los
medicamentes antituberculosos
Información y registro para el seguimiento de los
pacientes
Visita familiar
Investigación epidemiológica de campo:
Es importante conocer las características del paciente y
de los contactos a estudiar , estimando el riesgo de
infección al que ha estado sometido disponiendo de la
siguiente información:
En relación al paciente
En relación contacto
otros factores a valorar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Memin Aguilar
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
Alma De La O
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
David Jiménez
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
geramassa
 
tuberculosis pediatria
tuberculosis pediatriatuberculosis pediatria
tuberculosis pediatria
Daniel Arias de la Cruz
 
Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1
ANI980370105
 
Tuberculosis Pulmonar (TB)
Tuberculosis Pulmonar (TB)Tuberculosis Pulmonar (TB)
Tuberculosis Pulmonar (TB)
ULR12
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Carlos Cerna
 
Bases epidemiológicas del control de la tuberculosis
Bases epidemiológicas del control de la tuberculosisBases epidemiológicas del control de la tuberculosis
Bases epidemiológicas del control de la tuberculosis
pahoper
 
Tuberculosis - Generalidades
Tuberculosis - GeneralidadesTuberculosis - Generalidades
Tuberculosis - Generalidades
Eddy Edson Palomino Rojas
 
tuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonartuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonar
majiru
 
Trajo ismael tbc
Trajo ismael tbcTrajo ismael tbc
Trajo ismael tbc
Jose Gabriel Suarez Perez
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Hilder Cruz
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Aro Peñaloza
 
tuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonar tuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonar
jesusarriagaramirez
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis  pulmonarTuberculosis  pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Gabriel Roque
 
Manifestaciones clínicas de la tuberculosis copia
Manifestaciones clínicas de la tuberculosis   copiaManifestaciones clínicas de la tuberculosis   copia
Manifestaciones clínicas de la tuberculosis copia
Jose Tapias Martinez
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
David Zavala
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
tuberculosis pediatria
tuberculosis pediatriatuberculosis pediatria
tuberculosis pediatria
 
Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1
 
Tuberculosis Pulmonar (TB)
Tuberculosis Pulmonar (TB)Tuberculosis Pulmonar (TB)
Tuberculosis Pulmonar (TB)
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Bases epidemiológicas del control de la tuberculosis
Bases epidemiológicas del control de la tuberculosisBases epidemiológicas del control de la tuberculosis
Bases epidemiológicas del control de la tuberculosis
 
Tuberculosis - Generalidades
Tuberculosis - GeneralidadesTuberculosis - Generalidades
Tuberculosis - Generalidades
 
tuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonartuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonar
 
Trajo ismael tbc
Trajo ismael tbcTrajo ismael tbc
Trajo ismael tbc
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
tuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonar tuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis  pulmonarTuberculosis  pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Manifestaciones clínicas de la tuberculosis copia
Manifestaciones clínicas de la tuberculosis   copiaManifestaciones clínicas de la tuberculosis   copia
Manifestaciones clínicas de la tuberculosis copia
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Destacado

Sivigila municipal
Sivigila municipalSivigila municipal
Sivigila municipal
Liina GiralDo
 
Caso clinico mic mif2
Caso clinico mic mif2Caso clinico mic mif2
Caso clinico mic mif2
Francisco Fanjul Losa
 
Fundamentación científica
Fundamentación científicaFundamentación científica
Fundamentación científica
lolitaracil
 
Fundamentacion de la enfermeria
Fundamentacion de la enfermeriaFundamentacion de la enfermeria
Fundamentacion de la enfermeria
carlink2411
 
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la TuberculosisNorma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Dr. Jair García-Guerrero
 
Pae Tuberculosis
Pae  TuberculosisPae  Tuberculosis
Pae Tuberculosis
Erick Mora
 
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
Roberto Lanza
 
Pae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosPae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 años
Verpran
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Zenaida Reyes Rios
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
DR. CARLOS Azañero
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
victorino66 palacios
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Dave Pizarro
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
Sthella Rayon Rueda
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
victorino66 palacios
 

Destacado (15)

Sivigila municipal
Sivigila municipalSivigila municipal
Sivigila municipal
 
Caso clinico mic mif2
Caso clinico mic mif2Caso clinico mic mif2
Caso clinico mic mif2
 
Fundamentación científica
Fundamentación científicaFundamentación científica
Fundamentación científica
 
Fundamentacion de la enfermeria
Fundamentacion de la enfermeriaFundamentacion de la enfermeria
Fundamentacion de la enfermeria
 
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la TuberculosisNorma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
 
Pae Tuberculosis
Pae  TuberculosisPae  Tuberculosis
Pae Tuberculosis
 
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Pae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosPae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 años
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- doc
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 

Similar a Presentación1 (2)

Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
sheylamarillyvasquez
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
renzokmn69
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Exantemicas
ExantemicasExantemicas
Exantemicas
Santiago Arenas
 
09. tuberculosis
09. tuberculosis09. tuberculosis
09. tuberculosis
Omar Zàm
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
jorge Ccorahua Flores
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
keybervalera
 
0000000049cnt 01-guia tuberculosis
0000000049cnt 01-guia tuberculosis0000000049cnt 01-guia tuberculosis
0000000049cnt 01-guia tuberculosis
mariangelestuc
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
marianella dimoff
 
Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonarHistoria natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
deboracarreno1
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
Wendy Ramirez
 
Barranquet Protocolo de tuberculosis
Barranquet Protocolo de tuberculosisBarranquet Protocolo de tuberculosis
Barranquet Protocolo de tuberculosis
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
Tuberculosis 2
Tuberculosis 2Tuberculosis 2
Tuberculosis 2
lorena quintero jimeno
 
Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012
Rogelio Flores Valencia
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y TaesTuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
guestbb36c8
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
roberto bernardo
 
TBC PULMONAR Y EMBARAZO .pptx
TBC PULMONAR Y EMBARAZO .pptxTBC PULMONAR Y EMBARAZO .pptx
TBC PULMONAR Y EMBARAZO .pptx
edithmarielramirezqu1
 
tuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonartuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonar
keisy PS
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Georg Heberlein
 

Similar a Presentación1 (2) (20)

Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Exantemicas
ExantemicasExantemicas
Exantemicas
 
09. tuberculosis
09. tuberculosis09. tuberculosis
09. tuberculosis
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
0000000049cnt 01-guia tuberculosis
0000000049cnt 01-guia tuberculosis0000000049cnt 01-guia tuberculosis
0000000049cnt 01-guia tuberculosis
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonarHistoria natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Barranquet Protocolo de tuberculosis
Barranquet Protocolo de tuberculosisBarranquet Protocolo de tuberculosis
Barranquet Protocolo de tuberculosis
 
Tuberculosis 2
Tuberculosis 2Tuberculosis 2
Tuberculosis 2
 
Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y TaesTuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
TBC PULMONAR Y EMBARAZO .pptx
TBC PULMONAR Y EMBARAZO .pptxTBC PULMONAR Y EMBARAZO .pptx
TBC PULMONAR Y EMBARAZO .pptx
 
tuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonartuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Presentación1 (2)

  • 1.
  • 2. Es una enfermedad infecciosa crónica causada por la bacteria Micobacterium Tuberculosis. Reservorio: el hombre y el ganado vacuno Su transmisión es a través de la inhalación de microgotas de salivas que contienen el M. Tuberculosis Afecta principalmente los pulmones denominándose tuberculosis pulmonar, es la forma mas común de la enfermedad y la única capaz de contagiar a otras persona
  • 3. De 2 a 10 semanas es el periodo de infección hasta que aparece una lesión primaria. El riesgo de desarrollo de tuberculosis puede tardar varios años después de la infección. Además de los pulmones el TB pulmonar puede afectar órganos como : riñones, huesos, ganglios linfáticos, sistema nerviosos central, órganos genitales pericardio, peritoneo, articulaciones o diseminarse por todo el organismo.
  • 4. La fase primaria de la tuberculosis normalmente no causa síntomas. Cuando los síntomas de tuberculosis pulmonar se presentan, pueden abarcar: Tos (algunas veces con expectoración de moco) por mas de 15 días. Expectoración con sangre. Sudoración excesiva, especialmente en la noche. Fatiga. Fiebre. Pérdida involuntaria de peso. Dificultad respiratoria. Dolor torácico Sibilancias
  • 5. Principal factor de riesgo es la presencia de tuberculosis pulmonar en pacientes no diagnosticaos o tratados Condiciones de vida inadecuadas: Hacinamiento La desnutrición, VIH, diabetes , cancer, insuficiencia renal, alcoholismo, drogadicción y uso de inmunosupresores, aumentan la posibilidad de desarrollar la enfermedad. FACTORES DE PROTECCION La vacuna BCG( Bacilo de Calmette Guerin) confiere protección ante la exposición de la infección y previene la aparición de la enfermedad
  • 6. Constituye un problema de salud pública. Segunda causa de mortalidad por enfermedades transmisibles en el mundo Colombia es la cuarta causa de mortalidad por enfermedades transmisibles En Colombia la incidencia de la tuberculosis ha tenido un aparente descenso desde 1970, entre 1994 y 1998 presento una incidencia variable y a partir de 1990 la tendencia es estable.
  • 7. EE TIPO DE TUBERCULOSIS PORCENTAJE % TB. PULMONAR 84.1% TB. MENINGEA 0.5% TB EXTRAPULMONAR 15.4% Total 100%
  • 8. CRITERIOS DESCRIPCION BACTERIOLOGIA Paciente con comprobación bacteriológica de la enfermedad mediante baciloscopia positiva para Bacilos Acido Alcohol Resistentes (BAAR) o con cultivo positivo para una especie del complejo M. tuberculosis HISTOPATOLOGIA La biopsia de tejidos que demuestre granulomas con necrosis y Zielh Neelsen positivo es diagnostico de tuberculosis CIINICOS TUBERCULINA Se debe aplicar intradermica ( test de Mantoux) la lectura se realiza a las 48-72 horas interpretando la induración y no el eritema, si ésta es mayor a 10 mm se interpreta como positivo o por encima de 5 mm en el caso de pacientes con VIH o inmunosuprimida
  • 9. CRITERIOS DESCRIPCION NEXO EPIDEMIOLOGICO El ser contacto de un caso de TB pulmonar hace positivo este criterio, toda persona con nexo epidemiológico debe ser evaluada para TB RADIOLOGIA El estudio radiológico es una ayuda diagnostica útil, puede hacer sospechar la enfermedad mediante la correlación con la clínica en los casos probables de tuberculosis
  • 10. TIPOS DE CASOS TUBERCULOSIS PULMONAR CASO SOSPECHOSO Persona que presenta tos y expectoración por mas de 15 días CASO CONFIRMADO POR LABORATORIO  Baciloscopia de esputo positiva  Cultivo de esputo o jugo gástrico positivo para M. Tuberculosis CASO CONFIRMADO CLINICAMENTE Caso sospechoso con baciloscopia negativa y cultivo negativo, pero con criterio clínico y radiológico CASO CONFIRMADO POR NEXO EPIDEMIOLOGICO Caso sospechoso que cumpla con los criterios: clínicos y epidemiológicos en ausencia del criterio de exámenes de laboratorio positivo.
  • 11. Al sivigila se notifican los casos nuevos de tuberculosis confirmados de manera inmediata y obligatoria al responsable de la vigilancia epidemiológica municipal o local ( hospital o dirección local ) a su vez el municipio notificara semanalmente al Departamento o distrito todos los casos confirmados. Los departamentos (secretaria departamental o distrital de salud notificaran semanalmente al INS
  • 12. Notificación Inscripción del paciente al programa de control Inicio tratamiento Asesoría para la realización de pruebas de tamizaje para VIH Pruebas de susceptibilidad del M. tuberculosis a los medicamentes antituberculosos Información y registro para el seguimiento de los pacientes Visita familiar
  • 13. Investigación epidemiológica de campo: Es importante conocer las características del paciente y de los contactos a estudiar , estimando el riesgo de infección al que ha estado sometido disponiendo de la siguiente información: En relación al paciente En relación contacto otros factores a valorar.