SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Maria Pamela Lopez Medrano
Mgr. Ramiro Zapata
Mercadotecnia III
Grupo:
1/21
“VIVIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
1. Jerarquía de necesidades
«Es cierto que el hombre vive solamente para el pan, cuando no hay pan. Pero ¿qué ocurre con los
deseos del hombre cuando hay un montón de pan y cuando tiene la tripa llena crónicamente?»…
Maslow
2. Introducción
La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica
propuesta por Abraham Maslow en su obra: “Una teoría sobre la motivación humana” de 1943, que
posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y
defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los
seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
3. Orígenes
En 1943, Maslow formuló A Theory of Human Motivation, teoría en la que define una jerarquía de
necesidades humanas y argumenta que a medida que los individuos van satisfaciendo las
necesidades más básicas, los individuos desarrollan necesidades y deseos más elevados.3
Según esta teoría las necesidades de las personas están jerarquizadas según su importancia. Si
observamos el gráfico de arriba, las necesidades fisiológicas son las que ocupan la base de la
pirámide y son las que se imponen con más urgencia en el individuo.
El siguiente nivel es el de las necesidades de seguridad, entre ellas la seguridad física, el empleo o la
familia.
El tercer nivel es el de la necesidad de afiliación donde encontramos la amistad, el afecto o la pareja.
El cuarto nivel de la pirámide está compuesto por las necesidades de reconocimiento, el prestigio.
los logros o el respeto.
Y el último nivel es el de la necesidad de realización con aspectos como la creatividad o el liderazgo.
Maslow dice que la capacidad de deseo del hombre no conoce fin. Una vez satisfecho un nivel de
necesidades, el individuo tiende hacia el nivel superior. No obstante, hay muchos individuos que se
quedan en un determinado nivel, satisfaciendo indefinidamente un determinado tipo de necesidad
y no mostrando sensibilidad hacia otras necesidades. Las diferencias entre personas se traducen en
su sensibilidad a necesidades más o menos importantes.
El paso a un nivel superior de necesidad no es irreversible. Cambios en las situaciones pueden hacer
que una persona deje de tener satisfechas unas necesidades superiores y descender en la pirámide.
No todas las personas tenemos la misma escala de valores ni de necesidades.
4. Desarrollo
¿Para qué sirve la Pirámide de Maslow?
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Maria Pamela Lopez Medrano
Mgr. Ramiro Zapata
Mercadotecnia III
Grupo:
1/21
“VIVIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
La teoría de la pirámide de Maslow, tiene diversas aplicaciones prácticas en las empresas. Sobre
todo, en cuanto a la motivación de los trabajadores. En algunas organizaciones como Google o
Zappos se encargan de que sus empleados lo tengan todo a través de la motivación. Estas exitosas
organizaciones son célebres por las favorables condiciones de sus trabajadores y su increíble
rendimiento. La principal razón es que nuestra productividad se incrementa si somos felices y
estamos motivados para hacer un buen trabajo.
Esta teoría se puede aplicar al desarrollo profesional y de carrera de los trabajadores, analizando en
qué escalón estamos, servirá para contemplar en profundidad nuestros problemas y progresar. Es
preciso conocer tanto las necesidades básicas de la gente como las más elevadas para presentar
estímulos que capten su interés. La pirámide de Maslow también se aplica en el mundo del
marketing y la publicidad para comprender las necesidades de los consumidores, para saber qué
productos triunfarán en el mercado y como comunicar las características de los mismos. En el
mundo de la educación se puede aplicar la teoría de Abraham Maslow ya que es una manera muy
buena de evaluar los planes y programas educativos.1
La jerarquía de necesidades fue planteada por Abraham Maslow en su libro Motivation and
Personality (1954, Motivación y Personalidad), dicha jerarquía fundamenta, en mucho, el desarrollo
de la escuela humanista de la administración y permite adentrarse en las causas que mueven a las
personas a trabajar en una empresa y a aportar parte de su vida a ella.
El concepto de jerarquía de necesidades de Maslow, propuesto dentro de su teoría de la
personalidad, muestra una serie de necesidades que atañen a todo individuo y que se encuentran
organizadas de forma estructural (como una pirámide), de acuerdo a una determinación biológica
causada por la constitución genética del individuo. En la parte más baja de la estructura se ubican
las necesidades más prioritarias y en la superior las de menor prioridad
Así pues, dentro de esta estructura, al ser satisfechas las necesidades de determinado nivel, el
individuo no se torna apático sino que más bien encuentra en las necesidades del siguiente nivel su
meta próxima de satisfacción. Aquí subyace la falla de la teoría, ya que el ser humano siempre quiere
más y esto está dentro de su naturaleza. Cuando un hombre sufre de hambre lo más normal es que
tome riesgos muy grandes para obtener alimento, una vez que ha conseguido alimentarse y sabe
que no morirá de hambre se preocupará por estar a salvo, al sentirse seguro querrá encontrar un
amor, etc., etc., etc…
El punto ideal de la teoría de Maslow sería aquel en el cual el hombre se sienta «autorrealizado»
pero esto es muy raro, se podría decir que menos del 1% de las personas llegan a la plena
realización.2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Maria Pamela Lopez Medrano
Mgr. Ramiro Zapata
Mercadotecnia III
Grupo:
1/21
“VIVIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Las cinco necesidades de Maslow
Maslow agrupa las distintas necesidades que debe cubrir cada individuo en cinco niveles de la
siguiente forma:
Necesidades básicas En las necesidades básicas se incluyen las necesidades fisiológicas básicas
para mantener la vida humana y la supervivencia de la especie. En estas necesidades básicas
encontramos las funciones básicas de alimentación, respiración e hidratación así como las
necesidades internas para regular la temperatura y el pH.
Además, se incluyen las necesidades de evitar el dolor, mantener el equilibrio, expulsar los
desechos de nuestro cuerpo y por supuesto la necesidad de tener relaciones sexuales.
Necesidades de seguridad y protección Una vez cubiertas y compensadas las necesidades
básicas, en los individuos aparecen las necesidades de seguridad y protección. En estas
necesidades, se desarrollan también conceptos que acotan y ponen límites. Pensemos por
ejemplo en la seguridad física, en la salud de los individuos, en la necesidad de cobertura del
empleo, mantenimiento de ingresos u obtención de recursos.
Maslow también encuadra dentro de estas necesidades la seguridad moral, el nucleo familiar y
la necesidad de la propiedad privada como tal. El concepto de hogar y propiedad ligado a las
necesidades anteriores, explica gran parte de nuestra organización social por ejemplo
Necesidades de afiliación y afecto Dentro del tercer nivel, se encuentra el desarrollo afectivo de
las personas y los niveles relacionales de la sociedad. Encontramos como necesidades de este
nivel la asociación, la participación en colectivos, el sentimiento de sentirse aceptado en
integrado entre otras.
Este grupo de necesidades se cubren mediante la realización de servicios y prestaciones que
incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la
necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades
o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Maria Pamela Lopez Medrano
Mgr. Ramiro Zapata
Mercadotecnia III
Grupo:
1/21
“VIVIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
y el amor. Tengamos presente también que estas necesidades surgen de manera colectiva en
función de la propia organización social de los colectivos.
Necesidades de estima Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra
baja. La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, el cuidado de nuestro yo
y las necesidades de comunicación interna y autocomprensión que los individuos tenemos sobre
nosotros mismos. Dentro de estos sentimientos propios nos encontramos con la confianza,
competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
La estima baja concierne al respeto de las demás personas y a la traslación de las necesidades
de estima alta al resto de interacciones sociales. Maslow sitúa en esta escala la necesidad de
atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso
dominio sobre el resto de los individuos.
La carencia de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad,
al igual que el exceso de muchas de ellas, también es un origen de graves psicopatologías en
muchos individuos
Autorrealización o autoactualización Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios
términos para denominarlo a lo lago de toda su vida tales como "motivación de crecimiento",
"necesidad de ser" y "autorrealización". En este nivel se encuentran las necesidades más
elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un
sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad
Para alcanzar este nivel, todos los individuos necesitan alcanzar y completar hasta el mejor
punto posible, el resto de niveles y necesidades inferiores. Aspectos positivos.3
4.1.Usos
Jerarquía de las necesidades
1. Necesidades fisiológicas
Estos incluyen los elementos esenciales para garantizar la supervivencia, por ejemplo, comida,
refugio, ropa, etc. La mayoría de la gente trabaja con toda su capacidad para satisfacer estas
necesidades
Por lo tanto, el nivel de motivación de estas personas es mucho mayor que el de aquellos que ya
han asegurado estas necesidades.
Así como los requisitos básicos de las necesidades fisiológicas son refugio, ropa, comida, etc,
también lo son el aire y la temperatura regulada. De hecho, Maslow agregó en este punto la
reproducción sexual, siendo la propagación de los seres humanos importante para sobrevivir.
2. Necesidades de seguridad
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Maria Pamela Lopez Medrano
Mgr. Ramiro Zapata
Mercadotecnia III
Grupo:
1/21
“VIVIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Una vez que aseguramos las necesidades fisiológicas, nuestra área de enfoque cambia hacia la
garantía de esas comodidades: la seguridad de la ley y el orden, la estabilidad y la seguridad del
trabajo se incluyen en este nivel de necesidades.
Las personas desean tener orden y control de sus vidas, por lo tanto, la necesidad de seguridad se
relaciona con la protección, el cual trabaja en conjunto con esta jerarquía. Factores como tener un
trabajo, tener seguro médico, mudarse a una zona o ciudad segura, tener dinero ahorra, todos son
ejemplos a las necesidades de seguridad.
3. Amor y necesidades de pertenencia
Después de asegurar las necesidades fisiológicas y de seguridad, el siguiente nivel de necesidades
humanas comprende la satisfacción del amor y la pertenencia.
Asimismo, las necesidades sociales pertenecen a este grupo. Para que una persona evite problemas
de depresión, soledad, ansiedad, entre otros, es importante sentirse aceptado, valorado y amado
por otros.
Las relaciones que juegan un papel importante son las personales con la familia, los amigos,
compañeros de trabajo y pareja amorosa.
4. Necesidades de estima
Según Maslow, la estima/dignidad juega un papel crucial en la vida de cada individuo. Una persona,
después de obtener las comodidades básicas y establecer una relación interpersonal, trabaja para
asegurar su estima en la sociedad. Más importante aún, la necesidad de respeto o reputación es
muy importante en la vida de los niños
Se puede desempeñar una estima al participar en actividades deportivas o atléticas de equipos,
realizar logros a nivel académico, realizar pasatiempos o hobbies personales, etc. Por lo general,
cuando tenemos reconocimiento de otros, logramos una buena autoestima y allí satisfacemos las
necesidades de estima.
5. Necesidades de autorrealización
Esta es la etapa más crucial entre los cinco niveles de la Jerarquía de Maslow. Cae fuera de la liga de
necesidades por deficiencia y se clasifica en la categoría de necesidades de crecimiento.
En este nivel, un individuo se anima a practicar sus habilidades para el autodesarrollo y asegurar su
crecimiento en la organización. Por lo tanto, la prosperidad de buscar el éxito en un individuo
contribuye a un aumento de la motivación.4
5. Conclusiones
Daniels (2001) sugiere que la conclusión definitiva de maslow es que el más alto nivel de
autorrealización es transcendente en su naturaleza y que estos aportes podrían ser sus aportes más
importantes al estudio del comportamiento humano.5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Maria Pamela Lopez Medrano
Mgr. Ramiro Zapata
Mercadotecnia III
Grupo:
1/21
“VIVIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
6. Referencias
6.1.https://bit.ly/3epy1pL
6.2.https://www.gestiopolis.com/jerarquia-necesidades-maslow/
6.3.https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-piramide-de-maslow
6.4.https://bit.ly/3nhvEJt
6.5.https://bit.ly/3eyk8ps
7. Videos
https://youtu.be/krRY_JKxDO4
https://youtu.be/UjzuS4SzsAI
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Maria Pamela Lopez Medrano
Mgr. Ramiro Zapata
Mercadotecnia III
Grupo:
1/21
“VIVIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Prezi
https://prezi.com/voxusdtzscjn/jerarquia-de-necesidades-de-maslow/
https://prezi.com/opb7d0g1i_l3/jerarquia-de-necesidades-de-maslow/
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Maria Pamela Lopez Medrano
Mgr. Ramiro Zapata
Mercadotecnia III
Grupo:
1/21
“VIVIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
JuandiegoLimaZambran
 
Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
GuadalupeRamrez20
 
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
Naty Casana
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidades
tania ramirez
 
La jerarquia de necesidades merca iii
La jerarquia de necesidades merca iiiLa jerarquia de necesidades merca iii
La jerarquia de necesidades merca iii
BirzavetRequesandova1
 
Teoria de la motivacion
Teoria de la motivacionTeoria de la motivacion
Teoria de la motivacionYessenia199407
 
La jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertidoLa jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Teoria de las Necesidades de Maslow
Teoria de las Necesidades de MaslowTeoria de las Necesidades de Maslow
Teoria de las Necesidades de Maslow
Francisca Cornejo Jara
 
Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesCapri2012
 
Qué es la pirámide de maslow
Qué es la pirámide de maslowQué es la pirámide de maslow
Qué es la pirámide de maslow
Rosselys Rodriguez
 
Teoría de maslow
Teoría de maslowTeoría de maslow
Teoría de maslow
ilovebieebs
 
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslow
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslowTeoría de las necesidades humanas de abraham maslow
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslow
Nereaeinfantil
 
Abraham maslow
Abraham maslow Abraham maslow
Abraham maslow
Natanael Martinez
 
Teoria de la necesidad
Teoria de la necesidadTeoria de la necesidad
Teoria de la necesidad
2012pao
 
Pirámide de maslow power
Pirámide de maslow  power Pirámide de maslow  power
Pirámide de maslow power
carolina123654
 
Jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow
Jerarquía de las necesidades de Abraham MaslowJerarquía de las necesidades de Abraham Maslow
Jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow
Ignacio Gonzalez de los Reyes Gavilan
 

La actualidad más candente (18)

Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
 
Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4
 
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
 
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
4 Jerarquía de las necesidades - Abraham Maslow
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidades
 
La jerarquia de necesidades merca iii
La jerarquia de necesidades merca iiiLa jerarquia de necesidades merca iii
La jerarquia de necesidades merca iii
 
Teoria de la motivacion
Teoria de la motivacionTeoria de la motivacion
Teoria de la motivacion
 
La jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertidoLa jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertido
 
Teoria de las Necesidades de Maslow
Teoria de las Necesidades de MaslowTeoria de las Necesidades de Maslow
Teoria de las Necesidades de Maslow
 
Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
 
Qué es la pirámide de maslow
Qué es la pirámide de maslowQué es la pirámide de maslow
Qué es la pirámide de maslow
 
Teoría de maslow
Teoría de maslowTeoría de maslow
Teoría de maslow
 
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslow
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslowTeoría de las necesidades humanas de abraham maslow
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslow Abraham maslow
Abraham maslow
 
Teoria de la necesidad
Teoria de la necesidadTeoria de la necesidad
Teoria de la necesidad
 
Pirámide de maslow power
Pirámide de maslow  power Pirámide de maslow  power
Pirámide de maslow power
 
Liderazgo2 2005
Liderazgo2 2005Liderazgo2 2005
Liderazgo2 2005
 
Jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow
Jerarquía de las necesidades de Abraham MaslowJerarquía de las necesidades de Abraham Maslow
Jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow
 

Similar a Jerarquia de necesidades

3 piramide
3 piramide3 piramide
3 piramide
AymaChoqueSilka
 
Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_
RocioTorricoReyes
 
Jerarquía de Abraham Maslow
Jerarquía de Abraham MaslowJerarquía de Abraham Maslow
Jerarquía de Abraham Maslow
RocioTorricoReyes
 
Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_
RocioTorricoReyes
 
Trabajo necesidades humanas de maslow
Trabajo necesidades humanas de  maslowTrabajo necesidades humanas de  maslow
Trabajo necesidades humanas de maslowEinfantilmaria
 
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertidoJerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Pirámide de maslow(1)(1) (1)
Pirámide de maslow(1)(1) (1)Pirámide de maslow(1)(1) (1)
Pirámide de maslow(1)(1) (1)Gonzalo2392
 
Teoría de maslow
Teoría de maslowTeoría de maslow
Teoría de maslowsergiOo666
 
Piramide de Maslow
Piramide de MaslowPiramide de Maslow
Piramide de Maslow
ArletteGuerrero3
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de Maslow Pirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
CamilaAltamirano16
 
Periódico Digital .pdf
Periódico Digital .pdfPeriódico Digital .pdf
Periódico Digital .pdf
KimberlyAlds
 
Trabajo de investigación teoria de maslow
Trabajo de investigación   teoria de maslowTrabajo de investigación   teoria de maslow
Trabajo de investigación teoria de maslow
Luis Juarez Gomez
 
Teoria De Las Necesidades 2010
Teoria De Las Necesidades 2010Teoria De Las Necesidades 2010
Teoria De Las Necesidades 2010
Rosario Ruiz Orellana
 
Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
LuisAngelNinaMejia
 
periodico digital.pdf
periodico digital.pdfperiodico digital.pdf
periodico digital.pdf
AnahiChicaiza1
 
piramide cielo.pdf
piramide cielo.pdfpiramide cielo.pdf
piramide cielo.pdf
CieloAngelinne
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslow Pirámide de maslow
Pirámide de maslow
hellencdelcastillo
 

Similar a Jerarquia de necesidades (20)

3 piramide
3 piramide3 piramide
3 piramide
 
Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_
 
Jerarquía de Abraham Maslow
Jerarquía de Abraham MaslowJerarquía de Abraham Maslow
Jerarquía de Abraham Maslow
 
Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_
 
Trabajo necesidades humanas de maslow
Trabajo necesidades humanas de  maslowTrabajo necesidades humanas de  maslow
Trabajo necesidades humanas de maslow
 
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertidoJerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
 
Pirámide de maslow(1)(1) (1)
Pirámide de maslow(1)(1) (1)Pirámide de maslow(1)(1) (1)
Pirámide de maslow(1)(1) (1)
 
23
2323
23
 
Teoría de maslow
Teoría de maslowTeoría de maslow
Teoría de maslow
 
Piramide de Maslow
Piramide de MaslowPiramide de Maslow
Piramide de Maslow
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de Maslow Pirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
 
Periódico Digital .pdf
Periódico Digital .pdfPeriódico Digital .pdf
Periódico Digital .pdf
 
Trabajo de investigación teoria de maslow
Trabajo de investigación   teoria de maslowTrabajo de investigación   teoria de maslow
Trabajo de investigación teoria de maslow
 
Liderazgo2 2005
Liderazgo2 2005Liderazgo2 2005
Liderazgo2 2005
 
Liderazgo2 2005
Liderazgo2 2005Liderazgo2 2005
Liderazgo2 2005
 
Teoria De Las Necesidades 2010
Teoria De Las Necesidades 2010Teoria De Las Necesidades 2010
Teoria De Las Necesidades 2010
 
Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
 
periodico digital.pdf
periodico digital.pdfperiodico digital.pdf
periodico digital.pdf
 
piramide cielo.pdf
piramide cielo.pdfpiramide cielo.pdf
piramide cielo.pdf
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslow Pirámide de maslow
Pirámide de maslow
 

Más de PamelaLopez113

Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
PamelaLopez113
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
PamelaLopez113
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
PamelaLopez113
 
Medicion en la investigacion
Medicion en la investigacion Medicion en la investigacion
Medicion en la investigacion
PamelaLopez113
 
Metodlogia de investigacion
Metodlogia de investigacionMetodlogia de investigacion
Metodlogia de investigacion
PamelaLopez113
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
PamelaLopez113
 
Como fijar objetivo de investigacion.docx original
Como fijar objetivo de investigacion.docx originalComo fijar objetivo de investigacion.docx original
Como fijar objetivo de investigacion.docx original
PamelaLopez113
 
La vida de josue antiguo testamento.docx desafio
La vida de josue antiguo testamento.docx desafioLa vida de josue antiguo testamento.docx desafio
La vida de josue antiguo testamento.docx desafio
PamelaLopez113
 
Investigacion cualitativa con prezi
Investigacion cualitativa con preziInvestigacion cualitativa con prezi
Investigacion cualitativa con prezi
PamelaLopez113
 
Menchandising
MenchandisingMenchandising
Menchandising
PamelaLopez113
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
PamelaLopez113
 

Más de PamelaLopez113 (12)

Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Medicion en la investigacion
Medicion en la investigacion Medicion en la investigacion
Medicion en la investigacion
 
Metodlogia de investigacion
Metodlogia de investigacionMetodlogia de investigacion
Metodlogia de investigacion
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Como fijar objetivo de investigacion.docx original
Como fijar objetivo de investigacion.docx originalComo fijar objetivo de investigacion.docx original
Como fijar objetivo de investigacion.docx original
 
La vida de josue antiguo testamento.docx desafio
La vida de josue antiguo testamento.docx desafioLa vida de josue antiguo testamento.docx desafio
La vida de josue antiguo testamento.docx desafio
 
Investigacion cualitativa con prezi
Investigacion cualitativa con preziInvestigacion cualitativa con prezi
Investigacion cualitativa con prezi
 
Menchandising
MenchandisingMenchandising
Menchandising
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Jerarquia de necesidades

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Maria Pamela Lopez Medrano Mgr. Ramiro Zapata Mercadotecnia III Grupo: 1/21 “VIVIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 1. Jerarquía de necesidades «Es cierto que el hombre vive solamente para el pan, cuando no hay pan. Pero ¿qué ocurre con los deseos del hombre cuando hay un montón de pan y cuando tiene la tripa llena crónicamente?»… Maslow 2. Introducción La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: “Una teoría sobre la motivación humana” de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). 3. Orígenes En 1943, Maslow formuló A Theory of Human Motivation, teoría en la que define una jerarquía de necesidades humanas y argumenta que a medida que los individuos van satisfaciendo las necesidades más básicas, los individuos desarrollan necesidades y deseos más elevados.3 Según esta teoría las necesidades de las personas están jerarquizadas según su importancia. Si observamos el gráfico de arriba, las necesidades fisiológicas son las que ocupan la base de la pirámide y son las que se imponen con más urgencia en el individuo. El siguiente nivel es el de las necesidades de seguridad, entre ellas la seguridad física, el empleo o la familia. El tercer nivel es el de la necesidad de afiliación donde encontramos la amistad, el afecto o la pareja. El cuarto nivel de la pirámide está compuesto por las necesidades de reconocimiento, el prestigio. los logros o el respeto. Y el último nivel es el de la necesidad de realización con aspectos como la creatividad o el liderazgo. Maslow dice que la capacidad de deseo del hombre no conoce fin. Una vez satisfecho un nivel de necesidades, el individuo tiende hacia el nivel superior. No obstante, hay muchos individuos que se quedan en un determinado nivel, satisfaciendo indefinidamente un determinado tipo de necesidad y no mostrando sensibilidad hacia otras necesidades. Las diferencias entre personas se traducen en su sensibilidad a necesidades más o menos importantes. El paso a un nivel superior de necesidad no es irreversible. Cambios en las situaciones pueden hacer que una persona deje de tener satisfechas unas necesidades superiores y descender en la pirámide. No todas las personas tenemos la misma escala de valores ni de necesidades. 4. Desarrollo ¿Para qué sirve la Pirámide de Maslow?
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Maria Pamela Lopez Medrano Mgr. Ramiro Zapata Mercadotecnia III Grupo: 1/21 “VIVIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” La teoría de la pirámide de Maslow, tiene diversas aplicaciones prácticas en las empresas. Sobre todo, en cuanto a la motivación de los trabajadores. En algunas organizaciones como Google o Zappos se encargan de que sus empleados lo tengan todo a través de la motivación. Estas exitosas organizaciones son célebres por las favorables condiciones de sus trabajadores y su increíble rendimiento. La principal razón es que nuestra productividad se incrementa si somos felices y estamos motivados para hacer un buen trabajo. Esta teoría se puede aplicar al desarrollo profesional y de carrera de los trabajadores, analizando en qué escalón estamos, servirá para contemplar en profundidad nuestros problemas y progresar. Es preciso conocer tanto las necesidades básicas de la gente como las más elevadas para presentar estímulos que capten su interés. La pirámide de Maslow también se aplica en el mundo del marketing y la publicidad para comprender las necesidades de los consumidores, para saber qué productos triunfarán en el mercado y como comunicar las características de los mismos. En el mundo de la educación se puede aplicar la teoría de Abraham Maslow ya que es una manera muy buena de evaluar los planes y programas educativos.1 La jerarquía de necesidades fue planteada por Abraham Maslow en su libro Motivation and Personality (1954, Motivación y Personalidad), dicha jerarquía fundamenta, en mucho, el desarrollo de la escuela humanista de la administración y permite adentrarse en las causas que mueven a las personas a trabajar en una empresa y a aportar parte de su vida a ella. El concepto de jerarquía de necesidades de Maslow, propuesto dentro de su teoría de la personalidad, muestra una serie de necesidades que atañen a todo individuo y que se encuentran organizadas de forma estructural (como una pirámide), de acuerdo a una determinación biológica causada por la constitución genética del individuo. En la parte más baja de la estructura se ubican las necesidades más prioritarias y en la superior las de menor prioridad Así pues, dentro de esta estructura, al ser satisfechas las necesidades de determinado nivel, el individuo no se torna apático sino que más bien encuentra en las necesidades del siguiente nivel su meta próxima de satisfacción. Aquí subyace la falla de la teoría, ya que el ser humano siempre quiere más y esto está dentro de su naturaleza. Cuando un hombre sufre de hambre lo más normal es que tome riesgos muy grandes para obtener alimento, una vez que ha conseguido alimentarse y sabe que no morirá de hambre se preocupará por estar a salvo, al sentirse seguro querrá encontrar un amor, etc., etc., etc… El punto ideal de la teoría de Maslow sería aquel en el cual el hombre se sienta «autorrealizado» pero esto es muy raro, se podría decir que menos del 1% de las personas llegan a la plena realización.2
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Maria Pamela Lopez Medrano Mgr. Ramiro Zapata Mercadotecnia III Grupo: 1/21 “VIVIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Las cinco necesidades de Maslow Maslow agrupa las distintas necesidades que debe cubrir cada individuo en cinco niveles de la siguiente forma: Necesidades básicas En las necesidades básicas se incluyen las necesidades fisiológicas básicas para mantener la vida humana y la supervivencia de la especie. En estas necesidades básicas encontramos las funciones básicas de alimentación, respiración e hidratación así como las necesidades internas para regular la temperatura y el pH. Además, se incluyen las necesidades de evitar el dolor, mantener el equilibrio, expulsar los desechos de nuestro cuerpo y por supuesto la necesidad de tener relaciones sexuales. Necesidades de seguridad y protección Una vez cubiertas y compensadas las necesidades básicas, en los individuos aparecen las necesidades de seguridad y protección. En estas necesidades, se desarrollan también conceptos que acotan y ponen límites. Pensemos por ejemplo en la seguridad física, en la salud de los individuos, en la necesidad de cobertura del empleo, mantenimiento de ingresos u obtención de recursos. Maslow también encuadra dentro de estas necesidades la seguridad moral, el nucleo familiar y la necesidad de la propiedad privada como tal. El concepto de hogar y propiedad ligado a las necesidades anteriores, explica gran parte de nuestra organización social por ejemplo Necesidades de afiliación y afecto Dentro del tercer nivel, se encuentra el desarrollo afectivo de las personas y los niveles relacionales de la sociedad. Encontramos como necesidades de este nivel la asociación, la participación en colectivos, el sentimiento de sentirse aceptado en integrado entre otras. Este grupo de necesidades se cubren mediante la realización de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Maria Pamela Lopez Medrano Mgr. Ramiro Zapata Mercadotecnia III Grupo: 1/21 “VIVIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” y el amor. Tengamos presente también que estas necesidades surgen de manera colectiva en función de la propia organización social de los colectivos. Necesidades de estima Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja. La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, el cuidado de nuestro yo y las necesidades de comunicación interna y autocomprensión que los individuos tenemos sobre nosotros mismos. Dentro de estos sentimientos propios nos encontramos con la confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad. La estima baja concierne al respeto de las demás personas y a la traslación de las necesidades de estima alta al resto de interacciones sociales. Maslow sitúa en esta escala la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio sobre el resto de los individuos. La carencia de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad, al igual que el exceso de muchas de ellas, también es un origen de graves psicopatologías en muchos individuos Autorrealización o autoactualización Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo a lo lago de toda su vida tales como "motivación de crecimiento", "necesidad de ser" y "autorrealización". En este nivel se encuentran las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad Para alcanzar este nivel, todos los individuos necesitan alcanzar y completar hasta el mejor punto posible, el resto de niveles y necesidades inferiores. Aspectos positivos.3 4.1.Usos Jerarquía de las necesidades 1. Necesidades fisiológicas Estos incluyen los elementos esenciales para garantizar la supervivencia, por ejemplo, comida, refugio, ropa, etc. La mayoría de la gente trabaja con toda su capacidad para satisfacer estas necesidades Por lo tanto, el nivel de motivación de estas personas es mucho mayor que el de aquellos que ya han asegurado estas necesidades. Así como los requisitos básicos de las necesidades fisiológicas son refugio, ropa, comida, etc, también lo son el aire y la temperatura regulada. De hecho, Maslow agregó en este punto la reproducción sexual, siendo la propagación de los seres humanos importante para sobrevivir. 2. Necesidades de seguridad
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Maria Pamela Lopez Medrano Mgr. Ramiro Zapata Mercadotecnia III Grupo: 1/21 “VIVIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Una vez que aseguramos las necesidades fisiológicas, nuestra área de enfoque cambia hacia la garantía de esas comodidades: la seguridad de la ley y el orden, la estabilidad y la seguridad del trabajo se incluyen en este nivel de necesidades. Las personas desean tener orden y control de sus vidas, por lo tanto, la necesidad de seguridad se relaciona con la protección, el cual trabaja en conjunto con esta jerarquía. Factores como tener un trabajo, tener seguro médico, mudarse a una zona o ciudad segura, tener dinero ahorra, todos son ejemplos a las necesidades de seguridad. 3. Amor y necesidades de pertenencia Después de asegurar las necesidades fisiológicas y de seguridad, el siguiente nivel de necesidades humanas comprende la satisfacción del amor y la pertenencia. Asimismo, las necesidades sociales pertenecen a este grupo. Para que una persona evite problemas de depresión, soledad, ansiedad, entre otros, es importante sentirse aceptado, valorado y amado por otros. Las relaciones que juegan un papel importante son las personales con la familia, los amigos, compañeros de trabajo y pareja amorosa. 4. Necesidades de estima Según Maslow, la estima/dignidad juega un papel crucial en la vida de cada individuo. Una persona, después de obtener las comodidades básicas y establecer una relación interpersonal, trabaja para asegurar su estima en la sociedad. Más importante aún, la necesidad de respeto o reputación es muy importante en la vida de los niños Se puede desempeñar una estima al participar en actividades deportivas o atléticas de equipos, realizar logros a nivel académico, realizar pasatiempos o hobbies personales, etc. Por lo general, cuando tenemos reconocimiento de otros, logramos una buena autoestima y allí satisfacemos las necesidades de estima. 5. Necesidades de autorrealización Esta es la etapa más crucial entre los cinco niveles de la Jerarquía de Maslow. Cae fuera de la liga de necesidades por deficiencia y se clasifica en la categoría de necesidades de crecimiento. En este nivel, un individuo se anima a practicar sus habilidades para el autodesarrollo y asegurar su crecimiento en la organización. Por lo tanto, la prosperidad de buscar el éxito en un individuo contribuye a un aumento de la motivación.4 5. Conclusiones Daniels (2001) sugiere que la conclusión definitiva de maslow es que el más alto nivel de autorrealización es transcendente en su naturaleza y que estos aportes podrían ser sus aportes más importantes al estudio del comportamiento humano.5
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Maria Pamela Lopez Medrano Mgr. Ramiro Zapata Mercadotecnia III Grupo: 1/21 “VIVIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 6. Referencias 6.1.https://bit.ly/3epy1pL 6.2.https://www.gestiopolis.com/jerarquia-necesidades-maslow/ 6.3.https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-piramide-de-maslow 6.4.https://bit.ly/3nhvEJt 6.5.https://bit.ly/3eyk8ps 7. Videos https://youtu.be/krRY_JKxDO4 https://youtu.be/UjzuS4SzsAI
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Maria Pamela Lopez Medrano Mgr. Ramiro Zapata Mercadotecnia III Grupo: 1/21 “VIVIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Prezi https://prezi.com/voxusdtzscjn/jerarquia-de-necesidades-de-maslow/ https://prezi.com/opb7d0g1i_l3/jerarquia-de-necesidades-de-maslow/
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Maria Pamela Lopez Medrano Mgr. Ramiro Zapata Mercadotecnia III Grupo: 1/21 “VIVIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”