SlideShare una empresa de Scribd logo
Reseña
      FRIN
La idea surgió a partir de pedirle una recomendación literaria a la bibliotecaria
Rosana Piciana del turno tarde, quien me sugirió la novela Frin, la cual fue


Escuela Nº 18 DE 13
leída viernes tras viernes tanto por la señora bibliotecaria como por los
alumnos. A partir de esta se revalorizó la estructura externa e interna que
forman el libro (tapa-contratapa-lomo-portada, etc.).
Al finalizar la lectura de cada uno de los capítulos los alumnos realizaban una
puesta en común con el fin de reflexionar e interpretar las problemáticas de


                  5º Grado
cada uno de los personajes, lo que permitió también a cada uno poder
expresar vivencias personales.
Se profundizó sobre los valores y derechos del niño que fueron plasmados en
una cartelera de recomendaciones literarias.
Con motivo de la Semana de la lectura digital los alumnos y la docente María
de los Ángeles, junto a la facilitadora María Laura Rey implementaron
herramientas tecnológicas para la realización de los videos Power Point y
Movie Maker sobre el formato textual trabajado, y realizaron rompecabezas
editados con Edi lim que fueron presentados durante dicha jornada y
compartidos en Edmodo.
                                2012
El trabajo se continuó con la realización de la Maratón de lectura llevada a
cabo el 5 de octubre, donde algunos alumnos representaron a los personajes
de la novela y el resto se dedicó a ornamentar el aula acorde a la temática
Fundamentación
EN BIBLIOTECA…

Considerando la propuesta del Diseño Curricular, la
  función de la biblioteca hoy es ser mediador del
                         saber,
   con su trabajo continuo y permanente con los
 actores sociales que forman parte de la escuela.
     Los alumnos de 5º grado han contribuido
 a crear en este espacio un ambiente relajado, de
        reflexión y aprendizaje, propicio para
       leer, consultar, redactar y expresarse.
Con las netbooks…
  A partir de la lectura de cada capítulo los alumnos
fueron armando diapositivas donde describían a los
personajes según sus características y sintetizaban
 acontecimientos importantes. Insertaron imágenes
    que seleccionaban y capturaban desde la web
 recortando la parte que necesitaban. Se indicó que
  utilizaran los programas Power Point o Impress y
   Green shot para capturar y obtener los gráficos
     necesarios para cada diapositiva. Indagando
algunos de los alumnos eligieron explorar y realizar
   con el programa Movie Maker el backstage de
   todos los procesos que incluyeron el proyecto.
  Como cierre y utilizando las imágenes capturadas
       realizaron rompecabezas con el programa
Áreas:
          Lengua
Formación Ética y Ciudadana
        Biblioteca
       Informática
          Teatro
Contenidos
Quehaceres generales del lector:
•   Integrar una comunidad de lectores
•   Recurrir a la lectura para cumplir un propósito determinado
•   Monitorear y autocontrolar la interpretación del texto

Lectura literaria:
•   Constituirse en un miembro activo de una comunidad de lectores de literatura
•   Valorar la lectura literaria como experiencia estética
•   Adecuar la modalidad de la lectura al propósito y al género al que pertenece la obra

Quehaceres generales del escritor
•   Recurrir a la escritura con un propósito determinado
•   Consultar con otros mientras se escribe y/o leerles o pedirles que lean lo que se ha escrito
•   Revisar el propio texto mientras se está escribiendo
•   Recontar y contar

Hablar en la escuela (y más allá de ella)
•   Expresar las emociones a través del lenguaje
•   Comentar: elaborar conclusiones a partir de lo leído, lo vivido y lo observado
•   Narrar
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

EDUCACIÓN PARA LA SALUD
•   El crecimiento es signo de salud y también de complejización, en tanto supone más
    posibilidades, responsabilidades y riesgos, nuevos desafíos y dificultades. Cada niño tiene derecho a crecer
    acompañado por adultos significativos con la protección de las instituciones sociales.
•   La salud no solo se refiere al individuo sino a las relaciones entre personas y organizaciones. Cada uno es
    responsable por el modo en que se relaciona con aquellos con quienes comparte diferentes espacios o
    actividades.


EDUCACIÓN PARA LA PAZ

•   En la vida social siempre aparecen diferentes conflictos. Su adecuada resolución puede servir para avanzar hacia
    condiciones de mayor igualdad, justicia y reconocimiento para todos los individuos.
•   La paz es inseparable del desarrollo humano, entendido como la posibilidad de cada sujeto de acceder a los
    bienes sociales básicos (por ejemplo: salud, educación, vivienda, trabajo y seguridad).
Docente: Carmen Arrieta
TEATRO DE SOMBRAS: LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
Contenidos trabajados en el proyecto

El origen del proyecto se remonta a trabajos de improvisación teatral presentados por los
alumnos en los cuáles el tema emergente y denominador común a todos fue intentar reflexionar
y conceptualizar acerca de la diferencia que existe entre los adultos y lo niños. Los alumnos
partieron de la dramatización de situaciones que se desprendieron de la novela que estaban
leyendo “Frin” de Luis María Pescetti. Dichos trabajos nos fueron llevando a indagar sobre el
mundo de los niños y sus derechos.
 A partir de un trabajo de investigación e indagación sobre los derechos de los niños, que
implicó la búsqueda, recopilación y análisis de la información, se inicia un proceso de
producción espectacular que consistió en la representación escénica mediante la modalidad de
teatro de sombras.

Teatro de sombras: Breve reseña sobre sus orígenes y evolución. / El lenguaje de las sombras:
Escenario – Personajes – Voces – Guion – Música – Luz / Producción espectacular

Aspectos técnicos: Recursos lumínicos y objetos- cuerpos a proyectar/Construcción de sonidos y
música.
Aspectos expresivos: El teatro de sombras como un acto comunicacional / Procesos necesarios
para la disponibilidad del cuerpo expresivo: Concentración - Percepción / Observación -
Atención - Senso-percepción.
Calidades de movimientos: /Ritmo/ Equilibrio /Asociación –Disociación / Relaciones espacio-
Frin
Novela de Pescetti, Luis María.
 Editorial Alfaguara Infantil.
Arno
       ●   Hace muchos amigos
       ●   Va a un picnic en las
           montañas.
       ●   Cuenta chistes largos y
           ridículos.
       ●   Cuenta que quiere ir a
           trabajar a un circo.
       ●   Escribe el nombre de
           Alma en un árbol.
20
Vera
       ●   Se hace más amiga de
           Frin.
       ●   Hace que deje de pensar
           que era una loca.
       ●   Va a un picnic.
       ●   Se hace novia de Lynko.
       ●   Llama a Frin por
           teléfono .
20     ●   Lo espera en la terminal.
Lynko
   ●   Se mudó a una nueva
       escuela .
   ●   Conoció a Frin.
   ●   Lo defendió de Ferraro.
   ●   Fue a un picnic en las
       montañas.
   ●   Contó que quería ser
       futbolista.
   ●   Puso el nombre de Vera
       en el árbol.
   ●   Y fue su novio.
Alma
  ●   Recibe caramelos de
      Frin.
  ●   Va al cementerio.
  ●   Dice una mentira.
  ●   Se va con sus abuelos.
  ●   Conoce a Negrito.
  ●   Sale con Frin.
  ●   Le da un beso.
Elvio
   ●   Contrató a Frin.
   ●   Lo ayudó a hablarse
       con Alma en cartas.
   ●   Le dice a que
       distancia queda
       Nulda.
   ●   Lo espera en la
       terminal.
Remo
 ●   Conoce a Frin.
 ●   Deja que se quede
     unos días.
 ●   Lo lleva a una huelga.
 ●   Despreocupa a sus
     padres.
 ●   Le pide a un amigo que
     lleve a Frin en avión.
CARTELERA SEMANA DE
 LA LECTURA DIGITAL




                      CARTELERA MARATÓN
                          DE LECTURA
Jornada virtual esc 18
Jornada virtual esc 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ASÍ ES MI CORAZÓN primera clase 2022.docx
ASÍ ES MI CORAZÓN primera clase 2022.docxASÍ ES MI CORAZÓN primera clase 2022.docx
ASÍ ES MI CORAZÓN primera clase 2022.docx
Yanina Bernardo
 
PROYECTO AÚLICO INTEGRADO
PROYECTO AÚLICO INTEGRADOPROYECTO AÚLICO INTEGRADO
PROYECTO AÚLICO INTEGRADO
polisosa
 
TALLER CUENTO DISCULPE ES USTED UNA BRUJA
TALLER CUENTO DISCULPE ES USTED UNA BRUJA TALLER CUENTO DISCULPE ES USTED UNA BRUJA
TALLER CUENTO DISCULPE ES USTED UNA BRUJA
Carlos Campaña Montenegro
 
Proyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terror
Edna de Mayo
 
Fichas de comprensión lectora 3 maestra
Fichas de comprensión lectora 3 maestraFichas de comprensión lectora 3 maestra
Fichas de comprensión lectora 3 maestra
santof
 
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfPROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
monicagrosso7
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
demamoro2
 
Unidad didactica los animales
Unidad didactica   los animalesUnidad didactica   los animales
Unidad didactica los animales
ResidentesElpiso
 
Secuencia tangram ana y maria aux.
Secuencia tangram ana y maria aux.Secuencia tangram ana y maria aux.
Secuencia tangram ana y maria aux.
ctepay
 
Viajando a 1816
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816
gimenatulliani
 
Evaluación plan lector frin general
Evaluación plan lector frin generalEvaluación plan lector frin general
Evaluación plan lector frin general
Francisca Torres Muñoz
 
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdfSECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
AbrahamDuarte8
 
Frin
FrinFrin
Frin
Tia Jenni
 
Planificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Planificación Cuento "Pelos" de Ema WolfPlanificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Planificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Maru Maranguello
 
Cuento de piratas
Cuento de piratasCuento de piratas
Cuento de piratas
jcromgar
 
EL-TERROR-DE-SEXTO-B.pdf
EL-TERROR-DE-SEXTO-B.pdfEL-TERROR-DE-SEXTO-B.pdf
EL-TERROR-DE-SEXTO-B.pdf
IESALEN
 
Derecho intimidad 5º primaria
Derecho intimidad 5º primariaDerecho intimidad 5º primaria
Derecho intimidad 5º primaria
Ester Castellanos Novillo
 
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edadcuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
Jazmin Adonis
 
Guía didáctica rosa caramelo
Guía didáctica rosa carameloGuía didáctica rosa caramelo
Guía didáctica rosa caramelo
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Libro de Trazos
Libro de Trazos Libro de Trazos
Libro de Trazos
Daisy Díaz
 

La actualidad más candente (20)

ASÍ ES MI CORAZÓN primera clase 2022.docx
ASÍ ES MI CORAZÓN primera clase 2022.docxASÍ ES MI CORAZÓN primera clase 2022.docx
ASÍ ES MI CORAZÓN primera clase 2022.docx
 
PROYECTO AÚLICO INTEGRADO
PROYECTO AÚLICO INTEGRADOPROYECTO AÚLICO INTEGRADO
PROYECTO AÚLICO INTEGRADO
 
TALLER CUENTO DISCULPE ES USTED UNA BRUJA
TALLER CUENTO DISCULPE ES USTED UNA BRUJA TALLER CUENTO DISCULPE ES USTED UNA BRUJA
TALLER CUENTO DISCULPE ES USTED UNA BRUJA
 
Proyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terror
 
Fichas de comprensión lectora 3 maestra
Fichas de comprensión lectora 3 maestraFichas de comprensión lectora 3 maestra
Fichas de comprensión lectora 3 maestra
 
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfPROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Unidad didactica los animales
Unidad didactica   los animalesUnidad didactica   los animales
Unidad didactica los animales
 
Secuencia tangram ana y maria aux.
Secuencia tangram ana y maria aux.Secuencia tangram ana y maria aux.
Secuencia tangram ana y maria aux.
 
Viajando a 1816
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816
 
Evaluación plan lector frin general
Evaluación plan lector frin generalEvaluación plan lector frin general
Evaluación plan lector frin general
 
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdfSECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
 
Frin
FrinFrin
Frin
 
Planificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Planificación Cuento "Pelos" de Ema WolfPlanificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Planificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
 
Cuento de piratas
Cuento de piratasCuento de piratas
Cuento de piratas
 
EL-TERROR-DE-SEXTO-B.pdf
EL-TERROR-DE-SEXTO-B.pdfEL-TERROR-DE-SEXTO-B.pdf
EL-TERROR-DE-SEXTO-B.pdf
 
Derecho intimidad 5º primaria
Derecho intimidad 5º primariaDerecho intimidad 5º primaria
Derecho intimidad 5º primaria
 
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edadcuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
cuento para niños y niñas de 4 a 8 años de edad
 
Guía didáctica rosa caramelo
Guía didáctica rosa carameloGuía didáctica rosa caramelo
Guía didáctica rosa caramelo
 
Libro de Trazos
Libro de Trazos Libro de Trazos
Libro de Trazos
 

Similar a Jornada virtual esc 18

PPT Webinar Estrategias de lectura CPEIP_compressed.pdf
PPT Webinar Estrategias de lectura CPEIP_compressed.pdfPPT Webinar Estrategias de lectura CPEIP_compressed.pdf
PPT Webinar Estrategias de lectura CPEIP_compressed.pdf
CarolinaEcheverria14
 
Charla lectura carmen najera
Charla lectura carmen najeraCharla lectura carmen najera
Charla lectura carmen najera
institutodeolvega
 
Continúa contando
Continúa contandoContinúa contando
Continúa contando
Diana InWonderland
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
Natalia Cortes
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
53064 habilidades comunicativas y tic
53064   habilidades comunicativas y tic53064   habilidades comunicativas y tic
53064 habilidades comunicativas y tic
angelmanuel22
 
Unidad didactica carmen
Unidad didactica carmenUnidad didactica carmen
Unidad didactica carmen
Carmen Pérez
 
Unidad didactica carmen
Unidad didactica carmenUnidad didactica carmen
Unidad didactica carmen
Carmen Pérez
 
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docxPLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
RosalindaCruz16
 
La expresión oral y escrita como medio para afianzar la lectura y la escrit...
La expresión oral  y  escrita como medio para afianzar la lectura y la escrit...La expresión oral  y  escrita como medio para afianzar la lectura y la escrit...
La expresión oral y escrita como medio para afianzar la lectura y la escrit...
mperez232008
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
anitavence
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 
Secuencia didactica integrada
Secuencia didactica integradaSecuencia didactica integrada
Secuencia didactica integrada
Hamza Mohzmed
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerte
Johana Andrea Chaile Salva
 
Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom
Eva Maria Garcia
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerte
Nu Chaile
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
saraberm86
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
saraberm86
 
Formato proyecto 38943
Formato proyecto 38943Formato proyecto 38943
Formato proyecto 38943
angelmanuel22
 
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una experiencia en 1º ...
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una  experiencia en 1º ...2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una  experiencia en 1º ...
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una experiencia en 1º ...
Aulas Heterogénenas
 

Similar a Jornada virtual esc 18 (20)

PPT Webinar Estrategias de lectura CPEIP_compressed.pdf
PPT Webinar Estrategias de lectura CPEIP_compressed.pdfPPT Webinar Estrategias de lectura CPEIP_compressed.pdf
PPT Webinar Estrategias de lectura CPEIP_compressed.pdf
 
Charla lectura carmen najera
Charla lectura carmen najeraCharla lectura carmen najera
Charla lectura carmen najera
 
Continúa contando
Continúa contandoContinúa contando
Continúa contando
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
53064 habilidades comunicativas y tic
53064   habilidades comunicativas y tic53064   habilidades comunicativas y tic
53064 habilidades comunicativas y tic
 
Unidad didactica carmen
Unidad didactica carmenUnidad didactica carmen
Unidad didactica carmen
 
Unidad didactica carmen
Unidad didactica carmenUnidad didactica carmen
Unidad didactica carmen
 
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docxPLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
 
La expresión oral y escrita como medio para afianzar la lectura y la escrit...
La expresión oral  y  escrita como medio para afianzar la lectura y la escrit...La expresión oral  y  escrita como medio para afianzar la lectura y la escrit...
La expresión oral y escrita como medio para afianzar la lectura y la escrit...
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 
Secuencia didactica integrada
Secuencia didactica integradaSecuencia didactica integrada
Secuencia didactica integrada
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerte
 
Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerte
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
 
Formato proyecto 38943
Formato proyecto 38943Formato proyecto 38943
Formato proyecto 38943
 
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una experiencia en 1º ...
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una  experiencia en 1º ...2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una  experiencia en 1º ...
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una experiencia en 1º ...
 

Jornada virtual esc 18

  • 1. Reseña FRIN La idea surgió a partir de pedirle una recomendación literaria a la bibliotecaria Rosana Piciana del turno tarde, quien me sugirió la novela Frin, la cual fue Escuela Nº 18 DE 13 leída viernes tras viernes tanto por la señora bibliotecaria como por los alumnos. A partir de esta se revalorizó la estructura externa e interna que forman el libro (tapa-contratapa-lomo-portada, etc.). Al finalizar la lectura de cada uno de los capítulos los alumnos realizaban una puesta en común con el fin de reflexionar e interpretar las problemáticas de 5º Grado cada uno de los personajes, lo que permitió también a cada uno poder expresar vivencias personales. Se profundizó sobre los valores y derechos del niño que fueron plasmados en una cartelera de recomendaciones literarias. Con motivo de la Semana de la lectura digital los alumnos y la docente María de los Ángeles, junto a la facilitadora María Laura Rey implementaron herramientas tecnológicas para la realización de los videos Power Point y Movie Maker sobre el formato textual trabajado, y realizaron rompecabezas editados con Edi lim que fueron presentados durante dicha jornada y compartidos en Edmodo. 2012 El trabajo se continuó con la realización de la Maratón de lectura llevada a cabo el 5 de octubre, donde algunos alumnos representaron a los personajes de la novela y el resto se dedicó a ornamentar el aula acorde a la temática
  • 3. EN BIBLIOTECA… Considerando la propuesta del Diseño Curricular, la función de la biblioteca hoy es ser mediador del saber, con su trabajo continuo y permanente con los actores sociales que forman parte de la escuela. Los alumnos de 5º grado han contribuido a crear en este espacio un ambiente relajado, de reflexión y aprendizaje, propicio para leer, consultar, redactar y expresarse.
  • 4. Con las netbooks… A partir de la lectura de cada capítulo los alumnos fueron armando diapositivas donde describían a los personajes según sus características y sintetizaban acontecimientos importantes. Insertaron imágenes que seleccionaban y capturaban desde la web recortando la parte que necesitaban. Se indicó que utilizaran los programas Power Point o Impress y Green shot para capturar y obtener los gráficos necesarios para cada diapositiva. Indagando algunos de los alumnos eligieron explorar y realizar con el programa Movie Maker el backstage de todos los procesos que incluyeron el proyecto. Como cierre y utilizando las imágenes capturadas realizaron rompecabezas con el programa
  • 5. Áreas: Lengua Formación Ética y Ciudadana Biblioteca Informática Teatro
  • 6. Contenidos Quehaceres generales del lector: • Integrar una comunidad de lectores • Recurrir a la lectura para cumplir un propósito determinado • Monitorear y autocontrolar la interpretación del texto Lectura literaria: • Constituirse en un miembro activo de una comunidad de lectores de literatura • Valorar la lectura literaria como experiencia estética • Adecuar la modalidad de la lectura al propósito y al género al que pertenece la obra Quehaceres generales del escritor • Recurrir a la escritura con un propósito determinado • Consultar con otros mientras se escribe y/o leerles o pedirles que lean lo que se ha escrito • Revisar el propio texto mientras se está escribiendo • Recontar y contar Hablar en la escuela (y más allá de ella) • Expresar las emociones a través del lenguaje • Comentar: elaborar conclusiones a partir de lo leído, lo vivido y lo observado • Narrar
  • 7. FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA EDUCACIÓN PARA LA SALUD • El crecimiento es signo de salud y también de complejización, en tanto supone más posibilidades, responsabilidades y riesgos, nuevos desafíos y dificultades. Cada niño tiene derecho a crecer acompañado por adultos significativos con la protección de las instituciones sociales. • La salud no solo se refiere al individuo sino a las relaciones entre personas y organizaciones. Cada uno es responsable por el modo en que se relaciona con aquellos con quienes comparte diferentes espacios o actividades. EDUCACIÓN PARA LA PAZ • En la vida social siempre aparecen diferentes conflictos. Su adecuada resolución puede servir para avanzar hacia condiciones de mayor igualdad, justicia y reconocimiento para todos los individuos. • La paz es inseparable del desarrollo humano, entendido como la posibilidad de cada sujeto de acceder a los bienes sociales básicos (por ejemplo: salud, educación, vivienda, trabajo y seguridad).
  • 8.
  • 9. Docente: Carmen Arrieta TEATRO DE SOMBRAS: LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Contenidos trabajados en el proyecto El origen del proyecto se remonta a trabajos de improvisación teatral presentados por los alumnos en los cuáles el tema emergente y denominador común a todos fue intentar reflexionar y conceptualizar acerca de la diferencia que existe entre los adultos y lo niños. Los alumnos partieron de la dramatización de situaciones que se desprendieron de la novela que estaban leyendo “Frin” de Luis María Pescetti. Dichos trabajos nos fueron llevando a indagar sobre el mundo de los niños y sus derechos. A partir de un trabajo de investigación e indagación sobre los derechos de los niños, que implicó la búsqueda, recopilación y análisis de la información, se inicia un proceso de producción espectacular que consistió en la representación escénica mediante la modalidad de teatro de sombras. Teatro de sombras: Breve reseña sobre sus orígenes y evolución. / El lenguaje de las sombras: Escenario – Personajes – Voces – Guion – Música – Luz / Producción espectacular Aspectos técnicos: Recursos lumínicos y objetos- cuerpos a proyectar/Construcción de sonidos y música. Aspectos expresivos: El teatro de sombras como un acto comunicacional / Procesos necesarios para la disponibilidad del cuerpo expresivo: Concentración - Percepción / Observación - Atención - Senso-percepción. Calidades de movimientos: /Ritmo/ Equilibrio /Asociación –Disociación / Relaciones espacio-
  • 10. Frin Novela de Pescetti, Luis María. Editorial Alfaguara Infantil.
  • 11.
  • 12. Arno ● Hace muchos amigos ● Va a un picnic en las montañas. ● Cuenta chistes largos y ridículos. ● Cuenta que quiere ir a trabajar a un circo. ● Escribe el nombre de Alma en un árbol. 20
  • 13. Vera ● Se hace más amiga de Frin. ● Hace que deje de pensar que era una loca. ● Va a un picnic. ● Se hace novia de Lynko. ● Llama a Frin por teléfono . 20 ● Lo espera en la terminal.
  • 14. Lynko ● Se mudó a una nueva escuela . ● Conoció a Frin. ● Lo defendió de Ferraro. ● Fue a un picnic en las montañas. ● Contó que quería ser futbolista. ● Puso el nombre de Vera en el árbol. ● Y fue su novio.
  • 15. Alma ● Recibe caramelos de Frin. ● Va al cementerio. ● Dice una mentira. ● Se va con sus abuelos. ● Conoce a Negrito. ● Sale con Frin. ● Le da un beso.
  • 16. Elvio ● Contrató a Frin. ● Lo ayudó a hablarse con Alma en cartas. ● Le dice a que distancia queda Nulda. ● Lo espera en la terminal.
  • 17. Remo ● Conoce a Frin. ● Deja que se quede unos días. ● Lo lleva a una huelga. ● Despreocupa a sus padres. ● Le pide a un amigo que lleve a Frin en avión.
  • 18.
  • 19.
  • 20. CARTELERA SEMANA DE LA LECTURA DIGITAL CARTELERA MARATÓN DE LECTURA