SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Diplomado introducción a los ambientes
virtuales de aprendizaje.
Proyecto final.
Seguimiento y apoyo educativo a egresados de sexto grado de
primaria.
Presenta:
Profesor Joaquin Calixto Chávez.
Teocaltiche,Jalisco. Agosto del2014.
2
Índice.
PORTADA------------------------------------------------------------------------------1
INTRODUCCION---------------------------------------------------------------------3
JUSTIFICACION---------------------------------------------------------------------5
CONTEXTO----------------------------------------------------------------------------6
OBJETIVO GENERAL---------------------------------------------------------------7
OBJETIVOS ESPECIFICOS-------------------------------------------------------7
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES--------------------------------------------8
MATERIAL A UTILIZAR-------------------------------------------------------------9
ESTRATEGIAS----------------------------------------------------------------------10
EVALUACION------------------------------------------------------------------------11
REFLEXIONPERSONAL--------------------------------------------------------12
ANEXOS------------------------------------------------------------------------------13
3
INTRODUCCION.
A lo largo del tiempo se ha tomado la labor del docente como una
actividad limitada a las actividades que se puedan realizar en los ciclos
escolares en que tenemos la obligación de atender a un alumno o a un
grupo. Terminando este periodo nos desconectamos de su avance
académico posterior al nivel educativo en el que laboramos.
En el caso en que los alumnos pasan de un nivel educativo al siguiente
inmediato, cada uno de los alumnos atraviesan por cambios personales
de diferentes índoles. Esto puede repercutir en forma negativa en la
evolución académica de cada uno de los egresados.
Los alumnos egresados tienen la necesidad de aclarar las dudas
académicas, las que puedan presentarse como un obstáculo
académico. No se intenta tomar el lugar del maestro que tendrá en el
nivel académico siguiente.Lo que se pretende lograrcon este proyecto,
es otorgar el apoyo necesario en el momento en que el alumno lo
requiera.
Los contenidos que se abordaran en el próximo nivel educativo tienen
su base en los contenidos tratados durante la primaria, cuando el
alumno tiene algún obstáculo académico tiene la necesidad de buscar
ayuda externa al salón de clases,es entonces cuando puede y debe de
resolver sus dudas con alguna persona con la capacidad y disposición
para hacerlo. El maestro en turno debe de comprender que el alumno
siente cierta confianza y conoce la forma de enseñanza del maestro
anterior.
4
La manera de brindar apoyo académico a egresadosde sexto grado de
primaria es mantener un contacto directo que rompa las limitaciones
físicas y temporales, por medio de la red social más utilizada
(Facebook), con el uso del perfil personal, tanto de los alumnos como
del maestro,se crea y se utiliza un grupo social, que será utilizado para
seguir manteniendo un contacto directo con los egresados y apoyarles
en las situaciones que generen problemáticas dentro de la etapa en la
que se encuentre.
5
Justificación.
Para la planeación y ejecución de un proyecto se debe de tomar en
cuenta la viabilidad de su aplicación, es por eso que en el caso de este
proyecto se debe de analizar las situaciones personales,sociales y
económicas de los participantes.
Considero que sería difícil volver a reunir a los grupos en su totalidad
una vez en que ya han egresado de la escuelaen la que se ejerce.
Por lo tanto la tecnología parece una herramienta útil, e innovadora
capaz de reunir a los interesados en recibir apoyo académico en un
ambiente virtual, al que se le pude sacar provecho de tal grado que
rebasaría las carencias educativas de cada uno de los alumnos.
En la actualidad, se cuenta con la enorme ventaja de tener a
disposición(casi) generalizada de acceso a internet y un gran número
de alumnos y ex alumnos con cuenta en la red social antes
mencionada. Lo cual brinda la posibilidad de favorecersu educación
con la asesoría de un maestro y rescatar las opiniones y comentarios
de sus compañerosvirtuales que puedan perteneceral grupo
enriquecería el trato y resoluciónde los problemas planteados por los
alumnos que así lo necesiten.
De los 19 alumnos que egresaron13 cuentan con una cuenta en
Facebookporlo que es factible realizar el proyecto
6
Contexto.
En la actualidad trabajo como maestro en la Escuela Primaria Rural
Federal Miguel Hidalgo Y Costilla, con la clave de centro de trabajo
14DPR0960F,ubicada en el municipio de Teocaltiche,Jalisco,para ser
más específicoenla localidad rural “ElRosario” en estainstitución tengo
la experiencia de haber graduado un grupo de sexto grado, mismo que
ingresara en su totalidad a la Escuela Telesecundaria en la misma
localidad. Es un grupo de 19 alumnos con 10 varones y 9 señoritas,
mismos que tuve como alumnos en el ciclo escolar 2013-2014. En la
comunidad se cuenta conacceso a internet, un cibercafé público,señal
wifi en la escuela secundaria y primaria, además de algunos casos en
que los alumnos tienen conexión en su propia casa con dispositivos
personales.
En mi cuenta de Facebooktengo agregado en mi lista de contactos a la
totalidad de mis ex alumnos con quienes puedo realizar esta práctica.
Las actividades a realizar no son, en ningún sentido obligatorias, por lo
cual cualquier ex alumno puede sentirse con total libertad de solicitar el
apoyo académico,utilizarlo u omitirlo. La finalidad de estas actividades
seria brindar ayudar a los alumnos a alcanzar el punto máximo de
aprendizaje, se refuerzan los conocimientos obntenidos en la primaria,
directamente de aquella persona (en este caso, yo) que los formo con
aonterioridad.
7
Objetivo general.
 Brindar el apoyo académico solicitado por los alumnos que así lo
requieran o que muestren el interés y disposicióna profundizar
más en los contenidos planteados y presentados en la educación
secundaria.
Objetivos específicos.
Largo plazo.
 Mantener una comunicación eficaz con los egresados parapoder
darles seguimiento en su evolución académica.
 Brindarles un medio virtual de aprendizaje.
 Erradicar la creenciade que las redes sociales solo se utilizan
para el ocio.
 Brindarles de un campo virtual práctico en el cual puedan
aprender y practicar conocimientos informáticos que necesitaran
en su preparación académica.
Corto plazo.
 Resolvertodas las dudas que surjan en cuanto a contenidos.
 Mantener una colaboración con sus compañeros.
 Estrechar la fraternidad entre compañeros.
8
Cronograma de actividades.
Actividad. Periodo. Comentario.
Creación del grupo. 31 de julio del 2014 Se creó un grupo con
la finalidad de
mantener una
comunicaciónabierta
con los ex alumnos
que pudieran estar
interesados en recibir
este apoyo
académico en el
siguiente ciclo
escolar.
Recibiry enviar
solicitudes
31 de julio del 2014. Envié solicitudes a
algunos alumnos que
consideré que les
interesaría con la
instrucción de incluir
a quien así lo
quisiera.
Brindar apoyo
académico.
Permanentemente. Atender a las
necesidades
educativas que
puedan tener los
egresados.
9
Materiales a utilizar.
 Computadora.
 Celular.
 Tableta.
 O cualquier aparato con acceso a internet.
 Acceso a internet.
 Cuenta en Facebook.
 Disposición y tiempo
10
Estrategias.
Proponer un tema.
El maestro (en este caso, yo) les propondré un tema a tratar, de los
cuales observe que en el ciclo les costó más trabajo desarrollar.
Tomaremos un poco del espíritu wiki en el que entre todos
construiremos el conocimiento a partir de las aportaciones de cada uno
de los involucrados. Aclaro que el maestro no tiene la única ni la última
palabra, la intención de hacerlo en forma grupal es que se soluciones
los problemas académicos de la misma manera.
Solicitud de temas.
En el trascurso de su primer ciclo escolar los alumnos podrán solicitar
en el grupo la solución de alguno de los temas que se le compliquen.
De la misma manera grupal se les dará solución.
11
Evaluación.
No se puede establecesningún criterio ni estándar para evaluar ningún
momento ni siquierauna de las personas involucradas en este proyecto.
Esto se debe a que las actividades son voluntarias y están sujetas solo
al sentimiento de superarlos problemas académicos de cadauno de los
invitados a ello. Tanto alumnos como maestro (en este caso soy yo).
Para los alumnos que les encuentren utilidad a este proyecto se verán
beneficiados en forma significativa, miraran en mí y mi grupo social en
Facebook un apoyo extra a sus clases para adquirir conocimiento.
Esta actividad además de ser planeada para este proyecto me servirá
en gran medida para estrechar y preservar la comunicación y amistad
en tiempos futuros con esos niños y niñas que pasaran algún día a ser
adulto.
12
Reflexión personal.
Los alumnos generan en cada uno de nosotros un sentimiento de cariño
muy fuerte,lo cual es normal ante la convivencia continua en uno o más
ciclos escolares, es por eso que al llegarse el momento en que deben
de avanzar en su trayecto educativo y se gradúan de la escuela en la
que nosotros como maestros trabajamos causan en nosotros un
sentimiento de tristeza.
La actividad que propongo es una manera de mantener la comunicación
constante con aquellos alumnos que asi lo prefieran, aclaro que no le
agregue el “ex” porque si se le da continuidad a la actividad seguirán
siendo mis alumnos aunque no estén inscritos en mi grupo de manera
oficial.
Ellos seguiránteniendo mi apoyo aun cuando se encuentren en niveles
educativos más altos.
13
Anexos.
Direcciónelectrónica del grupo en Facebook:
https://www.facebook.com/groups/292506534254894/
Evidencia de la creación del grupo y participación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Percepción de estudiantes de pedagogía sobre la utilidad de los blogs en educ...
Percepción de estudiantes de pedagogía sobre la utilidad de los blogs en educ...Percepción de estudiantes de pedagogía sobre la utilidad de los blogs en educ...
Percepción de estudiantes de pedagogía sobre la utilidad de los blogs en educ...
Ociel Lopez Jara
 
Redes sociales como herramienta educativa
Redes sociales como herramienta educativaRedes sociales como herramienta educativa
Redes sociales como herramienta educativa
MaraJosCuascota
 
Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19
Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19
Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19
HelennZurita
 
Trabajo final de nuevas tecnologias
Trabajo final de nuevas tecnologiasTrabajo final de nuevas tecnologias
Trabajo final de nuevas tecnologiasacidia
 
ProyectoS
ProyectoSProyectoS
Tf para postitulo de educacion y tic 2013
Tf para postitulo de educacion y tic 2013Tf para postitulo de educacion y tic 2013
Tf para postitulo de educacion y tic 2013Ro Gallo
 
Uso de las redes sociales en el ámbito educativo
Uso de las redes sociales en el ámbito educativoUso de las redes sociales en el ámbito educativo
Uso de las redes sociales en el ámbito educativo
César Granados
 
La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007
La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007
La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Laeducación virtual en el nivel secundario
Laeducación virtual en el nivel secundarioLaeducación virtual en el nivel secundario
Laeducación virtual en el nivel secundario
Kately Vasquez
 
FOROS VIRTUALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN UNIVERSIDADES.
 FOROS VIRTUALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN UNIVERSIDADES. FOROS VIRTUALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN UNIVERSIDADES.
FOROS VIRTUALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN UNIVERSIDADES.
popeyo
 
La efectividad de la enseñanza virtual
La efectividad de la enseñanza virtualLa efectividad de la enseñanza virtual
La efectividad de la enseñanza virtual
adrianasolar
 
Ensayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educaciónEnsayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educación
Marjorie Bonilla H
 
Rol de la computadora en la educación integral.UNIDAD 3
Rol de la computadora en la educación integral.UNIDAD 3Rol de la computadora en la educación integral.UNIDAD 3
Rol de la computadora en la educación integral.UNIDAD 3
taylerx
 
Educacionadistancia
EducacionadistanciaEducacionadistancia
Educacionadistancia
Vicky Alonso
 
Redes sociales educativas
Redes sociales educativasRedes sociales educativas
Redes sociales educativas
OSCARRANGEL38
 
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativoConcepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
NorelysHerrera1
 
Formato pat integrado2
Formato pat integrado2Formato pat integrado2
Formato pat integrado2
jarinconc
 
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrzPrtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
Luis Rangel Z
 

La actualidad más candente (20)

Percepción de estudiantes de pedagogía sobre la utilidad de los blogs en educ...
Percepción de estudiantes de pedagogía sobre la utilidad de los blogs en educ...Percepción de estudiantes de pedagogía sobre la utilidad de los blogs en educ...
Percepción de estudiantes de pedagogía sobre la utilidad de los blogs en educ...
 
Redes sociales como herramienta educativa
Redes sociales como herramienta educativaRedes sociales como herramienta educativa
Redes sociales como herramienta educativa
 
Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19
Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19
Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19
 
Trabajo final de nuevas tecnologias
Trabajo final de nuevas tecnologiasTrabajo final de nuevas tecnologias
Trabajo final de nuevas tecnologias
 
ProyectoS
ProyectoSProyectoS
ProyectoS
 
Tf para postitulo de educacion y tic 2013
Tf para postitulo de educacion y tic 2013Tf para postitulo de educacion y tic 2013
Tf para postitulo de educacion y tic 2013
 
Uso de las redes sociales en el ámbito educativo
Uso de las redes sociales en el ámbito educativoUso de las redes sociales en el ámbito educativo
Uso de las redes sociales en el ámbito educativo
 
La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007
La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007
La importancia de la Tutoría Virtual ccesa007
 
Laeducación virtual en el nivel secundario
Laeducación virtual en el nivel secundarioLaeducación virtual en el nivel secundario
Laeducación virtual en el nivel secundario
 
FOROS VIRTUALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN UNIVERSIDADES.
 FOROS VIRTUALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN UNIVERSIDADES. FOROS VIRTUALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN UNIVERSIDADES.
FOROS VIRTUALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN UNIVERSIDADES.
 
La efectividad de la enseñanza virtual
La efectividad de la enseñanza virtualLa efectividad de la enseñanza virtual
La efectividad de la enseñanza virtual
 
Ensayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educaciónEnsayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educación
 
Ejemplo anteproyecto investigación
Ejemplo anteproyecto investigaciónEjemplo anteproyecto investigación
Ejemplo anteproyecto investigación
 
Rol de la computadora en la educación integral.UNIDAD 3
Rol de la computadora en la educación integral.UNIDAD 3Rol de la computadora en la educación integral.UNIDAD 3
Rol de la computadora en la educación integral.UNIDAD 3
 
Educacionadistancia
EducacionadistanciaEducacionadistancia
Educacionadistancia
 
Redes sociales educativas
Redes sociales educativasRedes sociales educativas
Redes sociales educativas
 
Yaneidys
YaneidysYaneidys
Yaneidys
 
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativoConcepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
 
Formato pat integrado2
Formato pat integrado2Formato pat integrado2
Formato pat integrado2
 
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrzPrtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
 

Similar a Jcch proyecto final

Facebook, herramienta básica para el alumno
Facebook, herramienta básica para el alumnoFacebook, herramienta básica para el alumno
Facebook, herramienta básica para el alumno
Patricia De Dios Sandoval
 
Facebook, herramienta básica para el alumno
Facebook, herramienta básica para el alumnoFacebook, herramienta básica para el alumno
Facebook, herramienta básica para el alumno
Patricia De Dios Sandoval
 
Ensayando victor
Ensayando victorEnsayando victor
Ensayando victor
VICTOR Chiba
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje
Diseño de un ambiente de aprendizajeDiseño de un ambiente de aprendizaje
Diseño de un ambiente de aprendizaje
Jess Cervantes Picco
 
Educación vVenezolana en el Siglo XXI
Educación vVenezolana en el Siglo XXIEducación vVenezolana en el Siglo XXI
Educación vVenezolana en el Siglo XXI
Maria E. Panzarelli R.
 
Jlg m4 portafolio_actividad_integradora
Jlg m4 portafolio_actividad_integradoraJlg m4 portafolio_actividad_integradora
Jlg m4 portafolio_actividad_integradoraJULYLOBAGA
 
Marco político-pedagógico
Marco político-pedagógicoMarco político-pedagógico
Marco político-pedagógico
If1980
 
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora
Bemp m4 portafolio_actividad_integradoraBemp m4 portafolio_actividad_integradora
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora
BlancaMares
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
soniacamachouapa
 
Believe proyecto transversal
Believe   proyecto transversalBelieve   proyecto transversal
Believe proyecto transversal
Martin Mozkera
 
Redes sociales en el aula
Redes sociales en el  aulaRedes sociales en el  aula
Redes sociales en el aulaanitajrz
 
Producto final tics
Producto final ticsProducto final tics
Producto final tics
profecheito
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualPablo Gay
 
Plan de apoyo pedagógico Zona Cartago Cinthya Orozco
Plan de apoyo pedagógico Zona Cartago Cinthya OrozcoPlan de apoyo pedagógico Zona Cartago Cinthya Orozco
Plan de apoyo pedagógico Zona Cartago Cinthya Orozco
Cinthya Orozco Estrada
 
Tarea 2 !
Tarea 2 !Tarea 2 !
Tarea 2 !
EricaChvezCorrea
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2

Similar a Jcch proyecto final (20)

Facebook, herramienta básica para el alumno
Facebook, herramienta básica para el alumnoFacebook, herramienta básica para el alumno
Facebook, herramienta básica para el alumno
 
Facebook, herramienta básica para el alumno
Facebook, herramienta básica para el alumnoFacebook, herramienta básica para el alumno
Facebook, herramienta básica para el alumno
 
Ensayando victor
Ensayando victorEnsayando victor
Ensayando victor
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje
Diseño de un ambiente de aprendizajeDiseño de un ambiente de aprendizaje
Diseño de un ambiente de aprendizaje
 
Educación vVenezolana en el Siglo XXI
Educación vVenezolana en el Siglo XXIEducación vVenezolana en el Siglo XXI
Educación vVenezolana en el Siglo XXI
 
Jlg m4 portafolio_actividad_integradora
Jlg m4 portafolio_actividad_integradoraJlg m4 portafolio_actividad_integradora
Jlg m4 portafolio_actividad_integradora
 
Marco político-pedagógico
Marco político-pedagógicoMarco político-pedagógico
Marco político-pedagógico
 
Rs 083
Rs 083Rs 083
Rs 083
 
Rs 083
Rs 083Rs 083
Rs 083
 
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora
Bemp m4 portafolio_actividad_integradoraBemp m4 portafolio_actividad_integradora
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Believe proyecto transversal
Believe   proyecto transversalBelieve   proyecto transversal
Believe proyecto transversal
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales en el aula
Redes sociales en el  aulaRedes sociales en el  aula
Redes sociales en el aula
 
Producto final tics
Producto final ticsProducto final tics
Producto final tics
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtual
 
Plan de apoyo pedagógico Zona Cartago Cinthya Orozco
Plan de apoyo pedagógico Zona Cartago Cinthya OrozcoPlan de apoyo pedagógico Zona Cartago Cinthya Orozco
Plan de apoyo pedagógico Zona Cartago Cinthya Orozco
 
Tarea 2 !
Tarea 2 !Tarea 2 !
Tarea 2 !
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Proyecto de recuperación corregido
Proyecto de recuperación corregidoProyecto de recuperación corregido
Proyecto de recuperación corregido
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Jcch proyecto final

  • 1. 1 Diplomado introducción a los ambientes virtuales de aprendizaje. Proyecto final. Seguimiento y apoyo educativo a egresados de sexto grado de primaria. Presenta: Profesor Joaquin Calixto Chávez. Teocaltiche,Jalisco. Agosto del2014.
  • 2. 2 Índice. PORTADA------------------------------------------------------------------------------1 INTRODUCCION---------------------------------------------------------------------3 JUSTIFICACION---------------------------------------------------------------------5 CONTEXTO----------------------------------------------------------------------------6 OBJETIVO GENERAL---------------------------------------------------------------7 OBJETIVOS ESPECIFICOS-------------------------------------------------------7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES--------------------------------------------8 MATERIAL A UTILIZAR-------------------------------------------------------------9 ESTRATEGIAS----------------------------------------------------------------------10 EVALUACION------------------------------------------------------------------------11 REFLEXIONPERSONAL--------------------------------------------------------12 ANEXOS------------------------------------------------------------------------------13
  • 3. 3 INTRODUCCION. A lo largo del tiempo se ha tomado la labor del docente como una actividad limitada a las actividades que se puedan realizar en los ciclos escolares en que tenemos la obligación de atender a un alumno o a un grupo. Terminando este periodo nos desconectamos de su avance académico posterior al nivel educativo en el que laboramos. En el caso en que los alumnos pasan de un nivel educativo al siguiente inmediato, cada uno de los alumnos atraviesan por cambios personales de diferentes índoles. Esto puede repercutir en forma negativa en la evolución académica de cada uno de los egresados. Los alumnos egresados tienen la necesidad de aclarar las dudas académicas, las que puedan presentarse como un obstáculo académico. No se intenta tomar el lugar del maestro que tendrá en el nivel académico siguiente.Lo que se pretende lograrcon este proyecto, es otorgar el apoyo necesario en el momento en que el alumno lo requiera. Los contenidos que se abordaran en el próximo nivel educativo tienen su base en los contenidos tratados durante la primaria, cuando el alumno tiene algún obstáculo académico tiene la necesidad de buscar ayuda externa al salón de clases,es entonces cuando puede y debe de resolver sus dudas con alguna persona con la capacidad y disposición para hacerlo. El maestro en turno debe de comprender que el alumno siente cierta confianza y conoce la forma de enseñanza del maestro anterior.
  • 4. 4 La manera de brindar apoyo académico a egresadosde sexto grado de primaria es mantener un contacto directo que rompa las limitaciones físicas y temporales, por medio de la red social más utilizada (Facebook), con el uso del perfil personal, tanto de los alumnos como del maestro,se crea y se utiliza un grupo social, que será utilizado para seguir manteniendo un contacto directo con los egresados y apoyarles en las situaciones que generen problemáticas dentro de la etapa en la que se encuentre.
  • 5. 5 Justificación. Para la planeación y ejecución de un proyecto se debe de tomar en cuenta la viabilidad de su aplicación, es por eso que en el caso de este proyecto se debe de analizar las situaciones personales,sociales y económicas de los participantes. Considero que sería difícil volver a reunir a los grupos en su totalidad una vez en que ya han egresado de la escuelaen la que se ejerce. Por lo tanto la tecnología parece una herramienta útil, e innovadora capaz de reunir a los interesados en recibir apoyo académico en un ambiente virtual, al que se le pude sacar provecho de tal grado que rebasaría las carencias educativas de cada uno de los alumnos. En la actualidad, se cuenta con la enorme ventaja de tener a disposición(casi) generalizada de acceso a internet y un gran número de alumnos y ex alumnos con cuenta en la red social antes mencionada. Lo cual brinda la posibilidad de favorecersu educación con la asesoría de un maestro y rescatar las opiniones y comentarios de sus compañerosvirtuales que puedan perteneceral grupo enriquecería el trato y resoluciónde los problemas planteados por los alumnos que así lo necesiten. De los 19 alumnos que egresaron13 cuentan con una cuenta en Facebookporlo que es factible realizar el proyecto
  • 6. 6 Contexto. En la actualidad trabajo como maestro en la Escuela Primaria Rural Federal Miguel Hidalgo Y Costilla, con la clave de centro de trabajo 14DPR0960F,ubicada en el municipio de Teocaltiche,Jalisco,para ser más específicoenla localidad rural “ElRosario” en estainstitución tengo la experiencia de haber graduado un grupo de sexto grado, mismo que ingresara en su totalidad a la Escuela Telesecundaria en la misma localidad. Es un grupo de 19 alumnos con 10 varones y 9 señoritas, mismos que tuve como alumnos en el ciclo escolar 2013-2014. En la comunidad se cuenta conacceso a internet, un cibercafé público,señal wifi en la escuela secundaria y primaria, además de algunos casos en que los alumnos tienen conexión en su propia casa con dispositivos personales. En mi cuenta de Facebooktengo agregado en mi lista de contactos a la totalidad de mis ex alumnos con quienes puedo realizar esta práctica. Las actividades a realizar no son, en ningún sentido obligatorias, por lo cual cualquier ex alumno puede sentirse con total libertad de solicitar el apoyo académico,utilizarlo u omitirlo. La finalidad de estas actividades seria brindar ayudar a los alumnos a alcanzar el punto máximo de aprendizaje, se refuerzan los conocimientos obntenidos en la primaria, directamente de aquella persona (en este caso, yo) que los formo con aonterioridad.
  • 7. 7 Objetivo general.  Brindar el apoyo académico solicitado por los alumnos que así lo requieran o que muestren el interés y disposicióna profundizar más en los contenidos planteados y presentados en la educación secundaria. Objetivos específicos. Largo plazo.  Mantener una comunicación eficaz con los egresados parapoder darles seguimiento en su evolución académica.  Brindarles un medio virtual de aprendizaje.  Erradicar la creenciade que las redes sociales solo se utilizan para el ocio.  Brindarles de un campo virtual práctico en el cual puedan aprender y practicar conocimientos informáticos que necesitaran en su preparación académica. Corto plazo.  Resolvertodas las dudas que surjan en cuanto a contenidos.  Mantener una colaboración con sus compañeros.  Estrechar la fraternidad entre compañeros.
  • 8. 8 Cronograma de actividades. Actividad. Periodo. Comentario. Creación del grupo. 31 de julio del 2014 Se creó un grupo con la finalidad de mantener una comunicaciónabierta con los ex alumnos que pudieran estar interesados en recibir este apoyo académico en el siguiente ciclo escolar. Recibiry enviar solicitudes 31 de julio del 2014. Envié solicitudes a algunos alumnos que consideré que les interesaría con la instrucción de incluir a quien así lo quisiera. Brindar apoyo académico. Permanentemente. Atender a las necesidades educativas que puedan tener los egresados.
  • 9. 9 Materiales a utilizar.  Computadora.  Celular.  Tableta.  O cualquier aparato con acceso a internet.  Acceso a internet.  Cuenta en Facebook.  Disposición y tiempo
  • 10. 10 Estrategias. Proponer un tema. El maestro (en este caso, yo) les propondré un tema a tratar, de los cuales observe que en el ciclo les costó más trabajo desarrollar. Tomaremos un poco del espíritu wiki en el que entre todos construiremos el conocimiento a partir de las aportaciones de cada uno de los involucrados. Aclaro que el maestro no tiene la única ni la última palabra, la intención de hacerlo en forma grupal es que se soluciones los problemas académicos de la misma manera. Solicitud de temas. En el trascurso de su primer ciclo escolar los alumnos podrán solicitar en el grupo la solución de alguno de los temas que se le compliquen. De la misma manera grupal se les dará solución.
  • 11. 11 Evaluación. No se puede establecesningún criterio ni estándar para evaluar ningún momento ni siquierauna de las personas involucradas en este proyecto. Esto se debe a que las actividades son voluntarias y están sujetas solo al sentimiento de superarlos problemas académicos de cadauno de los invitados a ello. Tanto alumnos como maestro (en este caso soy yo). Para los alumnos que les encuentren utilidad a este proyecto se verán beneficiados en forma significativa, miraran en mí y mi grupo social en Facebook un apoyo extra a sus clases para adquirir conocimiento. Esta actividad además de ser planeada para este proyecto me servirá en gran medida para estrechar y preservar la comunicación y amistad en tiempos futuros con esos niños y niñas que pasaran algún día a ser adulto.
  • 12. 12 Reflexión personal. Los alumnos generan en cada uno de nosotros un sentimiento de cariño muy fuerte,lo cual es normal ante la convivencia continua en uno o más ciclos escolares, es por eso que al llegarse el momento en que deben de avanzar en su trayecto educativo y se gradúan de la escuela en la que nosotros como maestros trabajamos causan en nosotros un sentimiento de tristeza. La actividad que propongo es una manera de mantener la comunicación constante con aquellos alumnos que asi lo prefieran, aclaro que no le agregue el “ex” porque si se le da continuidad a la actividad seguirán siendo mis alumnos aunque no estén inscritos en mi grupo de manera oficial. Ellos seguiránteniendo mi apoyo aun cuando se encuentren en niveles educativos más altos.
  • 13. 13 Anexos. Direcciónelectrónica del grupo en Facebook: https://www.facebook.com/groups/292506534254894/ Evidencia de la creación del grupo y participación.