SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE AULA

INSTITUCION EDUCATIVA RURAL EL YARUMO

        LA HORMIGUITA NICOLASA




      DOCENTE: ANA T0MASA QUIÑONES

            AÑO LECTIVO: 2012
PROYECTO DE AULA

                             LA HORMIGUITA NICOLASA

1. ACTIVIDADES GENERADORAS
   1.   Película: El Rey León
   2.   Poesía : La Hormiguita Nicolasa
   3.   Cuento: La mudanza (La gatita rock y)
   4.   Canción: la chivita
   5.   La torcaza (pajarita).

2. INTERROGANTES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
¿Dónde viven las hormigas?

¿Dónde trabajan?

¿A dónde comen?

¿Qué comen?

¿De dónde traen las hojas?

¿A dónde duermen?

¿Para dónde es que se van?

¿Tienen papá y mamá?

¿Clases de hormiga?

¿Cuáles pican?

¿Por qué pican?

3. MAPA CPNCEPTUAL




. JUSTIFICACION
El presente proyecto estimula un accionar conjunto entre docente y estudiantes en la
cual la enseñanza- aprendizaje de contenidos programados se realizaran a través de un
recurso didáctico como es la poesía. En este caso se utilizara la poesía la Hormiguita
Nicolasa con la cual podemos desarrollar los siguientes temas:

      Conjuntos
      Pertenencia y no pertenencia
      Cuantificadores
      Seriación
      Cantidades
      Sustracción
      Composición y descomposición
      Sistema numéricos
      Relación de orden
      Relación de posición (arriba-abajo,adentro-afuera,encima-debajo,cerca-lejos)
       Mayor que, menor que
      Tamaño
      Hábitat de los animales
       Los animales
      Protección y cuidado de los animales
      La creación
      Etapas del desarrollo
      Ejercicios de pre escritura
      Cuentos
      Fabulas
      Descripción
      Adivinanzas
      Producciones textuales
      Rondas y canciones
      Lateralidad (derecha-izquierda y otros ejercicios)
      Representación gráfica y simbólica
      La contaminación
      Manualidades.
      Invierno y verano
      Lectura y escritura de la palabra hormiga.

Los que se desprenderán del tema central constituyendo una forma eficaz de aprender
y aun más de investigar, organizando los contenidos de tal manera que el aprendizaje
sea significativo al partir de una poesía que será contextualizada de acuerdo a cada
tema propuesto.

Además permite ejercitar la expresión oral, corporal y mímica de los niños, las niñas y
docente; reforzando la expresión vigorosa la dicción clara, rítmica, las inflexiones de la
voz sensibilizando a los niños y niñas en las diferentes situaciones que puede
encontrar.

También se puede despertar la imaginación, el espíritu creativo y dramático de
docentes y estudiantes.

El éxito del proyecto consiste en prever las actividades articuladas entre si y los
recursos necesarios para poder llevarlas a cabo, con el fin de producir un aprendizaje
asimilable porque se construye a partir de los intereses de los niños y niñas por tal
razón será significativo y lo podrá contextualizar a la realidad.



5. OBJETIVOS
GENERAL:

Desarrollar habilidades comunicativas y despertar el amor a la lectura y escritura de los
niños y niñas con la poesía la Hormiguita Nicolasa.

ESPECIFICOS:

   1. Contribuir al desarrollo del lenguaje oral y gestual de los niños y niñas de tal
      forma que su locución sea clara y fluida.
   2. Propiciar escenarios de narración de cuentos, fabulas,poesias,descripciones y
      canciones
   3. Brindar espacios para producir textos sencillos
   4. Desarrollar la creatividad e imaginación de los niños y niñas
   5. Comprender textos sencillos por medio de la representación gráfica.

6. LISTA DE ACTIVIDADES



AMBITO COMUNICATIVO

   1. Narrar cuentos, fabulas, leyendas relacionadas con las hormigas
   2. Dramatizaciones de algunas historias a cerca de las hormigas.
   3. Leer textos sobre las hormigas
   4. Observar videos relacionados con las hormigas
   5. Mirar y manipular libros, cartillas, revistas, sobre las hormigas
   6. Elaborar varios trabajos con diferentes materiales pertenecientes a las
      hormigas.
   7. Elaborar textos con ilustraciones a cerca de las hormigas.
AMBITO TECNICO-CIENTIFICO

   1. Contar y formar conjuntos
   2. Investigar con ayuda de los padres de familia algunos temas sobre las
      hormigas
   3. Hacer sumas y restas
   4. Elaborar con ayuda del padre de familia trabajos como: disfraces, dibujos y
      otros.




                              AMBITO DE SI MISMO

   1.   Elaborar diferentes trabajos con distintos materiales
   2.   Elaborar a la hormiga utilizando materiales del medio
   3.   Ensayar la poesía la Hormiguita Nicolasa
   4.   Ensayar cantos de las hormigas utilizando diferentes instrumentos musicales.


7.Socialización del proyecto
       Para la socialización de este proyecto se aprovechara una izada de bandera a la
        cual asistan los padres de familia presentando dramatizaciones
       Exposición de trabajos elaborados por los niños, las niñas y los padres de
        familias.

8.EVALUACION
Permanentemente se observaran a los niños y niñas según el trabajo que se vaya a
realizar            y           así           valorar          la          expresión,
fluidez,creatividad,actitud,responsabilidad,pronunciación, dinamismo y perseverancia.

La evaluación será integral, flexible y transversal durante el desarrollo del proyecto de
aula, enfatizando los criterios de participación, ejecución de actividades y
cumplimiento de compromisos, al igual que los desempeños establecidos en cada uno
de los ámbitos a ejecutar.

Se registraran los avances del proyecto de aula en el diario de campo como pruebas
del desarrollo del proyecto Las Hormigas.
ACTA NO.03



ABRIL 27 DE 2012

Siendo la 1y30 pm del día 27 de abril se llevó a cabo una reunión en la Institución
Educativa Rural el Yarumo, en el salón del grado preescolar ; desarrollándose con el
siguiente orden del día:

            1. Saludo y oración
            2. Llamado a lista
            3. Objetivo de la reunión
            4. Socialización
            5. Proposiciones y varios.
   -   La profesora Ana da un cordial saludo y a la vez agradece la asistencia a los
       padres de familia, luego procede hacer la oración en la cual todos participan
   -   El llamado a lista se hizo con la firma de los asistentes y aparecen registradas 16
       firmas
   -   La profesora Ana dice que el objetivo de la reunión es socializar la temática
       tratada en el taller de Puerto Asís en los días del 9 al 13 de abril.
   -   Inicia haciendo la siguiente pregunta ¿Quiénes creen que son los responsables
       de la educación de los hijos?.
   -   Análisis de los derechos del niño: hace la explicación a cada derecho
   -   Hace una breve explicación sobre las dimensiones del desarrollo.
   -   Da conocer los fundamentos legales de la Educación Preescolar..; enfatizando
       quien legaliza estos fundamentos y su funcionalidad.
   -   Proyecto de aula: Explica la metodología sobre proyecto de aula, recalcando
       que este nace de los intereses de las niñas y los niños.
   -   Presenta a los pedagogos que sustentan el proyecto de aula con sus respectivas
       teorías, además dice que todos concluyen “El niño es el centro de todo
       proceso educativo”
            Proposiciones y varios:
            Algunos padres de familia dicen que por una parte les parece bueno, pero
            que en algunas cosas no están de acuerdo porque el niño se puede volver
            autoritario y perezoso.
Una madre de familia dice que este salón está muy mal presentado,
propone a los padres dar una cuota para la pintura, los asistentes dicen que
ellos no tienen plata y que eso le corresponde al director.
Se termina la reunión a la 2 y 36 compartiendo una deliciosa cocada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica el supermercado
Unidad didactica el supermercadoUnidad didactica el supermercado
Unidad didactica el supermercado
Claudia Toro Navarro
 
Mi cuerpo
Mi cuerpoMi cuerpo
Mi cuerpo
isabellapbm
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
melinacontidis962
 
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdfPLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
MaddieChan3
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidad
Magnolias Deaceroo
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Jenny PsVz
 
2 planeacion 3.3 el clima
2 planeacion 3.3 el clima2 planeacion 3.3 el clima
2 planeacion 3.3 el clima
Guillermo Temelo
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Angiee Garcia
 
Maestria secuencia didactica la familia
Maestria secuencia didactica la familiaMaestria secuencia didactica la familia
Maestria secuencia didactica la familia
Aguilas Powell
 
REGISTRO-1-DE-OBSERVACION-DEL-DESARROLLO-Y-APRENDIZAJE-DE-LOS-NINOS-Y-NINAS-D...
REGISTRO-1-DE-OBSERVACION-DEL-DESARROLLO-Y-APRENDIZAJE-DE-LOS-NINOS-Y-NINAS-D...REGISTRO-1-DE-OBSERVACION-DEL-DESARROLLO-Y-APRENDIZAJE-DE-LOS-NINOS-Y-NINAS-D...
REGISTRO-1-DE-OBSERVACION-DEL-DESARROLLO-Y-APRENDIZAJE-DE-LOS-NINOS-Y-NINAS-D...
ykiara
 
Los Animales De La Granja
Los Animales De La GranjaLos Animales De La Granja
Los Animales De La Granja
Marlyn Soto
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELAPROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
CPESANSEBASTIAN
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
patyrs82
 
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdfESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
CarolinaAllega
 
Planeacion PREESCOLAR mayo
Planeacion PREESCOLAR  mayoPlaneacion PREESCOLAR  mayo
Planeacion PREESCOLAR mayo
Aglae Loria Mena
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantesProyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
pilar alvarez
 
Proyecto las mascotas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
Angela Albán de Chang
 
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Ana Gissela López gonzalez
 
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricossecuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
Mariu Costilla Val
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didactica el supermercado
Unidad didactica el supermercadoUnidad didactica el supermercado
Unidad didactica el supermercado
 
Mi cuerpo
Mi cuerpoMi cuerpo
Mi cuerpo
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
 
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdfPLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidad
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
 
2 planeacion 3.3 el clima
2 planeacion 3.3 el clima2 planeacion 3.3 el clima
2 planeacion 3.3 el clima
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
 
Maestria secuencia didactica la familia
Maestria secuencia didactica la familiaMaestria secuencia didactica la familia
Maestria secuencia didactica la familia
 
REGISTRO-1-DE-OBSERVACION-DEL-DESARROLLO-Y-APRENDIZAJE-DE-LOS-NINOS-Y-NINAS-D...
REGISTRO-1-DE-OBSERVACION-DEL-DESARROLLO-Y-APRENDIZAJE-DE-LOS-NINOS-Y-NINAS-D...REGISTRO-1-DE-OBSERVACION-DEL-DESARROLLO-Y-APRENDIZAJE-DE-LOS-NINOS-Y-NINAS-D...
REGISTRO-1-DE-OBSERVACION-DEL-DESARROLLO-Y-APRENDIZAJE-DE-LOS-NINOS-Y-NINAS-D...
 
Los Animales De La Granja
Los Animales De La GranjaLos Animales De La Granja
Los Animales De La Granja
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELAPROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
 
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdfESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
 
Planeacion PREESCOLAR mayo
Planeacion PREESCOLAR  mayoPlaneacion PREESCOLAR  mayo
Planeacion PREESCOLAR mayo
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantesProyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
 
Proyecto las mascotas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
 
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
 
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricossecuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
 

Similar a Proyecto de aula

P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocxProyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Susana Diaz Rivera
 
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMASPROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
Susana Diaz Rivera
 
Gymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanosGymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanos
Raquel Rodriguez
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
Natalia Cortes
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
soniaa31
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
soniaa31
 
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docxPROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
YEFERSONASPRILLASANC2
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
LilaMelliza
 
Secuencia didactica integrada
Secuencia didactica integradaSecuencia didactica integrada
Secuencia didactica integrada
Hamza Mohzmed
 
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
FrankDeLaCruzChimayc
 
EXEPRIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 ---4° grado..pdf
EXEPRIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 ---4° grado..pdfEXEPRIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 ---4° grado..pdf
EXEPRIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 ---4° grado..pdf
Wilian24
 
PROYECTO N° 8 EXPERIMENTOS.pdf
PROYECTO  N° 8  EXPERIMENTOS.pdfPROYECTO  N° 8  EXPERIMENTOS.pdf
PROYECTO N° 8 EXPERIMENTOS.pdf
DanielArce65
 
05 AÑOS - PROYECTO 4 - FESTEJEMOS A MAMÁ.docx
05 AÑOS - PROYECTO 4 - FESTEJEMOS A MAMÁ.docx05 AÑOS - PROYECTO 4 - FESTEJEMOS A MAMÁ.docx
05 AÑOS - PROYECTO 4 - FESTEJEMOS A MAMÁ.docx
AdalizNoelia
 
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docxPLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
NuryRamirez10
 
Las mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 añosLas mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 años
lblafer
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpo
Catigui
 
Pk an mes del mar
Pk an mes del marPk an mes del mar
Pk an mes del mar
Andrea Seguel
 

Similar a Proyecto de aula (20)

P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocxProyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMASPROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
 
Gymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanosGymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanos
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docxPROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
 
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
 
Secuencia didactica integrada
Secuencia didactica integradaSecuencia didactica integrada
Secuencia didactica integrada
 
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
 
EXEPRIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 ---4° grado..pdf
EXEPRIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 ---4° grado..pdfEXEPRIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 ---4° grado..pdf
EXEPRIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 ---4° grado..pdf
 
PROYECTO N° 8 EXPERIMENTOS.pdf
PROYECTO  N° 8  EXPERIMENTOS.pdfPROYECTO  N° 8  EXPERIMENTOS.pdf
PROYECTO N° 8 EXPERIMENTOS.pdf
 
05 AÑOS - PROYECTO 4 - FESTEJEMOS A MAMÁ.docx
05 AÑOS - PROYECTO 4 - FESTEJEMOS A MAMÁ.docx05 AÑOS - PROYECTO 4 - FESTEJEMOS A MAMÁ.docx
05 AÑOS - PROYECTO 4 - FESTEJEMOS A MAMÁ.docx
 
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docxPLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
 
Las mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 añosLas mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 años
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpo
 
Pk an mes del mar
Pk an mes del marPk an mes del mar
Pk an mes del mar
 

Proyecto de aula

  • 1. PROYECTO DE AULA INSTITUCION EDUCATIVA RURAL EL YARUMO LA HORMIGUITA NICOLASA DOCENTE: ANA T0MASA QUIÑONES AÑO LECTIVO: 2012
  • 2. PROYECTO DE AULA LA HORMIGUITA NICOLASA 1. ACTIVIDADES GENERADORAS 1. Película: El Rey León 2. Poesía : La Hormiguita Nicolasa 3. Cuento: La mudanza (La gatita rock y) 4. Canción: la chivita 5. La torcaza (pajarita). 2. INTERROGANTES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS ¿Dónde viven las hormigas? ¿Dónde trabajan? ¿A dónde comen? ¿Qué comen? ¿De dónde traen las hojas? ¿A dónde duermen? ¿Para dónde es que se van? ¿Tienen papá y mamá? ¿Clases de hormiga? ¿Cuáles pican? ¿Por qué pican? 3. MAPA CPNCEPTUAL . JUSTIFICACION El presente proyecto estimula un accionar conjunto entre docente y estudiantes en la cual la enseñanza- aprendizaje de contenidos programados se realizaran a través de un
  • 3. recurso didáctico como es la poesía. En este caso se utilizara la poesía la Hormiguita Nicolasa con la cual podemos desarrollar los siguientes temas:  Conjuntos  Pertenencia y no pertenencia  Cuantificadores  Seriación  Cantidades  Sustracción  Composición y descomposición  Sistema numéricos  Relación de orden  Relación de posición (arriba-abajo,adentro-afuera,encima-debajo,cerca-lejos)  Mayor que, menor que  Tamaño  Hábitat de los animales  Los animales  Protección y cuidado de los animales  La creación  Etapas del desarrollo  Ejercicios de pre escritura  Cuentos  Fabulas  Descripción  Adivinanzas  Producciones textuales  Rondas y canciones  Lateralidad (derecha-izquierda y otros ejercicios)  Representación gráfica y simbólica  La contaminación  Manualidades.  Invierno y verano  Lectura y escritura de la palabra hormiga. Los que se desprenderán del tema central constituyendo una forma eficaz de aprender y aun más de investigar, organizando los contenidos de tal manera que el aprendizaje sea significativo al partir de una poesía que será contextualizada de acuerdo a cada tema propuesto. Además permite ejercitar la expresión oral, corporal y mímica de los niños, las niñas y docente; reforzando la expresión vigorosa la dicción clara, rítmica, las inflexiones de la
  • 4. voz sensibilizando a los niños y niñas en las diferentes situaciones que puede encontrar. También se puede despertar la imaginación, el espíritu creativo y dramático de docentes y estudiantes. El éxito del proyecto consiste en prever las actividades articuladas entre si y los recursos necesarios para poder llevarlas a cabo, con el fin de producir un aprendizaje asimilable porque se construye a partir de los intereses de los niños y niñas por tal razón será significativo y lo podrá contextualizar a la realidad. 5. OBJETIVOS GENERAL: Desarrollar habilidades comunicativas y despertar el amor a la lectura y escritura de los niños y niñas con la poesía la Hormiguita Nicolasa. ESPECIFICOS: 1. Contribuir al desarrollo del lenguaje oral y gestual de los niños y niñas de tal forma que su locución sea clara y fluida. 2. Propiciar escenarios de narración de cuentos, fabulas,poesias,descripciones y canciones 3. Brindar espacios para producir textos sencillos 4. Desarrollar la creatividad e imaginación de los niños y niñas 5. Comprender textos sencillos por medio de la representación gráfica. 6. LISTA DE ACTIVIDADES AMBITO COMUNICATIVO 1. Narrar cuentos, fabulas, leyendas relacionadas con las hormigas 2. Dramatizaciones de algunas historias a cerca de las hormigas. 3. Leer textos sobre las hormigas 4. Observar videos relacionados con las hormigas 5. Mirar y manipular libros, cartillas, revistas, sobre las hormigas 6. Elaborar varios trabajos con diferentes materiales pertenecientes a las hormigas. 7. Elaborar textos con ilustraciones a cerca de las hormigas.
  • 5. AMBITO TECNICO-CIENTIFICO 1. Contar y formar conjuntos 2. Investigar con ayuda de los padres de familia algunos temas sobre las hormigas 3. Hacer sumas y restas 4. Elaborar con ayuda del padre de familia trabajos como: disfraces, dibujos y otros. AMBITO DE SI MISMO 1. Elaborar diferentes trabajos con distintos materiales 2. Elaborar a la hormiga utilizando materiales del medio 3. Ensayar la poesía la Hormiguita Nicolasa 4. Ensayar cantos de las hormigas utilizando diferentes instrumentos musicales. 7.Socialización del proyecto  Para la socialización de este proyecto se aprovechara una izada de bandera a la cual asistan los padres de familia presentando dramatizaciones  Exposición de trabajos elaborados por los niños, las niñas y los padres de familias. 8.EVALUACION Permanentemente se observaran a los niños y niñas según el trabajo que se vaya a realizar y así valorar la expresión, fluidez,creatividad,actitud,responsabilidad,pronunciación, dinamismo y perseverancia. La evaluación será integral, flexible y transversal durante el desarrollo del proyecto de aula, enfatizando los criterios de participación, ejecución de actividades y cumplimiento de compromisos, al igual que los desempeños establecidos en cada uno de los ámbitos a ejecutar. Se registraran los avances del proyecto de aula en el diario de campo como pruebas del desarrollo del proyecto Las Hormigas.
  • 6. ACTA NO.03 ABRIL 27 DE 2012 Siendo la 1y30 pm del día 27 de abril se llevó a cabo una reunión en la Institución Educativa Rural el Yarumo, en el salón del grado preescolar ; desarrollándose con el siguiente orden del día: 1. Saludo y oración 2. Llamado a lista 3. Objetivo de la reunión 4. Socialización 5. Proposiciones y varios. - La profesora Ana da un cordial saludo y a la vez agradece la asistencia a los padres de familia, luego procede hacer la oración en la cual todos participan - El llamado a lista se hizo con la firma de los asistentes y aparecen registradas 16 firmas - La profesora Ana dice que el objetivo de la reunión es socializar la temática tratada en el taller de Puerto Asís en los días del 9 al 13 de abril. - Inicia haciendo la siguiente pregunta ¿Quiénes creen que son los responsables de la educación de los hijos?. - Análisis de los derechos del niño: hace la explicación a cada derecho - Hace una breve explicación sobre las dimensiones del desarrollo. - Da conocer los fundamentos legales de la Educación Preescolar..; enfatizando quien legaliza estos fundamentos y su funcionalidad. - Proyecto de aula: Explica la metodología sobre proyecto de aula, recalcando que este nace de los intereses de las niñas y los niños. - Presenta a los pedagogos que sustentan el proyecto de aula con sus respectivas teorías, además dice que todos concluyen “El niño es el centro de todo proceso educativo” Proposiciones y varios: Algunos padres de familia dicen que por una parte les parece bueno, pero que en algunas cosas no están de acuerdo porque el niño se puede volver autoritario y perezoso.
  • 7. Una madre de familia dice que este salón está muy mal presentado, propone a los padres dar una cuota para la pintura, los asistentes dicen que ellos no tienen plata y que eso le corresponde al director. Se termina la reunión a la 2 y 36 compartiendo una deliciosa cocada.