SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTEFANÍA MARIMÓN ISAZA
GRADO SEXTO
TALLER #1 JERARQUIZACIÓN DE LA VIDA
¡HOLA! Estimado (a) estudiante, te doy la bienvenida a la guía “Jerarquización de la vida”.
Ésta cuenta con lecturas y SÓLO deberás ESCRIBIR EN TU CUADERNO las preguntas y
desarrollar en el su respectiva respuesta junto con todos los dibujos o esquemas.
Escribe este mapa en tu cuaderno.
Lectura de exploración:
Las células animales se encuentran en todo nuestro cuerpo y cada una tiene una función y
especialización diferente. Por ejemplo, las células musculares están especializadas en la
producción de movimiento, las nerviosas (neuronas) se encargan de conducir información
en forma de impulsos eléctricos.
1. ¿Por qué las células son diferentes?
2. Para qué sirve cada una de las células mencionadas.
3. ¿Qué pasaría si funcionan mal?
4. ¿Cuáles estructuras de esta célula le permiten obtener energía?
RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 5 A LA 8 APARTIR DE LA IMAGEN DE
LA CÉLULA VEGETAL
5. ¿Cuáles son las partes de la célula vegetal?
6. ¿Cuál es la función de cada una de esas partes?
7. ¿En qué se parece la célula vegetal a la animal? ¿En qué son difieres?
8. ¿Las plantas tendrán células especializadas tal como las tienen los animales?
RESPONDE LAS PREGUNTAS DE 9 Y 10 A PARTIR DE LA PRESENTE IMÁGEN
Observa la forma de las células de la imagen y responde:
9. ¿En qué son diferentes estas células?
10. ¿Por qué creen que son diferentes?
RESPONDE LAS PREGUNTAS 11 A LA13 A PARTIR DE ESTAS IMÁGENES
11. ¿Qué representan?
12. Asígnales un título.
13. ¿Qué partes se encuentran en ellas y establece relaciones entre sus partes?
DE ACUERDO A LA IMAGEN RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 14 A LA 22.
14. ¿Qué te comunica el gráfico?
15. ¿Se puede realizar una analogía entre la construcción de la pared y los seres vivos?
16. ¿Cuáles serían los ladrillos en el caso de los seres vivos?
17. ¿Las partes que componen los seres vivos son iguales en animales y vegetales?
18. Explica el proceso de crecimiento de los seres vivos de acuerdo con lo trabajado en las
actividades anteriores.
TEJIDOS
TEJIDOS VEGETALES TEJIDOS ANIMALES
TEJIDOS ANIMALES
TEJIDOS VEGETALES
ACTIVIDAD
Selecciona una planta que conozcas para analizar en ella sus diferentes tejidos; describe en tu
cuaderno sus partes y los tejidos que puedes diferenciar de acuerdo al cuadro observado en la
imagen sobre los tejidos vegetales.
1. ¿Qué relación existirá entre las partes y los tejidos que las conforman?
2. Señala en un gráfico de tu planta los tejidos que identificaste y nombra su función.
3. Toma como base la información obtenida y elabora, en un octavo de cartulina, una historieta que
muestre cómo la planta usa los tejidos.
REALIZA ESTA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL CON LA AYUDA DE TU
ACUDIENTE:
SALTANDO CUERDA
Materiales: cuerda para saltar, balón de futbol, lugar abierto, metro
1. En el grupo de trabajo establezcan un orden para saltar con la cuerda
individualmente. Cuenten quién puede saltar más veces sin parar. Registren la
información en una tabla de datos.
2. Busquen un espacio abierto para realizar esta actividad. Coloquen el balón en un
punto y pateen el balón lo más fuerte posible, midan la distancia a la que llega con
el metro. Registren los datos en la tabla y determinen quién pateó más lejos. ¿Por
qué pateó más lejos? ¿Qué órganos le permitieron realizar lo que hizo?
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
TALLER DE SISTEMAS
Observa los gráficos y dibuja en tu cuaderno las partes principales de cada uno de
estos sistemas, escribiendo su función respectiva.
Resuelve los siguientes interrogantes en tu cuaderno.
1. ¿Cómo puede tu organismo percibir el entorno? ¿Qué órganos emplea?
2. ¿Por qué sientes dolor cuando te quemas?
3. ¿Qué pasaría si no tuviéramos cerebro?
4. ¿Por qué los humanos cambiamos de niños a adolescentes y de adolescentes a
adultos? ¿Cómo sabe el organismo cuándo y cómo cumplir esta función?
Elabora en tu cuaderno un cuadro comparativo que contenga los sistemas nervioso
y endocrino, los órganos que los conforman y su función específica dentro del
sistema, para ello consulta en internet o en libros de texto.
Socialicen la información de la actividad anterior con ayuda de su maestro y analicen
las partes principales de cada uno de los sistemas.
5. ¿Cuál es la función de cada uno?
6. ¿Cómo participa cada órgano en las situaciones planteadas anteriormente?
Al inicio de esta guía observaste una imagen de una persona que realizaba una
actividad deportiva. 7. ¿Te has preguntado cómo logra correr y saltar? 8. ¿Qué
partes de su cuerpo participan en estas actividades?
9. ¿Qué sistemas están implicados?
10. ¿Cómo participa cada uno?
11. ¿Cuáles son los órganos más importantes de cada uno de estos sistemas?
12. ¿Qué función tiene cada uno? Escriban esta información en el cuaderno.
13. Consulten en un texto sobre las articulaciones: qué son y qué tipos hay.
Elaboren un modelo del sistema óseo que incluya las articulaciones y expliquen
cómo funcionan.
14. Socialicen los diferentes modelos elaborados analizando cada una de las partes
de los mismos y haciendo énfasis en el funcionamiento de las articulaciones.
15. Responde en tu cuaderno. ¿Has observado que los automóviles tienen un tubo
en la parte posterior por donde salen gases y agua? ¿Por qué salen estos gases?
¿Qué pasaría si tapáramos este tubo y no dejamos salir estos gases?
La anterior situación se puede aplicar a los seres humanos ya que al igual que el
automóvil consumimos combustible (alimentos) y a partir de él obtenemos la energía
necesaria para pensar, movernos y hacer todas las actividades que necesitamos.
Los humanos tenemos no tenemos un tubo de escape como los automóviles, pero
si tenemos sistemas encargados de la eliminación de sustancias de desecho.
16 ¿Cuáles son estos sistemas? ¿Cómo eliminan las sustancias?
17. Elabora un cuadro comparativo sobre los tres sistemas de excreción colocando
los órganos más importantes y su función.
18. Elabora un flujograma o dibujo en el que representes cómo ingresan las
sustancias al organismo y cómo estos sistemas eliminan las sustancias, integra los
tres en un solo dibujo.

Más contenido relacionado

Similar a Jerarquizacion de la vida

SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxSESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
Danmarenriquez
 
3 g u3-sesion18
3 g u3-sesion183 g u3-sesion18
3 g u3-sesion18
Alan Yataco Tasayco
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2 basico cuerpo_humano_y_salud_web
2 basico cuerpo_humano_y_salud_web2 basico cuerpo_humano_y_salud_web
2 basico cuerpo_humano_y_salud_web
Alejandra Palma
 
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docxSECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
ELBenja4
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Agenda g8 julio 21 agosto 30
Agenda g8 julio 21   agosto 30Agenda g8 julio 21   agosto 30
Agenda g8 julio 21 agosto 30
sandrIVON Mercado
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
xiomior
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
xiomior
 
_Cuerpo humano sistemas y funciones.pdf
_Cuerpo humano sistemas y funciones.pdf_Cuerpo humano sistemas y funciones.pdf
_Cuerpo humano sistemas y funciones.pdf
AnglicaLasso
 
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
elenabazan
 
Tbody
TbodyTbody
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación juegos didácticos
Planificación   juegos didácticosPlanificación   juegos didácticos
Planificación juegos didácticos
Andrea Riera
 
Planificación juegos didácticos
Planificación   juegos didácticosPlanificación   juegos didácticos
Planificación juegos didácticos
Elizhriera
 
DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJEDISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE
luisoscar1305
 
ACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docxACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docx
edithcharo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Clase de naturales.docx
Clase de naturales.docxClase de naturales.docx
Clase de naturales.docx
luisiaah
 

Similar a Jerarquizacion de la vida (20)

SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxSESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
 
3 g u3-sesion18
3 g u3-sesion183 g u3-sesion18
3 g u3-sesion18
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18
 
2 basico cuerpo_humano_y_salud_web
2 basico cuerpo_humano_y_salud_web2 basico cuerpo_humano_y_salud_web
2 basico cuerpo_humano_y_salud_web
 
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docxSECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
 
Agenda g8 julio 21 agosto 30
Agenda g8 julio 21   agosto 30Agenda g8 julio 21   agosto 30
Agenda g8 julio 21 agosto 30
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
_Cuerpo humano sistemas y funciones.pdf
_Cuerpo humano sistemas y funciones.pdf_Cuerpo humano sistemas y funciones.pdf
_Cuerpo humano sistemas y funciones.pdf
 
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
 
Tbody
TbodyTbody
Tbody
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
 
Planificación juegos didácticos
Planificación   juegos didácticosPlanificación   juegos didácticos
Planificación juegos didácticos
 
Planificación juegos didácticos
Planificación   juegos didácticosPlanificación   juegos didácticos
Planificación juegos didácticos
 
DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJEDISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE
 
ACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docxACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 
Clase de naturales.docx
Clase de naturales.docxClase de naturales.docx
Clase de naturales.docx
 

Más de urledyshernandez

Cambios de estado col aprende convertido
Cambios de estado col aprende convertido Cambios de estado col aprende convertido
Cambios de estado col aprende convertido
urledyshernandez
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
urledyshernandez
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
urledyshernandez
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
urledyshernandez
 
Petroleo y sus propiedades
Petroleo y sus propiedadesPetroleo y sus propiedades
Petroleo y sus propiedades
urledyshernandez
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
urledyshernandez
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
urledyshernandez
 
Relaciones en el ecosistema
Relaciones en el ecosistema Relaciones en el ecosistema
Relaciones en el ecosistema
urledyshernandez
 
Importancia de la energia
Importancia de la energiaImportancia de la energia
Importancia de la energia
urledyshernandez
 
Energía y sus transformaciones
Energía y sus transformacionesEnergía y sus transformaciones
Energía y sus transformaciones
urledyshernandez
 
Estructuras celulares
Estructuras celulares Estructuras celulares
Estructuras celulares
urledyshernandez
 
Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales
urledyshernandez
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
urledyshernandez
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
urledyshernandez
 
Interacciones en el ecosistema
Interacciones en el ecosistemaInteracciones en el ecosistema
Interacciones en el ecosistema
urledyshernandez
 
Adaptaciones de plantas y animales
Adaptaciones de plantas y animalesAdaptaciones de plantas y animales
Adaptaciones de plantas y animales
urledyshernandez
 
Guia sexto 2_transporte a traves de la membrana
Guia sexto 2_transporte a traves de la membranaGuia sexto 2_transporte a traves de la membrana
Guia sexto 2_transporte a traves de la membrana
urledyshernandez
 

Más de urledyshernandez (17)

Cambios de estado col aprende convertido
Cambios de estado col aprende convertido Cambios de estado col aprende convertido
Cambios de estado col aprende convertido
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Petroleo y sus propiedades
Petroleo y sus propiedadesPetroleo y sus propiedades
Petroleo y sus propiedades
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
 
Relaciones en el ecosistema
Relaciones en el ecosistema Relaciones en el ecosistema
Relaciones en el ecosistema
 
Importancia de la energia
Importancia de la energiaImportancia de la energia
Importancia de la energia
 
Energía y sus transformaciones
Energía y sus transformacionesEnergía y sus transformaciones
Energía y sus transformaciones
 
Estructuras celulares
Estructuras celulares Estructuras celulares
Estructuras celulares
 
Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Interacciones en el ecosistema
Interacciones en el ecosistemaInteracciones en el ecosistema
Interacciones en el ecosistema
 
Adaptaciones de plantas y animales
Adaptaciones de plantas y animalesAdaptaciones de plantas y animales
Adaptaciones de plantas y animales
 
Guia sexto 2_transporte a traves de la membrana
Guia sexto 2_transporte a traves de la membranaGuia sexto 2_transporte a traves de la membrana
Guia sexto 2_transporte a traves de la membrana
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Jerarquizacion de la vida

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTEFANÍA MARIMÓN ISAZA GRADO SEXTO TALLER #1 JERARQUIZACIÓN DE LA VIDA ¡HOLA! Estimado (a) estudiante, te doy la bienvenida a la guía “Jerarquización de la vida”. Ésta cuenta con lecturas y SÓLO deberás ESCRIBIR EN TU CUADERNO las preguntas y desarrollar en el su respectiva respuesta junto con todos los dibujos o esquemas. Escribe este mapa en tu cuaderno. Lectura de exploración: Las células animales se encuentran en todo nuestro cuerpo y cada una tiene una función y especialización diferente. Por ejemplo, las células musculares están especializadas en la producción de movimiento, las nerviosas (neuronas) se encargan de conducir información en forma de impulsos eléctricos. 1. ¿Por qué las células son diferentes? 2. Para qué sirve cada una de las células mencionadas. 3. ¿Qué pasaría si funcionan mal? 4. ¿Cuáles estructuras de esta célula le permiten obtener energía?
  • 2. RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 5 A LA 8 APARTIR DE LA IMAGEN DE LA CÉLULA VEGETAL 5. ¿Cuáles son las partes de la célula vegetal? 6. ¿Cuál es la función de cada una de esas partes? 7. ¿En qué se parece la célula vegetal a la animal? ¿En qué son difieres? 8. ¿Las plantas tendrán células especializadas tal como las tienen los animales? RESPONDE LAS PREGUNTAS DE 9 Y 10 A PARTIR DE LA PRESENTE IMÁGEN Observa la forma de las células de la imagen y responde: 9. ¿En qué son diferentes estas células? 10. ¿Por qué creen que son diferentes?
  • 3. RESPONDE LAS PREGUNTAS 11 A LA13 A PARTIR DE ESTAS IMÁGENES 11. ¿Qué representan? 12. Asígnales un título. 13. ¿Qué partes se encuentran en ellas y establece relaciones entre sus partes? DE ACUERDO A LA IMAGEN RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 14 A LA 22. 14. ¿Qué te comunica el gráfico? 15. ¿Se puede realizar una analogía entre la construcción de la pared y los seres vivos? 16. ¿Cuáles serían los ladrillos en el caso de los seres vivos? 17. ¿Las partes que componen los seres vivos son iguales en animales y vegetales? 18. Explica el proceso de crecimiento de los seres vivos de acuerdo con lo trabajado en las actividades anteriores.
  • 4. TEJIDOS TEJIDOS VEGETALES TEJIDOS ANIMALES TEJIDOS ANIMALES
  • 5. TEJIDOS VEGETALES ACTIVIDAD Selecciona una planta que conozcas para analizar en ella sus diferentes tejidos; describe en tu cuaderno sus partes y los tejidos que puedes diferenciar de acuerdo al cuadro observado en la imagen sobre los tejidos vegetales. 1. ¿Qué relación existirá entre las partes y los tejidos que las conforman? 2. Señala en un gráfico de tu planta los tejidos que identificaste y nombra su función. 3. Toma como base la información obtenida y elabora, en un octavo de cartulina, una historieta que muestre cómo la planta usa los tejidos. REALIZA ESTA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL CON LA AYUDA DE TU ACUDIENTE: SALTANDO CUERDA Materiales: cuerda para saltar, balón de futbol, lugar abierto, metro 1. En el grupo de trabajo establezcan un orden para saltar con la cuerda individualmente. Cuenten quién puede saltar más veces sin parar. Registren la información en una tabla de datos. 2. Busquen un espacio abierto para realizar esta actividad. Coloquen el balón en un punto y pateen el balón lo más fuerte posible, midan la distancia a la que llega con el metro. Registren los datos en la tabla y determinen quién pateó más lejos. ¿Por qué pateó más lejos? ¿Qué órganos le permitieron realizar lo que hizo?
  • 7.
  • 8. TALLER DE SISTEMAS Observa los gráficos y dibuja en tu cuaderno las partes principales de cada uno de estos sistemas, escribiendo su función respectiva. Resuelve los siguientes interrogantes en tu cuaderno. 1. ¿Cómo puede tu organismo percibir el entorno? ¿Qué órganos emplea? 2. ¿Por qué sientes dolor cuando te quemas? 3. ¿Qué pasaría si no tuviéramos cerebro? 4. ¿Por qué los humanos cambiamos de niños a adolescentes y de adolescentes a adultos? ¿Cómo sabe el organismo cuándo y cómo cumplir esta función? Elabora en tu cuaderno un cuadro comparativo que contenga los sistemas nervioso y endocrino, los órganos que los conforman y su función específica dentro del sistema, para ello consulta en internet o en libros de texto. Socialicen la información de la actividad anterior con ayuda de su maestro y analicen las partes principales de cada uno de los sistemas. 5. ¿Cuál es la función de cada uno? 6. ¿Cómo participa cada órgano en las situaciones planteadas anteriormente? Al inicio de esta guía observaste una imagen de una persona que realizaba una actividad deportiva. 7. ¿Te has preguntado cómo logra correr y saltar? 8. ¿Qué partes de su cuerpo participan en estas actividades? 9. ¿Qué sistemas están implicados? 10. ¿Cómo participa cada uno? 11. ¿Cuáles son los órganos más importantes de cada uno de estos sistemas? 12. ¿Qué función tiene cada uno? Escriban esta información en el cuaderno. 13. Consulten en un texto sobre las articulaciones: qué son y qué tipos hay. Elaboren un modelo del sistema óseo que incluya las articulaciones y expliquen cómo funcionan. 14. Socialicen los diferentes modelos elaborados analizando cada una de las partes de los mismos y haciendo énfasis en el funcionamiento de las articulaciones. 15. Responde en tu cuaderno. ¿Has observado que los automóviles tienen un tubo en la parte posterior por donde salen gases y agua? ¿Por qué salen estos gases? ¿Qué pasaría si tapáramos este tubo y no dejamos salir estos gases? La anterior situación se puede aplicar a los seres humanos ya que al igual que el automóvil consumimos combustible (alimentos) y a partir de él obtenemos la energía necesaria para pensar, movernos y hacer todas las actividades que necesitamos. Los humanos tenemos no tenemos un tubo de escape como los automóviles, pero si tenemos sistemas encargados de la eliminación de sustancias de desecho. 16 ¿Cuáles son estos sistemas? ¿Cómo eliminan las sustancias? 17. Elabora un cuadro comparativo sobre los tres sistemas de excreción colocando los órganos más importantes y su función. 18. Elabora un flujograma o dibujo en el que representes cómo ingresan las sustancias al organismo y cómo estos sistemas eliminan las sustancias, integra los tres en un solo dibujo.