SlideShare una empresa de Scribd logo
El Programa FÁCIL: Factoría de Actividades Combinadas de Informática y Lengua/Logopedia”.
1
El Programa FÁCIL: Factoría de Actividades Combinadas de
Informática y Lengua/Logopedia
Joaquim Fonoll Salvador jfonoll@ xtec.cat
http://www.xtec.cat/dnee/facil/
1 TECNOLOGÍA Y LOGOPEDIA
La intervención logopédica requiere un trabajo sistemático de los diferentes los aspectos
del lenguaje para prevenir, desarrollar o rehabilitar la voz, el habla, las funciones
orofaciales y la comunicación mediante algún modo de lenguaje oral, escrito, gestual
y/o pictográfico.
Esta intervención debe partir de un diagnostico preciso para adaptarse a los factores
individuales, y al lenguaje del usuario, o paciente, en la forma y grado que este
instaurado, que servirá de base a las actuaciónes de logopeda.
De modo parecido la práctica educativa que busca el desarrollo de la comunicación
mediante el lenguaje oral y escrito requiere una trabajo sistemático del currículum de
lengua que cuando se apoya en una evaluación inicial permite aprovechar los
conocimientos previos que todos los alumnos poseen.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden ser de gran ayuda
en esta tarea de instaurar el lenguaje que realiza logopedas y maestros. Con las
herramientas TIC de grabación y reproducción el sonido se convierte al formato digital
cosa que nos permite copiarlo, pegarlo y manipularlo de modo semejante a como lo
hacemos con un texto, una imagen u otras informaciones digitales.
Los materiales didácticos en soporte digital utilizan un lenguaje multimedia que
combina imagen, texto, sonido y otros elementos que pueden reforzarse mutuamente.
Esta complementariedad de significados y significantes, gracias a la reiteración que
significa presentar contenidos semejantes mediante la codificación de diversos leguajes,
facilita la comprensión del mensaje especialmente a aquellas personas que sufren una
disfunción sensorial o preceptiva.
La flexibilidad que pueden poseer de los materiales digitales permite adaptar y
personalizarlos los contenidos a las necesidades de cada persona utilizando las
herramientas de programación, sistemas abiertos o lenguajes de autor. Estas nos
permiten dotar a los materiales didácticos de una capa de interacción que, emulando en
parte la acción del logopeda, proporciona apoyos al usuario permitiéndole una mayor
autonomía en su actividad.
Una parte significativa de la tarea del logopeda, para consolidar los avances realizados,
consiste practicar y automatizar los aprendizajes mediante juegos, creación de
situaciones comunicativas y la repetición individual de ejercicios. Aquí el ordenador
Joaquim Fonoll Salvador (2007) http://www.xtec.cat/dnee/facil/
puede ser un recurso de gran utilidad presentando las tareas en formas amena, que
conviertan en interesantes algunas tareas repetitivas, en entornos de autoaprendizaje
que requieren una menor intervención del logopeda.
Una logopeda, o un maestro, con una formación media en informática puede preparar,
con el ordenador, ejercicios personalizados utilizando herramientas de autor como son
los programas Neoboock, Clic, Power Point y tantos otros.
El manejo de estos programas no presenta una gran dificultad técnica pero requiere una
inversión en horas de trabajo, que no siempre están disponibles, en tareas mecánicas,
que de otro modo podrían dedicarse a la atención de usuario.
FACIL nace del trabajo de un grupo de logopedas de los CREDA de Cataluña (Centre
de Recursos per als Deficients Auditius). En un primer momento se desarrolló como un
sistema informático que facilitara las tareas de preparar juegos de mesa y actividades
con el ordenador. Posteriormente el trabajo de otros profesores amplió el léxico, las
informaciones auxiliares, que sirven para seleccionar las palabras, y un amplio grupo de
actividades de lectoescritura basadas en plantillas Word.
FACIL representa un ahorro de tiempo y es un punto intermedio entre los costos que
supone el desarrollo de programas adaptados a las necesidades individuales de los
alumnos y el ahorro, y la limitación que significa utilizar programas ya acabados, pero
sin adaptar.
2 LOS PROGRAMAS ABIERTOS Y SISTEMAS DE AUTOR
Los lenguajes de programación, sistemas de autor o entornos abiertos se refieren
herramientas informáticas más o menos complejas, y con matices diferentes, que sirven
para desarrollar programas o ejercicios con el ordenador.
“Los sistemas de autor” es un concepto desarrollado en los años 60 para designar
herramientas con instrucciones especializadas para preparar un tipo determinado de
aplicaciones. En el campo educativo los sistemas de autor permitían preparar lecciones,
CALICO Software Reviews.
http://calico.org/CALICO_Review/review/tmm-fren00.htm
HINKCS, R. (2003) Speech Recognition for Language Teaching and
Evaluating http://www.elsnet.org/ess2003site.html
El Programa FÁCIL: Factoría de Actividades Combinadas de Informática y Lengua/Logopedia”.
3
presentaciones, ejercicios, exámenes... Al tener limitado el número de instrucciones y
posibilidades su manejo es fácil y simplificado pero en ocasiones no es posible
desarrollar aplicaciones más allá del ámbito para el que fueron concebidos
Los programas, o entornos, “abiertos” se conceptualizaron hacia los años 80 en
contraposición a los entornos llamados “cerrados” acusándoles de solo permitir formas
muy limitadas de interacción.
El paradigma de entorno abierto fue el programa Logo mientras que los entornos
cerrados eran los mal llamados EAO, enseñanza asistida por ordenador, termino que
aglutinaba a los programas de ejercitación de cálculo mental, ortografía,....
En los entornos abiertos el usuario puede intervenir de múltiples maneras determinando
los contenidos y la forma de manejarlos con lo que es posible desarrollar tareas de
metacognición.
Los lenguajes de programación son herramientas para codificar las instrucciones que
debe realizar en ordenador. En una primera época se utilizaron instrucciones en código
binario y lenguaje máquina, muy difíciles de manejar, que con el tiempo evolucionaron
hacia lenguajes más próximos al humano y desembocando en los actuales lenguajes
gráficos orientados a objetos.
En general puede decirse que en las herramientas TIC los sistemas muy simples son
más fáciles de aprender y manejar pero ofrecen un número reducido de prestaciones y
tarde o temprano presentan dificultades insalvables. Para conseguir mayores
posibilidades deben utilizarse sistemas más complejos y difíciles de manejar que
requieren mayores conocimientos en informática. Por ello podemos decir que la
simplicidad esta reñida con la flexibilidad
Sea cual sea la herramienta de programación utilizada, para nuestra tarea es útil
diferenciar, en cualquier aplicación, entre
• las instrucciones o lógica del programa que determinan la forma como se presentan
y resuelven las pantallas y los ejercicios
• los recursos gráficos, textos, sonidos, etc que se utilizan para mostrar el contenido
del ejercicio
Con algunas herramientas de programación estos elementos, que forma parte de
cualquier aplicación informática, finalmente se compilan quedando integradas en un
único archivo binario.
FACIL solo puede aplicarse en aquellos programas o materiales donde las instrucciones
se guardan en ficheros de texto que luego son interpretados por algún fichero ejecutable
y los datos o los recursos son archivos externos al programa.
Esta categoría incluye las paginas HTML con código Java Script, los programas
Neobook antes de compilar, los paquetes de actividades Clic y muchos otros.
Joaquim Fonoll Salvador (2007) http://www.xtec.cat/dnee/facil/
Quedan excluidos los sistemas compilados que suelen integrar en un único un archivo
ejecutable el código, los datos y los recursos.
3 PERSONALIZACIÓN AUTOMÁTICA DE EJERCICIOS
El ordenador se ha mostrado como una plataforma eficaz para desarrollar ejercicios que
pongan en juego algunas funciones cognitivas superiores mediante operaciones con
símbolos lingüísticos. Por ello existen numerosos materiales de ordenador que pueden
utilizarse en la intervención logopédica. Tenemos ejercicios para trabajar la
discriminación de sonidos, la asociación sonido, palabra y dibujo, la composición,
reestructuración de texto y tantos otros aspectos propios de logopedia pero, en general,
se trata de ejemplos que no permiten un trabajo sistemático. Pocos tienen una extensión
suficiente para articular un plan de trabajo a lo largo de toda una intervención .
La adquisición del léxico puede servirnos como ejemplo de lo que queremos explicar.
Según el trabajo de (Miller y Gildea, 1996: 90-92), el vocabulario de lectura de un
bachiller español es de unas 80.000 palabras incluyendo nombres propios, expresiones
idiomáticas y frases hechas, lo que supone el aprendizaje anual de unas 5000 palabras a
lo largo de 17 años. El mismo estudio revela que de modo específico solo se enseñan
unas 200 mientras que el resto es asimilado de forma espontánea del entorno lingüístico
mediante la conversación y la lectura. Es lo que se denomina inmersión lingüística.
Este no es el caso de las personas sordas, las que tienen dificultades para comunicarse
con el entorno o cualquiera de nosotros cuando aprendemos un idioma extranjero. Al
tener limitado el acceso al entorno lingüístico solo se puede aprender la léxico
enseñado específicamente con lo que a menudo estas personas tienen un vocabulario
pobre en matices y reducido en extensión.
Aunque existen muchos recursos para trabajar el léxico no existe ningún material
informático que enseñe de forma sistemática lo que podría considerase el vocabulario
básico que cualquier alumno en la etapa obligatoria debería adquirir. Seguramente este
no sea material de configuración única sino que debería tener un contenido flexible, en
orden y cantidad, que pudiera adaptarse a las diversas necesidades de las personas.
Este paquete para estudiar el vocabulario quizás podría construirse por agregación de
los materiales existentes que trabajan de modo eficaz la adquisición del léxico pero
únicamente con un contenido reducido. En nuestra comunidad son muy populares:
- Clic en el hemos identificado más de 100 paquetes que trabajan el nivel léxico-
semántico.
- Exler trabaja la comprensión auditiva, la lectura, el dictado y la denominación
pero con un léxico reducido de 190 palabras
- Infograf un sistema de generar diccionarios visuales incluye algunos ejemplos
para trabajar los significados de las palabras con referentes visuales.
El Programa FÁCIL: Factoría de Actividades Combinadas de Informática y Lengua/Logopedia”.
5
Un caso parecido ocurre con la discriminación auditiva, la morfología o cualquiera de
los aspectos de la lengua donde será fácil encontrar ejemplos ejercicios interesantes con
el ordenador pero que resultan insuficientes para trabajar en profundidad los contenidos.
Esta falta de sistematización de los recursos resulta más grave para las personas con
trastornos y dificultades en el aprendizaje que deben invertir más tiempo para adquirir
un conocimiento específico y por ello necesitan realizar un mayor número de ejercicios.
Para soslayar esta dispersión de recursos confeccionamos el CREDAMIL
(http://www.xtec.ca/dnee/credamil/) Centro de Recursos Específicos para la
Discapacidad Auditiva – Materiales Informáticos para la Logopedia que cataloga cerca
de 250 materiales, muchos en lengua catalana, utilizados por los logopedas itinerantes
de Cataluña
FACIL la Factoria de Actividades Combinadas de Informática y Logopedia afronta el
mismo problema desde otra perspectiva. FACIL genera ejercicios de forma automática
basándose en unos diseños que sirve de plantillas o modelos en los que se substituyen
unos contenidos por otros a partir de la selección realizada por el logopeda y la
información almacenada en su base de datos
El sistema desarrollado no es más que una adaptación de las técnicas ofimáticas de
personalizar documentos a la producción de materiales educativos.
4 ¿Qué es FACIL?
FACIL es un recurso, una herramienta para generar actividades de una manera
automática y sencilla. El logopeda o maestro es quien decide el contenido y las
actividades se generan automáticamente desde FACIL.
FACIL no es una metodología de trabajo, no es una propuesta de intervención.
El manejo de Neobook, Clic, Power Point y otras herramientas de autor no representa
una gran dificultad técnica pero requiere una inversión en horas de formación y trabajo
que no siempre están disponibles y que de otro modo podrían dedicarse a la atención del
usuario.
FACIL es un sistema automático para genera ejercicios con estos programas.
Representa un ahorro de tiempo significativo, un equilibrio entre los costos del
Joaquim Fonoll Salvador (2007) http://www.xtec.cat/dnee/facil/
desarrollo de programas adaptados a las necesidades reales de los alumnos y la
utilización de ellos
5 ¿Cómo conseguir el programa FACIL?
FACIL se encuentra en la web, en la dirección http://www.xtec.net/dnee/facil/ , donde
debemos descargarnos el fichero facil2.zip que ocupa 40 Mb. y contiene el instalador
junto a las imágenes, los sonidos, los modelos de actividades etc.
Es requisito indispensable disponer del Acces 97 o versión posterior, así como los
entornos abiertos que se vayan a a utilizar (Word, PowerPoint, Clic, TocaToca, SEA, ...)
Hay que descomprimir facil2.zip en una carpeta y luego ejecutar el instalador.
Automáticamente se detecta la versión de Acces y de Word y se copia los diversos
componentes en el lugar adecuado. Puede instalarse en red, o bien hacer una instalación
mínima dejando las imágenes y sonidos en el CD-ROM. Pronto también existirá una
versión portable de FACIL.
6 Como funciona el programa
Tal y como quiere indicar su nombre, la principal virtud de FACIL es la simplicidad de
su manejo. De esta sencillez resulta una gran productividad en la creación de materiales.
El proceso se reduce a:
1. Preparar una lista de palabras
2. Escoger un modelo de actividad.
3. Revisar el trabajo automático del ordenador
Las palabras que seleccionamos forman una lista que se mantiene temporalmente, y que
puede modificarse añadiendo o borrando palabras. La lista de palabras será la misma
para cualquier tipo de actividad hasta que se construya una nueva. Así podemos generar
actividades muy diversas con los mismos contenidos.
7 Estructura del FACIL
FACIL está estructurado en cuatro módulos:
1. Una base de datos del programa que incorpora recursos e informaciones para
desarrollar los ejercicios (palabras, imágenes, sonidos...).
2. Una base de datos del usuario, donde se registran palabras nuevas con los
recursos e informaciones asociados.
3. Unos modelos de ejercicio que se personalizan con contenidos diversos.
4. Un módulo de programación que permite seleccionar los datos y construye los
nuevos ejercicios.
El Programa FÁCIL: Factoría de Actividades Combinadas de Informática y Lengua/Logopedia”.
7
7.1 Características de la base de datos
FACIL dispone de una biblioteca de recursos, de libre difusión en el sistema educativo
de Cataluña, que sirve de materia base para confeccionar los materiales. Esta biblioteca
está formada por una selección de palabras o frases representadas en tres modalidades:
- Textual: listas de palabras con descriptores para ayudar a localizarlas.
- Gráfico: imágenes almacenadas en formato BMP, GIF, JPG, WMF.
- Auditivo: archivos de sonido en formato wav.
Las informaciones están sistematizadas en una base de datos Access, que se instala en el
ordenador donde se quiere utilizar. Incluye formularios y visores para el mantenimiento
y para la incorporación de nuevas palabras.
En este momento, la biblioteca incluye más de 1.000 unidades de información y en el
futuro se podrá actualizar automáticamente en Internet. Esta base de datos principal se
puede editar y está enlazada con otras bases de datos que contienen informaciones
complementarias: sílabas, número de sílabas, transcripción fonética,...
Actualmente FACIL se puede encontrar en varios idiomas: catalán, castellano y en fase
de elaboración en gallego.
FACIL dispone de una tabla independiente donde se registran las palabras y recursos
palabras y de herramientas para gestionarlas. Con ello se asegura la integridad del
sistema y se facilita la actualización del programa
7.2 El módulo de ejercicios
El módulo de creación de ejercicios, desarrollado en Access, se puede editar y ampliar y
se actualiza por Internet. El código está abierto, pero para la creación de nuevos
modelos de ejercicios se requiere programar con el VBA.
Las modelos de ejercicios se guardan la carpeta dentro de FACIL. Las modificaciones
realizadas en los modelos repercutirá los ejercicios creados posteriormente.
La versión FACIL 2.0 incorpora modelos de actividades para los programas: Microsoft
Word (Actividades en papel), Clic, Toca Toca, Exler, Power Point, SEA, y páginas
web.
Joaquim Fonoll Salvador (2007) http://www.xtec.cat/dnee/facil/
7.3 El módulo de selección de palabras
Las listas de palabras, que son la base para la creación de los ejercicios, pueden
confeccionarse manualmente, escogiendo las palabras una a una o bien utilizando
procesos automáticos de búsqueda y selección de palabras mediante criterios.
En FACIL las palabras están asociadas a una serie de categorías algunas accesibles
mediante un desplegable. En otras, para seleccionar las palabras, deberemos teclear
manualmente los criterios en el campo Filtrar. Aquí se pueden utilizar los comodines
habituales en Acces y otros específicos creados para distinguir las vocales y las
consonantes. Así escribiendo ?@* filtraremos palabras que la segunda letra es una vocal
Las informaciones auxiliares incluidas en FACIL hasta el momento son:
INFORMACIÓN Español Catalan Galego
Numero de letras x x x
Número de sílabas x x
Juegos de posición de letras x
Sílaba Inicial x x
Sílaba Final x x
Sílabas x x
Palabras con imagen x x X
Palabras con imagen y sonido x x
El Programa FÁCIL: Factoría de Actividades Combinadas de Informática y Lengua/Logopedia”.
9
INFORMACIÓN Español Catalan Galego
Transcripción fonética x
Los criterios de selección y filtrado de palabras se pueden concatenar refinando cada
vez más la lista. Si por ejemplo primero seleccionamos Categorías semántica animales
y luego por número de letras, 4, obtendremos nombres de animales de 4 letras
Cuando utilizamos la selección mediante criterios conseguiremos listas de palabras con
características semejantes
8 LOS EJERCICIOS
FACIL crea nuevos ejercicios basándose en unos modelos que se personalizan a partir
de unas listas de palabras y de los recursos registrados en su biblioteca.
En la versión FACIL 1.6 se incorporan modelos de actividades para los siguientes
programas:
• Paquetes de actividades Clic útiles parar trabajar el léxico, la discriminación
auditiva, la escritura, la memoria,...
• Ejercicios del TocaToca un programa de causa efecto, con el que se han
preparado actividades de discriminación auditiva y escritura.
• Ejercicios del Exler un programa para la rehabilitación de la afasia, desarrollado
por la Escola de Patología del Llenguatge de Barcelona. Incluye comprensión
auditiva, lectura, y dictado a partir de imágenes todo ello aplicable en la
escuola.
Joaquim Fonoll Salvador (2007) http://www.xtec.cat/dnee/facil/
• Tres modelos de ejercicios con Power Point, vocabulario, lectura y ortografia.
Estos archivos se pueden modificar, guardar, imprimir y visualizar de la forma
habitual.
• Ejercicios Web desarrollados con javascript
La posibilidad de ampliar el programa incorporando nuevos tipos de informaciones
sobre las palabras ha sido contemplada en las modificaciones de la estructura de la
aplicación en esta última versión.
Además, queda siempre abierto el camino a nuevos modelos de ejercicios o plantillas de
programas. Todas las propuestas de mejoras siempre serán bien recibidas.
Actualmente los módulos de ejercicios implementados son
8.1 Juegos de mesa ( dados, cartas, lotos, juego de la oca, ....)
En este módulo FACIL crea tableros, fichas, dados y otros materiales que se imprimen
y se recortan convenientemente para convertirse en juegos de mesa.
Los logopedas utilizan estos juegos para desarrollar la comunicación oral o para
sistematizar y automatizar de forma lúdica los conocimientos adquiridos.
Técnicamente se puede trabajar en dos modalidades
- crear informes de la base de datos que se imprimen directamente y ocupan
menos espacio porque no se guardan en formato gráfico.
- exportar archivos Word que podemos almacenar para utilizar posteriormente en
ordenadores donde no este instalado el sistema
8.2 Paquetes Clic ( léxico, discriminación auditiva, ...)
Clic es un sistema de autor muy difundido en el entorno educativo que genera ejercicios
para resolver en el ordenador. Existen gran número de actividades interesantes que se
pueden descargar de la red en http://www.xtec.es/recursos/clic/esp/act/index.htm.
Utilizamos algunos de estos ejercicios como modelo para que el logopeda pueda
personalizar con sus contenidos.
FACIL crea una carpeta donde, siguiendo la estructura del ejercicio original, coloca los
archivos con los nuevos ejercicios y lo recursos que se necesitaran.
El resultado es un paquete de actividades Clic generado automáticamente que se puede
copiar e instalar en cualquier ordenador, que los alumnos pueden resolver con
normalidad y que se puede editar des del entorno de Autor del Clic para realizar las
correciones que se crean oportunas.
El Programa FÁCIL: Factoría de Actividades Combinadas de Informática y Lengua/Logopedia”.
11
8.3 Ejercicios Exler
Exler un programa desarrollado por la Escuela de Patología del Lenguaje de Barcelona
para la rehabilitación de la Afasia Se puede descargar de internet en
http://www.xtec.es/cgi/programari_educatiu?REG=exler
Exler trabaja la comprensión auditiva, la lectura, el dictado y el dictado de objetos o
denominación.
FACIL crea una carpeta donde a partir de las palabras seleccionadas construye
colecciones de ejercicios o páginas y adjunta los archivos de imágenes y sonidos
necesarios.
8.4 Ejercicios TocaToca
TocaToca es un programa de causa efecto pensado para educar y agilizar el control
voluntario de la respuesta http://www.xtec.es/~jfonoll/tocatoca/
En este entrono se han seleccionado actividades de discriminación auditiva y lectura
para que el logopeda personalice con los contenidos que crea oportunos
FACIL crea una carpeta con los nuevos ejercicios personalizados incorporándole los
recursos gráficos y auditivos precisos.
8.5 SEA Sistema de Evaluación Asistida
SEA es un programa desarrollado por Pedro Alcantud y su equipo de la Unidad de
Investigación Acceso en la Universidad Valencia y se puede descargar de la web en
http://acceso3.uv.es/sea/
SEA facilitar el desarrollo de pruebas de evaluación que puedan ser administradas a
través del ordenador. Con SEA hemos desarrollado un Test de logopedia que FACIL
personaliza con la palabras que se precisen según los aspectos que quiera valorar.
9 FINAL
FACIL es una herramienta que tiene por objetivo facilitar la vida al profesorado. Con
este programa podemos resolver rápidamente los aspectos más mecánicos de la tarea de
preparar los materiales de clase con lo que se gana tiempo para emplear en otras tareas
quizas más importantes.
Sin ser un sistema novedoso ni en el aspecto técnico ni el didáctico si que puede ser de
gran ayuda para aplicar las TIC en los ejercicios de logopedia de lenguaje en general ya
que simplifica en gran manera la creación de materiales.
FACIL está concebido como un proyecto ampliable y colaborativo. Es el resultado de la
tarea de muchas personas y solo mejorará en la medida en que otras hagan su
aportación. Existe un amplio abanico de formas de colaboracióncon diferentes niveles
de compromiso. Por ejemplo se pueden ayudar en la identificación y corrección de
Joaquim Fonoll Salvador (2007) http://www.xtec.cat/dnee/facil/
errores, añadiendo imágenes y sonidos, aportando nuevos vocabulario o modelos de
ejercicios, incorporando otras informaciones asociadas a las palabras, como la división
silábica, transcripción fonética, frases, acertijos, poemas, o traduciendo el material a
otros idiomas. Todas las propuestas de colaboración serán siempre bien recibidas.
Lo más importante de este programa no son sus prestaciones sino quizás el camino que
señala. Facilitar ayudas al profesorado para realizar sus tareas, aunque sean auxiliares,
también es un modo de utilizar las TIC, de mejorar la práctica educativa y la atención de
nuestros alumnos.
A partir de esta idea se pueden construir aplicaciones semejantes, como ya se ha hecho
en el portal Aumentativa.net, o con Profematic, que resuelvan estas u otras necesidades
10 BIBLIOGRAFIA
Alcantud Marín, F; Iriarte, JM; Ferrer, AM, Ordóñez, T (2000) Sistema de Evaluación
Asistida SEA Valencia: Universitat de València -Estudi General. Servei de Publicacions
Belloch, C (2000) Las TIC y su aplicación en logopedia. [online]
http://cfv.uv.es/belloch/Log_tema1.htm (27/03/03)
Ferrer, AM, (2002) ,“Las Tecnologías de Ayuda en la respuesta educativa del niño con
discapacidad auditiva” en Soto, F.J. (ed.) Las nuevas tecnologías en la respuesta
educativa a la diversidad Murcia: Consejeria de Educación y Cultura
Fonoll i Salvador, J. (2002) El programa Exler. [online].
http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie94/II_153_157.html (06/11/02)
Fonoll, J., Galiana J, Ribera M; “FACIL factoría de actividades combinadas de
informática y engua/logopedia)”en Rodríguez Vázquez, J.; Sánchez Montoya, R. y
Soto Pérez, F.J. (Coords.) 2006 Las tecnologías en la Escuela Inclusiva: nuevos
escenarios, nuevas oporunidades. (Actas del Congreso Tecnoneet-ciiee 2006). Murcia:
Consejería de Educación y Cultura/Real Patronato sobre Discapacidad
Miller, G. y Gildeam, P. (1996) “Como aprenden las palabras los niños”. En
Investigación y Ciencia Tema 5 El lenguaje humano. Barcelona: Prensa científica SL
Paredes, J. (2002) Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. [online]
http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jparedes/lecturas/tema004.doc (27/03/03)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion de planificación proyecto
Guion de planificación proyecto Guion de planificación proyecto
Guion de planificación proyecto mediafire_
 
Proyecto con las tic, lecto escritura diplomado
Proyecto con las tic,  lecto escritura diplomadoProyecto con las tic,  lecto escritura diplomado
Proyecto con las tic, lecto escritura diplomado
manrique187
 
Guias español quinto comp p arreglar
Guias español quinto comp p arreglarGuias español quinto comp p arreglar
Guias español quinto comp p arreglar
sancayetano2011
 
Herramientas y recursos Tic para el desarrollo de la competencia lingüística
Herramientas y recursos Tic para el desarrollo de la competencia lingüísticaHerramientas y recursos Tic para el desarrollo de la competencia lingüística
Herramientas y recursos Tic para el desarrollo de la competencia lingüísticaAida March
 
Lenguaje tecnicoooo
Lenguaje tecnicooooLenguaje tecnicoooo
Lenguaje tecnicooooJULY90
 
Clase de jesenis 2012
Clase de jesenis 2012Clase de jesenis 2012
Clase de jesenis 2012jesenisoviedo
 
Portafolio del proyecto grupo 156 b
Portafolio del proyecto grupo 156 bPortafolio del proyecto grupo 156 b
Portafolio del proyecto grupo 156 b
ielaesperanza
 
Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales (UD)
Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales (UD)Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales (UD)
Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales (UD)
Enrique Sánchez Torralba
 
LOS C++
LOS C++LOS C++
LOS C++
Brenda Jazmin
 
Facultad de ciencias administrativas(1)
Facultad de ciencias administrativas(1)Facultad de ciencias administrativas(1)
Facultad de ciencias administrativas(1)moyaalvarez
 
Software ingles
Software inglesSoftware ingles
Software ingles
softwareingles
 
Tic y educacion especial.doc vale
Tic y educacion especial.doc valeTic y educacion especial.doc vale
Tic y educacion especial.doc valeelcuadra2
 
Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731David Cadena
 
Desarrollo del proyecto cpe la vega
Desarrollo del proyecto cpe la vegaDesarrollo del proyecto cpe la vega
Desarrollo del proyecto cpe la vegaEderson Cordoba
 

La actualidad más candente (18)

Anexo 24
Anexo 24Anexo 24
Anexo 24
 
Guion de planificación proyecto
Guion de planificación proyecto Guion de planificación proyecto
Guion de planificación proyecto
 
Proyecto con las tic, lecto escritura diplomado
Proyecto con las tic,  lecto escritura diplomadoProyecto con las tic,  lecto escritura diplomado
Proyecto con las tic, lecto escritura diplomado
 
Guias español quinto comp p arreglar
Guias español quinto comp p arreglarGuias español quinto comp p arreglar
Guias español quinto comp p arreglar
 
Herramientas y recursos Tic para el desarrollo de la competencia lingüística
Herramientas y recursos Tic para el desarrollo de la competencia lingüísticaHerramientas y recursos Tic para el desarrollo de la competencia lingüística
Herramientas y recursos Tic para el desarrollo de la competencia lingüística
 
Lenguaje tecnicoooo
Lenguaje tecnicooooLenguaje tecnicoooo
Lenguaje tecnicoooo
 
Clase de jesenis 2012
Clase de jesenis 2012Clase de jesenis 2012
Clase de jesenis 2012
 
Portafolio del proyecto grupo 156 b
Portafolio del proyecto grupo 156 bPortafolio del proyecto grupo 156 b
Portafolio del proyecto grupo 156 b
 
Estructura de la guia lenguaje
Estructura de la guia lenguajeEstructura de la guia lenguaje
Estructura de la guia lenguaje
 
Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales (UD)
Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales (UD)Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales (UD)
Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales (UD)
 
LOS C++
LOS C++LOS C++
LOS C++
 
Facultad de ciencias administrativas(1)
Facultad de ciencias administrativas(1)Facultad de ciencias administrativas(1)
Facultad de ciencias administrativas(1)
 
Software ingles
Software inglesSoftware ingles
Software ingles
 
Tic y educacion especial.doc vale
Tic y educacion especial.doc valeTic y educacion especial.doc vale
Tic y educacion especial.doc vale
 
Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731
 
25480 25404-1-pb
25480 25404-1-pb25480 25404-1-pb
25480 25404-1-pb
 
Desarrollo del proyecto cpe la vega
Desarrollo del proyecto cpe la vegaDesarrollo del proyecto cpe la vega
Desarrollo del proyecto cpe la vega
 
Libro 3 de lngua pdf
Libro 3 de lngua pdfLibro 3 de lngua pdf
Libro 3 de lngua pdf
 

Similar a El Programa FÁCIL: Factoría de Actividades Combinadas de Informática y Lengua/Logopedia

Tarea 3-tecnologia slide share
Tarea 3-tecnologia slide shareTarea 3-tecnologia slide share
Tarea 3-tecnologia slide share
Francis Fermin
 
Tarea 3. leandro
Tarea 3. leandroTarea 3. leandro
Tarea 3. leandro
Leandro Rodriguez
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
juana3421
 
Slide share. herrameintas tecnologicas
Slide share. herrameintas tecnologicasSlide share. herrameintas tecnologicas
Slide share. herrameintas tecnologicas
Sorangel Sanchez
 
Asignacion 3
Asignacion 3Asignacion 3
Asignacion 3
Teresa Mldonado
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
miguel cruz
 
Recurso dd iii
Recurso dd iiiRecurso dd iii
Recurso dd iii
joanmanuelnuezrodrig
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Tarea tres de tecnologia aplicada (1)
Tarea tres de tecnologia aplicada (1)Tarea tres de tecnologia aplicada (1)
Tarea tres de tecnologia aplicada (1)
Ramonita Baria Santana
 
recursos en laboratorio de idiomas
recursos en laboratorio de idiomas recursos en laboratorio de idiomas
recursos en laboratorio de idiomas
José Luis Cabello Espolio
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
AnaLuciaHenriquezMon
 
Tarea 3 tecnología aplicada a la educación
Tarea 3 tecnología aplicada a la educaciónTarea 3 tecnología aplicada a la educación
Tarea 3 tecnología aplicada a la educación
junior dilone
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide Share
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide ShareHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide Share
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide Share
Esthefani Alonso Diaz
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide Share
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide ShareHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide Share
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide Share
UAPA
 
Ficha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos ticsFicha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos ticsLiliane
 
Ficha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos ticsFicha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos tics
Liliane
 
Tecnología de la aplicación.
Tecnología de la aplicación. Tecnología de la aplicación.
Tecnología de la aplicación.
Bileybi
 
Marbelin tecnologia aplicada a la educacion-actividad 3
Marbelin tecnologia aplicada a la educacion-actividad 3Marbelin tecnologia aplicada a la educacion-actividad 3
Marbelin tecnologia aplicada a la educacion-actividad 3
Marbelin Pichardo
 

Similar a El Programa FÁCIL: Factoría de Actividades Combinadas de Informática y Lengua/Logopedia (20)

Tarea 3-tecnologia slide share
Tarea 3-tecnologia slide shareTarea 3-tecnologia slide share
Tarea 3-tecnologia slide share
 
Tarea 3. leandro
Tarea 3. leandroTarea 3. leandro
Tarea 3. leandro
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
Slide share. herrameintas tecnologicas
Slide share. herrameintas tecnologicasSlide share. herrameintas tecnologicas
Slide share. herrameintas tecnologicas
 
Aprende el abecedario en lsv
Aprende el abecedario en lsvAprende el abecedario en lsv
Aprende el abecedario en lsv
 
Asignacion 3
Asignacion 3Asignacion 3
Asignacion 3
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Recurso dd iii
Recurso dd iiiRecurso dd iii
Recurso dd iii
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Tarea tres de tecnologia aplicada (1)
Tarea tres de tecnologia aplicada (1)Tarea tres de tecnologia aplicada (1)
Tarea tres de tecnologia aplicada (1)
 
recursos en laboratorio de idiomas
recursos en laboratorio de idiomas recursos en laboratorio de idiomas
recursos en laboratorio de idiomas
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
 
Tarea 3 tecnología aplicada a la educación
Tarea 3 tecnología aplicada a la educaciónTarea 3 tecnología aplicada a la educación
Tarea 3 tecnología aplicada a la educación
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide Share
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide ShareHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide Share
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide Share
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide Share
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide ShareHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide Share
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos-Slide Share
 
Ficha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos ticsFicha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos tics
 
Ficha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos ticsFicha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos tics
 
Tecnología de la aplicación.
Tecnología de la aplicación. Tecnología de la aplicación.
Tecnología de la aplicación.
 
Marbelin tecnologia aplicada a la educacion-actividad 3
Marbelin tecnologia aplicada a la educacion-actividad 3Marbelin tecnologia aplicada a la educacion-actividad 3
Marbelin tecnologia aplicada a la educacion-actividad 3
 

Más de Joaquin Fonoll

Disseny educatiu
Disseny educatiuDisseny educatiu
Disseny educatiu
Joaquin Fonoll
 
Smart bici BajoCoste
Smart bici BajoCosteSmart bici BajoCoste
Smart bici BajoCoste
Joaquin Fonoll
 
Millorar expressio escrita amb suports digitals
Millorar expressio escrita amb suports digitalsMillorar expressio escrita amb suports digitals
Millorar expressio escrita amb suports digitals
Joaquin Fonoll
 
Aprendre a llegir i escriure amb eines del S XXI
Aprendre a llegir i escriure amb eines del S XXIAprendre a llegir i escriure amb eines del S XXI
Aprendre a llegir i escriure amb eines del S XXI
Joaquin Fonoll
 
Jornada lectoescritura
Jornada lectoescrituraJornada lectoescritura
Jornada lectoescritura
Joaquin Fonoll
 
Recursos de bajo coste para adaptar juguetes, dispositivos o electrodoméstico...
Recursos de bajo coste para adaptar juguetes, dispositivos o electrodoméstico...Recursos de bajo coste para adaptar juguetes, dispositivos o electrodoméstico...
Recursos de bajo coste para adaptar juguetes, dispositivos o electrodoméstico...
Joaquin Fonoll
 
Recursos digitales en el aprendizaje de la lengua escrita
Recursos digitales en el aprendizaje de la lengua escritaRecursos digitales en el aprendizaje de la lengua escrita
Recursos digitales en el aprendizaje de la lengua escrita
Joaquin Fonoll
 
Seez 1617 pensament_visual_x_imprimir
Seez 1617 pensament_visual_x_imprimirSeez 1617 pensament_visual_x_imprimir
Seez 1617 pensament_visual_x_imprimir
Joaquin Fonoll
 
Temporizadores BajoCoste
 Temporizadores BajoCoste Temporizadores BajoCoste
Temporizadores BajoCoste
Joaquin Fonoll
 
Suports Digitals per accedir al currículum quan hi ha dificultats en la lectu...
Suports Digitals per accedir al currículum quan hi ha dificultats en la lectu...Suports Digitals per accedir al currículum quan hi ha dificultats en la lectu...
Suports Digitals per accedir al currículum quan hi ha dificultats en la lectu...
Joaquin Fonoll
 
Diagrames
DiagramesDiagrames
Diagrames
Joaquin Fonoll
 
Mouse adaptats
Mouse adaptatsMouse adaptats
Mouse adaptats
Joaquin Fonoll
 
Suports Digitals per millorar la comprensio lectora
Suports Digitals  per millorar la  comprensio lectoraSuports Digitals  per millorar la  comprensio lectora
Suports Digitals per millorar la comprensio lectora
Joaquin Fonoll
 
Suports digitals per aprendre a llegir i escriure
Suports digitals per aprendre a llegir i escriureSuports digitals per aprendre a llegir i escriure
Suports digitals per aprendre a llegir i escriureJoaquin Fonoll
 
Tecnologías de Apoyo de Bajo coste, conocimiento libre, producción colaborati...
Tecnologías de Apoyo de Bajo coste, conocimiento libre, producción colaborati...Tecnologías de Apoyo de Bajo coste, conocimiento libre, producción colaborati...
Tecnologías de Apoyo de Bajo coste, conocimiento libre, producción colaborati...
Joaquin Fonoll
 
Joystick argentina-2013
Joystick argentina-2013Joystick argentina-2013
Joystick argentina-2013
Joaquin Fonoll
 
Facil: manual del programa V 1.6
Facil: manual del programa V 1.6Facil: manual del programa V 1.6
Facil: manual del programa V 1.6Joaquin Fonoll
 
Webcam, estimulación , piscomotricidad y accesibilidad Esaac 2007
Webcam, estimulación , piscomotricidad y accesibilidad Esaac 2007Webcam, estimulación , piscomotricidad y accesibilidad Esaac 2007
Webcam, estimulación , piscomotricidad y accesibilidad Esaac 2007
Joaquin Fonoll
 
Juguetes adaptados (2003)
Juguetes adaptados  (2003)Juguetes adaptados  (2003)
Juguetes adaptados (2003)
Joaquin Fonoll
 

Más de Joaquin Fonoll (20)

Disseny educatiu
Disseny educatiuDisseny educatiu
Disseny educatiu
 
Smart bici BajoCoste
Smart bici BajoCosteSmart bici BajoCoste
Smart bici BajoCoste
 
Millorar expressio escrita amb suports digitals
Millorar expressio escrita amb suports digitalsMillorar expressio escrita amb suports digitals
Millorar expressio escrita amb suports digitals
 
Aprendre a llegir i escriure amb eines del S XXI
Aprendre a llegir i escriure amb eines del S XXIAprendre a llegir i escriure amb eines del S XXI
Aprendre a llegir i escriure amb eines del S XXI
 
Jornada lectoescritura
Jornada lectoescrituraJornada lectoescritura
Jornada lectoescritura
 
Recursos de bajo coste para adaptar juguetes, dispositivos o electrodoméstico...
Recursos de bajo coste para adaptar juguetes, dispositivos o electrodoméstico...Recursos de bajo coste para adaptar juguetes, dispositivos o electrodoméstico...
Recursos de bajo coste para adaptar juguetes, dispositivos o electrodoméstico...
 
Recursos digitales en el aprendizaje de la lengua escrita
Recursos digitales en el aprendizaje de la lengua escritaRecursos digitales en el aprendizaje de la lengua escrita
Recursos digitales en el aprendizaje de la lengua escrita
 
Seez 1617 pensament_visual_x_imprimir
Seez 1617 pensament_visual_x_imprimirSeez 1617 pensament_visual_x_imprimir
Seez 1617 pensament_visual_x_imprimir
 
Temporizadores BajoCoste
 Temporizadores BajoCoste Temporizadores BajoCoste
Temporizadores BajoCoste
 
Suports Digitals per accedir al currículum quan hi ha dificultats en la lectu...
Suports Digitals per accedir al currículum quan hi ha dificultats en la lectu...Suports Digitals per accedir al currículum quan hi ha dificultats en la lectu...
Suports Digitals per accedir al currículum quan hi ha dificultats en la lectu...
 
Diagrames
DiagramesDiagrames
Diagrames
 
Mouse adaptats
Mouse adaptatsMouse adaptats
Mouse adaptats
 
Suports Digitals per millorar la comprensio lectora
Suports Digitals  per millorar la  comprensio lectoraSuports Digitals  per millorar la  comprensio lectora
Suports Digitals per millorar la comprensio lectora
 
Suports digitals per aprendre a llegir i escriure
Suports digitals per aprendre a llegir i escriureSuports digitals per aprendre a llegir i escriure
Suports digitals per aprendre a llegir i escriure
 
Tecnologías de Apoyo de Bajo coste, conocimiento libre, producción colaborati...
Tecnologías de Apoyo de Bajo coste, conocimiento libre, producción colaborati...Tecnologías de Apoyo de Bajo coste, conocimiento libre, producción colaborati...
Tecnologías de Apoyo de Bajo coste, conocimiento libre, producción colaborati...
 
Joystick argentina-2013
Joystick argentina-2013Joystick argentina-2013
Joystick argentina-2013
 
El programa Facil
El programa FacilEl programa Facil
El programa Facil
 
Facil: manual del programa V 1.6
Facil: manual del programa V 1.6Facil: manual del programa V 1.6
Facil: manual del programa V 1.6
 
Webcam, estimulación , piscomotricidad y accesibilidad Esaac 2007
Webcam, estimulación , piscomotricidad y accesibilidad Esaac 2007Webcam, estimulación , piscomotricidad y accesibilidad Esaac 2007
Webcam, estimulación , piscomotricidad y accesibilidad Esaac 2007
 
Juguetes adaptados (2003)
Juguetes adaptados  (2003)Juguetes adaptados  (2003)
Juguetes adaptados (2003)
 

El Programa FÁCIL: Factoría de Actividades Combinadas de Informática y Lengua/Logopedia

  • 1. El Programa FÁCIL: Factoría de Actividades Combinadas de Informática y Lengua/Logopedia”. 1 El Programa FÁCIL: Factoría de Actividades Combinadas de Informática y Lengua/Logopedia Joaquim Fonoll Salvador jfonoll@ xtec.cat http://www.xtec.cat/dnee/facil/ 1 TECNOLOGÍA Y LOGOPEDIA La intervención logopédica requiere un trabajo sistemático de los diferentes los aspectos del lenguaje para prevenir, desarrollar o rehabilitar la voz, el habla, las funciones orofaciales y la comunicación mediante algún modo de lenguaje oral, escrito, gestual y/o pictográfico. Esta intervención debe partir de un diagnostico preciso para adaptarse a los factores individuales, y al lenguaje del usuario, o paciente, en la forma y grado que este instaurado, que servirá de base a las actuaciónes de logopeda. De modo parecido la práctica educativa que busca el desarrollo de la comunicación mediante el lenguaje oral y escrito requiere una trabajo sistemático del currículum de lengua que cuando se apoya en una evaluación inicial permite aprovechar los conocimientos previos que todos los alumnos poseen. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden ser de gran ayuda en esta tarea de instaurar el lenguaje que realiza logopedas y maestros. Con las herramientas TIC de grabación y reproducción el sonido se convierte al formato digital cosa que nos permite copiarlo, pegarlo y manipularlo de modo semejante a como lo hacemos con un texto, una imagen u otras informaciones digitales. Los materiales didácticos en soporte digital utilizan un lenguaje multimedia que combina imagen, texto, sonido y otros elementos que pueden reforzarse mutuamente. Esta complementariedad de significados y significantes, gracias a la reiteración que significa presentar contenidos semejantes mediante la codificación de diversos leguajes, facilita la comprensión del mensaje especialmente a aquellas personas que sufren una disfunción sensorial o preceptiva. La flexibilidad que pueden poseer de los materiales digitales permite adaptar y personalizarlos los contenidos a las necesidades de cada persona utilizando las herramientas de programación, sistemas abiertos o lenguajes de autor. Estas nos permiten dotar a los materiales didácticos de una capa de interacción que, emulando en parte la acción del logopeda, proporciona apoyos al usuario permitiéndole una mayor autonomía en su actividad. Una parte significativa de la tarea del logopeda, para consolidar los avances realizados, consiste practicar y automatizar los aprendizajes mediante juegos, creación de situaciones comunicativas y la repetición individual de ejercicios. Aquí el ordenador
  • 2. Joaquim Fonoll Salvador (2007) http://www.xtec.cat/dnee/facil/ puede ser un recurso de gran utilidad presentando las tareas en formas amena, que conviertan en interesantes algunas tareas repetitivas, en entornos de autoaprendizaje que requieren una menor intervención del logopeda. Una logopeda, o un maestro, con una formación media en informática puede preparar, con el ordenador, ejercicios personalizados utilizando herramientas de autor como son los programas Neoboock, Clic, Power Point y tantos otros. El manejo de estos programas no presenta una gran dificultad técnica pero requiere una inversión en horas de trabajo, que no siempre están disponibles, en tareas mecánicas, que de otro modo podrían dedicarse a la atención de usuario. FACIL nace del trabajo de un grupo de logopedas de los CREDA de Cataluña (Centre de Recursos per als Deficients Auditius). En un primer momento se desarrolló como un sistema informático que facilitara las tareas de preparar juegos de mesa y actividades con el ordenador. Posteriormente el trabajo de otros profesores amplió el léxico, las informaciones auxiliares, que sirven para seleccionar las palabras, y un amplio grupo de actividades de lectoescritura basadas en plantillas Word. FACIL representa un ahorro de tiempo y es un punto intermedio entre los costos que supone el desarrollo de programas adaptados a las necesidades individuales de los alumnos y el ahorro, y la limitación que significa utilizar programas ya acabados, pero sin adaptar. 2 LOS PROGRAMAS ABIERTOS Y SISTEMAS DE AUTOR Los lenguajes de programación, sistemas de autor o entornos abiertos se refieren herramientas informáticas más o menos complejas, y con matices diferentes, que sirven para desarrollar programas o ejercicios con el ordenador. “Los sistemas de autor” es un concepto desarrollado en los años 60 para designar herramientas con instrucciones especializadas para preparar un tipo determinado de aplicaciones. En el campo educativo los sistemas de autor permitían preparar lecciones, CALICO Software Reviews. http://calico.org/CALICO_Review/review/tmm-fren00.htm HINKCS, R. (2003) Speech Recognition for Language Teaching and Evaluating http://www.elsnet.org/ess2003site.html
  • 3. El Programa FÁCIL: Factoría de Actividades Combinadas de Informática y Lengua/Logopedia”. 3 presentaciones, ejercicios, exámenes... Al tener limitado el número de instrucciones y posibilidades su manejo es fácil y simplificado pero en ocasiones no es posible desarrollar aplicaciones más allá del ámbito para el que fueron concebidos Los programas, o entornos, “abiertos” se conceptualizaron hacia los años 80 en contraposición a los entornos llamados “cerrados” acusándoles de solo permitir formas muy limitadas de interacción. El paradigma de entorno abierto fue el programa Logo mientras que los entornos cerrados eran los mal llamados EAO, enseñanza asistida por ordenador, termino que aglutinaba a los programas de ejercitación de cálculo mental, ortografía,.... En los entornos abiertos el usuario puede intervenir de múltiples maneras determinando los contenidos y la forma de manejarlos con lo que es posible desarrollar tareas de metacognición. Los lenguajes de programación son herramientas para codificar las instrucciones que debe realizar en ordenador. En una primera época se utilizaron instrucciones en código binario y lenguaje máquina, muy difíciles de manejar, que con el tiempo evolucionaron hacia lenguajes más próximos al humano y desembocando en los actuales lenguajes gráficos orientados a objetos. En general puede decirse que en las herramientas TIC los sistemas muy simples son más fáciles de aprender y manejar pero ofrecen un número reducido de prestaciones y tarde o temprano presentan dificultades insalvables. Para conseguir mayores posibilidades deben utilizarse sistemas más complejos y difíciles de manejar que requieren mayores conocimientos en informática. Por ello podemos decir que la simplicidad esta reñida con la flexibilidad Sea cual sea la herramienta de programación utilizada, para nuestra tarea es útil diferenciar, en cualquier aplicación, entre • las instrucciones o lógica del programa que determinan la forma como se presentan y resuelven las pantallas y los ejercicios • los recursos gráficos, textos, sonidos, etc que se utilizan para mostrar el contenido del ejercicio Con algunas herramientas de programación estos elementos, que forma parte de cualquier aplicación informática, finalmente se compilan quedando integradas en un único archivo binario. FACIL solo puede aplicarse en aquellos programas o materiales donde las instrucciones se guardan en ficheros de texto que luego son interpretados por algún fichero ejecutable y los datos o los recursos son archivos externos al programa. Esta categoría incluye las paginas HTML con código Java Script, los programas Neobook antes de compilar, los paquetes de actividades Clic y muchos otros.
  • 4. Joaquim Fonoll Salvador (2007) http://www.xtec.cat/dnee/facil/ Quedan excluidos los sistemas compilados que suelen integrar en un único un archivo ejecutable el código, los datos y los recursos. 3 PERSONALIZACIÓN AUTOMÁTICA DE EJERCICIOS El ordenador se ha mostrado como una plataforma eficaz para desarrollar ejercicios que pongan en juego algunas funciones cognitivas superiores mediante operaciones con símbolos lingüísticos. Por ello existen numerosos materiales de ordenador que pueden utilizarse en la intervención logopédica. Tenemos ejercicios para trabajar la discriminación de sonidos, la asociación sonido, palabra y dibujo, la composición, reestructuración de texto y tantos otros aspectos propios de logopedia pero, en general, se trata de ejemplos que no permiten un trabajo sistemático. Pocos tienen una extensión suficiente para articular un plan de trabajo a lo largo de toda una intervención . La adquisición del léxico puede servirnos como ejemplo de lo que queremos explicar. Según el trabajo de (Miller y Gildea, 1996: 90-92), el vocabulario de lectura de un bachiller español es de unas 80.000 palabras incluyendo nombres propios, expresiones idiomáticas y frases hechas, lo que supone el aprendizaje anual de unas 5000 palabras a lo largo de 17 años. El mismo estudio revela que de modo específico solo se enseñan unas 200 mientras que el resto es asimilado de forma espontánea del entorno lingüístico mediante la conversación y la lectura. Es lo que se denomina inmersión lingüística. Este no es el caso de las personas sordas, las que tienen dificultades para comunicarse con el entorno o cualquiera de nosotros cuando aprendemos un idioma extranjero. Al tener limitado el acceso al entorno lingüístico solo se puede aprender la léxico enseñado específicamente con lo que a menudo estas personas tienen un vocabulario pobre en matices y reducido en extensión. Aunque existen muchos recursos para trabajar el léxico no existe ningún material informático que enseñe de forma sistemática lo que podría considerase el vocabulario básico que cualquier alumno en la etapa obligatoria debería adquirir. Seguramente este no sea material de configuración única sino que debería tener un contenido flexible, en orden y cantidad, que pudiera adaptarse a las diversas necesidades de las personas. Este paquete para estudiar el vocabulario quizás podría construirse por agregación de los materiales existentes que trabajan de modo eficaz la adquisición del léxico pero únicamente con un contenido reducido. En nuestra comunidad son muy populares: - Clic en el hemos identificado más de 100 paquetes que trabajan el nivel léxico- semántico. - Exler trabaja la comprensión auditiva, la lectura, el dictado y la denominación pero con un léxico reducido de 190 palabras - Infograf un sistema de generar diccionarios visuales incluye algunos ejemplos para trabajar los significados de las palabras con referentes visuales.
  • 5. El Programa FÁCIL: Factoría de Actividades Combinadas de Informática y Lengua/Logopedia”. 5 Un caso parecido ocurre con la discriminación auditiva, la morfología o cualquiera de los aspectos de la lengua donde será fácil encontrar ejemplos ejercicios interesantes con el ordenador pero que resultan insuficientes para trabajar en profundidad los contenidos. Esta falta de sistematización de los recursos resulta más grave para las personas con trastornos y dificultades en el aprendizaje que deben invertir más tiempo para adquirir un conocimiento específico y por ello necesitan realizar un mayor número de ejercicios. Para soslayar esta dispersión de recursos confeccionamos el CREDAMIL (http://www.xtec.ca/dnee/credamil/) Centro de Recursos Específicos para la Discapacidad Auditiva – Materiales Informáticos para la Logopedia que cataloga cerca de 250 materiales, muchos en lengua catalana, utilizados por los logopedas itinerantes de Cataluña FACIL la Factoria de Actividades Combinadas de Informática y Logopedia afronta el mismo problema desde otra perspectiva. FACIL genera ejercicios de forma automática basándose en unos diseños que sirve de plantillas o modelos en los que se substituyen unos contenidos por otros a partir de la selección realizada por el logopeda y la información almacenada en su base de datos El sistema desarrollado no es más que una adaptación de las técnicas ofimáticas de personalizar documentos a la producción de materiales educativos. 4 ¿Qué es FACIL? FACIL es un recurso, una herramienta para generar actividades de una manera automática y sencilla. El logopeda o maestro es quien decide el contenido y las actividades se generan automáticamente desde FACIL. FACIL no es una metodología de trabajo, no es una propuesta de intervención. El manejo de Neobook, Clic, Power Point y otras herramientas de autor no representa una gran dificultad técnica pero requiere una inversión en horas de formación y trabajo que no siempre están disponibles y que de otro modo podrían dedicarse a la atención del usuario. FACIL es un sistema automático para genera ejercicios con estos programas. Representa un ahorro de tiempo significativo, un equilibrio entre los costos del
  • 6. Joaquim Fonoll Salvador (2007) http://www.xtec.cat/dnee/facil/ desarrollo de programas adaptados a las necesidades reales de los alumnos y la utilización de ellos 5 ¿Cómo conseguir el programa FACIL? FACIL se encuentra en la web, en la dirección http://www.xtec.net/dnee/facil/ , donde debemos descargarnos el fichero facil2.zip que ocupa 40 Mb. y contiene el instalador junto a las imágenes, los sonidos, los modelos de actividades etc. Es requisito indispensable disponer del Acces 97 o versión posterior, así como los entornos abiertos que se vayan a a utilizar (Word, PowerPoint, Clic, TocaToca, SEA, ...) Hay que descomprimir facil2.zip en una carpeta y luego ejecutar el instalador. Automáticamente se detecta la versión de Acces y de Word y se copia los diversos componentes en el lugar adecuado. Puede instalarse en red, o bien hacer una instalación mínima dejando las imágenes y sonidos en el CD-ROM. Pronto también existirá una versión portable de FACIL. 6 Como funciona el programa Tal y como quiere indicar su nombre, la principal virtud de FACIL es la simplicidad de su manejo. De esta sencillez resulta una gran productividad en la creación de materiales. El proceso se reduce a: 1. Preparar una lista de palabras 2. Escoger un modelo de actividad. 3. Revisar el trabajo automático del ordenador Las palabras que seleccionamos forman una lista que se mantiene temporalmente, y que puede modificarse añadiendo o borrando palabras. La lista de palabras será la misma para cualquier tipo de actividad hasta que se construya una nueva. Así podemos generar actividades muy diversas con los mismos contenidos. 7 Estructura del FACIL FACIL está estructurado en cuatro módulos: 1. Una base de datos del programa que incorpora recursos e informaciones para desarrollar los ejercicios (palabras, imágenes, sonidos...). 2. Una base de datos del usuario, donde se registran palabras nuevas con los recursos e informaciones asociados. 3. Unos modelos de ejercicio que se personalizan con contenidos diversos. 4. Un módulo de programación que permite seleccionar los datos y construye los nuevos ejercicios.
  • 7. El Programa FÁCIL: Factoría de Actividades Combinadas de Informática y Lengua/Logopedia”. 7 7.1 Características de la base de datos FACIL dispone de una biblioteca de recursos, de libre difusión en el sistema educativo de Cataluña, que sirve de materia base para confeccionar los materiales. Esta biblioteca está formada por una selección de palabras o frases representadas en tres modalidades: - Textual: listas de palabras con descriptores para ayudar a localizarlas. - Gráfico: imágenes almacenadas en formato BMP, GIF, JPG, WMF. - Auditivo: archivos de sonido en formato wav. Las informaciones están sistematizadas en una base de datos Access, que se instala en el ordenador donde se quiere utilizar. Incluye formularios y visores para el mantenimiento y para la incorporación de nuevas palabras. En este momento, la biblioteca incluye más de 1.000 unidades de información y en el futuro se podrá actualizar automáticamente en Internet. Esta base de datos principal se puede editar y está enlazada con otras bases de datos que contienen informaciones complementarias: sílabas, número de sílabas, transcripción fonética,... Actualmente FACIL se puede encontrar en varios idiomas: catalán, castellano y en fase de elaboración en gallego. FACIL dispone de una tabla independiente donde se registran las palabras y recursos palabras y de herramientas para gestionarlas. Con ello se asegura la integridad del sistema y se facilita la actualización del programa 7.2 El módulo de ejercicios El módulo de creación de ejercicios, desarrollado en Access, se puede editar y ampliar y se actualiza por Internet. El código está abierto, pero para la creación de nuevos modelos de ejercicios se requiere programar con el VBA. Las modelos de ejercicios se guardan la carpeta dentro de FACIL. Las modificaciones realizadas en los modelos repercutirá los ejercicios creados posteriormente. La versión FACIL 2.0 incorpora modelos de actividades para los programas: Microsoft Word (Actividades en papel), Clic, Toca Toca, Exler, Power Point, SEA, y páginas web.
  • 8. Joaquim Fonoll Salvador (2007) http://www.xtec.cat/dnee/facil/ 7.3 El módulo de selección de palabras Las listas de palabras, que son la base para la creación de los ejercicios, pueden confeccionarse manualmente, escogiendo las palabras una a una o bien utilizando procesos automáticos de búsqueda y selección de palabras mediante criterios. En FACIL las palabras están asociadas a una serie de categorías algunas accesibles mediante un desplegable. En otras, para seleccionar las palabras, deberemos teclear manualmente los criterios en el campo Filtrar. Aquí se pueden utilizar los comodines habituales en Acces y otros específicos creados para distinguir las vocales y las consonantes. Así escribiendo ?@* filtraremos palabras que la segunda letra es una vocal Las informaciones auxiliares incluidas en FACIL hasta el momento son: INFORMACIÓN Español Catalan Galego Numero de letras x x x Número de sílabas x x Juegos de posición de letras x Sílaba Inicial x x Sílaba Final x x Sílabas x x Palabras con imagen x x X Palabras con imagen y sonido x x
  • 9. El Programa FÁCIL: Factoría de Actividades Combinadas de Informática y Lengua/Logopedia”. 9 INFORMACIÓN Español Catalan Galego Transcripción fonética x Los criterios de selección y filtrado de palabras se pueden concatenar refinando cada vez más la lista. Si por ejemplo primero seleccionamos Categorías semántica animales y luego por número de letras, 4, obtendremos nombres de animales de 4 letras Cuando utilizamos la selección mediante criterios conseguiremos listas de palabras con características semejantes 8 LOS EJERCICIOS FACIL crea nuevos ejercicios basándose en unos modelos que se personalizan a partir de unas listas de palabras y de los recursos registrados en su biblioteca. En la versión FACIL 1.6 se incorporan modelos de actividades para los siguientes programas: • Paquetes de actividades Clic útiles parar trabajar el léxico, la discriminación auditiva, la escritura, la memoria,... • Ejercicios del TocaToca un programa de causa efecto, con el que se han preparado actividades de discriminación auditiva y escritura. • Ejercicios del Exler un programa para la rehabilitación de la afasia, desarrollado por la Escola de Patología del Llenguatge de Barcelona. Incluye comprensión auditiva, lectura, y dictado a partir de imágenes todo ello aplicable en la escuola.
  • 10. Joaquim Fonoll Salvador (2007) http://www.xtec.cat/dnee/facil/ • Tres modelos de ejercicios con Power Point, vocabulario, lectura y ortografia. Estos archivos se pueden modificar, guardar, imprimir y visualizar de la forma habitual. • Ejercicios Web desarrollados con javascript La posibilidad de ampliar el programa incorporando nuevos tipos de informaciones sobre las palabras ha sido contemplada en las modificaciones de la estructura de la aplicación en esta última versión. Además, queda siempre abierto el camino a nuevos modelos de ejercicios o plantillas de programas. Todas las propuestas de mejoras siempre serán bien recibidas. Actualmente los módulos de ejercicios implementados son 8.1 Juegos de mesa ( dados, cartas, lotos, juego de la oca, ....) En este módulo FACIL crea tableros, fichas, dados y otros materiales que se imprimen y se recortan convenientemente para convertirse en juegos de mesa. Los logopedas utilizan estos juegos para desarrollar la comunicación oral o para sistematizar y automatizar de forma lúdica los conocimientos adquiridos. Técnicamente se puede trabajar en dos modalidades - crear informes de la base de datos que se imprimen directamente y ocupan menos espacio porque no se guardan en formato gráfico. - exportar archivos Word que podemos almacenar para utilizar posteriormente en ordenadores donde no este instalado el sistema 8.2 Paquetes Clic ( léxico, discriminación auditiva, ...) Clic es un sistema de autor muy difundido en el entorno educativo que genera ejercicios para resolver en el ordenador. Existen gran número de actividades interesantes que se pueden descargar de la red en http://www.xtec.es/recursos/clic/esp/act/index.htm. Utilizamos algunos de estos ejercicios como modelo para que el logopeda pueda personalizar con sus contenidos. FACIL crea una carpeta donde, siguiendo la estructura del ejercicio original, coloca los archivos con los nuevos ejercicios y lo recursos que se necesitaran. El resultado es un paquete de actividades Clic generado automáticamente que se puede copiar e instalar en cualquier ordenador, que los alumnos pueden resolver con normalidad y que se puede editar des del entorno de Autor del Clic para realizar las correciones que se crean oportunas.
  • 11. El Programa FÁCIL: Factoría de Actividades Combinadas de Informática y Lengua/Logopedia”. 11 8.3 Ejercicios Exler Exler un programa desarrollado por la Escuela de Patología del Lenguaje de Barcelona para la rehabilitación de la Afasia Se puede descargar de internet en http://www.xtec.es/cgi/programari_educatiu?REG=exler Exler trabaja la comprensión auditiva, la lectura, el dictado y el dictado de objetos o denominación. FACIL crea una carpeta donde a partir de las palabras seleccionadas construye colecciones de ejercicios o páginas y adjunta los archivos de imágenes y sonidos necesarios. 8.4 Ejercicios TocaToca TocaToca es un programa de causa efecto pensado para educar y agilizar el control voluntario de la respuesta http://www.xtec.es/~jfonoll/tocatoca/ En este entrono se han seleccionado actividades de discriminación auditiva y lectura para que el logopeda personalice con los contenidos que crea oportunos FACIL crea una carpeta con los nuevos ejercicios personalizados incorporándole los recursos gráficos y auditivos precisos. 8.5 SEA Sistema de Evaluación Asistida SEA es un programa desarrollado por Pedro Alcantud y su equipo de la Unidad de Investigación Acceso en la Universidad Valencia y se puede descargar de la web en http://acceso3.uv.es/sea/ SEA facilitar el desarrollo de pruebas de evaluación que puedan ser administradas a través del ordenador. Con SEA hemos desarrollado un Test de logopedia que FACIL personaliza con la palabras que se precisen según los aspectos que quiera valorar. 9 FINAL FACIL es una herramienta que tiene por objetivo facilitar la vida al profesorado. Con este programa podemos resolver rápidamente los aspectos más mecánicos de la tarea de preparar los materiales de clase con lo que se gana tiempo para emplear en otras tareas quizas más importantes. Sin ser un sistema novedoso ni en el aspecto técnico ni el didáctico si que puede ser de gran ayuda para aplicar las TIC en los ejercicios de logopedia de lenguaje en general ya que simplifica en gran manera la creación de materiales. FACIL está concebido como un proyecto ampliable y colaborativo. Es el resultado de la tarea de muchas personas y solo mejorará en la medida en que otras hagan su aportación. Existe un amplio abanico de formas de colaboracióncon diferentes niveles de compromiso. Por ejemplo se pueden ayudar en la identificación y corrección de
  • 12. Joaquim Fonoll Salvador (2007) http://www.xtec.cat/dnee/facil/ errores, añadiendo imágenes y sonidos, aportando nuevos vocabulario o modelos de ejercicios, incorporando otras informaciones asociadas a las palabras, como la división silábica, transcripción fonética, frases, acertijos, poemas, o traduciendo el material a otros idiomas. Todas las propuestas de colaboración serán siempre bien recibidas. Lo más importante de este programa no son sus prestaciones sino quizás el camino que señala. Facilitar ayudas al profesorado para realizar sus tareas, aunque sean auxiliares, también es un modo de utilizar las TIC, de mejorar la práctica educativa y la atención de nuestros alumnos. A partir de esta idea se pueden construir aplicaciones semejantes, como ya se ha hecho en el portal Aumentativa.net, o con Profematic, que resuelvan estas u otras necesidades 10 BIBLIOGRAFIA Alcantud Marín, F; Iriarte, JM; Ferrer, AM, Ordóñez, T (2000) Sistema de Evaluación Asistida SEA Valencia: Universitat de València -Estudi General. Servei de Publicacions Belloch, C (2000) Las TIC y su aplicación en logopedia. [online] http://cfv.uv.es/belloch/Log_tema1.htm (27/03/03) Ferrer, AM, (2002) ,“Las Tecnologías de Ayuda en la respuesta educativa del niño con discapacidad auditiva” en Soto, F.J. (ed.) Las nuevas tecnologías en la respuesta educativa a la diversidad Murcia: Consejeria de Educación y Cultura Fonoll i Salvador, J. (2002) El programa Exler. [online]. http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie94/II_153_157.html (06/11/02) Fonoll, J., Galiana J, Ribera M; “FACIL factoría de actividades combinadas de informática y engua/logopedia)”en Rodríguez Vázquez, J.; Sánchez Montoya, R. y Soto Pérez, F.J. (Coords.) 2006 Las tecnologías en la Escuela Inclusiva: nuevos escenarios, nuevas oporunidades. (Actas del Congreso Tecnoneet-ciiee 2006). Murcia: Consejería de Educación y Cultura/Real Patronato sobre Discapacidad Miller, G. y Gildeam, P. (1996) “Como aprenden las palabras los niños”. En Investigación y Ciencia Tema 5 El lenguaje humano. Barcelona: Prensa científica SL Paredes, J. (2002) Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. [online] http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jparedes/lecturas/tema004.doc (27/03/03)