SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS:
   Observar los microorganismos presentes en las muestras
    de agua y clasificarlos.
   Comparar las diferentes formas y estructuras de los
    microorganismos presentados.
   Reconocer la importancia de cada uno de las estructuras
    del hongo en su ciclo de vida.
    Comparar las morfologías de las esporas de los diversos
    tipos de hongos y el papel de estos en la efectividad de la
    reproducción.
   Relacionar la forma y composición del cuerpo del hongo con
    su hábito de vida
MATERIALES Y METODOS, MONTAJE DEL HONGO EN
                LA NARANJA
  PARA ESTE MONTAJE SE TOMO UNA PORCION DE CINTA TRANSPARENTE SE
  COLOCO SOBRE EL HONGO PRESENTE EN LA NARANJA , PARA QUE ESTE SE
  ADHERIERA Y LUEGO PODER COLOCARLO SOBRE LA RESPECTIVA LAMINA
  QUE DEBIA CONTENER UNA GOTA DE AZUL DE METILENO.
MATERIALES Y METODOS, MONTAJE DEL HONGO EN
                LA CURUBA




   PARA ESTE MONTAJE SE TOMO UNA PORCION DE CINTA TRANSPARENTE
   SE COLOCO SOBRE EL HONGO PRESENTE EN LA CURUBA , PARA QUE
   ESTE SE ADHERIERA Y LUEGO PODER COLOCARLO SOBRE LA
   RESPECTIVA LAMINA QUE DEBIA CONTENER UNA GOTA DE AZUL DE
   METILENO.
MATERIALES Y METODOS, MONTAJE DEL HONGO
         EN EL TOMATE DE ARBOL
 PARA ESTE MONTAJE SE TOMO UNA PORCION DE CINTA TRANSPARENTE SE
 COLOCO SOBRE EL HONGO PRESENTE EN EL TOMATE DE ARBOL , PARA QUE
 ESTE SE ADHERIERA Y LUEGO PODER COLOCARLO SOBRE LA RESPECTIVA
 LAMINA QUE DEBIA CONTENER UNA GOTA DE AZUL DE METILENO.
MATERIALES Y METODOS, MONTAJE DEL MOHO
          PRESENTE EN EL PAN




  PARA ESTE MONTAJE SE TOMO UNA PORCION DE CINTA TRANSPARENTE SE
  COLOCO SOBRE EL MOHO PRESENTE EN EL PAN PARA QUE ESTE SE
  ADHERIERA Y LUEGO PODER COLOCARLO SOBRE LA RESPECTIVA LAMINA
  QUE DEBIA CONTENER UNA GOTA DE AZUL DE METILENO
MATERIALES Y METODOS, MONTAJE DEL HONGO
             PRESENTE EN LA NARANJA

                                                                          CONIDIO
                                                                          SON ESPORAS
                                                                          DE REP
ESPORAS                                                                   ASEXUAL ,
Elemento o cuerpo reproductor,                                            DONDE SON
típicamente unicelular, originado                                         PRODUCIDAS
tras un proceso de división asexual,                                      LAS ESPORAS
capaz de desarrollar directa o                                           MICELIO
indirectamente un individuo sin                                          masa de hifas que
previa unión a otra célula. En las                                       constituye el cuerpo
bacterias, no representan formas                                         vegetativo de
reproductoras sino de resistencia.                                       un hongo
                                                          HIFAS
                                       son elementos filamentosos cilíndricos característicos
                                       de la mayoría de los hongos
 El hongo de la naranja:
 Su filo es ascomycota
 Genero penicillium.
 También se encuentran hongos como , el Aspergilus
  sp. y el Rhizopus sp. Son hongos muy comunes que
  causan putrefacción de las frutas, el pan y diversos
  alimentos, presenta ramificaciones y son
  terminadas en racimos
ANALISIS DE RESULTADO OBSERVACION DEL MOHO
                  EN EL PAN
                                                           ESPORAS
                                                           Elemento o cuerpo
                                                           reproductor, típicamente
FILAMENTO                                                  unicelular, originado tras un
Denominados hifas, las                                     proceso de división asexual,
hifas son elementos                                        capaz de desarrollar directa
filamentosos cilíndricos                                   o indirectamente un individuo
                                                           sin previa unión a otra célula.
                                                           En las bacterias, no
                                                           representan formas
                                                           reproductoras sino de
                                                           resistencia.

                                          ESPORANGIO
                           Estructura a modo de saco cuyo contenido
                           protoplasmático se convierte en gran
                           cantidad de esporas.
   El moho del pan se llama RHIZOPUS y son hongos, generalmente saprófitos,
    pertenecientes a la Familia de los FICOMICETES. Presentan el aspecto de una suave
    pelusa grisácea o verdosa que se desarrolla en la superficie de la materia orgánica
    en descomposición sobre la que viven. Vistos al microscopio presentan un MICELIO
    formado por abundante cantidad de hifas blanquecinas y sin tabiques. En el extremo
    de algunas hifas se desarrollan los ESPORANGIOS de forma y número variado según
    las especies. Las ESPORAS contenidas en los esporangios son generalmente negras o
    verdosas. Cuando quedan libres dan origen a la formación de nuevos MICELIOS.
   HÁBITAT: Se los encuentra en el suelo, degradando frutos y vegetales, heces
    animales, y residuos.
   TAXONOMÍA:
   REINO: Fungi
   DIVISIÓN: Zygomycota
   CLASE: Zygomycetes
   ORDEN: Mucorales
   FAMILIA: Mucoraceae
   GÉNERO: Rhizopus
   ESPECIE: Rhizopus nigricans
ANALISIS DE RESULTADO OBSERVACION DEL MOHO
                EN LA CURUBA
 HIFAS
 son elementos
 filamentosos
 cilíndricos
 característicos de la
 mayoría de los
 hongos. Están                                           MICELIOS
 constituidos por una
                                                         es la masa
 fila de células
 alargadas envueltas                                     de hifas que
 por la pared celular                                    constituye el
 que, reunidas, forman                                   cuerpo vegetativo
 el micelio                                              de un hongo.
                         ESPORAS
                         Elemento o cuerpo reproductor, típicamente
                         unicelular, originado tras un proceso de división
                         asexual, capaz de desarrollar directa o
                         indirectamente un individuo
   Hongo de la CURUBA:
    TIPO Fanerógama
   SUBTIPO Angiosperma
   CLASE Dicotiledónea
   SUBCLASE Archiclamydea
   ORDEN Parietales
   SUBORDEN Flacourtinea
   FAMILIA Passiflorácea
   GENERO Passiflora
   SUBGÉNERO Tacsonia
   ESPECIES Passiflora mollissima
   Passiflora cumbalensis
   Passiflora mixta o india
   Passiflora antioguensis
TOMATE DE ARBOL
                                              CONIDIOS
                                              SON ESPORAS
                                              DE REP
                                              ASEXUAL ,
                                              DONDE SON
                                              PRODUCIDAS
                                              LAS ESPORAS


                                       CONIDIÓFORO
                                       es una
                                       estructura microscópica
FILAMENTOS                             especializada en la
Denominados hifas,                     producción asexual de
las hifas son                          miles
elementos                              de esporas llamadas conidi
filamentosos                           as. Se localizan al extremo
cilíndricos                            de hifas
 HONGO DEL TOMATE DE ÁRBOL
 FAMILIA: Solanacea
 GENERO: Cyphomandra
 no aparece tan ramificado como los otros hongos,
  posee una estructura sencilla y logramos identificar
  tres de sus partes que fueron conidios, conidiofos y
  filamentos
LOGRAMOS
IDENTIFICAR
MICROORGANISMOS, EL
MAS
VISIBLE SE LLAMA
ACTINELLA
GULANENSIS
LEWIS(BACILLARIOPHYTA
O DIATOMEAS )
ANALISIS DE LA MUESTRA DE AGUA


                   Protozoo flagelado que se
                   mueve y
                   orienta con su unico
                   flagelo en la
                   parte anterior del cuerpo
                   celular.
                   Genero flagelado
                   mastigoforos
Johanna florez mejia hongos lab

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
JezziD Ticse Huaman
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Scott Bill Fuchs Rojas
 
Ensayos de las vias de inoculación del huevo fértil
Ensayos de las vias de inoculación del huevo fértil Ensayos de las vias de inoculación del huevo fértil
Ensayos de las vias de inoculación del huevo fértil
Víctor Bravo P
 
14.clase de basidiomycota
14.clase de basidiomycota14.clase de basidiomycota
14.clase de basidiomycotaAdriana Sandón
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembraLuisNoche
 
Ascomycota – los ascomicetes
Ascomycota – los ascomicetesAscomycota – los ascomicetes
Ascomycota – los ascomicetesBryan Flores
 
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3  técnicas de inoculaciónLaboratorio no. 3  técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculaciónnataliaizurieta
 
INTERACCIONES MICROBIANAS: APLICACIONES EN EL SUELO
INTERACCIONES MICROBIANAS:  APLICACIONES EN EL SUELOINTERACCIONES MICROBIANAS:  APLICACIONES EN EL SUELO
INTERACCIONES MICROBIANAS: APLICACIONES EN EL SUELO
IPN
 
Medios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobiosMedios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobiosPatty Moreno
 
Filum ascomycota
Filum ascomycotaFilum ascomycota
Filum ascomycota
paulo rivera
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Ras
 
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACIONMicrobiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
André Román
 
Los hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicasLos hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicas
CAROLINA BUSTOS
 
Penicillium
Penicillium Penicillium
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7Jhan Carranza Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
 
Ensayos de las vias de inoculación del huevo fértil
Ensayos de las vias de inoculación del huevo fértil Ensayos de las vias de inoculación del huevo fértil
Ensayos de las vias de inoculación del huevo fértil
 
14.clase de basidiomycota
14.clase de basidiomycota14.clase de basidiomycota
14.clase de basidiomycota
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
 
Ascomycota – los ascomicetes
Ascomycota – los ascomicetesAscomycota – los ascomicetes
Ascomycota – los ascomicetes
 
13.clase ascomycota
13.clase ascomycota13.clase ascomycota
13.clase ascomycota
 
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3  técnicas de inoculaciónLaboratorio no. 3  técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
 
INTERACCIONES MICROBIANAS: APLICACIONES EN EL SUELO
INTERACCIONES MICROBIANAS:  APLICACIONES EN EL SUELOINTERACCIONES MICROBIANAS:  APLICACIONES EN EL SUELO
INTERACCIONES MICROBIANAS: APLICACIONES EN EL SUELO
 
Técnicas microbiológicas
Técnicas microbiológicasTécnicas microbiológicas
Técnicas microbiológicas
 
Hongos (2)
Hongos (2)Hongos (2)
Hongos (2)
 
Medios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobiosMedios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobios
 
Filum ascomycota
Filum ascomycotaFilum ascomycota
Filum ascomycota
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
 
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACIONMicrobiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
 
Los hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicasLos hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicas
 
Penicillium
Penicillium Penicillium
Penicillium
 
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
 
Reino fungi generalidades
Reino fungi generalidadesReino fungi generalidades
Reino fungi generalidades
 
Introduccion a la micologia
Introduccion a la micologiaIntroduccion a la micologia
Introduccion a la micologia
 

Similar a Johanna florez mejia hongos lab

Clasificación seres vivos
Clasificación  seres vivosClasificación  seres vivos
Clasificación seres vivos
Juan Carlos Bofill
 
Tema 3.ppt
Tema 3.pptTema 3.ppt
Tema 3.ppt
AngieVzqz
 
hongos
hongoshongos
Estructura hongos
Estructura hongosEstructura hongos
Estructura hongosolgamasbas
 
R 03 hongos
R 03 hongosR 03 hongos
R 03 hongos
JoseLuis CcNn
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosinmacabalin
 
Reino Hongos
Reino HongosReino Hongos
Reino Hongos
3º 1ª Cs. Naturales
 
Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
Vitivinicultura2
 
Los hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicasLos hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicas
aoarismendy
 
Características morfológicas de bacterias
Características morfológicas de bacteriasCaracterísticas morfológicas de bacterias
Características morfológicas de bacterias
Mary Barbosa
 
Hongos
HongosHongos
Reino fungy
Reino fungyReino fungy
Reino fungy
hecorna
 
Hongos en el suelotrabajo
Hongos en el suelotrabajoHongos en el suelotrabajo
Hongos en el suelotrabajoitzira
 
Generalidades de la función de reproducción
Generalidades de la función de reproducciónGeneralidades de la función de reproducción
Generalidades de la función de reproduccióndelmaliceo3
 
6.- Reino Hongos
6.- Reino Hongos6.- Reino Hongos
6.- Reino Hongos
Damián Gómez Sarmiento
 
Otros reinos, moneras, protistas y fungi
Otros reinos, moneras, protistas y fungiOtros reinos, moneras, protistas y fungi
Otros reinos, moneras, protistas y fungi
miguelo26
 

Similar a Johanna florez mejia hongos lab (20)

Clasificación seres vivos
Clasificación  seres vivosClasificación  seres vivos
Clasificación seres vivos
 
Tema 3.ppt
Tema 3.pptTema 3.ppt
Tema 3.ppt
 
hongos
hongoshongos
hongos
 
Estructura hongos
Estructura hongosEstructura hongos
Estructura hongos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
R 03 hongos
R 03 hongosR 03 hongos
R 03 hongos
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Reino Hongos
Reino HongosReino Hongos
Reino Hongos
 
05 02 03 farma botanica hongos www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 03 farma botanica hongos www.gftaognosticaespiritual.org05 02 03 farma botanica hongos www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 03 farma botanica hongos www.gftaognosticaespiritual.org
 
Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
 
Los hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicasLos hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicas
 
Zigoi.pptx [autoguardado]
Zigoi.pptx [autoguardado]Zigoi.pptx [autoguardado]
Zigoi.pptx [autoguardado]
 
Características morfológicas de bacterias
Características morfológicas de bacteriasCaracterísticas morfológicas de bacterias
Características morfológicas de bacterias
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Reino fungy
Reino fungyReino fungy
Reino fungy
 
Reinos 2
Reinos 2Reinos 2
Reinos 2
 
Hongos en el suelotrabajo
Hongos en el suelotrabajoHongos en el suelotrabajo
Hongos en el suelotrabajo
 
Generalidades de la función de reproducción
Generalidades de la función de reproducciónGeneralidades de la función de reproducción
Generalidades de la función de reproducción
 
6.- Reino Hongos
6.- Reino Hongos6.- Reino Hongos
6.- Reino Hongos
 
Otros reinos, moneras, protistas y fungi
Otros reinos, moneras, protistas y fungiOtros reinos, moneras, protistas y fungi
Otros reinos, moneras, protistas y fungi
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Johanna florez mejia hongos lab

  • 1.
  • 2. OBJETIVOS:  Observar los microorganismos presentes en las muestras de agua y clasificarlos.  Comparar las diferentes formas y estructuras de los microorganismos presentados.  Reconocer la importancia de cada uno de las estructuras del hongo en su ciclo de vida.  Comparar las morfologías de las esporas de los diversos tipos de hongos y el papel de estos en la efectividad de la reproducción.  Relacionar la forma y composición del cuerpo del hongo con su hábito de vida
  • 3. MATERIALES Y METODOS, MONTAJE DEL HONGO EN LA NARANJA PARA ESTE MONTAJE SE TOMO UNA PORCION DE CINTA TRANSPARENTE SE COLOCO SOBRE EL HONGO PRESENTE EN LA NARANJA , PARA QUE ESTE SE ADHERIERA Y LUEGO PODER COLOCARLO SOBRE LA RESPECTIVA LAMINA QUE DEBIA CONTENER UNA GOTA DE AZUL DE METILENO.
  • 4. MATERIALES Y METODOS, MONTAJE DEL HONGO EN LA CURUBA PARA ESTE MONTAJE SE TOMO UNA PORCION DE CINTA TRANSPARENTE SE COLOCO SOBRE EL HONGO PRESENTE EN LA CURUBA , PARA QUE ESTE SE ADHERIERA Y LUEGO PODER COLOCARLO SOBRE LA RESPECTIVA LAMINA QUE DEBIA CONTENER UNA GOTA DE AZUL DE METILENO.
  • 5. MATERIALES Y METODOS, MONTAJE DEL HONGO EN EL TOMATE DE ARBOL PARA ESTE MONTAJE SE TOMO UNA PORCION DE CINTA TRANSPARENTE SE COLOCO SOBRE EL HONGO PRESENTE EN EL TOMATE DE ARBOL , PARA QUE ESTE SE ADHERIERA Y LUEGO PODER COLOCARLO SOBRE LA RESPECTIVA LAMINA QUE DEBIA CONTENER UNA GOTA DE AZUL DE METILENO.
  • 6. MATERIALES Y METODOS, MONTAJE DEL MOHO PRESENTE EN EL PAN PARA ESTE MONTAJE SE TOMO UNA PORCION DE CINTA TRANSPARENTE SE COLOCO SOBRE EL MOHO PRESENTE EN EL PAN PARA QUE ESTE SE ADHERIERA Y LUEGO PODER COLOCARLO SOBRE LA RESPECTIVA LAMINA QUE DEBIA CONTENER UNA GOTA DE AZUL DE METILENO
  • 7. MATERIALES Y METODOS, MONTAJE DEL HONGO PRESENTE EN LA NARANJA CONIDIO SON ESPORAS DE REP ESPORAS ASEXUAL , Elemento o cuerpo reproductor, DONDE SON típicamente unicelular, originado PRODUCIDAS tras un proceso de división asexual, LAS ESPORAS capaz de desarrollar directa o MICELIO indirectamente un individuo sin masa de hifas que previa unión a otra célula. En las constituye el cuerpo bacterias, no representan formas vegetativo de reproductoras sino de resistencia. un hongo HIFAS son elementos filamentosos cilíndricos característicos de la mayoría de los hongos
  • 8.  El hongo de la naranja:  Su filo es ascomycota  Genero penicillium.  También se encuentran hongos como , el Aspergilus sp. y el Rhizopus sp. Son hongos muy comunes que causan putrefacción de las frutas, el pan y diversos alimentos, presenta ramificaciones y son terminadas en racimos
  • 9. ANALISIS DE RESULTADO OBSERVACION DEL MOHO EN EL PAN ESPORAS Elemento o cuerpo reproductor, típicamente FILAMENTO unicelular, originado tras un Denominados hifas, las proceso de división asexual, hifas son elementos capaz de desarrollar directa filamentosos cilíndricos o indirectamente un individuo sin previa unión a otra célula. En las bacterias, no representan formas reproductoras sino de resistencia. ESPORANGIO Estructura a modo de saco cuyo contenido protoplasmático se convierte en gran cantidad de esporas.
  • 10. El moho del pan se llama RHIZOPUS y son hongos, generalmente saprófitos, pertenecientes a la Familia de los FICOMICETES. Presentan el aspecto de una suave pelusa grisácea o verdosa que se desarrolla en la superficie de la materia orgánica en descomposición sobre la que viven. Vistos al microscopio presentan un MICELIO formado por abundante cantidad de hifas blanquecinas y sin tabiques. En el extremo de algunas hifas se desarrollan los ESPORANGIOS de forma y número variado según las especies. Las ESPORAS contenidas en los esporangios son generalmente negras o verdosas. Cuando quedan libres dan origen a la formación de nuevos MICELIOS.  HÁBITAT: Se los encuentra en el suelo, degradando frutos y vegetales, heces animales, y residuos.  TAXONOMÍA:  REINO: Fungi  DIVISIÓN: Zygomycota  CLASE: Zygomycetes  ORDEN: Mucorales  FAMILIA: Mucoraceae  GÉNERO: Rhizopus  ESPECIE: Rhizopus nigricans
  • 11. ANALISIS DE RESULTADO OBSERVACION DEL MOHO EN LA CURUBA HIFAS son elementos filamentosos cilíndricos característicos de la mayoría de los hongos. Están MICELIOS constituidos por una es la masa fila de células alargadas envueltas de hifas que por la pared celular constituye el que, reunidas, forman cuerpo vegetativo el micelio de un hongo. ESPORAS Elemento o cuerpo reproductor, típicamente unicelular, originado tras un proceso de división asexual, capaz de desarrollar directa o indirectamente un individuo
  • 12. Hongo de la CURUBA: TIPO Fanerógama  SUBTIPO Angiosperma  CLASE Dicotiledónea  SUBCLASE Archiclamydea  ORDEN Parietales  SUBORDEN Flacourtinea  FAMILIA Passiflorácea  GENERO Passiflora  SUBGÉNERO Tacsonia  ESPECIES Passiflora mollissima  Passiflora cumbalensis  Passiflora mixta o india  Passiflora antioguensis
  • 13. TOMATE DE ARBOL CONIDIOS SON ESPORAS DE REP ASEXUAL , DONDE SON PRODUCIDAS LAS ESPORAS CONIDIÓFORO es una estructura microscópica FILAMENTOS especializada en la Denominados hifas, producción asexual de las hifas son miles elementos de esporas llamadas conidi filamentosos as. Se localizan al extremo cilíndricos de hifas
  • 14.  HONGO DEL TOMATE DE ÁRBOL  FAMILIA: Solanacea  GENERO: Cyphomandra  no aparece tan ramificado como los otros hongos, posee una estructura sencilla y logramos identificar tres de sus partes que fueron conidios, conidiofos y filamentos
  • 15. LOGRAMOS IDENTIFICAR MICROORGANISMOS, EL MAS VISIBLE SE LLAMA ACTINELLA GULANENSIS LEWIS(BACILLARIOPHYTA O DIATOMEAS )
  • 16. ANALISIS DE LA MUESTRA DE AGUA Protozoo flagelado que se mueve y orienta con su unico flagelo en la parte anterior del cuerpo celular. Genero flagelado mastigoforos