SlideShare una empresa de Scribd logo
Título:
Elaboracion de práctica
Alumna:
Jackelyn Salinas Gutierrez
Escuela:
Educación Inicial
Docente:
Iván Zamora Carraza
Fecha actual:
12-08-2014
EstimulaciónTemprana
La verdadera estimulación temprana se realiza al bebé de
recién nacido a los 3 meses de vida que es el periodo de tiempo en el que hay mayor
plasticidad cerebral. Los primeros seis años de vida se caracterizan por un alto
grado de plasticidad neuronal1 o plasticidad neural, que permite la adquisición de
funciones básicas como el control postural, la marcha o el lenguaje. La consecución
progresiva de hitos en este desarrollo va permitiendo la aparición y mejora de
nuevas habilidades (por ejemplo, es necesario que el niño aprenda a sujetar la
cabeza, controlando la musculatura del cuello, para que pueda dirigir la vista, lo
que refuerza la motivación para la marcha o el contacto visual como elemento
socializador…).
Este desarrollo surge de la interacción entre los genes y el ambiente. Los primeros
son inmodificables, y establecen la base de capacidades propias de
cada individuo. Los factores ambientales, sobre los que intervienen
los programas de estimulación precoz, modulan e incluso inhiben o
estimulan, la expresión de diversas características genéticas.
Dentro de los factores ambientales se incluyen los puramente
biológicos (estado de salud, nutrición…) y otros de índole
psicológica, social y cultural: sus vínculos afectivos iniciales, el nivel
de atención que recibe, el grado de interacción del ambiente con el
niño (personas que lo rodean, objetos, luz, sonidos…). Estos
factores son fundamentales en la maduración de conductas de
adaptación al entorno, de la disposición al aprendizaje, del
establecimiento de diferentes estrategias de comunicación o del
desarrollo emocional.
Evaluación del desarrollo
Se debe considerar la edad cronológica y la edad corregida. En el
caso de niños recién nacidos de término, se tiene en cuenta la
edad cronológica para evaluar un niño a distintas edades. En el
caso de niños prematuros hay que restar a la edad cronológica las
semanas de gestación que no completó.
Estado de salud
Es sabido que cualquiera enfermedad puede afectar el examen de
desarrollo de un niño. Para tener una información fidedigna es
necesario esperar hasta que el niño esté sano.
Analizar todas las áreas
Uno.El examen del área motriz, de los reflejos arcaicos, en general no se omite.
Debe recordarse a otras áreas de importancia: audición, visión, área social,
área afectiva, área de lenguaje, por ejemplo.
Dos. A modo de ejemplo, se recomienda estudiar la coordinación ojo-mano;
ubicación de sonido y uso de la mano; exploración de la marcha y avances
cognitivos, etc.
Condiciones niño-ambiente-examinado
Para poder darle valor a un examen de desarrollo hay que tener en cuenta
la influencia positiva o negativa del lugar físico donde se realiza el examen
(calor, frío, miedo, nº de personas, etc.) De gran valor es el estado en que
se encuentra el niño en relación a: horas de alimentación, sueño, grado de
alerta, etc. También el estado del examinador debe considerarse: su
experiencia en evaluación; la relación con el niño, el tiempo de que
dispone, etc.
Es posible que existan discrepancias entre lo que dicen los padres acerca
del desarrollo de su hijo y lo que se encuentra en el examen. Un diagnóstico
de desarrollo resultará del análisis cuidadoso de ambas informaciones.
Esta etapa temprana
de la vida también se
caracteriza por una
mayor susceptibilidad
a condiciones
ambientales
inadecuadas que
pueden retrasar o
bloquear la adquisición
de algunas habilidades,
aunque la capacidad
adaptativa del sistema
nervioso central en
cualquier niño sin
problemas de
desarrollo permite una
reorganización
funcional de la que
comenzamos a carecer
a partir de los seis años
de vida. De ahí la
importancia de iniciar
lo más precozmente
posible los programas
de intervención,
especialmente en
niños con alteraciones
del desarrollo o con
alto riesgo de
padecerlos.
s el grupo de técnicas educativas especiales empleadas en niños entre
el nacimiento y los seis años de vida para corregir trastornos reales o
potenciales en su desarrollo, o para estimular capacidades
compensadoras.E
triptico ucv lima norte
triptico ucv lima norte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08
betsabeam
 
Sindrome de down en atencion temprana
Sindrome de down en atencion tempranaSindrome de down en atencion temprana
Sindrome de down en atencion temprana
meyligjimenapachecof
 
Escala de Brazelton
Escala de BrazeltonEscala de Brazelton
Escala de Brazelton
Carolina Reyes
 
intervención temprana de 0 a 3 años
intervención temprana de 0 a 3 añosintervención temprana de 0 a 3 años
intervención temprana de 0 a 3 años
independiente
 
Arnold gessell (1880 1961)
Arnold gessell (1880 1961)Arnold gessell (1880 1961)
Arnold gessell (1880 1961)
Martín Zr
 
Observacion en niños
Observacion en niñosObservacion en niños
Observacion en niños
Yaribel Dominguez
 
Proyecto de Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
Proyecto de  Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas Proyecto de  Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
Proyecto de Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
silviasuasnabas
 
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención TempranaUnidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Gabriela Martínez
 
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase iClasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
Yaribel Dominguez
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
normaordonez
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
bibicitavarguitas
 
Pruebas de screening clase 2
Pruebas de screening clase 2Pruebas de screening clase 2
Pruebas de screening clase 2
Yaribel Dominguez
 
Clase inaugural 2013
Clase inaugural 2013Clase inaugural 2013
Clase inaugural 2013
Pablo María Peralta Lorca
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Nombre Apellidos
 
Evaluacion del recien_nacido_co_dv_escala_brazelton
Evaluacion del recien_nacido_co_dv_escala_brazeltonEvaluacion del recien_nacido_co_dv_escala_brazelton
Evaluacion del recien_nacido_co_dv_escala_brazelton
Paty Jazz
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
vicko999
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
vicko999
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
27monica
 
Desarrollo psicológico de un infante
Desarrollo psicológico de un infanteDesarrollo psicológico de un infante
Desarrollo psicológico de un infante
Joiarib Loheaux
 

La actualidad más candente (19)

Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08
 
Sindrome de down en atencion temprana
Sindrome de down en atencion tempranaSindrome de down en atencion temprana
Sindrome de down en atencion temprana
 
Escala de Brazelton
Escala de BrazeltonEscala de Brazelton
Escala de Brazelton
 
intervención temprana de 0 a 3 años
intervención temprana de 0 a 3 añosintervención temprana de 0 a 3 años
intervención temprana de 0 a 3 años
 
Arnold gessell (1880 1961)
Arnold gessell (1880 1961)Arnold gessell (1880 1961)
Arnold gessell (1880 1961)
 
Observacion en niños
Observacion en niñosObservacion en niños
Observacion en niños
 
Proyecto de Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
Proyecto de  Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas Proyecto de  Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
Proyecto de Investigacion Marlene Pacheco y Silvia Suasnabas
 
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención TempranaUnidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
 
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase iClasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Pruebas de screening clase 2
Pruebas de screening clase 2Pruebas de screening clase 2
Pruebas de screening clase 2
 
Clase inaugural 2013
Clase inaugural 2013Clase inaugural 2013
Clase inaugural 2013
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Evaluacion del recien_nacido_co_dv_escala_brazelton
Evaluacion del recien_nacido_co_dv_escala_brazeltonEvaluacion del recien_nacido_co_dv_escala_brazelton
Evaluacion del recien_nacido_co_dv_escala_brazelton
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Desarrollo psicológico de un infante
Desarrollo psicológico de un infanteDesarrollo psicológico de un infante
Desarrollo psicológico de un infante
 

Destacado

El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Silvia Almasia
 
El poder electoral_ Maria Marmolejo
El poder electoral_ Maria MarmolejoEl poder electoral_ Maria Marmolejo
El poder electoral_ Maria Marmolejo
MgMarmolejo
 
Presentación de contaminacion
Presentación de contaminacionPresentación de contaminacion
Presentación de contaminacion
Dennys Emerson Tlv
 
motivación personal
motivación personalmotivación personal
motivación personal
Sarha Baldera
 
Colombia el_pais_mas_pobre_en_sistema_educativo
Colombia  el_pais_mas_pobre_en_sistema_educativoColombia  el_pais_mas_pobre_en_sistema_educativo
Colombia el_pais_mas_pobre_en_sistema_educativo
3212621146
 
Febre em pediatria
Febre em pediatriaFebre em pediatria
Febre em pediatria
philhote
 
Invi
InviInvi
Esteban rangel
Esteban rangelEsteban rangel
Esteban rangel
Esteban Rangel Ramires
 
Aborto en chile!
Aborto en chile!Aborto en chile!
Aborto en chile!
evelyn mamani
 
recoleccion de hortalizas
recoleccion de hortalizasrecoleccion de hortalizas
recoleccion de hortalizas
Luz Adriana Gallego
 
HFN 17
HFN 17HFN 17
HFN 17
MultiversoDM
 
Orangutan de sumatra
Orangutan de sumatraOrangutan de sumatra
Orangutan de sumatra
barbyirb
 
Lion air
Lion airLion air
Lion air
kelompoktiwi
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
marialucerosaezpadilla
 
El papel
El papelEl papel
El papel
v1c3nt3
 
Algunas notas sobre algo que no existe
Algunas notas sobre algo que no existeAlgunas notas sobre algo que no existe
Algunas notas sobre algo que no existe
Nilson Floyd
 
TE - A sociedade Colonial Hispânica
TE - A sociedade Colonial HispânicaTE - A sociedade Colonial Hispânica
TE - A sociedade Colonial Hispânica
Ronaldy Celso
 
TE - Galileu Galilei
TE - Galileu GalileiTE - Galileu Galilei
TE - Galileu Galilei
Ronaldy Celso
 
Sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Balderas Rita
Sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Balderas Rita Sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Balderas Rita
Sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Balderas Rita
nte1504
 

Destacado (20)

El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
El poder electoral_ Maria Marmolejo
El poder electoral_ Maria MarmolejoEl poder electoral_ Maria Marmolejo
El poder electoral_ Maria Marmolejo
 
Presentación de contaminacion
Presentación de contaminacionPresentación de contaminacion
Presentación de contaminacion
 
motivación personal
motivación personalmotivación personal
motivación personal
 
Colombia el_pais_mas_pobre_en_sistema_educativo
Colombia  el_pais_mas_pobre_en_sistema_educativoColombia  el_pais_mas_pobre_en_sistema_educativo
Colombia el_pais_mas_pobre_en_sistema_educativo
 
Febre em pediatria
Febre em pediatriaFebre em pediatria
Febre em pediatria
 
Invi
InviInvi
Invi
 
Esteban rangel
Esteban rangelEsteban rangel
Esteban rangel
 
Aborto en chile!
Aborto en chile!Aborto en chile!
Aborto en chile!
 
recoleccion de hortalizas
recoleccion de hortalizasrecoleccion de hortalizas
recoleccion de hortalizas
 
recom.
recom.recom.
recom.
 
HFN 17
HFN 17HFN 17
HFN 17
 
Orangutan de sumatra
Orangutan de sumatraOrangutan de sumatra
Orangutan de sumatra
 
Lion air
Lion airLion air
Lion air
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
Algunas notas sobre algo que no existe
Algunas notas sobre algo que no existeAlgunas notas sobre algo que no existe
Algunas notas sobre algo que no existe
 
TE - A sociedade Colonial Hispânica
TE - A sociedade Colonial HispânicaTE - A sociedade Colonial Hispânica
TE - A sociedade Colonial Hispânica
 
TE - Galileu Galilei
TE - Galileu GalileiTE - Galileu Galilei
TE - Galileu Galilei
 
Sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Balderas Rita
Sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Balderas Rita Sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Balderas Rita
Sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Balderas Rita
 

Similar a triptico ucv lima norte

Luisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion tempranaLuisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion temprana
luisagrefatanguila
 
Fisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en PediatriaFisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en Pediatria
Brenda Esparza
 
el_neurodesarrollo
el_neurodesarrolloel_neurodesarrollo
el_neurodesarrollo
Beckerselef
 
Slideshare 2 perez alex
Slideshare 2 perez alexSlideshare 2 perez alex
Slideshare 2 perez alex
Alex Perez Martinez
 
Neurociencias y desarrollo temprano
Neurociencias y desarrollo tempranoNeurociencias y desarrollo temprano
Neurociencias y desarrollo temprano
dregla
 
Sesión (2).pptx
Sesión (2).pptxSesión (2).pptx
Sesión (2).pptx
Erick L. Vega
 
Sesión (2).pptx
Sesión (2).pptxSesión (2).pptx
Sesión (2).pptx
Erick L. Vega
 
Diapositivas de la estimulación temprana
Diapositivas de la estimulación tempranaDiapositivas de la estimulación temprana
Diapositivas de la estimulación temprana
AnabelRoldn1
 
Clase01
Clase01Clase01
Clase01
joana baez
 
Dos estimulacion temp
Dos estimulacion tempDos estimulacion temp
Dos estimulacion temp
yohanacastillo1991
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
karimna
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
OlgaCastroRisco
 
Educacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 añosEducacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 años
vidal_40
 
Ed. inicial angy susan arevalo quispe
Ed. inicial angy susan arevalo quispeEd. inicial angy susan arevalo quispe
Ed. inicial angy susan arevalo quispe
angysu
 
Estimulacion temprana intro
Estimulacion temprana introEstimulacion temprana intro
Estimulacion temprana intro
Brenda Esparza
 
Inclusion respuestas infancia-temprana
Inclusion respuestas infancia-tempranaInclusion respuestas infancia-temprana
Inclusion respuestas infancia-temprana
RossyPalmaM Palma M
 
ESTIMULACION COGNITIVA NUEVAS TECNOLOGIAS.docx
ESTIMULACION COGNITIVA NUEVAS TECNOLOGIAS.docxESTIMULACION COGNITIVA NUEVAS TECNOLOGIAS.docx
ESTIMULACION COGNITIVA NUEVAS TECNOLOGIAS.docx
Andrea995736
 
Educación inicial alexandra checa liñan
Educación inicial alexandra checa liñanEducación inicial alexandra checa liñan
Educación inicial alexandra checa liñan
AaleeLi
 
2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor
PaolaVillarroel12
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3

Similar a triptico ucv lima norte (20)

Luisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion tempranaLuisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion temprana
 
Fisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en PediatriaFisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en Pediatria
 
el_neurodesarrollo
el_neurodesarrolloel_neurodesarrollo
el_neurodesarrollo
 
Slideshare 2 perez alex
Slideshare 2 perez alexSlideshare 2 perez alex
Slideshare 2 perez alex
 
Neurociencias y desarrollo temprano
Neurociencias y desarrollo tempranoNeurociencias y desarrollo temprano
Neurociencias y desarrollo temprano
 
Sesión (2).pptx
Sesión (2).pptxSesión (2).pptx
Sesión (2).pptx
 
Sesión (2).pptx
Sesión (2).pptxSesión (2).pptx
Sesión (2).pptx
 
Diapositivas de la estimulación temprana
Diapositivas de la estimulación tempranaDiapositivas de la estimulación temprana
Diapositivas de la estimulación temprana
 
Clase01
Clase01Clase01
Clase01
 
Dos estimulacion temp
Dos estimulacion tempDos estimulacion temp
Dos estimulacion temp
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Educacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 añosEducacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 años
 
Ed. inicial angy susan arevalo quispe
Ed. inicial angy susan arevalo quispeEd. inicial angy susan arevalo quispe
Ed. inicial angy susan arevalo quispe
 
Estimulacion temprana intro
Estimulacion temprana introEstimulacion temprana intro
Estimulacion temprana intro
 
Inclusion respuestas infancia-temprana
Inclusion respuestas infancia-tempranaInclusion respuestas infancia-temprana
Inclusion respuestas infancia-temprana
 
ESTIMULACION COGNITIVA NUEVAS TECNOLOGIAS.docx
ESTIMULACION COGNITIVA NUEVAS TECNOLOGIAS.docxESTIMULACION COGNITIVA NUEVAS TECNOLOGIAS.docx
ESTIMULACION COGNITIVA NUEVAS TECNOLOGIAS.docx
 
Educación inicial alexandra checa liñan
Educación inicial alexandra checa liñanEducación inicial alexandra checa liñan
Educación inicial alexandra checa liñan
 
2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 

Último

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 

Último (20)

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 

triptico ucv lima norte

  • 1. Título: Elaboracion de práctica Alumna: Jackelyn Salinas Gutierrez Escuela: Educación Inicial Docente: Iván Zamora Carraza Fecha actual: 12-08-2014
  • 2. EstimulaciónTemprana La verdadera estimulación temprana se realiza al bebé de recién nacido a los 3 meses de vida que es el periodo de tiempo en el que hay mayor plasticidad cerebral. Los primeros seis años de vida se caracterizan por un alto grado de plasticidad neuronal1 o plasticidad neural, que permite la adquisición de funciones básicas como el control postural, la marcha o el lenguaje. La consecución progresiva de hitos en este desarrollo va permitiendo la aparición y mejora de nuevas habilidades (por ejemplo, es necesario que el niño aprenda a sujetar la cabeza, controlando la musculatura del cuello, para que pueda dirigir la vista, lo que refuerza la motivación para la marcha o el contacto visual como elemento socializador…). Este desarrollo surge de la interacción entre los genes y el ambiente. Los primeros son inmodificables, y establecen la base de capacidades propias de cada individuo. Los factores ambientales, sobre los que intervienen los programas de estimulación precoz, modulan e incluso inhiben o estimulan, la expresión de diversas características genéticas. Dentro de los factores ambientales se incluyen los puramente biológicos (estado de salud, nutrición…) y otros de índole psicológica, social y cultural: sus vínculos afectivos iniciales, el nivel de atención que recibe, el grado de interacción del ambiente con el niño (personas que lo rodean, objetos, luz, sonidos…). Estos factores son fundamentales en la maduración de conductas de adaptación al entorno, de la disposición al aprendizaje, del establecimiento de diferentes estrategias de comunicación o del desarrollo emocional.
  • 3. Evaluación del desarrollo Se debe considerar la edad cronológica y la edad corregida. En el caso de niños recién nacidos de término, se tiene en cuenta la edad cronológica para evaluar un niño a distintas edades. En el caso de niños prematuros hay que restar a la edad cronológica las semanas de gestación que no completó. Estado de salud Es sabido que cualquiera enfermedad puede afectar el examen de desarrollo de un niño. Para tener una información fidedigna es necesario esperar hasta que el niño esté sano. Analizar todas las áreas Uno.El examen del área motriz, de los reflejos arcaicos, en general no se omite. Debe recordarse a otras áreas de importancia: audición, visión, área social, área afectiva, área de lenguaje, por ejemplo. Dos. A modo de ejemplo, se recomienda estudiar la coordinación ojo-mano; ubicación de sonido y uso de la mano; exploración de la marcha y avances cognitivos, etc.
  • 4. Condiciones niño-ambiente-examinado Para poder darle valor a un examen de desarrollo hay que tener en cuenta la influencia positiva o negativa del lugar físico donde se realiza el examen (calor, frío, miedo, nº de personas, etc.) De gran valor es el estado en que se encuentra el niño en relación a: horas de alimentación, sueño, grado de alerta, etc. También el estado del examinador debe considerarse: su experiencia en evaluación; la relación con el niño, el tiempo de que dispone, etc. Es posible que existan discrepancias entre lo que dicen los padres acerca del desarrollo de su hijo y lo que se encuentra en el examen. Un diagnóstico de desarrollo resultará del análisis cuidadoso de ambas informaciones. Esta etapa temprana de la vida también se caracteriza por una mayor susceptibilidad a condiciones ambientales inadecuadas que pueden retrasar o bloquear la adquisición de algunas habilidades, aunque la capacidad adaptativa del sistema nervioso central en cualquier niño sin problemas de desarrollo permite una reorganización funcional de la que comenzamos a carecer a partir de los seis años de vida. De ahí la importancia de iniciar lo más precozmente posible los programas de intervención, especialmente en niños con alteraciones del desarrollo o con alto riesgo de padecerlos.
  • 5. s el grupo de técnicas educativas especiales empleadas en niños entre el nacimiento y los seis años de vida para corregir trastornos reales o potenciales en su desarrollo, o para estimular capacidades compensadoras.E