SlideShare una empresa de Scribd logo
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
PUCMM
Proceso de Colonización desde 1500 a 1600
Por:
Bolívar
Lisbeth
Katherine
Lucero
Johanna
Rachel
De la Materia:
Historia Dominicana
Dado el día 26 del mes de Enero del año 2016
Objetivos
0 Objetivo General:
Exponer, Explicar y ejemplificar de manera desarrollada y dinámica
el proceso de colonización en la Española desde el año 1500 hasta
el 1600, detallando así los momentos o situaciones mas
significativas de dicho periodo.
0 Objetivos Específicos:
 Explicar cómo surgió y cómo declinó la oligarquía de azúcar.
 Explicar cómo se pasó de la industria azucarera a los hatos.
 Exponer y comentar el desarrollo de la sociedad hatera.
 Destacar las herramientas e instrumentos aportados por los
Españoles.
Introducción
Importancia
PROCESO DE
COLONIZACIÓN DESDE
1500-1600
Origen de las Clases Sociales
en Santo Domingo
0 No había en la Isla
clases sociales, debido a
que la isla estaba en el
neolítico superior con
propiedad comunal.
0 Al colonizar nuestra isla, sus
habitantes fueron tratados como
esclavos para pagar los gastos de
conquista.
0 Los castellanos reclamaban derechos
para tener esclavos los cuales
trabajaban sin paga.
0 En 1496 se permitió las reparticiones
de tierras. Lo que da origen a las
encomiendas.
0 Al llegar Ovando en 1502, estaban las
reparticiones con los indios que las
trabajaban.
Esclavización de
Indios
Compra de
Esclavos Africanos
Oligarquía
Esclavista
Producción
de Azúcar
Aparición y declinación
de una oligarquía del
azúcar
Personas
Principales:
conquistadores
Ricos: Agricultores
“Clase Social”
Pedro de
Atienza
sembró la
primera
caña
Miguel
Ballester:
Primero en
producir
azúcar
Los Padres
Jerónimos
contruyen
ingenios
Favorecen
la Industria
• Se permite la
venta de
esclavos
Atienza
Monta el
primer
trapiche con
socios
Para mantenerse necesitaban:
0 Capital
0 Tierra
0 Esclavos
0 Animales
0 Agua
Los ingenios…
Cuando se obtuvo experiencia la industria daba muchos
beneficios tal es el caso de Suazo. Para 1546 su ingenio valía
$50,000 ducados de oro
DE LOS INGENIOS A LOS
HATOS
Hatos:
Hacienda rural destinada a la
cría de ganados.
Industria
Azucarera
Hato
Inicio del hato ganadero
0 Junto con las plantaciones azucareras los oligarcas
esclavistas tenían hatos ganaderos de gran tamaño.
0 La mayor parte del ganado era de un grupo de
esclavistas residentes en SD.
Propósitos de los hatos
ganaderos en el inicio.
0 Producían carne para las ciudades, los navíos y los esclavos.
0 Se utilizaban los cueros de reses para las empresas
manufactureras del exterior.
0 El ganado de tracción y transporte para los ingenios.
Rodrigo de Bastidas
0 Fue uno de los grandes hateros,
tenia 25,000 cabezas de ganado.
0 Dueño de medio ingenio
azucarero.
0 Poseía 80 esclavos
0 Tenía 26 casas en Santo Domingo
Las Hatillas
0 Las Hatillas eran fincas
pequeñas, propiedades de
personas con escasos
recursos, dedicados a la cría
de ganado.
Ventas a Sevilla en 1581
Ventas en 1589
Exportación
0 En el caso de los cueros la mayoría de las
exportaciones se hacían a través de contrabando con
Holandeses
0 La producción ganadera creció y superó al azúcar y
jengibre
EL DESARROLLO DE LA
SOCIEDAD HATERA
Antecedentes de la Sociedad Hatera
0 El cambio de una economía
azucarera a hatera fue brusco y
se llevó a cabo en pocos años.
0 Mientras, la producción de
azúcar descendía, la venta de
cuero ascendía.
0 España mantenía el monopolio
de comercio con sus
dependencias americanas y con
eso era inflexible.
0 El 23 de Junio de 1577: ‘’Está
puesta la moneda en lo último
de su bajeza’’ –Américo Lugo
El Contrabando
Fue una actividad ilícita frente al
Sistema Comercial Español,
desarrollado en La Española
desde 1565 y organizado
estructuralmente desde 1577.
Esta práctica del comercio ilegal
tiene sus orígenes en los
conflictos políticos, sociales y
religiosos que se vinculaban a la
monarquía de Carlos V y Felipe
II, en la rivalidad internacional
que generaban ambos monarcas.
Causas del Contrabando
0 Comercio monopolizado por
España
0 Escasez del tipo de mercancía
que se consumían a diario.
0 Abundancia de Reses
0 Beneficios de Venta
0 Debilidad de la defensa española
Características del Contrabando
0 1577: Base económica de la Banda
Norte
0 Crecimiento masivo gracias a la
complicidad de las autoridades
0 Señales específicas
0 Basado en el Trueque (Cuero,
Tabaco y Madera)
0 Medios de Transportes
0 Lugares de Asentamientos
0 Almacenes de Reservas
Consecuencias del
Contrabando
0 Deterioro de la autoridad real
0 Modo de vida basada en las reses
0 Altos niveles de Violencia
0 Reestructuración de la Escala
Social
0 Falta de convicciones religiosas.
0 Devastaciones de Osorio
Devastaciones de Osorio
Se le denomina Devastaciones de
Osorio a la orden dada por el rey de
España Felipe III al gobernador de La
Española en ese entonces Antonio de
Osorio de despoblar la parte
occidental y norte de la isla para
luego trasladarla hacia la parte cerca
de Santo Domingo.
Este suceso transcurrió entre 1605 y
1606.
Causas de las Devastaciones
 Económicas:
0 España y su monopolio
0 El Contrabando
 Religiosas
0 Recopilación de 300 biblias luteranas
 Socio-Políticas:
0 Desobediencia General
0 Nueva Escala Social
0 El desplazamiento masivo a hacia la
Banda Norte
0 Miedo de Secesión de parte de la Isla
Proceso
0 Objetivo Inicial: Perdón
General
0 Resistencia
0 150 Soldados enviados por la
Corona
0 Uso de Violencia y Fuerza
Consecuencias de las Devastaciones
0 Crisis General
0 Carencia de Carnes
0 Reses abandonadas, perdidas y muertas.
(110,000  8,000  2,000)
0 Personas Muertas
0 Ola de Hambre, Miseria y Enfermedades
0 Destrucción de los Ingenios más
importantes y decayeron las
Exportaciones
0 Prepararon nuevas condiciones para el
contrabando
Censo de
Osorio 1606
Aportes de los Españoles a
La Española
Textiles
0 El lino o cáñamo
0 Útiles para tejer ropa
0 Lana
Armas
• Espadas
• Cañones
• Balas de cañón
• Pólvora
• Escudos
• El plomo
• Uso del hierro
• Cuchillos
• Tijeras
Metalurgía
0 La rueda
0 El trabajo de los metales
0 Técnicas de explotación
de minas
0 Técnicas Hidráulicas
0 Técnicas de decoración y
artes plásticas
Arquitectura
Construcción de:
0 Palacios
0 Edificios del gobierno
0 Monasterios
0 Iglesias
0 Hospitales
0 Universidades
0 Calles
0 Puentes
El Hospital San Nicolás de
Bari, primer hospital de
América, construido en el año
1503 en Santo Domingo de
Guzmán
Animales
0 El cerdo
0 La vaca
0 Asnos
0 Caballos
0 Gallinas
0 Ovejas
0 Cabras
0 Perros y gatos
0 Chivos
Frutas, legumbres y verduras
0 Tomate
0 Ajo
0 Sandias
0 Orégano
0 Melón
0 Agucate
0 Uvas
0 Mango
0 Trigo
0 Aceitunas
0 Naranjas
0 Limones
0 Cae
0 Canelas
0 Cebolla
0 Romero
0 Carne
0 Leche
0 Zanahoria
0 Avena
Enfermedades
0 Con la llegada de los
colonos castellanos
surgieron en América
enfermedades
desconocidas en el Nuevo
Mundo, como:
0 La viruela
0 La gripe
0 El sarampión
0 El tifus
Conclusión
Bibliografía
0 Composición Social Dominicana, Juan
Bosch (Cap. I-II-III-IV)
0 Manual de Historia Dominicana, Frank
Moya Pons (Págs.
0 Historia y Geografía Dominicana (Págs.
8-17)
0 Historia y economía de la Rep. Dom.
Tomo 1, Roberto Cassá (Caps. V-VI-VII-
VII- IX)
0 J. Marino Inchaustegui, Tomo III, (Págs.
861-864)
Preguntas y Respuestas
1. ¿ Cuál fue uno de los factores para que los hatos desplazaran
a la industria azucarera?
2. ¿ Qué personaje se destacó tanto como propietario de
ingenio como de hatos?
3. ¿Qué es el contrabando?
4. Menciona algunas causas y consecuencias del contrabando
5. ¿Qué ciudades fueron despobladas y cuáles se crearon
durante las Devastaciones de Osorio de 1605-1606?
6. Mencione algunos aportes de los españoles
La Española en desde 1500 hasta 1600

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Kass_Portillo
 
Surgimiento de la colonia francesa y relación de las dos colonias en el siglo...
Surgimiento de la colonia francesa y relación de las dos colonias en el siglo...Surgimiento de la colonia francesa y relación de las dos colonias en el siglo...
Surgimiento de la colonia francesa y relación de las dos colonias en el siglo...
Ledy Cabrera
 
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
Marioandres1405
 
La propiedad de la tierra en el virreinato
La propiedad de la tierra en el virreinatoLa propiedad de la tierra en el virreinato
La propiedad de la tierra en el virreinato
Naelson Loya Hdz
 
Mestizaje y sociedad colonial
Mestizaje y sociedad colonialMestizaje y sociedad colonial
Mestizaje y sociedad colonial
Jocelyn Figueroa
 
Sistema de colonización
Sistema de colonizaciónSistema de colonización
Sistema de colonizaciónwmcalzado001
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Nicole Arriagada
 
Historia social dominicana
Historia social dominicanaHistoria social dominicana
Historia social dominicana
Judith Tejeda
 
Economía del virreinato
Economía del virreinato Economía del virreinato
Economía del virreinato
Armando Calla
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
aidamuriel
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitudElenamohr
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
Rene Knowles
 
Religion Colonial
Religion ColonialReligion Colonial
Religion Colonial
Carlos José
 
Colonización de América
Colonización de AméricaColonización de América
Colonización de América
Caro Ponce
 
Conquista española
Conquista española Conquista española
Conquista española aidamuriel
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
Will Simarra Cervantes
 
Reconquista e Independencia Efímera con Audio
Reconquista  e Independencia Efímera con AudioReconquista  e Independencia Efímera con Audio
Reconquista e Independencia Efímera con Audio
Ledy Cabrera
 
Historia de la República Dominicana
Historia de la República DominicanaHistoria de la República Dominicana
Historia de la República Dominicanaandreamast
 

La actualidad más candente (20)

El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Surgimiento de la colonia francesa y relación de las dos colonias en el siglo...
Surgimiento de la colonia francesa y relación de las dos colonias en el siglo...Surgimiento de la colonia francesa y relación de las dos colonias en el siglo...
Surgimiento de la colonia francesa y relación de las dos colonias en el siglo...
 
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
 
La propiedad de la tierra en el virreinato
La propiedad de la tierra en el virreinatoLa propiedad de la tierra en el virreinato
La propiedad de la tierra en el virreinato
 
Mestizaje y sociedad colonial
Mestizaje y sociedad colonialMestizaje y sociedad colonial
Mestizaje y sociedad colonial
 
Sistema de colonización
Sistema de colonizaciónSistema de colonización
Sistema de colonización
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
 
Historia social dominicana
Historia social dominicanaHistoria social dominicana
Historia social dominicana
 
Economía del virreinato
Economía del virreinato Economía del virreinato
Economía del virreinato
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de México
 
Religion Colonial
Religion ColonialReligion Colonial
Religion Colonial
 
Colonización de América
Colonización de AméricaColonización de América
Colonización de América
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
 
Conquista española
Conquista española Conquista española
Conquista española
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
 
Reconquista e Independencia Efímera con Audio
Reconquista  e Independencia Efímera con AudioReconquista  e Independencia Efímera con Audio
Reconquista e Independencia Efímera con Audio
 
Historia de la República Dominicana
Historia de la República DominicanaHistoria de la República Dominicana
Historia de la República Dominicana
 

Similar a La Española en desde 1500 hasta 1600

La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016
Myriam Lucero
 
Colonia y sus principales caracteristicas
Colonia y sus principales caracteristicasColonia y sus principales caracteristicas
Colonia y sus principales caracteristicas
EmiliaCastilloLefigu
 
La colonia
La coloniaLa colonia
Carlos III
Carlos IIICarlos III
Carlos III
Carmen Pagán
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
Gabo Cordero Ulloa
 
La colonia 2017
La colonia 2017La colonia 2017
La colonia 2017
Myriam Lucero
 
HM_UNIDAD 1 México y el contexto económico
HM_UNIDAD 1 México y el contexto económicoHM_UNIDAD 1 México y el contexto económico
HM_UNIDAD 1 México y el contexto económico
atenealuna1
 
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptxLA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
PamelaHerrera56
 
Historia Económica De Chile
Historia Económica De ChileHistoria Económica De Chile
Historia Económica De Chile
Personal
 
Reformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptxReformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptx
gildardo martinez angulo
 
Colonia
ColoniaColonia
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL 2023.pptx.pdf
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL  2023.pptx.pdfORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL  2023.pptx.pdf
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL 2023.pptx.pdf
Stephanie Sepúlveda
 
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasLa economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasSW México Preparatoria
 

Similar a La Española en desde 1500 hasta 1600 (20)

Peru colonial
Peru colonialPeru colonial
Peru colonial
 
La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016
 
Colonia y sus principales caracteristicas
Colonia y sus principales caracteristicasColonia y sus principales caracteristicas
Colonia y sus principales caracteristicas
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La Colonia En Chile
La Colonia En ChileLa Colonia En Chile
La Colonia En Chile
 
Peru colonial
Peru colonialPeru colonial
Peru colonial
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Colonia en chile
Colonia en chileColonia en chile
Colonia en chile
 
Carlos III
Carlos IIICarlos III
Carlos III
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La colonia 2017
La colonia 2017La colonia 2017
La colonia 2017
 
HM_UNIDAD 1 México y el contexto económico
HM_UNIDAD 1 México y el contexto económicoHM_UNIDAD 1 México y el contexto económico
HM_UNIDAD 1 México y el contexto económico
 
Ciudaddulcedelaredo
CiudaddulcedelaredoCiudaddulcedelaredo
Ciudaddulcedelaredo
 
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptxLA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
 
Historia Económica De Chile
Historia Económica De ChileHistoria Económica De Chile
Historia Económica De Chile
 
Reformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptxReformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptx
 
Colonia
ColoniaColonia
Colonia
 
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL 2023.pptx.pdf
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL  2023.pptx.pdfORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL  2023.pptx.pdf
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL 2023.pptx.pdf
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasLa economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
 

Más de Lucero Hernández

Los pasos más tardíos del desarrollo de célula b
Los pasos más tardíos del desarrollo de célula bLos pasos más tardíos del desarrollo de célula b
Los pasos más tardíos del desarrollo de célula b
Lucero Hernández
 
XERODERMA PIGMENTOSA
XERODERMA PIGMENTOSAXERODERMA PIGMENTOSA
XERODERMA PIGMENTOSA
Lucero Hernández
 
Fax
FaxFax
Teorias de la cultura
Teorias de la culturaTeorias de la cultura
Teorias de la cultura
Lucero Hernández
 
Trujillo
Trujillo Trujillo
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
Lucero Hernández
 
El gobierno de los sondeos expo
El gobierno de los sondeos expoEl gobierno de los sondeos expo
El gobierno de los sondeos expo
Lucero Hernández
 
Descolonizacion de-asia-y-africa
Descolonizacion de-asia-y-africaDescolonizacion de-asia-y-africa
Descolonizacion de-asia-y-africa
Lucero Hernández
 
Banco de Desarrollo Dominicanos
Banco de Desarrollo DominicanosBanco de Desarrollo Dominicanos
Banco de Desarrollo Dominicanos
Lucero Hernández
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
Lucero Hernández
 
El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
Lucero Hernández
 
INFOTEP
INFOTEPINFOTEP
Redaccion comercial
Redaccion comercialRedaccion comercial
Redaccion comercial
Lucero Hernández
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
Lucero Hernández
 
Azua de Compostela
Azua de CompostelaAzua de Compostela
Azua de Compostela
Lucero Hernández
 
Factores externos o Macroentorno de Una Empresa
Factores externos o Macroentorno de Una EmpresaFactores externos o Macroentorno de Una Empresa
Factores externos o Macroentorno de Una Empresa
Lucero Hernández
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
Lucero Hernández
 
La Ortorexia
La OrtorexiaLa Ortorexia
La Ortorexia
Lucero Hernández
 
Cinta Magnética y Tarjeta Magnetica
Cinta Magnética y Tarjeta MagneticaCinta Magnética y Tarjeta Magnetica
Cinta Magnética y Tarjeta Magnetica
Lucero Hernández
 
La celulitis en las manos
La celulitis en las manosLa celulitis en las manos
La celulitis en las manos
Lucero Hernández
 

Más de Lucero Hernández (20)

Los pasos más tardíos del desarrollo de célula b
Los pasos más tardíos del desarrollo de célula bLos pasos más tardíos del desarrollo de célula b
Los pasos más tardíos del desarrollo de célula b
 
XERODERMA PIGMENTOSA
XERODERMA PIGMENTOSAXERODERMA PIGMENTOSA
XERODERMA PIGMENTOSA
 
Fax
FaxFax
Fax
 
Teorias de la cultura
Teorias de la culturaTeorias de la cultura
Teorias de la cultura
 
Trujillo
Trujillo Trujillo
Trujillo
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
 
El gobierno de los sondeos expo
El gobierno de los sondeos expoEl gobierno de los sondeos expo
El gobierno de los sondeos expo
 
Descolonizacion de-asia-y-africa
Descolonizacion de-asia-y-africaDescolonizacion de-asia-y-africa
Descolonizacion de-asia-y-africa
 
Banco de Desarrollo Dominicanos
Banco de Desarrollo DominicanosBanco de Desarrollo Dominicanos
Banco de Desarrollo Dominicanos
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
 
El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
 
INFOTEP
INFOTEPINFOTEP
INFOTEP
 
Redaccion comercial
Redaccion comercialRedaccion comercial
Redaccion comercial
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
 
Azua de Compostela
Azua de CompostelaAzua de Compostela
Azua de Compostela
 
Factores externos o Macroentorno de Una Empresa
Factores externos o Macroentorno de Una EmpresaFactores externos o Macroentorno de Una Empresa
Factores externos o Macroentorno de Una Empresa
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
La Ortorexia
La OrtorexiaLa Ortorexia
La Ortorexia
 
Cinta Magnética y Tarjeta Magnetica
Cinta Magnética y Tarjeta MagneticaCinta Magnética y Tarjeta Magnetica
Cinta Magnética y Tarjeta Magnetica
 
La celulitis en las manos
La celulitis en las manosLa celulitis en las manos
La celulitis en las manos
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

La Española en desde 1500 hasta 1600

  • 1. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra PUCMM Proceso de Colonización desde 1500 a 1600 Por: Bolívar Lisbeth Katherine Lucero Johanna Rachel De la Materia: Historia Dominicana Dado el día 26 del mes de Enero del año 2016
  • 2. Objetivos 0 Objetivo General: Exponer, Explicar y ejemplificar de manera desarrollada y dinámica el proceso de colonización en la Española desde el año 1500 hasta el 1600, detallando así los momentos o situaciones mas significativas de dicho periodo. 0 Objetivos Específicos:  Explicar cómo surgió y cómo declinó la oligarquía de azúcar.  Explicar cómo se pasó de la industria azucarera a los hatos.  Exponer y comentar el desarrollo de la sociedad hatera.  Destacar las herramientas e instrumentos aportados por los Españoles.
  • 6. Origen de las Clases Sociales en Santo Domingo
  • 7. 0 No había en la Isla clases sociales, debido a que la isla estaba en el neolítico superior con propiedad comunal.
  • 8. 0 Al colonizar nuestra isla, sus habitantes fueron tratados como esclavos para pagar los gastos de conquista. 0 Los castellanos reclamaban derechos para tener esclavos los cuales trabajaban sin paga.
  • 9. 0 En 1496 se permitió las reparticiones de tierras. Lo que da origen a las encomiendas. 0 Al llegar Ovando en 1502, estaban las reparticiones con los indios que las trabajaban.
  • 10. Esclavización de Indios Compra de Esclavos Africanos Oligarquía Esclavista Producción de Azúcar
  • 11. Aparición y declinación de una oligarquía del azúcar
  • 13. Pedro de Atienza sembró la primera caña Miguel Ballester: Primero en producir azúcar Los Padres Jerónimos contruyen ingenios Favorecen la Industria • Se permite la venta de esclavos Atienza Monta el primer trapiche con socios
  • 14. Para mantenerse necesitaban: 0 Capital 0 Tierra 0 Esclavos 0 Animales 0 Agua Los ingenios… Cuando se obtuvo experiencia la industria daba muchos beneficios tal es el caso de Suazo. Para 1546 su ingenio valía $50,000 ducados de oro
  • 15. DE LOS INGENIOS A LOS HATOS
  • 16. Hatos: Hacienda rural destinada a la cría de ganados.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Inicio del hato ganadero 0 Junto con las plantaciones azucareras los oligarcas esclavistas tenían hatos ganaderos de gran tamaño. 0 La mayor parte del ganado era de un grupo de esclavistas residentes en SD.
  • 21. Propósitos de los hatos ganaderos en el inicio. 0 Producían carne para las ciudades, los navíos y los esclavos. 0 Se utilizaban los cueros de reses para las empresas manufactureras del exterior. 0 El ganado de tracción y transporte para los ingenios.
  • 22. Rodrigo de Bastidas 0 Fue uno de los grandes hateros, tenia 25,000 cabezas de ganado. 0 Dueño de medio ingenio azucarero. 0 Poseía 80 esclavos 0 Tenía 26 casas en Santo Domingo
  • 23. Las Hatillas 0 Las Hatillas eran fincas pequeñas, propiedades de personas con escasos recursos, dedicados a la cría de ganado.
  • 24.
  • 25. Ventas a Sevilla en 1581
  • 27. Exportación 0 En el caso de los cueros la mayoría de las exportaciones se hacían a través de contrabando con Holandeses 0 La producción ganadera creció y superó al azúcar y jengibre
  • 28. EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD HATERA
  • 29. Antecedentes de la Sociedad Hatera 0 El cambio de una economía azucarera a hatera fue brusco y se llevó a cabo en pocos años. 0 Mientras, la producción de azúcar descendía, la venta de cuero ascendía. 0 España mantenía el monopolio de comercio con sus dependencias americanas y con eso era inflexible. 0 El 23 de Junio de 1577: ‘’Está puesta la moneda en lo último de su bajeza’’ –Américo Lugo
  • 30. El Contrabando Fue una actividad ilícita frente al Sistema Comercial Español, desarrollado en La Española desde 1565 y organizado estructuralmente desde 1577. Esta práctica del comercio ilegal tiene sus orígenes en los conflictos políticos, sociales y religiosos que se vinculaban a la monarquía de Carlos V y Felipe II, en la rivalidad internacional que generaban ambos monarcas.
  • 31. Causas del Contrabando 0 Comercio monopolizado por España 0 Escasez del tipo de mercancía que se consumían a diario. 0 Abundancia de Reses 0 Beneficios de Venta 0 Debilidad de la defensa española
  • 32.
  • 33. Características del Contrabando 0 1577: Base económica de la Banda Norte 0 Crecimiento masivo gracias a la complicidad de las autoridades 0 Señales específicas 0 Basado en el Trueque (Cuero, Tabaco y Madera) 0 Medios de Transportes 0 Lugares de Asentamientos 0 Almacenes de Reservas
  • 34. Consecuencias del Contrabando 0 Deterioro de la autoridad real 0 Modo de vida basada en las reses 0 Altos niveles de Violencia 0 Reestructuración de la Escala Social 0 Falta de convicciones religiosas. 0 Devastaciones de Osorio
  • 35. Devastaciones de Osorio Se le denomina Devastaciones de Osorio a la orden dada por el rey de España Felipe III al gobernador de La Española en ese entonces Antonio de Osorio de despoblar la parte occidental y norte de la isla para luego trasladarla hacia la parte cerca de Santo Domingo. Este suceso transcurrió entre 1605 y 1606.
  • 36. Causas de las Devastaciones  Económicas: 0 España y su monopolio 0 El Contrabando  Religiosas 0 Recopilación de 300 biblias luteranas  Socio-Políticas: 0 Desobediencia General 0 Nueva Escala Social 0 El desplazamiento masivo a hacia la Banda Norte 0 Miedo de Secesión de parte de la Isla
  • 37. Proceso 0 Objetivo Inicial: Perdón General 0 Resistencia 0 150 Soldados enviados por la Corona 0 Uso de Violencia y Fuerza
  • 38.
  • 39. Consecuencias de las Devastaciones 0 Crisis General 0 Carencia de Carnes 0 Reses abandonadas, perdidas y muertas. (110,000  8,000  2,000) 0 Personas Muertas 0 Ola de Hambre, Miseria y Enfermedades 0 Destrucción de los Ingenios más importantes y decayeron las Exportaciones 0 Prepararon nuevas condiciones para el contrabando
  • 41.
  • 42. Aportes de los Españoles a La Española
  • 43. Textiles 0 El lino o cáñamo 0 Útiles para tejer ropa 0 Lana
  • 44. Armas • Espadas • Cañones • Balas de cañón • Pólvora • Escudos • El plomo • Uso del hierro • Cuchillos • Tijeras
  • 45. Metalurgía 0 La rueda 0 El trabajo de los metales 0 Técnicas de explotación de minas 0 Técnicas Hidráulicas 0 Técnicas de decoración y artes plásticas
  • 46. Arquitectura Construcción de: 0 Palacios 0 Edificios del gobierno 0 Monasterios 0 Iglesias 0 Hospitales 0 Universidades 0 Calles 0 Puentes El Hospital San Nicolás de Bari, primer hospital de América, construido en el año 1503 en Santo Domingo de Guzmán
  • 47. Animales 0 El cerdo 0 La vaca 0 Asnos 0 Caballos 0 Gallinas 0 Ovejas 0 Cabras 0 Perros y gatos 0 Chivos
  • 48. Frutas, legumbres y verduras 0 Tomate 0 Ajo 0 Sandias 0 Orégano 0 Melón 0 Agucate 0 Uvas 0 Mango 0 Trigo 0 Aceitunas 0 Naranjas 0 Limones 0 Cae 0 Canelas 0 Cebolla 0 Romero 0 Carne 0 Leche 0 Zanahoria 0 Avena
  • 49. Enfermedades 0 Con la llegada de los colonos castellanos surgieron en América enfermedades desconocidas en el Nuevo Mundo, como: 0 La viruela 0 La gripe 0 El sarampión 0 El tifus
  • 51. Bibliografía 0 Composición Social Dominicana, Juan Bosch (Cap. I-II-III-IV) 0 Manual de Historia Dominicana, Frank Moya Pons (Págs. 0 Historia y Geografía Dominicana (Págs. 8-17) 0 Historia y economía de la Rep. Dom. Tomo 1, Roberto Cassá (Caps. V-VI-VII- VII- IX) 0 J. Marino Inchaustegui, Tomo III, (Págs. 861-864)
  • 52. Preguntas y Respuestas 1. ¿ Cuál fue uno de los factores para que los hatos desplazaran a la industria azucarera? 2. ¿ Qué personaje se destacó tanto como propietario de ingenio como de hatos? 3. ¿Qué es el contrabando? 4. Menciona algunas causas y consecuencias del contrabando 5. ¿Qué ciudades fueron despobladas y cuáles se crearon durante las Devastaciones de Osorio de 1605-1606? 6. Mencione algunos aportes de los españoles