SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 27
IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISR)
CONCEPTO
 El Impuesto Sobre la Renta es la
participación del Estado en la Utilidades de
la Empresa, para el mantenimiento de los
servicios públicos establecidos y de la
instituciones legales vigentes.
 Esta participación se determina con base en
el denominado Impuesto Sobre la Renta
(ISR),que establece un gravamen sobre la
utilidad gravable que generar las empresas
durante un ejercicio social.
 El estado emite leyes impositivas
complementarias de la Ley de ISR que gravan a
las empresas, y no propiamente a las utilidades,
tal como el Impuesto Empresarial a Tasa Única
(IETU) que entró en vigor en 2008, que deben
ser consideradas parte importante del Régimen
Fiscal que afecta las utilidades de las
empresas, y que forman una unidad con la Ley
de ISR.
 Pueden existir exenciones o bases especiales
para la empresa sujeta a auditoria, que pueden
modificar significativamente el monto de ISR a
su cargo.
 En atención a que la ley del ISR obliga hacer
pagos mensuales a cuenta del ISR que
causarán las Utilidades del Ejercicio Social, se
implican varias cuentas en el control contable
de esta obligación. Por lo general los pagos
mensuales se controlan en una cuenta deudora
que puede llamarse “Anticipos a cuenta del ISR
Anual”, en tanto que las provisiones para
efectuar el Estado de Resultados se cargan a
una cuenta deudora, de Resultados (como si
fuera un gasto) con crédito a una provisión de
pasivo.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
 1.Devengación contable. Para efecto del
Impuesto Sobre la Renta (ISR) y demás
impuestos a la empresa, el importe de los
mismos deberá quedar registrado en el
ejercicio social en que corresponde, y la
porción pendiente de pago deberá reflejarse
en el pasivo, deducida de cualquier anticipo
efectuado.
 2.ASOCIACIÓN DE COSTOS Y GASTOS
CON LOS INGRESOS.
 Para efectos de estos gravámenes, deberán
quedar registrados en el ejercicio social en el
que se genero la base gravable que los
produjo. De esta manera el gravamen sobre
la Utilidad que da registrado junto con la
utilidad que grava.
 Impuestos Diferidos.
 Para cumplir cabalmente con esta NIF,
deberan revisarse con cuidado las partidas
de conciliación entre la utilidad de operación
y la utilidad gravable más importantes a fin
de determinar si procede calcular un
impuesto diferido que permita ajustar el
importe de ISR realmente aplicable a la
utilidad del año y diferir ejercicios posteriores
el efecto que afecte a esos ejercicios futuros.
OBJETIVOS
 1.Verificar que estén correctamente
determinados de acuerdo con la ley.
 2.Verificar las exenciones o tratos especiales
que le impliquen a la empresa para revisar
su aprovechamiento o cumplimiento.
 3.Verficar que las partidas de conciliación
entre la utilidad de operación y la utilidad
gravable determinen, o no, la necesidad de
registrar impuestos diferidos.
 4.Revisar que se hubieren efectuado
correctamente los anticipos y declaraciones
mensuales que exija la ley.
 5.Cuidar que se destaque claramente su
efecto en los resultados y, en su caso, en el
pasivo la porción pendiente de pago.
CONTROL INTERNO
 a) En general, es importante que se vigile el
cumplimiento oportuno de las obligaciones fiscales y
que las declaraciones relativas se revisen por
persona distinta de quien las formula antes de su
pago.
 b) En empresas de importancia mayor, debe tenerse
un empleado o un departamento dedicado,
exclusivamente, a vigilar estos aspectos de cálculo,
cumplimiento y pago oportuno de todos los
impuestos en los que la empresa sea causante
directa (ISR,IVA, CUOTAS PATRONALES DEL IMSS,
etc.),o responsable solidaria (ISPT, cuotas del IMSS,
etc.)
PROCEDIMIENTOS
 I. Estudio de las leyes vigentes durante el
ejercicio examinado.
 II. Cálculos.
 III. Verificación documental.
I. ETUDIO DE LAS LEYES VIGENTES
 a)Puesto que el impuesto se determina según
las bases que establece la Ley del Impuesto
Sobre la Renta, ésta debe ser estudiada con
todo cuidado para determinar claramente sus
efectos en la empresa en particular.
 b)Como se mencionó antes , cuando exista un
impuesto complementario como el IETU,
nuestro estudio deberá incluir dicha Ley para
determinar la forma exacta en que afecta a la
empresa que se revisa, y los términos en que
se interrelaciona con la Ley del ISR.
 c) De la misma manera, deberán estudiarse
las exenciones o bases especiales que
afecten a la empresa para revisar su
aplicación correcta.
 d) Cuando existan partidas de conciliación
importantes entre la utilidad de operación y
la utilidad gravable, deberá determinarse si
aplica la necesidad de calcular impuestos
diferidos para recomendar su provisión o, si
ya estuvieran registrados, verificar su
importe.
 Como las leyes fiscales por lo general rigen
por años naturales, cuando se permita que el
ejercicio social y fiscal que se examinan
abarque años naturales diferentes, con
aspectos de la ley vigentes sólo en uno de
ellos, y diferentes en el otro año, deberá
tenerse presente en la determinación de los
impuestos de que se trate, estudiando
cuidadosamente las diferencias aplicables
en uno y otro año.
 En México la Ley del ISR obliga a las
empresas a cerrar sus ejercicios fiscales el
31 de diciembre de cada año.
II.CÁLCULOS
 Una vez que se conocen las bases
establecidas por la Ley para el cálculo del
impuesto, éste debe ser calculado por el
auditor, de preferencia de forma
independiente, es decir sin atender los
cálculos hechos por el personal de la
empresa, para concluir sobre lo razonable de
las provisiones relativas establecidas por
dicho personal.
III.VERIFICACIÓN DOCUMENTAL
 Puesto que el impuesto está sujeto al pago
de anticipos, éstos deben verificarse contra
las declaraciones y recibos relativos,
además, cuando existieren exenciones,
bases especiales, autorizaciones o
convenios específicos para la empresa que
se examina, deben verificarse contra la
documentación oficial correspondiente.
INTEGRANTES
 Martínez Hernández Iris Yadira.
 Navarrete Galván Guadalupe Berenice
 Montecillo Bárcenas Tania Joselyn
 Escoto Parra Diana Laura.
 6°b CONTABILIDAD
 EQUIPO N° 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RIF al mes de Julio 2014
RIF al mes de Julio 2014RIF al mes de Julio 2014
RIF al mes de Julio 2014
Austin Guevara
 
Boletín Informativo - Otoño 2011
Boletín Informativo - Otoño 2011Boletín Informativo - Otoño 2011
Boletín Informativo - Otoño 2011
rceleven
 
Ensayo 2014 inicio de la era rif
Ensayo 2014 inicio de la era rifEnsayo 2014 inicio de la era rif
Ensayo 2014 inicio de la era rif
ivonneguzmanluna
 
Tributario 21:10 bloque i
Tributario 21:10 bloque iTributario 21:10 bloque i
Tributario 21:10 bloque i
BastianGuillermoQuir
 
Tesis maria ximena
Tesis maria ximenaTesis maria ximena
Tesis maria ximenaDavid Rony
 
Sección 29 impuesto a las ganancias
Sección 29 impuesto a las gananciasSección 29 impuesto a las ganancias
Sección 29 impuesto a las gananciasJhonalex14
 
Que es una asociacion
Que es una asociacionQue es una asociacion
Que es una asociacion
xustercilla
 
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADESIMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
Galicia Consulting
 
Reforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSC
Reforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSCReforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSC
Reforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSC
Claudia Valdés Muñoz
 
Reforma Tributaria Y Su Impacto En Las Pymes - BBSC
Reforma Tributaria Y Su Impacto En Las Pymes - BBSCReforma Tributaria Y Su Impacto En Las Pymes - BBSC
Reforma Tributaria Y Su Impacto En Las Pymes - BBSC
Claudia Valdés Muñoz
 
Guia tramites-fiscales1
Guia tramites-fiscales1Guia tramites-fiscales1
Guia tramites-fiscales1
gieasesores
 
ENJ-400 Impuesto Sobre Activos
ENJ-400 Impuesto Sobre ActivosENJ-400 Impuesto Sobre Activos
ENJ-400 Impuesto Sobre ActivosENJ
 
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS/RIF" .pdf
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS/RIF"  .pdfREFORMA FISCAL 2014 "REPECOS/RIF"  .pdf
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS/RIF" .pdf
Garcia1990
 
Ensayo regimen de incorporacion fiscal
Ensayo regimen de incorporacion fiscalEnsayo regimen de incorporacion fiscal
Ensayo regimen de incorporacion fiscalLili Martinez
 
participacion de los trabajadores en las utilidades
participacion de los trabajadores en las utilidadesparticipacion de los trabajadores en las utilidades
participacion de los trabajadores en las utilidadesJeiner Dante Vasquez Ortiz
 
Ques es la Obligación fiscal
Ques es la Obligación fiscalQues es la Obligación fiscal
Ques es la Obligación fiscalReyna Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

RIF al mes de Julio 2014
RIF al mes de Julio 2014RIF al mes de Julio 2014
RIF al mes de Julio 2014
 
Newsletter octubre2013
Newsletter octubre2013Newsletter octubre2013
Newsletter octubre2013
 
Boletín Informativo - Otoño 2011
Boletín Informativo - Otoño 2011Boletín Informativo - Otoño 2011
Boletín Informativo - Otoño 2011
 
Ensayo 2014 inicio de la era rif
Ensayo 2014 inicio de la era rifEnsayo 2014 inicio de la era rif
Ensayo 2014 inicio de la era rif
 
Tributario 21:10 bloque i
Tributario 21:10 bloque iTributario 21:10 bloque i
Tributario 21:10 bloque i
 
Tesis maria ximena
Tesis maria ximenaTesis maria ximena
Tesis maria ximena
 
Sección 29 impuesto a las ganancias
Sección 29 impuesto a las gananciasSección 29 impuesto a las ganancias
Sección 29 impuesto a las ganancias
 
Que es una asociacion
Que es una asociacionQue es una asociacion
Que es una asociacion
 
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADESIMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
 
Reforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSC
Reforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSCReforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSC
Reforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSC
 
Reforma Tributaria Y Su Impacto En Las Pymes - BBSC
Reforma Tributaria Y Su Impacto En Las Pymes - BBSCReforma Tributaria Y Su Impacto En Las Pymes - BBSC
Reforma Tributaria Y Su Impacto En Las Pymes - BBSC
 
Conciliacion ven niff
Conciliacion ven niffConciliacion ven niff
Conciliacion ven niff
 
Guia tramites-fiscales1
Guia tramites-fiscales1Guia tramites-fiscales1
Guia tramites-fiscales1
 
ENJ-400 Impuesto Sobre Activos
ENJ-400 Impuesto Sobre ActivosENJ-400 Impuesto Sobre Activos
ENJ-400 Impuesto Sobre Activos
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS/RIF" .pdf
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS/RIF"  .pdfREFORMA FISCAL 2014 "REPECOS/RIF"  .pdf
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS/RIF" .pdf
 
boe
boeboe
boe
 
Ensayo regimen de incorporacion fiscal
Ensayo regimen de incorporacion fiscalEnsayo regimen de incorporacion fiscal
Ensayo regimen de incorporacion fiscal
 
participacion de los trabajadores en las utilidades
participacion de los trabajadores en las utilidadesparticipacion de los trabajadores en las utilidades
participacion de los trabajadores en las utilidades
 
Ques es la Obligación fiscal
Ques es la Obligación fiscalQues es la Obligación fiscal
Ques es la Obligación fiscal
 

Destacado

Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuenteRUBENVANEGAS
 
Tasa del 0% es aplicable a la prestación de los servicios independientes de a...
Tasa del 0% es aplicable a la prestación de los servicios independientes de a...Tasa del 0% es aplicable a la prestación de los servicios independientes de a...
Tasa del 0% es aplicable a la prestación de los servicios independientes de a...
Soy Ejecutivo Fiscal
 
Miguel Villaverde y Juan Pascual. Los Invernaderos
Miguel Villaverde y Juan Pascual. Los InvernaderosMiguel Villaverde y Juan Pascual. Los Invernaderos
Miguel Villaverde y Juan Pascual. Los Invernaderosmikevill12
 
ANÁLISIS BENEFICIO COSTO DE TECNIFICACIÓN DE RIEGO DE GRAVEDAD A GOTEO
ANÁLISIS BENEFICIO COSTO DE TECNIFICACIÓN DE RIEGO DE GRAVEDAD A GOTEOANÁLISIS BENEFICIO COSTO DE TECNIFICACIÓN DE RIEGO DE GRAVEDAD A GOTEO
ANÁLISIS BENEFICIO COSTO DE TECNIFICACIÓN DE RIEGO DE GRAVEDAD A GOTEO
Sergio Iván Jiménez Jiménez
 
Exposicion ENCA 2009
Exposicion ENCA 2009Exposicion ENCA 2009
Exposicion ENCA 2009
Emerson Herrera
 
Matematicas financieras tiempo_equivalente
Matematicas financieras tiempo_equivalenteMatematicas financieras tiempo_equivalente
Matematicas financieras tiempo_equivalente
Manuel Rivas Coronel
 
Que es la renta
Que es la rentaQue es la renta
Que es la renta
isadipi
 
Provenagro. Presentación Casas de Cultivo
Provenagro. Presentación Casas de CultivoProvenagro. Presentación Casas de Cultivo
Provenagro. Presentación Casas de CultivoProvenagro
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuenteiruiz1994
 
EXPOSICIÓN DE LA DECLARACION PAGODEL IVA Y RETEFUENTE
 EXPOSICIÓN DE LA DECLARACION PAGODEL IVA Y RETEFUENTE EXPOSICIÓN DE LA DECLARACION PAGODEL IVA Y RETEFUENTE
EXPOSICIÓN DE LA DECLARACION PAGODEL IVA Y RETEFUENTE
Eli Garcia
 
PROYECTO INTEGRADOR ( IVA )
PROYECTO INTEGRADOR ( IVA )PROYECTO INTEGRADOR ( IVA )
PROYECTO INTEGRADOR ( IVA )
ProyecInteg
 
Guia6 Tributaria
Guia6 TributariaGuia6 Tributaria
Guia6 Tributariaiejcg
 
Implementacion tecnológica de Riego por goteo
Implementacion tecnológica de Riego por goteoImplementacion tecnológica de Riego por goteo
Implementacion tecnológica de Riego por goteo
bea39
 
Balance de prueba
Balance de pruebaBalance de prueba
Balance de prueba
Carlos Paba
 
Matematicas financiera
Matematicas financieraMatematicas financiera
Matematicas financiera
Marcio Anael Sierra Varela
 

Destacado (20)

Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
Tasa del 0% es aplicable a la prestación de los servicios independientes de a...
Tasa del 0% es aplicable a la prestación de los servicios independientes de a...Tasa del 0% es aplicable a la prestación de los servicios independientes de a...
Tasa del 0% es aplicable a la prestación de los servicios independientes de a...
 
Miguel Villaverde y Juan Pascual. Los Invernaderos
Miguel Villaverde y Juan Pascual. Los InvernaderosMiguel Villaverde y Juan Pascual. Los Invernaderos
Miguel Villaverde y Juan Pascual. Los Invernaderos
 
ANÁLISIS BENEFICIO COSTO DE TECNIFICACIÓN DE RIEGO DE GRAVEDAD A GOTEO
ANÁLISIS BENEFICIO COSTO DE TECNIFICACIÓN DE RIEGO DE GRAVEDAD A GOTEOANÁLISIS BENEFICIO COSTO DE TECNIFICACIÓN DE RIEGO DE GRAVEDAD A GOTEO
ANÁLISIS BENEFICIO COSTO DE TECNIFICACIÓN DE RIEGO DE GRAVEDAD A GOTEO
 
Exposicion ENCA 2009
Exposicion ENCA 2009Exposicion ENCA 2009
Exposicion ENCA 2009
 
Matematicas financieras tiempo_equivalente
Matematicas financieras tiempo_equivalenteMatematicas financieras tiempo_equivalente
Matematicas financieras tiempo_equivalente
 
Que es la renta
Que es la rentaQue es la renta
Que es la renta
 
Provenagro. Presentación Casas de Cultivo
Provenagro. Presentación Casas de CultivoProvenagro. Presentación Casas de Cultivo
Provenagro. Presentación Casas de Cultivo
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
EXPOSICIÓN DE LA DECLARACION PAGODEL IVA Y RETEFUENTE
 EXPOSICIÓN DE LA DECLARACION PAGODEL IVA Y RETEFUENTE EXPOSICIÓN DE LA DECLARACION PAGODEL IVA Y RETEFUENTE
EXPOSICIÓN DE LA DECLARACION PAGODEL IVA Y RETEFUENTE
 
Julio
JulioJulio
Julio
 
PROYECTO INTEGRADOR ( IVA )
PROYECTO INTEGRADOR ( IVA )PROYECTO INTEGRADOR ( IVA )
PROYECTO INTEGRADOR ( IVA )
 
Guia6 Tributaria
Guia6 TributariaGuia6 Tributaria
Guia6 Tributaria
 
Implementacion tecnológica de Riego por goteo
Implementacion tecnológica de Riego por goteoImplementacion tecnológica de Riego por goteo
Implementacion tecnológica de Riego por goteo
 
Retención en la fuente
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuente
 
Balance de prueba
Balance de pruebaBalance de prueba
Balance de prueba
 
Cálculo de interés anual
Cálculo de interés anualCálculo de interés anual
Cálculo de interés anual
 
Renta nacional trb
Renta nacional trbRenta nacional trb
Renta nacional trb
 
Matematicas financiera
Matematicas financieraMatematicas financiera
Matematicas financiera
 
Guia Impuestos II
Guia Impuestos IIGuia Impuestos II
Guia Impuestos II
 

Similar a Capitulo 27

Reforma fiscal2014 flash
Reforma fiscal2014 flashReforma fiscal2014 flash
Reforma fiscal2014 flash
Karen Sandoval
 
Analisis de la nic 12
Analisis de la nic 12Analisis de la nic 12
Analisis de la nic 12
Daniel Lara Ñopo
 
Tema de irpf en diapositivas.
Tema de irpf en diapositivas.Tema de irpf en diapositivas.
Tema de irpf en diapositivas.
Paco Montañez
 
Auditoría isr y ptu
Auditoría isr y ptuAuditoría isr y ptu
Auditoría isr y ptu
FernandaVillavicenci2
 
Impuesto temporal a_los_activos_netos
Impuesto temporal a_los_activos_netosImpuesto temporal a_los_activos_netos
Impuesto temporal a_los_activos_netos
elidacanchanya
 
Boletín d 4
Boletín d 4Boletín d 4
Boletín d 4Gersiro
 
Unidad 2. Ley del impuesto empresarial a tasa
Unidad 2. Ley del impuesto empresarial a tasaUnidad 2. Ley del impuesto empresarial a tasa
Unidad 2. Ley del impuesto empresarial a tasa
Universidad del golfo de México Norte
 
Impuesto Sobre la Renta_ISR - IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Impuesto Sobre la Renta_ISR - IMPUESTO SOBRE LA RENTAImpuesto Sobre la Renta_ISR - IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Impuesto Sobre la Renta_ISR - IMPUESTO SOBRE LA RENTA
EduardoMaldonadoRodr
 
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF" REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
Garcia1990
 
Análisis y aplicación práctica de la nic 12
Análisis y aplicación práctica de la nic 12 Análisis y aplicación práctica de la nic 12
Análisis y aplicación práctica de la nic 12
Marleny Soncco
 
Analisis contable y tributario de nic 12
Analisis contable y tributario de nic 12Analisis contable y tributario de nic 12
Analisis contable y tributario de nic 12
Fernando Cusquisiban Yopla
 
Reforma fiscal 2014
Reforma fiscal 2014Reforma fiscal 2014
Reforma fiscal 2014
Fredi del Castillo
 
Reforma fiscal 2014 Generalidades
Reforma fiscal 2014 GeneralidadesReforma fiscal 2014 Generalidades
Reforma fiscal 2014 Generalidades
Fredi del Castillo
 
Fiscal .pdf
Fiscal .pdfFiscal .pdf
Fiscal .pdf
CarmenEscamilla8
 
PPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptx
PPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptxPPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptx
PPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptx
MiriamGO5
 
DEDUCCIONES ISLR.doc
DEDUCCIONES ISLR.docDEDUCCIONES ISLR.doc
DEDUCCIONES ISLR.doc
JhennysGonzalez
 
Proyecto de herramientas
Proyecto de herramientasProyecto de herramientas
Proyecto de herramientas
Emily García
 

Similar a Capitulo 27 (20)

Capitulo 27 Impuestos sobre la renta
Capitulo 27 Impuestos sobre la rentaCapitulo 27 Impuestos sobre la renta
Capitulo 27 Impuestos sobre la renta
 
Reforma fiscal2014 flash
Reforma fiscal2014 flashReforma fiscal2014 flash
Reforma fiscal2014 flash
 
Analisis de la nic 12
Analisis de la nic 12Analisis de la nic 12
Analisis de la nic 12
 
Tema de irpf en diapositivas.
Tema de irpf en diapositivas.Tema de irpf en diapositivas.
Tema de irpf en diapositivas.
 
Auditoría isr y ptu
Auditoría isr y ptuAuditoría isr y ptu
Auditoría isr y ptu
 
Impuesto temporal a_los_activos_netos
Impuesto temporal a_los_activos_netosImpuesto temporal a_los_activos_netos
Impuesto temporal a_los_activos_netos
 
Boletín d 4
Boletín d 4Boletín d 4
Boletín d 4
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2. Ley del impuesto empresarial a tasa
Unidad 2. Ley del impuesto empresarial a tasaUnidad 2. Ley del impuesto empresarial a tasa
Unidad 2. Ley del impuesto empresarial a tasa
 
Impuesto Sobre la Renta_ISR - IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Impuesto Sobre la Renta_ISR - IMPUESTO SOBRE LA RENTAImpuesto Sobre la Renta_ISR - IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Impuesto Sobre la Renta_ISR - IMPUESTO SOBRE LA RENTA
 
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF" REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
 
Análisis y aplicación práctica de la nic 12
Análisis y aplicación práctica de la nic 12 Análisis y aplicación práctica de la nic 12
Análisis y aplicación práctica de la nic 12
 
Analisis contable y tributario de nic 12
Analisis contable y tributario de nic 12Analisis contable y tributario de nic 12
Analisis contable y tributario de nic 12
 
Reforma fiscal 2014
Reforma fiscal 2014Reforma fiscal 2014
Reforma fiscal 2014
 
Reforma fiscal 2014
Reforma fiscal 2014Reforma fiscal 2014
Reforma fiscal 2014
 
Reforma fiscal 2014 Generalidades
Reforma fiscal 2014 GeneralidadesReforma fiscal 2014 Generalidades
Reforma fiscal 2014 Generalidades
 
Fiscal .pdf
Fiscal .pdfFiscal .pdf
Fiscal .pdf
 
PPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptx
PPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptxPPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptx
PPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptx
 
DEDUCCIONES ISLR.doc
DEDUCCIONES ISLR.docDEDUCCIONES ISLR.doc
DEDUCCIONES ISLR.doc
 
Proyecto de herramientas
Proyecto de herramientasProyecto de herramientas
Proyecto de herramientas
 

Más de Diannarm

Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)Diannarm
 
Expos.capitulo 32
Expos.capitulo 32Expos.capitulo 32
Expos.capitulo 32Diannarm
 
Capitulo 22. capital contable.
Capitulo 22. capital contable.Capitulo 22. capital contable.
Capitulo 22. capital contable.Diannarm
 
Cuentas de orden
Cuentas de ordenCuentas de orden
Cuentas de ordenDiannarm
 
Capítulo 30. dictamen.
Capítulo 30. dictamen.Capítulo 30. dictamen.
Capítulo 30. dictamen.Diannarm
 
Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)Diannarm
 
Cuentas de orden
Cuentas de ordenCuentas de orden
Cuentas de ordenDiannarm
 
Participación de los trabajadores en las utilidades
Participación de los trabajadores en las utilidadesParticipación de los trabajadores en las utilidades
Participación de los trabajadores en las utilidadesDiannarm
 
Cuentas de resultados pp
Cuentas de resultados ppCuentas de resultados pp
Cuentas de resultados ppDiannarm
 
Gastos generales
Gastos generalesGastos generales
Gastos generalesDiannarm
 
Ventas netas
Ventas netasVentas netas
Ventas netasDiannarm
 
Contingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentesContingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentesDiannarm
 
Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3Diannarm
 
Cargos diferidos
Cargos diferidosCargos diferidos
Cargos diferidosDiannarm
 
Gastos acumulados
Gastos acumuladosGastos acumulados
Gastos acumuladosDiannarm
 

Más de Diannarm (15)

Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
 
Expos.capitulo 32
Expos.capitulo 32Expos.capitulo 32
Expos.capitulo 32
 
Capitulo 22. capital contable.
Capitulo 22. capital contable.Capitulo 22. capital contable.
Capitulo 22. capital contable.
 
Cuentas de orden
Cuentas de ordenCuentas de orden
Cuentas de orden
 
Capítulo 30. dictamen.
Capítulo 30. dictamen.Capítulo 30. dictamen.
Capítulo 30. dictamen.
 
Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)
 
Cuentas de orden
Cuentas de ordenCuentas de orden
Cuentas de orden
 
Participación de los trabajadores en las utilidades
Participación de los trabajadores en las utilidadesParticipación de los trabajadores en las utilidades
Participación de los trabajadores en las utilidades
 
Cuentas de resultados pp
Cuentas de resultados ppCuentas de resultados pp
Cuentas de resultados pp
 
Gastos generales
Gastos generalesGastos generales
Gastos generales
 
Ventas netas
Ventas netasVentas netas
Ventas netas
 
Contingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentesContingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentes
 
Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3
 
Cargos diferidos
Cargos diferidosCargos diferidos
Cargos diferidos
 
Gastos acumulados
Gastos acumuladosGastos acumulados
Gastos acumulados
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Capitulo 27

  • 1. CAPITULO 27 IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISR)
  • 2. CONCEPTO  El Impuesto Sobre la Renta es la participación del Estado en la Utilidades de la Empresa, para el mantenimiento de los servicios públicos establecidos y de la instituciones legales vigentes.
  • 3.  Esta participación se determina con base en el denominado Impuesto Sobre la Renta (ISR),que establece un gravamen sobre la utilidad gravable que generar las empresas durante un ejercicio social.
  • 4.  El estado emite leyes impositivas complementarias de la Ley de ISR que gravan a las empresas, y no propiamente a las utilidades, tal como el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) que entró en vigor en 2008, que deben ser consideradas parte importante del Régimen Fiscal que afecta las utilidades de las empresas, y que forman una unidad con la Ley de ISR.  Pueden existir exenciones o bases especiales para la empresa sujeta a auditoria, que pueden modificar significativamente el monto de ISR a su cargo.
  • 5.  En atención a que la ley del ISR obliga hacer pagos mensuales a cuenta del ISR que causarán las Utilidades del Ejercicio Social, se implican varias cuentas en el control contable de esta obligación. Por lo general los pagos mensuales se controlan en una cuenta deudora que puede llamarse “Anticipos a cuenta del ISR Anual”, en tanto que las provisiones para efectuar el Estado de Resultados se cargan a una cuenta deudora, de Resultados (como si fuera un gasto) con crédito a una provisión de pasivo.
  • 6. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA  1.Devengación contable. Para efecto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y demás impuestos a la empresa, el importe de los mismos deberá quedar registrado en el ejercicio social en que corresponde, y la porción pendiente de pago deberá reflejarse en el pasivo, deducida de cualquier anticipo efectuado.
  • 7.  2.ASOCIACIÓN DE COSTOS Y GASTOS CON LOS INGRESOS.  Para efectos de estos gravámenes, deberán quedar registrados en el ejercicio social en el que se genero la base gravable que los produjo. De esta manera el gravamen sobre la Utilidad que da registrado junto con la utilidad que grava.
  • 8.  Impuestos Diferidos.  Para cumplir cabalmente con esta NIF, deberan revisarse con cuidado las partidas de conciliación entre la utilidad de operación y la utilidad gravable más importantes a fin de determinar si procede calcular un impuesto diferido que permita ajustar el importe de ISR realmente aplicable a la utilidad del año y diferir ejercicios posteriores el efecto que afecte a esos ejercicios futuros.
  • 9. OBJETIVOS  1.Verificar que estén correctamente determinados de acuerdo con la ley.  2.Verificar las exenciones o tratos especiales que le impliquen a la empresa para revisar su aprovechamiento o cumplimiento.  3.Verficar que las partidas de conciliación entre la utilidad de operación y la utilidad gravable determinen, o no, la necesidad de registrar impuestos diferidos.
  • 10.  4.Revisar que se hubieren efectuado correctamente los anticipos y declaraciones mensuales que exija la ley.  5.Cuidar que se destaque claramente su efecto en los resultados y, en su caso, en el pasivo la porción pendiente de pago.
  • 11. CONTROL INTERNO  a) En general, es importante que se vigile el cumplimiento oportuno de las obligaciones fiscales y que las declaraciones relativas se revisen por persona distinta de quien las formula antes de su pago.  b) En empresas de importancia mayor, debe tenerse un empleado o un departamento dedicado, exclusivamente, a vigilar estos aspectos de cálculo, cumplimiento y pago oportuno de todos los impuestos en los que la empresa sea causante directa (ISR,IVA, CUOTAS PATRONALES DEL IMSS, etc.),o responsable solidaria (ISPT, cuotas del IMSS, etc.)
  • 12. PROCEDIMIENTOS  I. Estudio de las leyes vigentes durante el ejercicio examinado.  II. Cálculos.  III. Verificación documental.
  • 13.
  • 14. I. ETUDIO DE LAS LEYES VIGENTES  a)Puesto que el impuesto se determina según las bases que establece la Ley del Impuesto Sobre la Renta, ésta debe ser estudiada con todo cuidado para determinar claramente sus efectos en la empresa en particular.  b)Como se mencionó antes , cuando exista un impuesto complementario como el IETU, nuestro estudio deberá incluir dicha Ley para determinar la forma exacta en que afecta a la empresa que se revisa, y los términos en que se interrelaciona con la Ley del ISR.
  • 15.  c) De la misma manera, deberán estudiarse las exenciones o bases especiales que afecten a la empresa para revisar su aplicación correcta.  d) Cuando existan partidas de conciliación importantes entre la utilidad de operación y la utilidad gravable, deberá determinarse si aplica la necesidad de calcular impuestos diferidos para recomendar su provisión o, si ya estuvieran registrados, verificar su importe.
  • 16.  Como las leyes fiscales por lo general rigen por años naturales, cuando se permita que el ejercicio social y fiscal que se examinan abarque años naturales diferentes, con aspectos de la ley vigentes sólo en uno de ellos, y diferentes en el otro año, deberá tenerse presente en la determinación de los impuestos de que se trate, estudiando cuidadosamente las diferencias aplicables en uno y otro año.
  • 17.  En México la Ley del ISR obliga a las empresas a cerrar sus ejercicios fiscales el 31 de diciembre de cada año.
  • 18. II.CÁLCULOS  Una vez que se conocen las bases establecidas por la Ley para el cálculo del impuesto, éste debe ser calculado por el auditor, de preferencia de forma independiente, es decir sin atender los cálculos hechos por el personal de la empresa, para concluir sobre lo razonable de las provisiones relativas establecidas por dicho personal.
  • 19. III.VERIFICACIÓN DOCUMENTAL  Puesto que el impuesto está sujeto al pago de anticipos, éstos deben verificarse contra las declaraciones y recibos relativos, además, cuando existieren exenciones, bases especiales, autorizaciones o convenios específicos para la empresa que se examina, deben verificarse contra la documentación oficial correspondiente.
  • 20.
  • 21. INTEGRANTES  Martínez Hernández Iris Yadira.  Navarrete Galván Guadalupe Berenice  Montecillo Bárcenas Tania Joselyn  Escoto Parra Diana Laura.  6°b CONTABILIDAD  EQUIPO N° 2