SlideShare una empresa de Scribd logo
NNEECCEESSIIDDAADDEESS BBAASSIICCAASS 
EENN EELL SSEERR HHUUMMAANNOO 
DDrraa.. EEvveellyynn GGooiiccoocchheeaa RRííooss
SATISFACCION DDEE LLAASS NNEECCEESSIIDDAADDEESS BBAASSIICCAASS 
DDUURRAANNTTEE EELL CCIICCLLOO DDEE VVIIDDAA 
 MMAASSLLOOWW:: ttooddaass llaass ppeerrssoonnaass ttiieenneenn cciieerrttaass 
nneecceessiiddaaddeess bbáássiiccaass qquuee ddeebbeenn ssaattiissffaacceerrssee ppaarraa qquuee eell 
iinnddiivviidduuoo aallccaannccee uunn nniivveell óóppttiimmoo ddee bbiieenneessttaarr.. 
 SSoonn ccoommuunneess aa ttooddooss llooss hhuummaannooss ee iinncclluuyyeenn:: 
 NNeecceessiiddaaddeess ffiissiioollóóggiiccaass,, ccoommoo aaiirree,, aagguuaa,, aalliimmeennttoo,,eettcc.. 
 NNeecceessiiddaaddeess ddee sseegguurriiddaadd yy pprrootteecccciióónn 
 NNeecceessiiddaaddeess ddee aammoorr yy ppeerrtteenneenncciiaa 
 NNeecceessiiddaaddeess ddee eessttiimmaacciióónn 
 NNeecceessiiddaaddeess ddee rreeaalliizzaacciióónn ppeerrssoonnaall..
NECESIDADES BÁSICAS YY CCIICCLLOO VVIITTAALL 
 LLaa nnaattuurraalleezzaa ee iimmppoorrttaanncciiaa ddee llaass nneecceessiiddaaddeess 
ppaarraa eell bbiieenneessttaarr ddeell iinnddiivviidduuoo ccaammbbiiaann,, yy llaa 
eeddaadd ddee llaass ppeerrssoonnaass yy ssuu eettaappaa ddee ddeessaarrrroolllloo 
ffííssiiccoo yy ppssiiccoo--ssoocciiaall ssoonn vvaarriiaabblleess iimmppoorrttaanntteess 
qquuee llaass aaffeeccttaann.. 
 EEjjeemmppllooss:: 
 LLaass nneecceessiiddaaddeess nnuuttrriicciioonnaalleess ddee uunn nniiññoo eenn 
ccrreecciimmiieennttoo VVSS aadduullttoo mmaadduurroo.. 
 LLooss jjóóvveenneess yy aanncciiaannooss:: mmaayyoorreess nneecceessiiddaaddeess 
ddee sseegguurriiddaadd…… ppoorr ddiiffeerreenntteess mmoottiivvooss..
NECESIDADES BASICAS SEGÚN CICLO 
VITAL 
 NUTRICION 
 ELIMINACIÓN 
 REGULACIÓN de TEMPERATURA 
 COMODIDAD, REPOSO y SUEÑO 
 ESTIMULACIÓN SENSORIAL 
 MOVIMIENTO y EJERCICIO 
 PROTECCIÓN y SEGURIDAD 
 SEGURIDAD y AUTOESTIMA 
 AMOR y PERTENENCIA 
 HIGIENE 
 SEXUALIDAD 
 CIRCULACIÓN 
 FUNCION RESPIRATORIA 
 TEMPERATURA
NATURALEZA DE LAS NECESIDADES BASICAS 
 CONCEPTO DE JERARQUÍA 
 Maslow: antes de que una persona pueda proceder a buscar la satisfacción 
de necesidades de un nivel más alto, es necesario que satisfaga las más 
fundamentales. 
a. Necesidades Fisiológicas: 
o Primacía sobre todas las otras porque son esenciales para la 
supervivencia: agua, alimento, aire, descanso, etc. 
o Esenciales: respiración, suministro de oxígeno 
b. Necesidades de Seguridad y Protección: 
 de factores ambientales que pueden ser perjudiciales, así como sentirse a 
salvo de peligros reales e imaginarios.. 
o juguete favorito de niños; amuletos, talismanes, etc. en adultos), 
o costumbres religiosas, supersticiones. 
amor y pertenencia 
Seguridad y 
Protección 
Necesidades Fisiológicas
NATURALEZA DE LAS NECESIDADES BASICAS 
c. Necesidades de aammoorr yy PPeerrtteenneenncciiaa 
 LLaaccttaanntteess ssiinn aaffeeccttoo nnoo ssee ddeessaarrrroollllaann bbiieenn ppoorr mmááss qquuee ssee 
ssaattiissffaaggaann ssuuss nneecceessiiddaaddeess ffiissiioollóóggiiccaass 
 AAdduullttooss nneecceessiittaann cceerrccaa oottrraass ppeerrssoonnaass ppaarraa ccoommppaarrttiirr aalleeggrrííaass,, 
ppeennaass;; aannssiieeddaaddeess yy dduuddaass.. 
 MMaassccoottaass 
dd .. NNeecceessiiddaaddeess ddee EEssttiimmaacciióónn:: 
 sseennttiirr qquuee vvaallee llaa ppeennaa ccoommoo sseerr hhuummaannoo yy qquuee ssee llee ccoonnssiiddeerraa ddee 
vvaalloorr yy ddiiggnniiddaadd ppaarraa ssuu ffaammiilliiaa yy oottrrooss iinnddiivviidduuooss 
 iinnssaattiissffaacccciióónn:: sseennttiimmiieennttoo ddee ddeessaaddaappttaacciióónn,, ffrruussttaacciióónn,, aalliinneeaacciióónn 
ee.. NNeecceessiiddaaddeess ddee RReeaalliizzaacciióónn PPeerrssoonnaall:: 
 IInncclluuyyee nneecceessiiddaadd ddee oobbtteenneerr ssuu ppootteenncciiaall mmááss eelleevvaaddoo yy llooggrraarr 
oobbjjeettiivvooss 
 IInncclluuyyee llaass nneecceessiiddaaddeess ddee ccoonnoocciimmiieennttoo yy eessttééttiiccaa
NECESIDADES HUMANAS: CARENCIA Y 
POTENCIALIDAD 
 Comprendidas en un amplio sentido y no limitadas a la mera 
subsistencia, las necesidades patentizan la tensión constante entre 
carencia y potencia tan propia de los seres humanos. 
 Concebir las necesidades tan solo como carencia, implica restringir 
su espectro a lo puramente fisiológico (sensación de “falta de 
algo”). Sin embargo en la medida en que las necesidades 
comprometen, motivan y movilizan a las personas, son también 
potencialidad, y más aún pueden llegar a ser recursos. 
 ejemplo: la necesidad de participar es potencial de participación; tal 
como la necesidad de afecto es potencial de aprecio, cariño, amor. 
 Comprender las necesidades como carencia y potencia, y 
comprender al ser humano en función de ellas.
SATISFACTORES 
 Definen la modalidad dominante que una cultura o sociedad 
imprimen a las necesidades. Los satisfactores no son los bienes 
económicos disponibles , sino que están referidos a todo aquello 
que, por representar formas de ser, tener, hacer y estar, contribuye 
a la realización de necesidades humanas. 
 Pueden incluir: formas de organización, estructuras políticas, 
prácticas sociales, valores, normas, contextos, programas, 
comportamientos y actitudes; todas en una tensión permanente 
entre consolidación y cambio. 
 La alimentación es un satisfactor, como también puede serlo una 
estructura familiar 
( necesidad de protección, por ejemplo).
SATISFACTORES 
 Un mismo satisfactor puede realizar distintas necesidades en 
culturas distintas, o vivirse de manera divergente por las mismas 
necesidades en contextos diferentes. 
 La forma en que se expresan las necesidades a través de los 
satisfactores varía a lo largo de la historia, de acuerdo a culturas, 
referentes sociales, estrategias de vida, condiciones económicas y 
relaciones con el medio ambiente. 
 Al reflexionar en torno a las necesidades fundamentales, el 
conocimiento antropológico nos indica que las necesidades de 
subsistencia, protección, afecto, participación, ocio y creación 
estuvieron presentes desde los orígenes del ‘homo habilis” y sin 
duda, desde la aparición del ‘homo sapiens”.
SATISFACTORES 
 En un estadio evolutivo posterior surgió la necesidad de 
identidad, y mucho más tarde la necesidad de libertad. 
 Las necesidades humanas cambian con la aceleración 
que corresponde a la evolución de la especie humana.; 
es decir a un ritmo lento por estar imbricadas a la 
evolución de la especie. Asimismo, son universales y 
tienen una trayectoria única.
MATRIZ DDEE NNEECCEESSIIDDAADDEESS YY 
SSAATTIISSFFAACCTTOORREESS 
EEnn eell ccoonntteexxttoo rreevviissaaddoo hhaa ddee eenntteennddeerrssee qquuee:: 
 LLaass nneecceessiiddaaddeess nnoo ssóólloo ssoonn ccaarreenncciiaass,, ssiinnoo ttaammbbiiéénn yy 
ssiimmuullttáánneeaammeennttee ppootteenncciiaalliiddaaddeess hhuummaannaass iinnddiivviidduuaalleess 
yy ccoolleeccttiivvaass;; 
 LLooss SSAATTIISSFFAACCTTOORREESS ssoonn ffoorrmmaass ddee sseerr,, tteenneerr,, hhaacceerr yy 
eessttaarr,, ddee ccaarráácctteerr iinnddiivviidduuaall yy ccoolleeccttiivvoo,, ccoonndduucceenntteess aa 
llaa aaccttuuaalliizzaacciióónn ((““ssaattiissffaacccciióónn::””)) ddee nneecceessiiddaaddeess.. 
 LLooss bbiieenneess eeccoonnóómmiiccooss ssoonn oobbjjeettooss yy aarrtteeffaaccttooss qquuee 
ppeerrmmiitteenn aaffeeccttaarr llaa eeffiicciieenncciiaa ddee uunn ssaattiissffaaccttoorr,, aalltteerraannddoo 
aassíí eell uummbbrraall ddee aaccttuuaalliizzaacciióónn ddee uunnaa nneecceessiiddaadd;; yyaa sseeaa 
eenn sseennttiiddoo ppoossiittiivvoo oo nneeggaattiivvoo.. 
 LLaa iinntteerrrreellaacciióónn eennttrree nneecceessiiddaaddeess ssaattiissffaaccttoorreess yy bbiieenneess 
eeccoonnóómmiiccooss eess ppeerrmmaanneennttee yy ddiinnáámmiiccaa..
MATRIZ DDEE NNEECCEESSIIDDAADDEESS YY 
SSAATTIISSFFAACCTTOORREESS 
EEnn eell ccoonntteexxttoo rreevviissaaddoo hhaa ddee eenntteennddeerrssee qquuee:: 
 LLooss ssaattiissffaaccttoorreess ppuueeddeenn oorrddeennaarrssee yy ddeessgglloossaarrssee 
ddeennttrroo ddee llooss ccrruucceess ddee uunnaa mmaattrriizz qquuee ppoorr uunn llaaddoo 
ccllaassiiffiiccaa llaass nneecceessiiddaaddeess sseeggúúnn ccaatteeggoorrííaass eexxiisstteenncciiaalleess 
ddee sseerr,, tteenneerr,, hhaacceerr yy eessttaarr;; yy ppoorr oottrroo llaaddoo llaass ccllaassiiffiiccaa 
sseeggúúnn ccaatteeggoorrííaass aaxxiioollóóggiiccaass ddee ssuubbssiisstteenncciiaa,, 
pprrootteecccciióónn,, aaffeeccttoo,, eenntteennddiimmiieennttoo,, ppaarrttiicciippaacciióónn,, oocciioo,, 
rreeccrreeaacciióónn,, iiddeennttiiddaadd yy lliibbeerrttaadd.. 
 CCaaddaa ppeerrssoonnaa oo ccaaddaa ggrruuppoo ppuueeddee ccoonnssttrruuiirr yy lllleennaarr llaa 
mmaattrriizz ddee nneecceessiiddaaddeess yy ssaattiissffaaccttoorreess sseeggúúnn sseeaa ssuu 
ccuullttuurraa oo ffoorrmmaacciióónn pprrooffeessiioonnaall;; ssuu ttiieemmppoo,, lluuggaarr yy 
cciirrccuunnssttaanncciiaass;; oo bbiieenn sseeggúúnn ssuuss lliimmiittaacciioonneess oo 
aassppiirraacciioonneess..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitariacentroperalvillo
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaDave Pizarro
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)JhomaraPaucar
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariazeilaliz
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de saludlesteryahh
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMULADECH - PERU
 
El Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamentoEl Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamentoDave Pizarro
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La SaludLaura Avendaño
 
Clinica de enfermeria vamos por la salud
Clinica de enfermeria vamos por la saludClinica de enfermeria vamos por la salud
Clinica de enfermeria vamos por la saludValery Palacios Arteaga
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deUniversidad de Cordoba
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
EDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIAEDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIA
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
Atencion Primaria
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
 
El Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamentoEl Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamento
 
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
promocion
 promocion promocion
promocion
 
Clinica de enfermeria vamos por la salud
Clinica de enfermeria vamos por la saludClinica de enfermeria vamos por la salud
Clinica de enfermeria vamos por la salud
 
Comunidades Saludables
Comunidades SaludablesComunidades Saludables
Comunidades Saludables
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 

Destacado

Necesidades básicas de la familia
Necesidades básicas de la familiaNecesidades básicas de la familia
Necesidades básicas de la familiacarmen villalobos
 
1 NECESIDADES HUMANAS
1 NECESIDADES HUMANAS1 NECESIDADES HUMANAS
1 NECESIDADES HUMANASCSG
 
Cuidados Básicos De La Familia
Cuidados Básicos De La FamiliaCuidados Básicos De La Familia
Cuidados Básicos De La FamiliaLourdes
 
7 necesidades básicas de los niños
7 necesidades básicas de los niños7 necesidades básicas de los niños
7 necesidades básicas de los niñosAutónomo
 
10. demanda necesidad
10. demanda necesidad10. demanda necesidad
10. demanda necesidadPABLO
 
Necesidades y Recursos
Necesidades y RecursosNecesidades y Recursos
Necesidades y Recursoslaura barbon
 
Siete necesidades básicas del niño copia
Siete necesidades básicas del niño   copiaSiete necesidades básicas del niño   copia
Siete necesidades básicas del niño copiaMichelle Idelfonso Pingo
 
Plan Nacional de Lectura
Plan Nacional de LecturaPlan Nacional de Lectura
Plan Nacional de LecturaVictor Sánchez
 
Tema 1. la familia (1)
Tema 1. la familia (1)Tema 1. la familia (1)
Tema 1. la familia (1)Daniel Trillo
 
Perú estadisticasdemograficas y salud
Perú estadisticasdemograficas y saludPerú estadisticasdemograficas y salud
Perú estadisticasdemograficas y saludEvelyn Goicochea Ríos
 
Cuidados familiares hasta el final de la vida 16 oct-2011 con licencia imp
Cuidados familiares hasta el final de la vida  16 oct-2011 con licencia impCuidados familiares hasta el final de la vida  16 oct-2011 con licencia imp
Cuidados familiares hasta el final de la vida 16 oct-2011 con licencia impCuidando.es
 

Destacado (20)

Necesidades básicas de la familia
Necesidades básicas de la familiaNecesidades básicas de la familia
Necesidades básicas de la familia
 
1 NECESIDADES HUMANAS
1 NECESIDADES HUMANAS1 NECESIDADES HUMANAS
1 NECESIDADES HUMANAS
 
Cuidados Básicos De La Familia
Cuidados Básicos De La FamiliaCuidados Básicos De La Familia
Cuidados Básicos De La Familia
 
Las necesidades humanas
Las necesidades humanasLas necesidades humanas
Las necesidades humanas
 
7 necesidades básicas de los niños
7 necesidades básicas de los niños7 necesidades básicas de los niños
7 necesidades básicas de los niños
 
10. demanda necesidad
10. demanda necesidad10. demanda necesidad
10. demanda necesidad
 
Necesidades humanas
Necesidades humanasNecesidades humanas
Necesidades humanas
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Necesidades y Recursos
Necesidades y RecursosNecesidades y Recursos
Necesidades y Recursos
 
Siete necesidades básicas del niño copia
Siete necesidades básicas del niño   copiaSiete necesidades básicas del niño   copia
Siete necesidades básicas del niño copia
 
Plan Nacional de Lectura
Plan Nacional de LecturaPlan Nacional de Lectura
Plan Nacional de Lectura
 
Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
 
Tema 1. la familia (1)
Tema 1. la familia (1)Tema 1. la familia (1)
Tema 1. la familia (1)
 
la familia
la familiala familia
la familia
 
Mooc medicina ucv noviembre 2015
Mooc medicina ucv noviembre 2015Mooc medicina ucv noviembre 2015
Mooc medicina ucv noviembre 2015
 
Perú estadisticasdemograficas y salud
Perú estadisticasdemograficas y saludPerú estadisticasdemograficas y salud
Perú estadisticasdemograficas y salud
 
Trabajo en equipo y comunicación
Trabajo en equipo y comunicaciónTrabajo en equipo y comunicación
Trabajo en equipo y comunicación
 
Morbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidadMorbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidad
 
Cuidados familiares hasta el final de la vida 16 oct-2011 con licencia imp
Cuidados familiares hasta el final de la vida  16 oct-2011 con licencia impCuidados familiares hasta el final de la vida  16 oct-2011 con licencia imp
Cuidados familiares hasta el final de la vida 16 oct-2011 con licencia imp
 
analisis financiero
analisis financieroanalisis financiero
analisis financiero
 

Similar a Necesidades basicas 2

Toma de decisiones en las compras familiares
Toma de decisiones en las compras familiaresToma de decisiones en las compras familiares
Toma de decisiones en las compras familiaresNestor Betancourt
 
Ponencia José Perla Anaya - Sede Pucallpa 2014
Ponencia José Perla Anaya - Sede Pucallpa 2014Ponencia José Perla Anaya - Sede Pucallpa 2014
Ponencia José Perla Anaya - Sede Pucallpa 2014Foro HPeru
 
Convivencia y ley multimedia integral
Convivencia y ley multimedia integralConvivencia y ley multimedia integral
Convivencia y ley multimedia integralmultimediaintegral
 
DERECHOS
DERECHOSDERECHOS
DERECHOSnella45
 
Alta dirección ppt
Alta dirección pptAlta dirección ppt
Alta dirección pptKroleenaa
 
Proyecto de manual de convivencia
Proyecto de manual de convivenciaProyecto de manual de convivencia
Proyecto de manual de convivenciaOsvaldo Redondo
 
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatriaClase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatriaJose Herrera
 
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridadhospitalruu
 
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitariaLos instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitariaEdithAltuve
 
Marcelo isidro rodriguez seguridad_socialenchile
Marcelo isidro rodriguez seguridad_socialenchileMarcelo isidro rodriguez seguridad_socialenchile
Marcelo isidro rodriguez seguridad_socialenchileMarcelo Isidro Rodriguez
 
Presentation La calidad del edio ambiente
Presentation La calidad del edio ambientePresentation La calidad del edio ambiente
Presentation La calidad del edio ambientejohncibiry
 
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias socialesarturojovani
 
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias socialesarturojovani
 
Convivencia escolar bullyng primaria
Convivencia escolar   bullyng primariaConvivencia escolar   bullyng primaria
Convivencia escolar bullyng primariaAlejandro Sosa
 

Similar a Necesidades basicas 2 (20)

Toma de decisiones en las compras familiares
Toma de decisiones en las compras familiaresToma de decisiones en las compras familiares
Toma de decisiones en las compras familiares
 
Ponencia José Perla Anaya - Sede Pucallpa 2014
Ponencia José Perla Anaya - Sede Pucallpa 2014Ponencia José Perla Anaya - Sede Pucallpa 2014
Ponencia José Perla Anaya - Sede Pucallpa 2014
 
CENTRO DE INTERÉS AUTOCUIDADO
CENTRO DE INTERÉS AUTOCUIDADOCENTRO DE INTERÉS AUTOCUIDADO
CENTRO DE INTERÉS AUTOCUIDADO
 
Convivencia y ley multimedia integral
Convivencia y ley multimedia integralConvivencia y ley multimedia integral
Convivencia y ley multimedia integral
 
DERECHOS
DERECHOSDERECHOS
DERECHOS
 
Alta dirección ppt
Alta dirección pptAlta dirección ppt
Alta dirección ppt
 
Proyecto de manual de convivencia
Proyecto de manual de convivenciaProyecto de manual de convivencia
Proyecto de manual de convivencia
 
Tema1 sociologia
Tema1 sociologiaTema1 sociologia
Tema1 sociologia
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
enfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexualenfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexual
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOSUNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
 
TEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVASTEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVAS
 
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatriaClase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
 
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad
 
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitariaLos instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
 
Marcelo isidro rodriguez seguridad_socialenchile
Marcelo isidro rodriguez seguridad_socialenchileMarcelo isidro rodriguez seguridad_socialenchile
Marcelo isidro rodriguez seguridad_socialenchile
 
Presentation La calidad del edio ambiente
Presentation La calidad del edio ambientePresentation La calidad del edio ambiente
Presentation La calidad del edio ambiente
 
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias sociales
 
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias sociales
 
Convivencia escolar bullyng primaria
Convivencia escolar   bullyng primariaConvivencia escolar   bullyng primaria
Convivencia escolar bullyng primaria
 

Más de Evelyn Goicochea Ríos

Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEvelyn Goicochea Ríos
 
Conociendo la realidad sanitaria local
Conociendo la realidad sanitaria  localConociendo la realidad sanitaria  local
Conociendo la realidad sanitaria localEvelyn Goicochea Ríos
 
Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asisEvelyn Goicochea Ríos
 

Más de Evelyn Goicochea Ríos (20)

Realidad sanitaria local
Realidad sanitaria  localRealidad sanitaria  local
Realidad sanitaria local
 
Salud publica mundo
Salud publica mundoSalud publica mundo
Salud publica mundo
 
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
 
Conceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografíaConceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografía
 
Epidemiología básica ii
Epidemiología básica iiEpidemiología básica ii
Epidemiología básica ii
 
Epidemiología básica
Epidemiología básicaEpidemiología básica
Epidemiología básica
 
En medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es elEn medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es el
 
Conociendo la realidad sanitaria local
Conociendo la realidad sanitaria  localConociendo la realidad sanitaria  local
Conociendo la realidad sanitaria local
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Salud publica en el mundo
Salud publica en el mundoSalud publica en el mundo
Salud publica en el mundo
 
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
 
Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asis
 
Familias disfuncionales
Familias disfuncionalesFamilias disfuncionales
Familias disfuncionales
 
Estrés, familia y salud
Estrés, familia y saludEstrés, familia y salud
Estrés, familia y salud
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Ficha familiar
Ficha familiarFicha familiar
Ficha familiar
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 

Último

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

Necesidades basicas 2

  • 1. NNEECCEESSIIDDAADDEESS BBAASSIICCAASS EENN EELL SSEERR HHUUMMAANNOO DDrraa.. EEvveellyynn GGooiiccoocchheeaa RRííooss
  • 2. SATISFACCION DDEE LLAASS NNEECCEESSIIDDAADDEESS BBAASSIICCAASS DDUURRAANNTTEE EELL CCIICCLLOO DDEE VVIIDDAA  MMAASSLLOOWW:: ttooddaass llaass ppeerrssoonnaass ttiieenneenn cciieerrttaass nneecceessiiddaaddeess bbáássiiccaass qquuee ddeebbeenn ssaattiissffaacceerrssee ppaarraa qquuee eell iinnddiivviidduuoo aallccaannccee uunn nniivveell óóppttiimmoo ddee bbiieenneessttaarr..  SSoonn ccoommuunneess aa ttooddooss llooss hhuummaannooss ee iinncclluuyyeenn::  NNeecceessiiddaaddeess ffiissiioollóóggiiccaass,, ccoommoo aaiirree,, aagguuaa,, aalliimmeennttoo,,eettcc..  NNeecceessiiddaaddeess ddee sseegguurriiddaadd yy pprrootteecccciióónn  NNeecceessiiddaaddeess ddee aammoorr yy ppeerrtteenneenncciiaa  NNeecceessiiddaaddeess ddee eessttiimmaacciióónn  NNeecceessiiddaaddeess ddee rreeaalliizzaacciióónn ppeerrssoonnaall..
  • 3. NECESIDADES BÁSICAS YY CCIICCLLOO VVIITTAALL  LLaa nnaattuurraalleezzaa ee iimmppoorrttaanncciiaa ddee llaass nneecceessiiddaaddeess ppaarraa eell bbiieenneessttaarr ddeell iinnddiivviidduuoo ccaammbbiiaann,, yy llaa eeddaadd ddee llaass ppeerrssoonnaass yy ssuu eettaappaa ddee ddeessaarrrroolllloo ffííssiiccoo yy ppssiiccoo--ssoocciiaall ssoonn vvaarriiaabblleess iimmppoorrttaanntteess qquuee llaass aaffeeccttaann..  EEjjeemmppllooss::  LLaass nneecceessiiddaaddeess nnuuttrriicciioonnaalleess ddee uunn nniiññoo eenn ccrreecciimmiieennttoo VVSS aadduullttoo mmaadduurroo..  LLooss jjóóvveenneess yy aanncciiaannooss:: mmaayyoorreess nneecceessiiddaaddeess ddee sseegguurriiddaadd…… ppoorr ddiiffeerreenntteess mmoottiivvooss..
  • 4. NECESIDADES BASICAS SEGÚN CICLO VITAL  NUTRICION  ELIMINACIÓN  REGULACIÓN de TEMPERATURA  COMODIDAD, REPOSO y SUEÑO  ESTIMULACIÓN SENSORIAL  MOVIMIENTO y EJERCICIO  PROTECCIÓN y SEGURIDAD  SEGURIDAD y AUTOESTIMA  AMOR y PERTENENCIA  HIGIENE  SEXUALIDAD  CIRCULACIÓN  FUNCION RESPIRATORIA  TEMPERATURA
  • 5. NATURALEZA DE LAS NECESIDADES BASICAS  CONCEPTO DE JERARQUÍA  Maslow: antes de que una persona pueda proceder a buscar la satisfacción de necesidades de un nivel más alto, es necesario que satisfaga las más fundamentales. a. Necesidades Fisiológicas: o Primacía sobre todas las otras porque son esenciales para la supervivencia: agua, alimento, aire, descanso, etc. o Esenciales: respiración, suministro de oxígeno b. Necesidades de Seguridad y Protección:  de factores ambientales que pueden ser perjudiciales, así como sentirse a salvo de peligros reales e imaginarios.. o juguete favorito de niños; amuletos, talismanes, etc. en adultos), o costumbres religiosas, supersticiones. amor y pertenencia Seguridad y Protección Necesidades Fisiológicas
  • 6. NATURALEZA DE LAS NECESIDADES BASICAS c. Necesidades de aammoorr yy PPeerrtteenneenncciiaa  LLaaccttaanntteess ssiinn aaffeeccttoo nnoo ssee ddeessaarrrroollllaann bbiieenn ppoorr mmááss qquuee ssee ssaattiissffaaggaann ssuuss nneecceessiiddaaddeess ffiissiioollóóggiiccaass  AAdduullttooss nneecceessiittaann cceerrccaa oottrraass ppeerrssoonnaass ppaarraa ccoommppaarrttiirr aalleeggrrííaass,, ppeennaass;; aannssiieeddaaddeess yy dduuddaass..  MMaassccoottaass dd .. NNeecceessiiddaaddeess ddee EEssttiimmaacciióónn::  sseennttiirr qquuee vvaallee llaa ppeennaa ccoommoo sseerr hhuummaannoo yy qquuee ssee llee ccoonnssiiddeerraa ddee vvaalloorr yy ddiiggnniiddaadd ppaarraa ssuu ffaammiilliiaa yy oottrrooss iinnddiivviidduuooss  iinnssaattiissffaacccciióónn:: sseennttiimmiieennttoo ddee ddeessaaddaappttaacciióónn,, ffrruussttaacciióónn,, aalliinneeaacciióónn ee.. NNeecceessiiddaaddeess ddee RReeaalliizzaacciióónn PPeerrssoonnaall::  IInncclluuyyee nneecceessiiddaadd ddee oobbtteenneerr ssuu ppootteenncciiaall mmááss eelleevvaaddoo yy llooggrraarr oobbjjeettiivvooss  IInncclluuyyee llaass nneecceessiiddaaddeess ddee ccoonnoocciimmiieennttoo yy eessttééttiiccaa
  • 7. NECESIDADES HUMANAS: CARENCIA Y POTENCIALIDAD  Comprendidas en un amplio sentido y no limitadas a la mera subsistencia, las necesidades patentizan la tensión constante entre carencia y potencia tan propia de los seres humanos.  Concebir las necesidades tan solo como carencia, implica restringir su espectro a lo puramente fisiológico (sensación de “falta de algo”). Sin embargo en la medida en que las necesidades comprometen, motivan y movilizan a las personas, son también potencialidad, y más aún pueden llegar a ser recursos.  ejemplo: la necesidad de participar es potencial de participación; tal como la necesidad de afecto es potencial de aprecio, cariño, amor.  Comprender las necesidades como carencia y potencia, y comprender al ser humano en función de ellas.
  • 8. SATISFACTORES  Definen la modalidad dominante que una cultura o sociedad imprimen a las necesidades. Los satisfactores no son los bienes económicos disponibles , sino que están referidos a todo aquello que, por representar formas de ser, tener, hacer y estar, contribuye a la realización de necesidades humanas.  Pueden incluir: formas de organización, estructuras políticas, prácticas sociales, valores, normas, contextos, programas, comportamientos y actitudes; todas en una tensión permanente entre consolidación y cambio.  La alimentación es un satisfactor, como también puede serlo una estructura familiar ( necesidad de protección, por ejemplo).
  • 9. SATISFACTORES  Un mismo satisfactor puede realizar distintas necesidades en culturas distintas, o vivirse de manera divergente por las mismas necesidades en contextos diferentes.  La forma en que se expresan las necesidades a través de los satisfactores varía a lo largo de la historia, de acuerdo a culturas, referentes sociales, estrategias de vida, condiciones económicas y relaciones con el medio ambiente.  Al reflexionar en torno a las necesidades fundamentales, el conocimiento antropológico nos indica que las necesidades de subsistencia, protección, afecto, participación, ocio y creación estuvieron presentes desde los orígenes del ‘homo habilis” y sin duda, desde la aparición del ‘homo sapiens”.
  • 10. SATISFACTORES  En un estadio evolutivo posterior surgió la necesidad de identidad, y mucho más tarde la necesidad de libertad.  Las necesidades humanas cambian con la aceleración que corresponde a la evolución de la especie humana.; es decir a un ritmo lento por estar imbricadas a la evolución de la especie. Asimismo, son universales y tienen una trayectoria única.
  • 11. MATRIZ DDEE NNEECCEESSIIDDAADDEESS YY SSAATTIISSFFAACCTTOORREESS EEnn eell ccoonntteexxttoo rreevviissaaddoo hhaa ddee eenntteennddeerrssee qquuee::  LLaass nneecceessiiddaaddeess nnoo ssóólloo ssoonn ccaarreenncciiaass,, ssiinnoo ttaammbbiiéénn yy ssiimmuullttáánneeaammeennttee ppootteenncciiaalliiddaaddeess hhuummaannaass iinnddiivviidduuaalleess yy ccoolleeccttiivvaass;;  LLooss SSAATTIISSFFAACCTTOORREESS ssoonn ffoorrmmaass ddee sseerr,, tteenneerr,, hhaacceerr yy eessttaarr,, ddee ccaarráácctteerr iinnddiivviidduuaall yy ccoolleeccttiivvoo,, ccoonndduucceenntteess aa llaa aaccttuuaalliizzaacciióónn ((““ssaattiissffaacccciióónn::””)) ddee nneecceessiiddaaddeess..  LLooss bbiieenneess eeccoonnóómmiiccooss ssoonn oobbjjeettooss yy aarrtteeffaaccttooss qquuee ppeerrmmiitteenn aaffeeccttaarr llaa eeffiicciieenncciiaa ddee uunn ssaattiissffaaccttoorr,, aalltteerraannddoo aassíí eell uummbbrraall ddee aaccttuuaalliizzaacciióónn ddee uunnaa nneecceessiiddaadd;; yyaa sseeaa eenn sseennttiiddoo ppoossiittiivvoo oo nneeggaattiivvoo..  LLaa iinntteerrrreellaacciióónn eennttrree nneecceessiiddaaddeess ssaattiissffaaccttoorreess yy bbiieenneess eeccoonnóómmiiccooss eess ppeerrmmaanneennttee yy ddiinnáámmiiccaa..
  • 12. MATRIZ DDEE NNEECCEESSIIDDAADDEESS YY SSAATTIISSFFAACCTTOORREESS EEnn eell ccoonntteexxttoo rreevviissaaddoo hhaa ddee eenntteennddeerrssee qquuee::  LLooss ssaattiissffaaccttoorreess ppuueeddeenn oorrddeennaarrssee yy ddeessgglloossaarrssee ddeennttrroo ddee llooss ccrruucceess ddee uunnaa mmaattrriizz qquuee ppoorr uunn llaaddoo ccllaassiiffiiccaa llaass nneecceessiiddaaddeess sseeggúúnn ccaatteeggoorrííaass eexxiisstteenncciiaalleess ddee sseerr,, tteenneerr,, hhaacceerr yy eessttaarr;; yy ppoorr oottrroo llaaddoo llaass ccllaassiiffiiccaa sseeggúúnn ccaatteeggoorrííaass aaxxiioollóóggiiccaass ddee ssuubbssiisstteenncciiaa,, pprrootteecccciióónn,, aaffeeccttoo,, eenntteennddiimmiieennttoo,, ppaarrttiicciippaacciióónn,, oocciioo,, rreeccrreeaacciióónn,, iiddeennttiiddaadd yy lliibbeerrttaadd..  CCaaddaa ppeerrssoonnaa oo ccaaddaa ggrruuppoo ppuueeddee ccoonnssttrruuiirr yy lllleennaarr llaa mmaattrriizz ddee nneecceessiiddaaddeess yy ssaattiissffaaccttoorreess sseeggúúnn sseeaa ssuu ccuullttuurraa oo ffoorrmmaacciióónn pprrooffeessiioonnaall;; ssuu ttiieemmppoo,, lluuggaarr yy cciirrccuunnssttaanncciiaass;; oo bbiieenn sseeggúúnn ssuuss lliimmiittaacciioonneess oo aassppiirraacciioonneess..