SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13
DATOS INFORMATIVOS:
1.1 TÍTULO : ¿Cómo se mueve y sostiene nuestro cuerpo frente a las lluvias intensas?
1.2 I.E. : 11199
1.3 GRADO : 1° al 4°
1.4 N° DE ESTUDIANTES : 14
1.5 ÁREA : Ciencia y Tecnología
1.6 FECHA : viernes 31 de marzo del 2023
1.7 DOCENTE : Danmar Mariela Enriquez Millones
I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS EVIDENCIA
DEL
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos.
 Problematiza situaciones
para hacer indagación.
 Diseña estrategias para
hacer indagación.
 Genera y registra datos e
información.
 Analiza datos e
información.
 Evalúa y comunica el
proceso y resultados de
su indagación.
III Describe con sus propias palabras las
características de los huesos. Menciona
algunos músculos de su cuerpo.
Reconoce la
importancia de los
huesos para
realizar diversos
movimientos.
Conoce el nombre
de los principales
huesos de su
cuerpo.
 Lista de Cotejo.
 Ficha de trabajo.
IV Describe cómo funcionan los huesos dentro
del sistema locomotor. Reconoce algunos
huesos de su cuerpo.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de
Orientación al bien
común.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.
II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 Revisa los anexos y fotocópialos en cantidad suficiente
para cada estudiante.
 Consigue una pieza de pollo sancochada en la que se
puedan apreciar los huesos y las articulaciones. Puede ser
la pierna unida al muslo o las alas completas (una pieza por
cada equipo).
 Ten listos dos a tres pares de guantes por equipo, así como
platos y pinzas descartables en cantidad suficiente para
todos los estudiantes.
 Consigue una lámina grande acerca del sistema óseo del
cuerpo humano.
 Revisa las páginas del libro Ciencia y Tecnología.
 Prepara una imagen de niño herido.
 Pieza de pollo sancochada, guantes, pinzas y platos
descartables.
 Lámina del sistema óseo.
 Cuaderno, papelotes, plumones, lapiceros, colores y cinta
adhesiva.
 Fotocopias de los anexos (por estudiante).
 Libro Ciencia y Tecnología.
 Imagen de niño herido.
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INICIO
15 minutos
 Saludo cordialmente a los estudiantes y comento qué contentos los observas durante la hora
del recreo. Luego, pregúntales: ¿cómo se encuentran después de las lluvias que hubieron en
nuestra comunidad?, ¿cómo actuaron ustedes y sus familias ante las lluvias?, ¿qué hicieron
durante las lluvias? Escucho sus respuestas y las escribo en la pizarra.
 Cuando todos hayan participado, formulo estas interrogantes: ¿qué partes o estructuras de
nuestro cuerpo han permitido que realicemos estas actividades?, ¿cuáles serán las encargadas
de permitir nuestro movimiento en actividades como subir a un techo, cargar sacos de arena,
botar agua? Anoto en la pizarra las ideas más resaltantes.
 Comunico el propósito de la sesión: hoy aprenderán a reconocer los principales huesos y
articulaciones de su cuerpo, así como las funciones que desempeñan, realizando observaciones
y consultas en fuentes informativas referentes al tema.
 Determino junto con los niños y las niñas las normas de convivencia que los ayudarán a
trabajar en equipo: escuchar y valorar las opiniones de los demás, levantar la mano para
participar, mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo, etc.
DESARROLLO
75 minutos
ATENCIÓN SIMULTÁNEA
 Muestro a través de un papelote la siguiente situación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Formulo a los estudiantes estas preguntas: ¿alguna vez se han fracturado un hueso?, ¿en qué
parte del cuerpo? Escucho sus respuestas y las escribo en la pizarra.
 Muestro un hueso de pollo sin carne y pido a un voluntario que palpe los huesos e intente
partirlos. Pregunto: ¿cómo se perciben los huesos: duros o blandos?, ¿se pueden doblar o partir
fácilmente? Registro sus respuestas en la pizarra.
 Planteo estas interrogantes:
Martín es un niño de 8 años, muy solidario y ayuda
siempre a su madre. Un día, mientras llovía; se dio
cuenta que el agua pasaba por el techo. Su madre
estaba embarazada y su padre estaba trabajando lejos
de casa. Entonces, él decidió subir para arreglarlo.
Martín resbaló y se cayó y se fracturó uno de sus
huesos. Sus vecinos llegaron a auxiliarlo. Cuando lo
llevaron al médico y le explicaron lo que había
sucedido con el hueso que se fracturó, se sintió muy
preocupado.
 Si los huesos son duros, ¿cómo es que se mueven?
 ¿Qué hueso creen que se ha fracturado Martín?
 ¿Qué sucedería si Martín no tuviera huesos en sus piernas?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
ATENCIÓN DIFERENCIADA
 Organizo a los niños y a las niñas en grupos y solicito que realicen las siguientes actividades.
Posteriormente, deberán pegar sus papelotes en una parte visible del aula.
III CICLO IV CICLO
 Solicito que respondan
las siguientes preguntas
a través de dibujos; si lo
puede acompañar de
palabras, los ayudo.
 ¿Qué hueso creen que
se ha fracturado
Martín?
 ¿Qué sucedería si
Martín no tuviera
huesos en sus piernas?
 Solicito que respondan
las siguientes preguntas,
las pueden acompañar
con dibujos.
 ¿Qué hueso creen que
se ha fracturado Martín?
 ¿Qué sucedería si
Martín no tuviera
huesos en sus piernas?
 Analizo junto con los estudiantes tanto las ideas comunes como las diferentes y señalo que
estas son las hipótesis sobre el caso planteado.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
 Indico a los estudiantes que debemos verificar si las respuestas mencionadas son ciertas y
correctas. Formulo estas preguntas: ¿cómo sabremos cuál o cuáles de las respuestas son las
adecuadas?, ¿a qué fuentes de información podríamos recurrir para saberlo?, ¿será importante
comprobar si nuestras respuestas son verdaderas?, Anoto en la pizarra todas las sugerencias
de los estudiantes y los felicito por su participación.
 Menciono que para comprobar o rechazar las hipótesis planteadas, es necesario revisar
diversas fuentes de información, como aquellas que son producto de la observación o las
contenidas en textos, materiales impresos, maquetas, láminas, revistas, etc.
 Indico que hoy trabajarán con algunas de estas fuentes, las cuales se encuentran disponibles
en el aula, como son el esqueleto humano, la pieza de pollo sancochada, la lámina del sistema
óseo y el libro Ciencia y Tecnología.
 Ordeno las actividades a realizar y señalo la secuencia de desarrollo:
 Observar los huesos y las articulaciones presentes en la pieza de pollo sancochada.
 Observar y manipular el esqueleto humano.
 Consultar fuentes de información escritas referentes al tema.
Observamos los huesos presentes en la pieza de pollo
 Muestro la pieza de pollo cocida (la pierna con el muslo o las alas completas) en un plato
descartable.
 Utilizo los guantes y las pinzas para manipular la pieza de pollo.
III CICLO IV CICLO
 Solicito que respondan
dibujando las siguientes
preguntas:
 ¿Cuántos huesos han podido
encontrar en esta pieza de
pollo?
 ¿Qué características tienen los
huesos? Anexo 1
 Proporciono a cada
estudiante las hojas
del Anexo 2 e indico
que realicen las
actividades
presentadas.
 Pego en la pizarra la lámina del sistema óseo del cuerpo humano e indico la ubicación exacta
de los principales huesos que lo conforman.
RECOJO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
ATENCIÓN SIMULTÁNEA
 Coloco en un lugar visible para todos los estudiantes el esqueleto humano.
 Invito a un voluntario para que señale en el esqueleto los huesos similares que encontró en la
pieza de pollo y diga los nombres que les corresponden.
 Leemos fichas informativas y los libros de Ciencia y Tecnología respecto a los huesos y las
articulaciones.
Observamos las articulaciones presentes en la pieza de pollo
 Cuando hayan terminado de leer, solicito que vuelvan a observar la pieza de pollo, en especial,
la unión entre el hueso de la pierna y los huesos del muslo. Formulo estas preguntas: ¿qué
tipos de huesos están presentes en esta pieza de pollo?, ¿qué huesos están unidos?, ¿existen
huesos unidos en otras partes del cuerpo?, ¿en cuáles?
 Luego, pregunto: ¿cuál es la función de estas uniones?, ¿cómo se llama la unión de estos
huesos?
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO
ATENCIÓN SIMULTÁNEA
 Coloco en la pizarra un papelote con un esquema similar a la hoja del Anexo 2 y lo completo
con los aportes de los estudiantes. Luego, revisen en conjunto las nuevas respuestas y las
confrontamos.
 Pido que peguen en su cuaderno las fichas informativas y de trabajo.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Solicito a estudiantes voluntarios para que expongan las conclusiones a las que llegaron y la
reformulación de sus respuestas a las preguntas planteadas.
CIERRE
10 minutos
 Promuevo la reflexión sobre las actividades realizadas en esta sesión. Formulo las siguientes
preguntas: ¿cómo se sintieron al trabajar en equipo?, ¿qué actividades de las que realizaron les
gustaron más?, ¿por qué?; ¿tuvieron alguna dificultad?, ¿cómo la superaron?
 Solicito a los niños y a las niñas que hagan un recuento de las actividades que desarrollaron
para dar respuesta a las preguntas planteadas sobre el sistema óseo.
 Evalúo junto con ellos si las normas de convivencia establecidas al inicio de la sesión fueron
cumplidas y pido que propongan alternativas para mejorar su cumplimiento.
 Recuerdo que para la próxima sesión ampliaremos información sobre nuestro sistema
locomotor.
Para trabajar en casa
Dibújate en una hoja bond, colorea el dibujo, luego recorta de periódicos y revistas esta
frase y pégala debajo del dibujo.
“MENTE SANA EN CUERPO SANO”
 Pido a los estudiantes que investiguen más sobre el sistema óseo. Planteo estas preguntas:
¿por qué los huesos son duros?; si las aves tienen huesos, ¿cómo pueden volar?
 Desarrollan fichas de refuerzo.
IV.REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
V. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Lista de Cotejo
Lista de Cotejo
Título de la
sesión
¿Cómo se mueve y sostiene nuestro cuerpo frente a las lluvias intensas?
Área Ciencia y Tecnología
Competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
Grados: 1°-2°
N° Nombres y Apellidos
CRITERIOS
Expresa con dibujos sus
respuestas sobre la
experiencia realizada.
Desarrolla con autonomía
fichas de trabajo sobre los
huesos y articulaciones.
SÍ NO SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Lista de Cotejo
Título de la
sesión
¿Cómo se mueve y sostiene nuestro cuerpo frente a las lluvias intensas?
Área Ciencia y Tecnología
Competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
Grados: 3°-4°
N
°
Nombres y Apellidos
CRITERIOS
Desarrolla su ficha de
trabajo sobre la
experiencia realizada.
Identifica los principales
huesos y articulaciones del
sistema óseo y algunas de
sus funciones.
SÍ NO SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
¿Cómo son los huesos?
Nombres y Apellidos: _______________________________________________________________
¿Cuántos huesos han podido encontrar en esta pieza de pollo?
Anexo 1
¿Qué características tienen los huesos?
Observamos los huesos
Nombre y Apellidos: _______________________________________________________________________
¿Qué necesitamos?
Una pieza de pollo sancochada (pierna con muslo o alas completas, con piel), pinzas,
guantes y platos tendidos descartables.
¿Cómo lo haremos?
• Coloquen la pieza en el plato, separen suavemente con las pinzas descartables la piel de la carne del
pollo y, luego, respondan: ¿qué hay debajo de la piel?, ¿cuál creen que sea la función de la piel?
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
__________________________________
Anexo 2
Utilicen nuevamente las pinzas y separen la carne (o músculos) de los huesos y colóquenla en el plato.
Luego, en el recuadro izquierdo, dibujen todo lo que se puede observar en los músculos del pollo; en el
recuadro derecho, describan el color, la forma y la textura que presentan.
Organizamos la información sobre los huesos
Nombres y Apellidos: ___________________________________________________________________
A partir de la experiencia trabajada, completa el siguiente esquema respondiendo las preguntas:
¿Cuál es la función de los huesos? ¿Cómo están unidos los huesos?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
Anexo 3
¿Cuáles son los tipos de
huesos que forman el
esqueleto humano?
¿Cómo es que se mueven los
huesos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
Banco de la Nación
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
MINEDU PERU
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
BrendaTrujilloCobos
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
MINEDU PERU
 
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
shirleymaylicaoliild
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docxSESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
jaecamda
 
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
AnieErika23
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Pedro Puma Valencia
 
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docxSesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Max Tovar
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de planta
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de planta
yesenia bazan machsco
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
Sussan Cueva
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
VicentaFlores2
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
 
Sesión la celula
Sesión  la celulaSesión  la celula
Sesión la celula
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
 
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
 
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docxSESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
 
Sesión de aprendizaje energias renovables para el aula
Sesión de aprendizaje energias renovables para el aulaSesión de aprendizaje energias renovables para el aula
Sesión de aprendizaje energias renovables para el aula
 
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docxSesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
 
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
 
Sistema respiratorio janet rios
Sistema respiratorio janet riosSistema respiratorio janet rios
Sistema respiratorio janet rios
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
 
Sesion de planta
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de planta
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
 

Similar a SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx

Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docxSESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
ChaskaMaylyGonzalesT
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
jorge villanueva núñez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Ricardo Velazkz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
mechitabulnes
 
2P-CYT-S2.docx
2P-CYT-S2.docx2P-CYT-S2.docx
2P-CYT-S2.docx
jhan308032
 
ESQUELETO (1).docx
ESQUELETO (1).docxESQUELETO (1).docx
ESQUELETO (1).docx
PabloLazaroTorre
 
SESIÓN LOS HUESOS.docx
SESIÓN LOS HUESOS.docxSESIÓN LOS HUESOS.docx
SESIÓN LOS HUESOS.docx
LuzMucha1
 
proyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer gradoproyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer grado
YarelyTello1
 
2 g u3-sesion30
2 g u3-sesion302 g u3-sesion30
2 g u3-sesion30
oscar alfaro
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
elenabazan
 
Ciclo plantas
Ciclo plantasCiclo plantas
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docxSESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
DiomerSilencioMateo
 
Ciencias naturales primer periodo
Ciencias naturales primer periodoCiencias naturales primer periodo
Ciencias naturales primer periodo
malory lorena Salcedo Urzola
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Esperanza Dionisio
 

Similar a SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx (20)

Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
 
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docxSESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion15
 
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
2P-CYT-S2.docx
2P-CYT-S2.docx2P-CYT-S2.docx
2P-CYT-S2.docx
 
ESQUELETO (1).docx
ESQUELETO (1).docxESQUELETO (1).docx
ESQUELETO (1).docx
 
SESIÓN LOS HUESOS.docx
SESIÓN LOS HUESOS.docxSESIÓN LOS HUESOS.docx
SESIÓN LOS HUESOS.docx
 
proyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer gradoproyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer grado
 
2 g u3-sesion30
2 g u3-sesion302 g u3-sesion30
2 g u3-sesion30
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion30
 
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
 
Ciclo plantas
Ciclo plantasCiclo plantas
Ciclo plantas
 
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docxSESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
 
Ciencias naturales primer periodo
Ciencias naturales primer periodoCiencias naturales primer periodo
Ciencias naturales primer periodo
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
 

Más de Danmarenriquez

SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docxSESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
Danmarenriquez
 
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docxSESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx
Danmarenriquez
 
SESIÓN 3 COMUNICACIÓN (4) - copia.docx
SESIÓN 3 COMUNICACIÓN (4) - copia.docxSESIÓN 3 COMUNICACIÓN (4) - copia.docx
SESIÓN 3 COMUNICACIÓN (4) - copia.docx
Danmarenriquez
 
SESIÓN 2 PERSONAL SOCIAL (3).docx
SESIÓN 2 PERSONAL SOCIAL (3).docxSESIÓN 2 PERSONAL SOCIAL (3).docx
SESIÓN 2 PERSONAL SOCIAL (3).docx
Danmarenriquez
 
FICHA RELIG DOMINGO DE RAMOS 1-2 GRADO.docx
FICHA RELIG DOMINGO DE RAMOS 1-2 GRADO.docxFICHA RELIG DOMINGO DE RAMOS 1-2 GRADO.docx
FICHA RELIG DOMINGO DE RAMOS 1-2 GRADO.docx
Danmarenriquez
 
SESION 11 COMUNICACION (2).docx
SESION 11 COMUNICACION (2).docxSESION 11 COMUNICACION (2).docx
SESION 11 COMUNICACION (2).docx
Danmarenriquez
 

Más de Danmarenriquez (6)

SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docxSESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
 
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docxSESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx
 
SESIÓN 3 COMUNICACIÓN (4) - copia.docx
SESIÓN 3 COMUNICACIÓN (4) - copia.docxSESIÓN 3 COMUNICACIÓN (4) - copia.docx
SESIÓN 3 COMUNICACIÓN (4) - copia.docx
 
SESIÓN 2 PERSONAL SOCIAL (3).docx
SESIÓN 2 PERSONAL SOCIAL (3).docxSESIÓN 2 PERSONAL SOCIAL (3).docx
SESIÓN 2 PERSONAL SOCIAL (3).docx
 
FICHA RELIG DOMINGO DE RAMOS 1-2 GRADO.docx
FICHA RELIG DOMINGO DE RAMOS 1-2 GRADO.docxFICHA RELIG DOMINGO DE RAMOS 1-2 GRADO.docx
FICHA RELIG DOMINGO DE RAMOS 1-2 GRADO.docx
 
SESION 11 COMUNICACION (2).docx
SESION 11 COMUNICACION (2).docxSESION 11 COMUNICACION (2).docx
SESION 11 COMUNICACION (2).docx
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13 DATOS INFORMATIVOS: 1.1 TÍTULO : ¿Cómo se mueve y sostiene nuestro cuerpo frente a las lluvias intensas? 1.2 I.E. : 11199 1.3 GRADO : 1° al 4° 1.4 N° DE ESTUDIANTES : 14 1.5 ÁREA : Ciencia y Tecnología 1.6 FECHA : viernes 31 de marzo del 2023 1.7 DOCENTE : Danmar Mariela Enriquez Millones I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos e información.  Analiza datos e información.  Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. III Describe con sus propias palabras las características de los huesos. Menciona algunos músculos de su cuerpo. Reconoce la importancia de los huesos para realizar diversos movimientos. Conoce el nombre de los principales huesos de su cuerpo.  Lista de Cotejo.  Ficha de trabajo. IV Describe cómo funcionan los huesos dentro del sistema locomotor. Reconoce algunos huesos de su cuerpo. ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Enfoque de Orientación al bien común. Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN: ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?  Revisa los anexos y fotocópialos en cantidad suficiente para cada estudiante.  Consigue una pieza de pollo sancochada en la que se puedan apreciar los huesos y las articulaciones. Puede ser la pierna unida al muslo o las alas completas (una pieza por cada equipo).  Ten listos dos a tres pares de guantes por equipo, así como platos y pinzas descartables en cantidad suficiente para todos los estudiantes.  Consigue una lámina grande acerca del sistema óseo del cuerpo humano.  Revisa las páginas del libro Ciencia y Tecnología.  Prepara una imagen de niño herido.  Pieza de pollo sancochada, guantes, pinzas y platos descartables.  Lámina del sistema óseo.  Cuaderno, papelotes, plumones, lapiceros, colores y cinta adhesiva.  Fotocopias de los anexos (por estudiante).  Libro Ciencia y Tecnología.  Imagen de niño herido.
  • 2. III. DESARROLLO DE LA SESIÓN: MOMENTOS DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INICIO 15 minutos  Saludo cordialmente a los estudiantes y comento qué contentos los observas durante la hora del recreo. Luego, pregúntales: ¿cómo se encuentran después de las lluvias que hubieron en nuestra comunidad?, ¿cómo actuaron ustedes y sus familias ante las lluvias?, ¿qué hicieron durante las lluvias? Escucho sus respuestas y las escribo en la pizarra.  Cuando todos hayan participado, formulo estas interrogantes: ¿qué partes o estructuras de nuestro cuerpo han permitido que realicemos estas actividades?, ¿cuáles serán las encargadas de permitir nuestro movimiento en actividades como subir a un techo, cargar sacos de arena, botar agua? Anoto en la pizarra las ideas más resaltantes.  Comunico el propósito de la sesión: hoy aprenderán a reconocer los principales huesos y articulaciones de su cuerpo, así como las funciones que desempeñan, realizando observaciones y consultas en fuentes informativas referentes al tema.  Determino junto con los niños y las niñas las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en equipo: escuchar y valorar las opiniones de los demás, levantar la mano para participar, mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo, etc. DESARROLLO 75 minutos ATENCIÓN SIMULTÁNEA  Muestro a través de un papelote la siguiente situación. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Formulo a los estudiantes estas preguntas: ¿alguna vez se han fracturado un hueso?, ¿en qué parte del cuerpo? Escucho sus respuestas y las escribo en la pizarra.  Muestro un hueso de pollo sin carne y pido a un voluntario que palpe los huesos e intente partirlos. Pregunto: ¿cómo se perciben los huesos: duros o blandos?, ¿se pueden doblar o partir fácilmente? Registro sus respuestas en la pizarra.  Planteo estas interrogantes: Martín es un niño de 8 años, muy solidario y ayuda siempre a su madre. Un día, mientras llovía; se dio cuenta que el agua pasaba por el techo. Su madre estaba embarazada y su padre estaba trabajando lejos de casa. Entonces, él decidió subir para arreglarlo. Martín resbaló y se cayó y se fracturó uno de sus huesos. Sus vecinos llegaron a auxiliarlo. Cuando lo llevaron al médico y le explicaron lo que había sucedido con el hueso que se fracturó, se sintió muy preocupado.
  • 3.  Si los huesos son duros, ¿cómo es que se mueven?  ¿Qué hueso creen que se ha fracturado Martín?  ¿Qué sucedería si Martín no tuviera huesos en sus piernas? PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS ATENCIÓN DIFERENCIADA  Organizo a los niños y a las niñas en grupos y solicito que realicen las siguientes actividades. Posteriormente, deberán pegar sus papelotes en una parte visible del aula. III CICLO IV CICLO  Solicito que respondan las siguientes preguntas a través de dibujos; si lo puede acompañar de palabras, los ayudo.  ¿Qué hueso creen que se ha fracturado Martín?  ¿Qué sucedería si Martín no tuviera huesos en sus piernas?  Solicito que respondan las siguientes preguntas, las pueden acompañar con dibujos.  ¿Qué hueso creen que se ha fracturado Martín?  ¿Qué sucedería si Martín no tuviera huesos en sus piernas?  Analizo junto con los estudiantes tanto las ideas comunes como las diferentes y señalo que estas son las hipótesis sobre el caso planteado. ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN  Indico a los estudiantes que debemos verificar si las respuestas mencionadas son ciertas y correctas. Formulo estas preguntas: ¿cómo sabremos cuál o cuáles de las respuestas son las adecuadas?, ¿a qué fuentes de información podríamos recurrir para saberlo?, ¿será importante comprobar si nuestras respuestas son verdaderas?, Anoto en la pizarra todas las sugerencias de los estudiantes y los felicito por su participación.  Menciono que para comprobar o rechazar las hipótesis planteadas, es necesario revisar diversas fuentes de información, como aquellas que son producto de la observación o las contenidas en textos, materiales impresos, maquetas, láminas, revistas, etc.  Indico que hoy trabajarán con algunas de estas fuentes, las cuales se encuentran disponibles en el aula, como son el esqueleto humano, la pieza de pollo sancochada, la lámina del sistema óseo y el libro Ciencia y Tecnología.  Ordeno las actividades a realizar y señalo la secuencia de desarrollo:  Observar los huesos y las articulaciones presentes en la pieza de pollo sancochada.  Observar y manipular el esqueleto humano.  Consultar fuentes de información escritas referentes al tema. Observamos los huesos presentes en la pieza de pollo  Muestro la pieza de pollo cocida (la pierna con el muslo o las alas completas) en un plato descartable.
  • 4.  Utilizo los guantes y las pinzas para manipular la pieza de pollo. III CICLO IV CICLO  Solicito que respondan dibujando las siguientes preguntas:  ¿Cuántos huesos han podido encontrar en esta pieza de pollo?  ¿Qué características tienen los huesos? Anexo 1  Proporciono a cada estudiante las hojas del Anexo 2 e indico que realicen las actividades presentadas.  Pego en la pizarra la lámina del sistema óseo del cuerpo humano e indico la ubicación exacta de los principales huesos que lo conforman. RECOJO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ATENCIÓN SIMULTÁNEA  Coloco en un lugar visible para todos los estudiantes el esqueleto humano.  Invito a un voluntario para que señale en el esqueleto los huesos similares que encontró en la pieza de pollo y diga los nombres que les corresponden.  Leemos fichas informativas y los libros de Ciencia y Tecnología respecto a los huesos y las articulaciones. Observamos las articulaciones presentes en la pieza de pollo  Cuando hayan terminado de leer, solicito que vuelvan a observar la pieza de pollo, en especial, la unión entre el hueso de la pierna y los huesos del muslo. Formulo estas preguntas: ¿qué tipos de huesos están presentes en esta pieza de pollo?, ¿qué huesos están unidos?, ¿existen huesos unidos en otras partes del cuerpo?, ¿en cuáles?  Luego, pregunto: ¿cuál es la función de estas uniones?, ¿cómo se llama la unión de estos huesos? ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO ATENCIÓN SIMULTÁNEA  Coloco en la pizarra un papelote con un esquema similar a la hoja del Anexo 2 y lo completo con los aportes de los estudiantes. Luego, revisen en conjunto las nuevas respuestas y las confrontamos.  Pido que peguen en su cuaderno las fichas informativas y de trabajo. EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
  • 5.  Solicito a estudiantes voluntarios para que expongan las conclusiones a las que llegaron y la reformulación de sus respuestas a las preguntas planteadas. CIERRE 10 minutos  Promuevo la reflexión sobre las actividades realizadas en esta sesión. Formulo las siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron al trabajar en equipo?, ¿qué actividades de las que realizaron les gustaron más?, ¿por qué?; ¿tuvieron alguna dificultad?, ¿cómo la superaron?  Solicito a los niños y a las niñas que hagan un recuento de las actividades que desarrollaron para dar respuesta a las preguntas planteadas sobre el sistema óseo.  Evalúo junto con ellos si las normas de convivencia establecidas al inicio de la sesión fueron cumplidas y pido que propongan alternativas para mejorar su cumplimiento.  Recuerdo que para la próxima sesión ampliaremos información sobre nuestro sistema locomotor. Para trabajar en casa Dibújate en una hoja bond, colorea el dibujo, luego recorta de periódicos y revistas esta frase y pégala debajo del dibujo. “MENTE SANA EN CUERPO SANO”  Pido a los estudiantes que investiguen más sobre el sistema óseo. Planteo estas preguntas: ¿por qué los huesos son duros?; si las aves tienen huesos, ¿cómo pueden volar?  Desarrollan fichas de refuerzo. IV.REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE: ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no? V. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Lista de Cotejo
  • 6. Lista de Cotejo Título de la sesión ¿Cómo se mueve y sostiene nuestro cuerpo frente a las lluvias intensas? Área Ciencia y Tecnología Competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. Grados: 1°-2° N° Nombres y Apellidos CRITERIOS Expresa con dibujos sus respuestas sobre la experiencia realizada. Desarrolla con autonomía fichas de trabajo sobre los huesos y articulaciones. SÍ NO SÍ NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
  • 7. Lista de Cotejo Título de la sesión ¿Cómo se mueve y sostiene nuestro cuerpo frente a las lluvias intensas? Área Ciencia y Tecnología Competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. Grados: 3°-4° N ° Nombres y Apellidos CRITERIOS Desarrolla su ficha de trabajo sobre la experiencia realizada. Identifica los principales huesos y articulaciones del sistema óseo y algunas de sus funciones. SÍ NO SÍ NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
  • 8.
  • 9. ¿Cómo son los huesos? Nombres y Apellidos: _______________________________________________________________ ¿Cuántos huesos han podido encontrar en esta pieza de pollo? Anexo 1
  • 10. ¿Qué características tienen los huesos? Observamos los huesos Nombre y Apellidos: _______________________________________________________________________ ¿Qué necesitamos? Una pieza de pollo sancochada (pierna con muslo o alas completas, con piel), pinzas, guantes y platos tendidos descartables. ¿Cómo lo haremos? • Coloquen la pieza en el plato, separen suavemente con las pinzas descartables la piel de la carne del pollo y, luego, respondan: ¿qué hay debajo de la piel?, ¿cuál creen que sea la función de la piel? ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ __________________________________ Anexo 2
  • 11. Utilicen nuevamente las pinzas y separen la carne (o músculos) de los huesos y colóquenla en el plato. Luego, en el recuadro izquierdo, dibujen todo lo que se puede observar en los músculos del pollo; en el recuadro derecho, describan el color, la forma y la textura que presentan. Organizamos la información sobre los huesos Nombres y Apellidos: ___________________________________________________________________ A partir de la experiencia trabajada, completa el siguiente esquema respondiendo las preguntas: ¿Cuál es la función de los huesos? ¿Cómo están unidos los huesos? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ Anexo 3
  • 12. ¿Cuáles son los tipos de huesos que forman el esqueleto humano? ¿Cómo es que se mueven los huesos?