SlideShare una empresa de Scribd logo
Jerarquía de las necesidades

     Abraham Maslow
   Abraham Maslow nació en Brooklyn, Nueva
    York el 1 de abril de 1908.

   Recibió su bachillerato en 1930, su maestría
    en 1931 y su doctorado en 1934, todos en
    psicología

   Es una teoría psicológica la cual fue
    propuesta en su obra una teoría sobre la
    motivación humana de 1943.
Abraham Maslow y la famosa Pirámide
  de la motivación se ha convertido en la
  gasolina que mueve la sociedad.
La evolución de los colectivos, ha
  provocado que necesitemos justificar
  cómo se encaminan nuestras
  preferencias, y cómo la satisfacción
  personal y la búsqueda de nuestro
  propio bienestar dirige la mayoría de
  nuestras acciones.
   En 1943, Maslow formuló jerarquía de
    necesidades humanas y argumenta que
    a medida que los individuos van
    satisfaciendo las necesidades más
    básicas, los individuos desarrollan
    necesidades y deseos más elevados.
   El movimiento entre las necesidades, se
    realiza mediante las fuerzas de
    crecimiento, que son los movimientos
    que cubren necesidades inferiores y
    empujan al individuo a las necesidades
    superiores y las fuerzas regresivas, que
    son aquellas que eliminan necesidades
    superiores y empujan al individuo hacia
    las necesidades más básicas.
   Estas necesidades se agrupan en
    distintos niveles formando una
    pirámide según acompaña al post de tal
    manera que las necesidades situadas en
    la parte superior de la pirámide sólo
    requieren nuestra atención cuando
    tenemos satisfechas las necesidades más
    básicas o aquellas que se colocan en la
    parte inferior de la pirámide.
Necesidades fisiológicas básicas para mantener la vida
humana y la supervivencia de la especie. En estas
Necesidades básicas encontramos las funciones básicas
De alimentación, respiración e hidratación así como las
necesidades internas para regular la temperatura y el
pH.
Además, se incluyen las necesidades de evitar el
dolor, mantener el equilibrio, expulsar los desechos
de nuestro cuerpo y por supuesto la necesidad de
tener relaciones sexuales.
Una vez cubiertas las necesidades básicas, en los
individuos aparecen las de seguridad y
protección. Aquí es donde se desarrollan también
conceptos que ponen límites. Pensemos por ejemplo en la
seguridad física, en la salud, en la
cobertura del empleo, mantenimiento de
ingresos u obtención de recursos.
Maslow también dentro de estas necesidades la
seguridad moral, el núcleo familiar y la necesidad de la
propiedad privada como tal. El concepto de hogar y
propiedad ligado a las necesidades anteriores, explica
gran parte de nuestra organización social por ejemplo.
Dentro del tercer nivel, se encuentra el desarrollo afectivo de las
personas y los niveles relacionales de la sociedad. Encontramos
como necesidades de este nivel la asociación, la participación en
colectivos, el sentimiento de sentirse aceptado en integrado
entre otras.
Este grupo de necesidades se cubren mediante la realización de
servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas,
culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la
necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de
agruparse en familias, con amistades o en organizaciones
sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el
compañerismo, el afecto y el amor. Tengamos presente también
que estas necesidades surgen de manera colectiva en función de
la propia organización social de los colectivos.
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra
baja. La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo,
el cuidado de nuestro yo y las necesidades de comunicación interna y
auto comprensión que los individuos tenemos sobre nosotros mismos.
Dentro de estos sentimientos propios nos encontramos con la
confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
La estima baja concierne al respeto de las demás personas y a la
traslación de las necesidades de estima alta al resto de interacciones
sociales. Maslow sitúa en esta escala la necesidad de atención, aprecio,
reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso
dominio sobre el resto de los individuos.
La carencia de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el
complejo de inferioridad, al igual que el exceso de muchas de ellas,
también es un origen de graves psicopatologías en muchos
individuos.
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó
varios términos para denominarlo a lo lago de toda
su vida tales como “motivación de crecimiento”,
“necesidad de ser” y “autorrealización”. En este nivel
se encuentran las necesidades más elevadas, se hallan
en la cima de la jerarquía, y a través de su
satisfacción, se encuentra un sentido a la vida
mediante el desarrollo potencial de una actividad
Para alcanzar este nivel, todos los individuos
necesitan alcanzar y completar hasta el mejor punto
posible, el resto de niveles y necesidades inferiores.
   La teoría de las necesidades de Maslow
    sobre la motivación humana cumple
    una serie de rasgos en la sociedad. El
    principal parámetro es el enunciado de
    que sólo las necesidades no satisfechas
    influyen en el comportamiento de las
    personas, pues la necesidad satisfecha
    no genera comportamiento alguno.
   Las necesidades fisiológicas nacen con la
    persona, el resto de las necesidades surgen
    con el transcurso del tiempo. Por este motivo,
    el comportamiento sexual o la relación
    alimentaria, no se incluye dentro del grupo
    anterior de comportamiento.
   A medida que la persona logra controlar sus
    necesidades básicas aparecen gradualmente
    necesidades de orden superior originando en
    cierta medida las diferencias jerárquicas
    propias de cada individuo. No todas las
    personas van a sentir la necesidad de
    autorrealización por ejemplo
   Las necesidades más elevadas no surgen en la
    medida en que las más bajas van siendo
    satisfechas. Por ejemplo, un individuo puede
    tener problemas de ingresos o recursos y no por
    ello va a carecer de la necesidad de integración
    en un colectivo, como necesidad situada en una
    escala superior.
   Por último, las necesidades básicas requieren
    para su satisfacción un ciclo motivador
    relativamente corto, en contraposición, las
    necesidades superiores requieren de un ciclo
    más largo. Obviamente, sentirse autorrealizado
    requiere un periodo temporal más amplio que
    cubrir cualquiera de las necesidades situadas en
    la base de la pirámide.
   A pesar de ser una teoría psicológica,
    la aplicación de la pirámide de Maslow en los
    negocios es bastante actual y las podemos
    encontrar en multitud de situaciones económicas
    y empresariales. Destacan por ejemplo sus
    aplicaciones en el desarrollo corporativo de
    los recursos humanos en empresas e instituciones.
    Los departamentos de RRHH se basan en un
    sistema motivador orientado a la cobertura de las
    necesidades de los trabajadores, estableciendo
    sistemas de mejora y ambiente laboral más allá de
    la mera retribución económica
    En el área del marketing, las técnicas de
     comunicación persiguen transmitir necesidades no
     cubiertas mediante productos sustitutivos. Valgan
     por ejemplo spots de anuncios publicitarios de
     grandes marcas deportivas en la que transmiten
     libertad y autocontrol por el uso de sus prendas
     deportivas.
   A nivel corporativo e institucional, el desarrollo de
    los países y regiones está orientado a la cobertura de
    necesidades colectivas. Las grandes infraestructuras,
    mejoren los sistemas de transporte, el diseño de
    zonas verdes y de ocio, son los lugares necesarios
    que la Administración pone a nuestra disposición
    para que los individuos puedan ir superando los
    propios niveles de la pirámide de Maslow.
La respuesta se expresa mejor teniendo en cuenta la teoría de la
jerarquía de las necesidades presentada por Maslow. La teoría X
supone que las necesidades de orden inferior dominan a los
individuos, mientras que la teoría Y supone que las necesidades de
orden superior son las que lo dominan. El mismo McGregor sostenía
la creencia de que las posiciones de la teoría Y son más validas que las
de la teoría X. Por tanto, propone que la participación en la toma de
decisiones, en puestos de responsabilidad y desafiantes además de las
buenas relaciones de grupo incrementaría al máximo la motivación en
el empleo.
Lamentablemente, no existe evidencia que confirme que cualquiera de
la dos series de hipótesis sea válida o que el aceptar la teoría Y y
modificar las acciones de manera consecuente, hará que los
empleados estén más motivados. En el mundo real, hay ejemplos de
gerentes efectivos que apoyan las hipótesis de la teoría X.
la administración ha pasado por diferentes etapas a través
del tiempo, y son muchas las teorías que forman cada una
de las Escuelas, tantas como autores, que han integrado
sus ideas a las teorías ya existentes. Y es que, no todos los
autores, ni todas las escuelas son contemporáneos, es por
eso que algunas ya casi no son utilizadas, porque la
administración es una ciencia de carácter más dinámico,
que va variando con el transcurso del tiempo. Unas teorías
ponen énfasis en la organización, otras en las máquinas y el
modo de utilizarlas con el objetivo de aumentar los niveles de
producción, finalmente, hay otras, que apoyadas por otras
ciencias, como la psicología y la sociología han puesto un
interés mucho mayor en el hombre.
Jerarquia de las necesidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
isis lobo
 
Tema 4.1 y 4.2 final
Tema 4.1 y 4.2 finalTema 4.1 y 4.2 final
Tema 4.1 y 4.2 final
CECY50
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
Esther Odar Javiel
 
OrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los HospitalesOrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los Hospitales260
 
formacion del auxiliar en enfermeria
formacion del auxiliar en enfermeriaformacion del auxiliar en enfermeria
formacion del auxiliar en enfermeria
Maira Ferruzola
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el pacienteImportancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
jenysg
 
Principales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de SaludPrincipales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de Salud
ivanlink
 
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeriaEsquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Sthella Rayon Rueda
 
Necesidades basicas 2
Necesidades basicas 2Necesidades basicas 2
Necesidades basicas 2
Evelyn Goicochea Ríos
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaCintya Leiva
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Betania Especialidades Médicas
 
evolución histórica de la enfermería en Venezuela.
evolución histórica de la enfermería en Venezuela.evolución histórica de la enfermería en Venezuela.
evolución histórica de la enfermería en Venezuela.
pfranshezka
 
El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1
CECY50
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Maria del Refugio Palacios
 
calculo en enfermería.pdf
calculo en enfermería.pdfcalculo en enfermería.pdf
calculo en enfermería.pdf
ElNioPolla
 

La actualidad más candente (20)

Necesidades Fundamentales de Henderson
Necesidades Fundamentales de HendersonNecesidades Fundamentales de Henderson
Necesidades Fundamentales de Henderson
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 
Tema 4.1 y 4.2 final
Tema 4.1 y 4.2 finalTema 4.1 y 4.2 final
Tema 4.1 y 4.2 final
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
 
OrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los HospitalesOrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los Hospitales
 
formacion del auxiliar en enfermeria
formacion del auxiliar en enfermeriaformacion del auxiliar en enfermeria
formacion del auxiliar en enfermeria
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
 
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el pacienteImportancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
 
Principales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de SaludPrincipales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de Salud
 
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeriaEsquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
 
Necesidades basicas 2
Necesidades basicas 2Necesidades basicas 2
Necesidades basicas 2
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
Florence Nightingale.
Florence  Nightingale.Florence  Nightingale.
Florence Nightingale.
 
evolución histórica de la enfermería en Venezuela.
evolución histórica de la enfermería en Venezuela.evolución histórica de la enfermería en Venezuela.
evolución histórica de la enfermería en Venezuela.
 
El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
 
calculo en enfermería.pdf
calculo en enfermería.pdfcalculo en enfermería.pdf
calculo en enfermería.pdf
 

Destacado

Jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow
Jerarquía de las necesidades de Abraham MaslowJerarquía de las necesidades de Abraham Maslow
Jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow
Ignacio Gonzalez de los Reyes Gavilan
 
La economía Long Tail
La economía Long TailLa economía Long Tail
Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
Julia Lizette Villa Tun
 
Jerarquía de las necesidades humanas
Jerarquía de las necesidades humanasJerarquía de las necesidades humanas
Jerarquía de las necesidades humanas
Alberto Chavez
 
Morris. cap 9: Motivación y emoción
Morris. cap 9: Motivación y emociónMorris. cap 9: Motivación y emoción
Morris. cap 9: Motivación y emoción
Michael Urgilés
 
Influencias sobre el comportamiento del consumidor
Influencias sobre el comportamiento del consumidorInfluencias sobre el comportamiento del consumidor
Influencias sobre el comportamiento del consumidor
Julia Lizette Villa Tun
 

Destacado (7)

Jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow
Jerarquía de las necesidades de Abraham MaslowJerarquía de las necesidades de Abraham Maslow
Jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow
 
La economía Long Tail
La economía Long TailLa economía Long Tail
La economía Long Tail
 
Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
 
Jerarquía de las necesidades humanas
Jerarquía de las necesidades humanasJerarquía de las necesidades humanas
Jerarquía de las necesidades humanas
 
Morris. cap 9: Motivación y emoción
Morris. cap 9: Motivación y emociónMorris. cap 9: Motivación y emoción
Morris. cap 9: Motivación y emoción
 
Teoría de los dos factores
Teoría de los dos factoresTeoría de los dos factores
Teoría de los dos factores
 
Influencias sobre el comportamiento del consumidor
Influencias sobre el comportamiento del consumidorInfluencias sobre el comportamiento del consumidor
Influencias sobre el comportamiento del consumidor
 

Similar a Jerarquia de las necesidades

Teoria de la motivacion
Teoria de la motivacionTeoria de la motivacion
Teoria de la motivacionYessenia199407
 
3 piramide
3 piramide3 piramide
3 piramide
AymaChoqueSilka
 
piramide cielo.pdf
piramide cielo.pdfpiramide cielo.pdf
piramide cielo.pdf
CieloAngelinne
 
Ensayo 2 teoria de la motivacion
Ensayo 2  teoria de la motivacionEnsayo 2  teoria de la motivacion
Ensayo 2 teoria de la motivacion
julian1204
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidades
PamelaLopez113
 
Las necesidades de maslow
Las necesidades de maslowLas necesidades de maslow
Las necesidades de maslow
Berlinqb
 
Jerarquia de las nesesidades de abran maslow
Jerarquia de las nesesidades de abran maslowJerarquia de las nesesidades de abran maslow
Jerarquia de las nesesidades de abran maslow
LIZBETHORTEGA14
 
La jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertidoLa jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
CarlaHinojosa4
 
Piramide de Maslow
Piramide de MaslowPiramide de Maslow
Piramide de Maslow
ArletteGuerrero3
 
Teoria De Las Necesidades 2010
Teoria De Las Necesidades 2010Teoria De Las Necesidades 2010
Teoria De Las Necesidades 2010
Rosario Ruiz Orellana
 
Ensayo la teoría de la motivación humana (1)
Ensayo la teoría de la motivación humana (1)Ensayo la teoría de la motivación humana (1)
Ensayo la teoría de la motivación humana (1)Iván Trujillo
 
Ensayo la teoría de la motivación humana (1)
Ensayo la teoría de la motivación humana (1)Ensayo la teoría de la motivación humana (1)
Ensayo la teoría de la motivación humana (1)Iván Trujillo
 
Pirámide de maslow(1)(1) (1)
Pirámide de maslow(1)(1) (1)Pirámide de maslow(1)(1) (1)
Pirámide de maslow(1)(1) (1)Gonzalo2392
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
JuandiegoLimaZambran
 

Similar a Jerarquia de las necesidades (20)

23
2323
23
 
Teoria de la motivacion
Teoria de la motivacionTeoria de la motivacion
Teoria de la motivacion
 
3 piramide
3 piramide3 piramide
3 piramide
 
piramide cielo.pdf
piramide cielo.pdfpiramide cielo.pdf
piramide cielo.pdf
 
Ensayo 2 teoria de la motivacion
Ensayo 2  teoria de la motivacionEnsayo 2  teoria de la motivacion
Ensayo 2 teoria de la motivacion
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidades
 
Las necesidades de maslow
Las necesidades de maslowLas necesidades de maslow
Las necesidades de maslow
 
Jerarquia de las nesesidades de abran maslow
Jerarquia de las nesesidades de abran maslowJerarquia de las nesesidades de abran maslow
Jerarquia de las nesesidades de abran maslow
 
La jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertidoLa jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertido
 
La pirámide de maslow
La pirámide de maslowLa pirámide de maslow
La pirámide de maslow
 
Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
 
Piramide de Maslow
Piramide de MaslowPiramide de Maslow
Piramide de Maslow
 
Liderazgo2 2005
Liderazgo2 2005Liderazgo2 2005
Liderazgo2 2005
 
Liderazgo2 2005
Liderazgo2 2005Liderazgo2 2005
Liderazgo2 2005
 
Liderazgo2 2005
Liderazgo2 2005Liderazgo2 2005
Liderazgo2 2005
 
Teoria De Las Necesidades 2010
Teoria De Las Necesidades 2010Teoria De Las Necesidades 2010
Teoria De Las Necesidades 2010
 
Ensayo la teoría de la motivación humana (1)
Ensayo la teoría de la motivación humana (1)Ensayo la teoría de la motivación humana (1)
Ensayo la teoría de la motivación humana (1)
 
Ensayo la teoría de la motivación humana (1)
Ensayo la teoría de la motivación humana (1)Ensayo la teoría de la motivación humana (1)
Ensayo la teoría de la motivación humana (1)
 
Pirámide de maslow(1)(1) (1)
Pirámide de maslow(1)(1) (1)Pirámide de maslow(1)(1) (1)
Pirámide de maslow(1)(1) (1)
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Jerarquia de las necesidades

  • 1. Jerarquía de las necesidades Abraham Maslow
  • 2. Abraham Maslow nació en Brooklyn, Nueva York el 1 de abril de 1908.  Recibió su bachillerato en 1930, su maestría en 1931 y su doctorado en 1934, todos en psicología  Es una teoría psicológica la cual fue propuesta en su obra una teoría sobre la motivación humana de 1943.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Abraham Maslow y la famosa Pirámide de la motivación se ha convertido en la gasolina que mueve la sociedad. La evolución de los colectivos, ha provocado que necesitemos justificar cómo se encaminan nuestras preferencias, y cómo la satisfacción personal y la búsqueda de nuestro propio bienestar dirige la mayoría de nuestras acciones.
  • 6. En 1943, Maslow formuló jerarquía de necesidades humanas y argumenta que a medida que los individuos van satisfaciendo las necesidades más básicas, los individuos desarrollan necesidades y deseos más elevados.
  • 7. El movimiento entre las necesidades, se realiza mediante las fuerzas de crecimiento, que son los movimientos que cubren necesidades inferiores y empujan al individuo a las necesidades superiores y las fuerzas regresivas, que son aquellas que eliminan necesidades superiores y empujan al individuo hacia las necesidades más básicas.
  • 8. Estas necesidades se agrupan en distintos niveles formando una pirámide según acompaña al post de tal manera que las necesidades situadas en la parte superior de la pirámide sólo requieren nuestra atención cuando tenemos satisfechas las necesidades más básicas o aquellas que se colocan en la parte inferior de la pirámide.
  • 9.
  • 10. Necesidades fisiológicas básicas para mantener la vida humana y la supervivencia de la especie. En estas Necesidades básicas encontramos las funciones básicas De alimentación, respiración e hidratación así como las necesidades internas para regular la temperatura y el pH. Además, se incluyen las necesidades de evitar el dolor, mantener el equilibrio, expulsar los desechos de nuestro cuerpo y por supuesto la necesidad de tener relaciones sexuales.
  • 11. Una vez cubiertas las necesidades básicas, en los individuos aparecen las de seguridad y protección. Aquí es donde se desarrollan también conceptos que ponen límites. Pensemos por ejemplo en la seguridad física, en la salud, en la cobertura del empleo, mantenimiento de ingresos u obtención de recursos. Maslow también dentro de estas necesidades la seguridad moral, el núcleo familiar y la necesidad de la propiedad privada como tal. El concepto de hogar y propiedad ligado a las necesidades anteriores, explica gran parte de nuestra organización social por ejemplo.
  • 12. Dentro del tercer nivel, se encuentra el desarrollo afectivo de las personas y los niveles relacionales de la sociedad. Encontramos como necesidades de este nivel la asociación, la participación en colectivos, el sentimiento de sentirse aceptado en integrado entre otras. Este grupo de necesidades se cubren mediante la realización de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Tengamos presente también que estas necesidades surgen de manera colectiva en función de la propia organización social de los colectivos.
  • 13. Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja. La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, el cuidado de nuestro yo y las necesidades de comunicación interna y auto comprensión que los individuos tenemos sobre nosotros mismos. Dentro de estos sentimientos propios nos encontramos con la confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad. La estima baja concierne al respeto de las demás personas y a la traslación de las necesidades de estima alta al resto de interacciones sociales. Maslow sitúa en esta escala la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio sobre el resto de los individuos. La carencia de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad, al igual que el exceso de muchas de ellas, también es un origen de graves psicopatologías en muchos individuos.
  • 14. Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo a lo lago de toda su vida tales como “motivación de crecimiento”, “necesidad de ser” y “autorrealización”. En este nivel se encuentran las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad Para alcanzar este nivel, todos los individuos necesitan alcanzar y completar hasta el mejor punto posible, el resto de niveles y necesidades inferiores.
  • 15. La teoría de las necesidades de Maslow sobre la motivación humana cumple una serie de rasgos en la sociedad. El principal parámetro es el enunciado de que sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de las personas, pues la necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno.
  • 16. Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo. Por este motivo, el comportamiento sexual o la relación alimentaria, no se incluye dentro del grupo anterior de comportamiento.  A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior originando en cierta medida las diferencias jerárquicas propias de cada individuo. No todas las personas van a sentir la necesidad de autorrealización por ejemplo
  • 17. Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas. Por ejemplo, un individuo puede tener problemas de ingresos o recursos y no por ello va a carecer de la necesidad de integración en un colectivo, como necesidad situada en una escala superior.  Por último, las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente corto, en contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo más largo. Obviamente, sentirse autorrealizado requiere un periodo temporal más amplio que cubrir cualquiera de las necesidades situadas en la base de la pirámide.
  • 18. A pesar de ser una teoría psicológica, la aplicación de la pirámide de Maslow en los negocios es bastante actual y las podemos encontrar en multitud de situaciones económicas y empresariales. Destacan por ejemplo sus aplicaciones en el desarrollo corporativo de los recursos humanos en empresas e instituciones. Los departamentos de RRHH se basan en un sistema motivador orientado a la cobertura de las necesidades de los trabajadores, estableciendo sistemas de mejora y ambiente laboral más allá de la mera retribución económica
  • 19. En el área del marketing, las técnicas de comunicación persiguen transmitir necesidades no cubiertas mediante productos sustitutivos. Valgan por ejemplo spots de anuncios publicitarios de grandes marcas deportivas en la que transmiten libertad y autocontrol por el uso de sus prendas deportivas.  A nivel corporativo e institucional, el desarrollo de los países y regiones está orientado a la cobertura de necesidades colectivas. Las grandes infraestructuras, mejoren los sistemas de transporte, el diseño de zonas verdes y de ocio, son los lugares necesarios que la Administración pone a nuestra disposición para que los individuos puedan ir superando los propios niveles de la pirámide de Maslow.
  • 20. La respuesta se expresa mejor teniendo en cuenta la teoría de la jerarquía de las necesidades presentada por Maslow. La teoría X supone que las necesidades de orden inferior dominan a los individuos, mientras que la teoría Y supone que las necesidades de orden superior son las que lo dominan. El mismo McGregor sostenía la creencia de que las posiciones de la teoría Y son más validas que las de la teoría X. Por tanto, propone que la participación en la toma de decisiones, en puestos de responsabilidad y desafiantes además de las buenas relaciones de grupo incrementaría al máximo la motivación en el empleo. Lamentablemente, no existe evidencia que confirme que cualquiera de la dos series de hipótesis sea válida o que el aceptar la teoría Y y modificar las acciones de manera consecuente, hará que los empleados estén más motivados. En el mundo real, hay ejemplos de gerentes efectivos que apoyan las hipótesis de la teoría X.
  • 21.
  • 22. la administración ha pasado por diferentes etapas a través del tiempo, y son muchas las teorías que forman cada una de las Escuelas, tantas como autores, que han integrado sus ideas a las teorías ya existentes. Y es que, no todos los autores, ni todas las escuelas son contemporáneos, es por eso que algunas ya casi no son utilizadas, porque la administración es una ciencia de carácter más dinámico, que va variando con el transcurso del tiempo. Unas teorías ponen énfasis en la organización, otras en las máquinas y el modo de utilizarlas con el objetivo de aumentar los niveles de producción, finalmente, hay otras, que apoyadas por otras ciencias, como la psicología y la sociología han puesto un interés mucho mayor en el hombre.