SlideShare una empresa de Scribd logo
Se le llama Impuesto al valor agregado
porque efectivamente sólo se paga
impuesto sobre el valor que se le agrega a
un bien. El responsable de este impuesto
sólo paga el impuesto equivalente al valor
que le agrega a producto, no paga el
impuesto sobre el valor de todo el
producto.
 Los siguientes artículos del Estatuto
Tributario especifican detalladamente de las
maneras en las que se genera el impuesto:
 ARTICULO 429. MOMENTO DE CAUSACIÓN.
 ARTICULO 430. CAUSACION DEL IMPUESTO
SOBRE LA VENTA DE CERVEZA.
 ARTICULO 431. CAUSACIÓN EN EL SERVICIO DE
TRANSPORTE AEREO O MARÍTIMO.
 ARTICULO 432. EN EL SERVICIO DE TELEFONOS
SE CAUSA AL MOMENTO DEL PAGO.
 ARTICULO 432. EN EL SERVICIO DE TELEFONOS
SE CAUSA AL MOMENTO DEL PAGO.
 ARTICULO 434. EN SEGUROS DE TRANSPORTE.
 ARTICULO 435. EN SEGUROS GENERALES.
 ARTICULO 436. EN SEGUROS AUTORIZADOS EN
MONEDA EXTRANJERA.
 Son responsables del Impuesto sobre las
ventas todas las personas jurídicas y
naturales que vendan productos o presten
servicios gravados.
 Los responsables del impuesto a las ventas se
dividen en dos grupos:
 1. Los responsables del IVA que pertenecen al
Régimen simplificado
2. Los responsables del IVA que pertenecen al
Régimen común
 Los responsables que pertenecen al régimen
simplificado son las personas jurídicas y las
personas naturales que no cumplan con los
requisitos para pertenecer al régimen
simplificado.
 La base gravable el valor total de la
operación gravada con el impuesto a
las ventas. Hacen parte de la base
gravable elementos como gastos
directos de financiación ordinaria,
extraordinaria, o moratoria,
accesorios, acarreos, instalaciones,
seguros, comisiones, garantías y
demás erogaciones complementarias,
aunque se facturen o convengan por
separado y aunque, considerados
independientemente, no se
encuentren sometidos a imposición
(Art. 447 E.T).
 Existe una tarifa general del
16% y una serie de tarifas
diferenciales, las cuales se
sintetizaran a continuación:
 Tarifa del 10%
 Tarifa del 2%
 Tarifa del 20%
 Estas tarifas especifican cada
producto del mercado.
 Los bienes gravados son los que están sometidos
a una determinada tarifa, ya sea la general o
diferenciales.
 Los bienes exentos son aquellos bienes que están
gravados a una tarifa de 0% (cero).
 Los bienes excluidos son aquellos que por
expresa disposición legal no están gravados con
el impuesto.
 La principal diferencia consiste en que los bienes
exentos dan derecho a descontar el impuesto
que se pague por sus insumos, materias primas y
demás costos directos e indirectos, en tanto que
los bienes excluidos no lo pueden hacer, el IVA
que paguen por cualquier concepto deben
llevarlo como un mayor valor del gasto o costo.
 Al igual que en el Impuesto a la
renta y el Impuesto de industria
y comercio, en el Impuesto a las
ventas también existe la figura
de la Retención en la fuente.
Esta figura se conoce
comúnmente como ReteIVA.
 Agente de retención es
aquella Persona natural o Persona
jurídica, obligada a practicar la
respectiva retención en la fuente
cuando a ello hubiere lugar. Por
regla general, los Agentes de
retención son quienes compran o
adquieren un producto o servicio.
Quienes hacen el pago. El agente
de retención es quien además de
retener, debe declarar, consignar
las retenciones y expedir los
respectivos certificados de
retención.
 1. Cuando la operación económica no supera
los topes mínimos de 4 UVT para servicios y
de 27 UVT para compras.
2. Cuando la operación sujeta a retención se
realiza entre responsables del Régimen
común.
3. Cuando el que compra es Régimen común
y el que vende es un Gran contribuyente o
una Entidad estatal.
4. Cuando la operación sujeta a retención se
realiza entre una Entidad estatal y un Gran
contribuyente.
5. Cuando la operación sujeta a retención se
realiza entre Entidades estatales.
6. Cuando la operación sujeta a retención se
realiza entre Grandes contribuyentes.
 La retención en la fuente es un mecanismo de
recaudación anticipada de un impuesto, más
no es un impuesto en sí.
 Por ejemplo, en Colombia existe el impuesto
de renta, impuesto a las ventas, impuesto de
industria y comercio, entre otros.
 Luego, lo que hace la retención en la fuente,
es recaudar, cobrar anticipadamente
cualquiera de esos impuestos.
 De allí existe el reteiva [retención en la fuente
por IVA], Reteica [retención en la fuente
por ICA], y retención por renta.
 Si nos vamos al estatuto tributario, este
en su artículo 367 encontramos que:
 Finalidad de la retención en la
fuente. La retención en la fuente tiene
por objeto conseguir en forma gradual que
el impuesto se recaude en lo posible
dentro del mismo ejercicio gravable en
que se cause.
 Allí se observa claramente que la
retención no es un impuesto sino un
mecanismo mediante el cual el estado se
cobra el impuesto de renta o IVA sin
esperar a que termine el periodo
gravable. Lo va cobrando cada vez que
vende un bien, que se presta un servicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jorgelis vargas
Jorgelis vargasJorgelis vargas
Jorgelis vargas
jorgelis vargas
 
El impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventasEl impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventas
Darwin Ramos Moya
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
IMPUESTO AL VALOR AGREGADOIMPUESTO AL VALOR AGREGADO
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Kathering Otaiza
 
Impuesto nacional al consumo
Impuesto nacional al consumoImpuesto nacional al consumo
Impuesto nacional al consumo
Leonardo Peñuela
 
PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013
PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013
PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
El igv
El igvEl igv
El igv
Yersy Silva
 
Convenio multilateral (resumen)
Convenio multilateral (resumen)Convenio multilateral (resumen)
Convenio multilateral (resumen)
Carina Raffin
 
TRABAJO2 GALINDO VILLAEL
TRABAJO2 GALINDO VILLAELTRABAJO2 GALINDO VILLAEL
TRABAJO2 GALINDO VILLAEL
jtgv17
 
Parte 3 regimen general convenio multilateral
Parte 3   regimen general convenio multilateralParte 3   regimen general convenio multilateral
Parte 3 regimen general convenio multilateral
Aldo Oscar Gonzales
 
Iva. parte iii
Iva. parte iiiIva. parte iii
Iva. parte iii
TemasTributarios
 
Triburario IVA.
Triburario IVA.Triburario IVA.
Triburario IVA.
DuivimarArmella
 
Universidad fermín toro en$ayo$
Universidad fermín toro en$ayo$Universidad fermín toro en$ayo$
Universidad fermín toro en$ayo$
universidad Fermín Toro
 
8 igv
8 igv8 igv
Impuesto selectivo de consumo.
Impuesto selectivo de consumo.Impuesto selectivo de consumo.
Impuesto selectivo de consumo.
Rosa Brenes
 
Igv Isc
Igv IscIgv Isc
Igv Isc
aler21389
 
Impuesto vehicular
Impuesto vehicularImpuesto vehicular
Impuesto vehicular
alessandra salome quinto
 
Fundacion universiratia san mateo
Fundacion universiratia san  mateoFundacion universiratia san  mateo
Fundacion universiratia san mateo
Lucho Alvarez Jimenez
 
Convenio multilateral
Convenio multilateralConvenio multilateral
Convenio multilateral
Dai Kling
 
Igv como tributo en el peru
Igv como tributo en el peruIgv como tributo en el peru
Igv como tributo en el peru
fonsi1612
 

La actualidad más candente (19)

Jorgelis vargas
Jorgelis vargasJorgelis vargas
Jorgelis vargas
 
El impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventasEl impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventas
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
IMPUESTO AL VALOR AGREGADOIMPUESTO AL VALOR AGREGADO
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
 
Impuesto nacional al consumo
Impuesto nacional al consumoImpuesto nacional al consumo
Impuesto nacional al consumo
 
PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013
PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013
PPT IGV-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA-PERÚ 2013
 
El igv
El igvEl igv
El igv
 
Convenio multilateral (resumen)
Convenio multilateral (resumen)Convenio multilateral (resumen)
Convenio multilateral (resumen)
 
TRABAJO2 GALINDO VILLAEL
TRABAJO2 GALINDO VILLAELTRABAJO2 GALINDO VILLAEL
TRABAJO2 GALINDO VILLAEL
 
Parte 3 regimen general convenio multilateral
Parte 3   regimen general convenio multilateralParte 3   regimen general convenio multilateral
Parte 3 regimen general convenio multilateral
 
Iva. parte iii
Iva. parte iiiIva. parte iii
Iva. parte iii
 
Triburario IVA.
Triburario IVA.Triburario IVA.
Triburario IVA.
 
Universidad fermín toro en$ayo$
Universidad fermín toro en$ayo$Universidad fermín toro en$ayo$
Universidad fermín toro en$ayo$
 
8 igv
8 igv8 igv
8 igv
 
Impuesto selectivo de consumo.
Impuesto selectivo de consumo.Impuesto selectivo de consumo.
Impuesto selectivo de consumo.
 
Igv Isc
Igv IscIgv Isc
Igv Isc
 
Impuesto vehicular
Impuesto vehicularImpuesto vehicular
Impuesto vehicular
 
Fundacion universiratia san mateo
Fundacion universiratia san  mateoFundacion universiratia san  mateo
Fundacion universiratia san mateo
 
Convenio multilateral
Convenio multilateralConvenio multilateral
Convenio multilateral
 
Igv como tributo en el peru
Igv como tributo en el peruIgv como tributo en el peru
Igv como tributo en el peru
 

Destacado

Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
GBS 2014 ¡Nuevo! Asistente para Liquidación de Impuestos Automático: ¡CREE…
GBS 2014 ¡Nuevo! Asistente para Liquidación de Impuestos Automático: ¡CREE…GBS 2014 ¡Nuevo! Asistente para Liquidación de Impuestos Automático: ¡CREE…
GBS 2014 ¡Nuevo! Asistente para Liquidación de Impuestos Automático: ¡CREE…
GBS, La Casa Colombiana de Software
 
EXPOSICIÓN DE LA DECLARACION PAGODEL IVA Y RETEFUENTE
 EXPOSICIÓN DE LA DECLARACION PAGODEL IVA Y RETEFUENTE EXPOSICIÓN DE LA DECLARACION PAGODEL IVA Y RETEFUENTE
EXPOSICIÓN DE LA DECLARACION PAGODEL IVA Y RETEFUENTE
Eli Garcia
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
iruiz1994
 
Julio
JulioJulio
Guia6 Tributaria
Guia6 TributariaGuia6 Tributaria
Guia6 Tributaria
iejcg
 
Retención en la fuente
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuente
andresvanegas1085
 
Balance de prueba
Balance de pruebaBalance de prueba
Balance de prueba
Carlos Paba
 
Guia Impuestos II
Guia Impuestos IIGuia Impuestos II
Guia Impuestos II
Consejo Joven
 
Teformas Ejercicios Prácticos Excel
Teformas Ejercicios Prácticos ExcelTeformas Ejercicios Prácticos Excel
Teformas Ejercicios Prácticos Excel
TeFormas
 
Presentacion iva y retefuente
Presentacion iva y retefuentePresentacion iva y retefuente
Presentacion iva y retefuente
egomezm515
 
impuestos
impuestosimpuestos
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Johanita Osorio
 
Julio libros
Julio librosJulio libros
Julio libros
guest7f58577
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
RUBENVANEGAS
 
Retencion En La Fuente
Retencion En La FuenteRetencion En La Fuente
Retencion En La Fuente
jackebt
 
1ª guia de trabajo
1ª guia de trabajo1ª guia de trabajo
1ª guia de trabajo
claudiamarcelaguzmantique
 
Guia#1
Guia#1Guia#1
Guia#1
iejcg
 
IMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez
IMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez VásquezIMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez
IMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez
Camilo Peña
 
Capitulo 27
Capitulo 27Capitulo 27
Capitulo 27
Diannarm
 

Destacado (20)

Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
 
GBS 2014 ¡Nuevo! Asistente para Liquidación de Impuestos Automático: ¡CREE…
GBS 2014 ¡Nuevo! Asistente para Liquidación de Impuestos Automático: ¡CREE…GBS 2014 ¡Nuevo! Asistente para Liquidación de Impuestos Automático: ¡CREE…
GBS 2014 ¡Nuevo! Asistente para Liquidación de Impuestos Automático: ¡CREE…
 
EXPOSICIÓN DE LA DECLARACION PAGODEL IVA Y RETEFUENTE
 EXPOSICIÓN DE LA DECLARACION PAGODEL IVA Y RETEFUENTE EXPOSICIÓN DE LA DECLARACION PAGODEL IVA Y RETEFUENTE
EXPOSICIÓN DE LA DECLARACION PAGODEL IVA Y RETEFUENTE
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
Julio
JulioJulio
Julio
 
Guia6 Tributaria
Guia6 TributariaGuia6 Tributaria
Guia6 Tributaria
 
Retención en la fuente
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuente
 
Balance de prueba
Balance de pruebaBalance de prueba
Balance de prueba
 
Guia Impuestos II
Guia Impuestos IIGuia Impuestos II
Guia Impuestos II
 
Teformas Ejercicios Prácticos Excel
Teformas Ejercicios Prácticos ExcelTeformas Ejercicios Prácticos Excel
Teformas Ejercicios Prácticos Excel
 
Presentacion iva y retefuente
Presentacion iva y retefuentePresentacion iva y retefuente
Presentacion iva y retefuente
 
impuestos
impuestosimpuestos
impuestos
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Julio libros
Julio librosJulio libros
Julio libros
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
Retencion En La Fuente
Retencion En La FuenteRetencion En La Fuente
Retencion En La Fuente
 
1ª guia de trabajo
1ª guia de trabajo1ª guia de trabajo
1ª guia de trabajo
 
Guia#1
Guia#1Guia#1
Guia#1
 
IMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez
IMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez VásquezIMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez
IMPUESTO DIFERIDO BAJO NIIF - Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez
 
Capitulo 27
Capitulo 27Capitulo 27
Capitulo 27
 

Similar a PROYECTO INTEGRADOR ( IVA )

IMPUESTO A LAS VENTAS AGREGADO
IMPUESTO A LAS VENTAS AGREGADOIMPUESTO A LAS VENTAS AGREGADO
IMPUESTO A LAS VENTAS AGREGADO
ANgie Sanchez
 
Iva
IvaIva
Iva
IvaIva
Iva
lecsDer
 
Iva
IvaIva
Iva
IvaIva
Iva
lecsDer
 
Cont tribii f5
Cont tribii f5Cont tribii f5
Cont tribii f5
lleald
 
El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor AgregadoEl Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado
Mairim Garcia
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
RUBENVANEGAS
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
RUBENVANEGAS
 
Presentacion iva
Presentacion ivaPresentacion iva
Presentacion iva
malejaroa
 
Rafael valbuena
Rafael valbuenaRafael valbuena
Rafael valbuena
rafaelvalbuena11
 
"IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO""IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO"
gina paola cifuentes puentes
 
"IVA"
"IVA""IVA"
"IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO""IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO"
gina paola cifuentes puentes
 
"IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO""IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO"
gina paola cifuentes puentes
 
IVA VALOR AGREGADO
IVA VALOR AGREGADOIVA VALOR AGREGADO
IVA VALOR AGREGADO
gina paola cifuentes puentes
 
IVA Contabilidad General
IVA Contabilidad GeneralIVA Contabilidad General
IVA Contabilidad General
elkinfernando
 
IVA Contabilidad
IVA ContabilidadIVA Contabilidad
IVA Contabilidad
elkinfernando
 
Clasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en GuatemalaClasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en Guatemala
Heber Valenzuela
 
Cuestionario tributacion aplicada i
Cuestionario tributacion aplicada iCuestionario tributacion aplicada i
Cuestionario tributacion aplicada i
Diego Vargas
 

Similar a PROYECTO INTEGRADOR ( IVA ) (20)

IMPUESTO A LAS VENTAS AGREGADO
IMPUESTO A LAS VENTAS AGREGADOIMPUESTO A LAS VENTAS AGREGADO
IMPUESTO A LAS VENTAS AGREGADO
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Cont tribii f5
Cont tribii f5Cont tribii f5
Cont tribii f5
 
El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor AgregadoEl Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
Presentacion iva
Presentacion ivaPresentacion iva
Presentacion iva
 
Rafael valbuena
Rafael valbuenaRafael valbuena
Rafael valbuena
 
"IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO""IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO"
 
"IVA"
"IVA""IVA"
"IVA"
 
"IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO""IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO"
 
"IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO""IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO"
 
IVA VALOR AGREGADO
IVA VALOR AGREGADOIVA VALOR AGREGADO
IVA VALOR AGREGADO
 
IVA Contabilidad General
IVA Contabilidad GeneralIVA Contabilidad General
IVA Contabilidad General
 
IVA Contabilidad
IVA ContabilidadIVA Contabilidad
IVA Contabilidad
 
Clasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en GuatemalaClasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en Guatemala
 
Cuestionario tributacion aplicada i
Cuestionario tributacion aplicada iCuestionario tributacion aplicada i
Cuestionario tributacion aplicada i
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

PROYECTO INTEGRADOR ( IVA )

  • 1.
  • 2. Se le llama Impuesto al valor agregado porque efectivamente sólo se paga impuesto sobre el valor que se le agrega a un bien. El responsable de este impuesto sólo paga el impuesto equivalente al valor que le agrega a producto, no paga el impuesto sobre el valor de todo el producto.
  • 3.  Los siguientes artículos del Estatuto Tributario especifican detalladamente de las maneras en las que se genera el impuesto:  ARTICULO 429. MOMENTO DE CAUSACIÓN.  ARTICULO 430. CAUSACION DEL IMPUESTO SOBRE LA VENTA DE CERVEZA.  ARTICULO 431. CAUSACIÓN EN EL SERVICIO DE TRANSPORTE AEREO O MARÍTIMO.  ARTICULO 432. EN EL SERVICIO DE TELEFONOS SE CAUSA AL MOMENTO DEL PAGO.  ARTICULO 432. EN EL SERVICIO DE TELEFONOS SE CAUSA AL MOMENTO DEL PAGO.  ARTICULO 434. EN SEGUROS DE TRANSPORTE.  ARTICULO 435. EN SEGUROS GENERALES.  ARTICULO 436. EN SEGUROS AUTORIZADOS EN MONEDA EXTRANJERA.
  • 4.  Son responsables del Impuesto sobre las ventas todas las personas jurídicas y naturales que vendan productos o presten servicios gravados.  Los responsables del impuesto a las ventas se dividen en dos grupos:  1. Los responsables del IVA que pertenecen al Régimen simplificado 2. Los responsables del IVA que pertenecen al Régimen común  Los responsables que pertenecen al régimen simplificado son las personas jurídicas y las personas naturales que no cumplan con los requisitos para pertenecer al régimen simplificado.
  • 5.  La base gravable el valor total de la operación gravada con el impuesto a las ventas. Hacen parte de la base gravable elementos como gastos directos de financiación ordinaria, extraordinaria, o moratoria, accesorios, acarreos, instalaciones, seguros, comisiones, garantías y demás erogaciones complementarias, aunque se facturen o convengan por separado y aunque, considerados independientemente, no se encuentren sometidos a imposición (Art. 447 E.T).
  • 6.  Existe una tarifa general del 16% y una serie de tarifas diferenciales, las cuales se sintetizaran a continuación:  Tarifa del 10%  Tarifa del 2%  Tarifa del 20%  Estas tarifas especifican cada producto del mercado.
  • 7.  Los bienes gravados son los que están sometidos a una determinada tarifa, ya sea la general o diferenciales.  Los bienes exentos son aquellos bienes que están gravados a una tarifa de 0% (cero).  Los bienes excluidos son aquellos que por expresa disposición legal no están gravados con el impuesto.  La principal diferencia consiste en que los bienes exentos dan derecho a descontar el impuesto que se pague por sus insumos, materias primas y demás costos directos e indirectos, en tanto que los bienes excluidos no lo pueden hacer, el IVA que paguen por cualquier concepto deben llevarlo como un mayor valor del gasto o costo.
  • 8.  Al igual que en el Impuesto a la renta y el Impuesto de industria y comercio, en el Impuesto a las ventas también existe la figura de la Retención en la fuente. Esta figura se conoce comúnmente como ReteIVA.
  • 9.  Agente de retención es aquella Persona natural o Persona jurídica, obligada a practicar la respectiva retención en la fuente cuando a ello hubiere lugar. Por regla general, los Agentes de retención son quienes compran o adquieren un producto o servicio. Quienes hacen el pago. El agente de retención es quien además de retener, debe declarar, consignar las retenciones y expedir los respectivos certificados de retención.
  • 10.  1. Cuando la operación económica no supera los topes mínimos de 4 UVT para servicios y de 27 UVT para compras. 2. Cuando la operación sujeta a retención se realiza entre responsables del Régimen común. 3. Cuando el que compra es Régimen común y el que vende es un Gran contribuyente o una Entidad estatal. 4. Cuando la operación sujeta a retención se realiza entre una Entidad estatal y un Gran contribuyente. 5. Cuando la operación sujeta a retención se realiza entre Entidades estatales. 6. Cuando la operación sujeta a retención se realiza entre Grandes contribuyentes.
  • 11.  La retención en la fuente es un mecanismo de recaudación anticipada de un impuesto, más no es un impuesto en sí.  Por ejemplo, en Colombia existe el impuesto de renta, impuesto a las ventas, impuesto de industria y comercio, entre otros.  Luego, lo que hace la retención en la fuente, es recaudar, cobrar anticipadamente cualquiera de esos impuestos.  De allí existe el reteiva [retención en la fuente por IVA], Reteica [retención en la fuente por ICA], y retención por renta.
  • 12.  Si nos vamos al estatuto tributario, este en su artículo 367 encontramos que:  Finalidad de la retención en la fuente. La retención en la fuente tiene por objeto conseguir en forma gradual que el impuesto se recaude en lo posible dentro del mismo ejercicio gravable en que se cause.  Allí se observa claramente que la retención no es un impuesto sino un mecanismo mediante el cual el estado se cobra el impuesto de renta o IVA sin esperar a que termine el periodo gravable. Lo va cobrando cada vez que vende un bien, que se presta un servicio.