SlideShare una empresa de Scribd logo
01 de octubre de 2009
Universidad Austral de Chile




                  Discapacidad y Educación
                                  Superior
                                           Jornada sobre Mobiliario Urbano
                                              y Barreras Arquitectónicas en
                                                  relación a la Discapacidad
                                               “Inclusión para el Desarrollo”
                            Jimena Luna Benavides
              Estudiante Ingeniería Civil Industrial M. Informática
Discapacidad y Educación Superior

Principios que inspiran la Educación en Chile:
  Universalidad y educación permanente: la educación debe estar
  al alcance de todas las personas a lo largo de toda la vida.
  Calidad de la educación
  Equidad del sistema educativo
  Autonomía
  Diversidad
  Responsabilidad
  Participación
  Flexibilidad
  Transparencia
                                                                  2
Educación Superior y Discapacidad
Ley 19.284: Ley de Integración Social para las
Personas con Discapacidad
   Articulo 27: Los establecimientos públicos y privados
  del sistema de educación regular deberán incorporar las
  innovaciones y adecuaciones curriculares
  necesarias para permitir y facilitar, a las personas que
  tengan necesidades educativas especiales, el acceso
  a los cursos o niveles existentes, brindándoles la
  enseñanza complementaria que requieran, para
  asegurar su permanencia y progreso en dicho sistema.

                                                             3
Educación Superior y Discapacidad
Ley 19.284: Ley de Integración Social para las
Personas con Discapacidad
   Artículo 32.- El Ministerio de Educación establecerá
   mecanismos especiales y, adaptará los programas a fin
   de facilitar el ingreso a la educación formal o a la
   capacitación de las personas que, a consecuencia de
   su discapacidad, no hayan iniciado o concluido su
   escolaridad obligatoria.
Instituciones de ES: autónomas, que deciden si facilitar el
ingreso o implementar las medidas de integración de PcD.

                                                              4
Educación Superior y Discapacidad

Disposiciones Generales
   Artículo 4º.- El proceso de integración escolar consiste
  en educar niños y niñas, jóvenes y adultos con y sin
  discapacidad durante una parte o la totalidad del tiempo
  en establecimientos de educación común, el que
  comenzará preferentemente en el período preescolar
  pudiendo continuar hasta la educación superior.




                                                              5
Educación Superior y Discapacidad

Disposiciones Generales
   Artículo 5º.- El sistema escolar en su conjunto deberá
  ofrecer opciones educativas a través de diferentes
  modelos de integración escolar en todos los niveles del
  sistema: prebásico, básico; medio humanístico
  científico, o técnico profesional y superior.




                                                            6
Educación Superior y Discapacidad

Modificación de la Ley 19.284:
   Artículo 45.- Los establecimientos educacionales
  deberán, progresivamente, adoptar medidas para
  promover el respeto por las diferencias lingüísticas de
  las personas con discapacidad sensorial, sean sordas,
  ciegas o sordo-ciegas en la educación básica, media y
  superior, con el fin de que éstos puedan tener acceso,
  permanencia y progreso en el sistema educativo.


                                                            7
Educación Superior y Discapacidad
Ley General de Educación:
   Artículo Nº 4, enfatiza en que “… es deber del Estado velar por
  la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa,
  promoviendo especialmente que se reduzcan las desigualdades
  derivadas de circunstancias económicas, sociales, étnicas, de
  género o territoriales, entre otras”.

   Artículo Nº 5: “… Los alumnos y alumnas tienen derecho a
  recibir una educación que les ofrezca oportunidades para su
  formación y desarrollo integral; a recibir una atención adecuada
  en el caso de tener necesidades educativas especiales; a no ser
  discriminados arbitrariamente; a estudiar en un ambiente
  tolerante y de respeto mutuo y a que se respete su integridad
  física y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o
  degradantes”.
                                                                     8
Educación Superior y Discapacidad
                  Personas con Discapacidad
           Según Estudios Completos o Incompletos
                                            N        %
  Sin Estudios Aprobados                  203.150   9,82%
  Educación básica incompleta             883.709 42,73%
  Educación básica completa               201.407   9,74%
  Educación media incompleta              287.698 13,91%
  Educación media completa                272.625 13,18%
  Educación Técnica, CFT, incompleta       11.696   0,57%
  Educación Técnica, CFT, completa          5.928   0,29%
  Educación Profesional, IP, incompleta    21.114   1,02%
  Educación Profesional, IP, completa       6.180   0,30%
  Educación Universitaria incompleta       49.378   2,39%                 %
  Educación Universitaria completa         42.809   2,07%   Todos       6,63%
                                                            Completos 2,66%
  Educación diferencial                    49.778   2,41%   Incompletos 3,97%
  Nivel de estudios ignorado               32.600   1,58%
  Total                                 2.068.072 100,00%
             Fuente: ENDISC 2004
                                                                                9
Discapacidades Compatibles con
       Educación Superior
Física Motora
                      Falta de Información para PcD
Orgánica             para acceder a Ed. Sup.
                     Falta de compromiso institucional
Sensorial            a nivel general del tema de EcD.
                     Falta de Regularización por
Psíquica             parte de las IES.

                        Apoyo Familiar
 Obstaculizadores
                        Apoyo de Compañeros y Docentes
                        Participación AEDIS
  Facilitadores        Ingresos Especiales
                        Programa de Apoyo a EcD
                       (FONADIS)
                        Ayudas Técnica
                                                          10
Física
Obstaculizadores                                          Facilitadores
  Barreras arquitectónicas                      Tecnología de Apoyo al
  Transporte No Adaptado                     proceso Educativo y Social
  Dependencia de una                                      Adaptaciones
  Tercera Persona                                       arquitectónicas
                                                      Ayudas Técnicas
                                                Apoyo de Compañeros,
            Experiencias
    •Ingreso Regular y uno especial                           Docentes,
  •Éxitos Académicos y Profesionales
•Participación Extracurricular importante
                                                    Institución general.

                                                                           11
Orgánica
Obstaculizadores          Facilitadores
  Invisibilidad de la       Tecnología de Apoyo al
  Discapacidad.             proceso Educativo y
  Extensos y Complejos      desenvolvimiento
  tratamientos médicos.     cotidiano.
                            Compromiso Institucional.




                                                        12
Sensoriales
Obstaculizadores              Facilitadores
  Dificultad para rendir PSU.   Ingresos especiales.
  Falta de recursos             Hardware
  tecnológicos.                 Software
  No se contempla intérprete
  de lenguaje de señas.




                                                       13
Psíquica
“Trastornos a nivel mental-fisiológico, que afectan en
   el comportamiento adaptativo, previsiblemente
      permanentes en el tiempo”. (OMS, 2004)
 Según la Ley 19.284, la D. Psíquica contempla:
    Esquizofrenia        Compatible con
    T. Bipolar          Educación Superior
    Paranoia
    Autismo
    P. Orgánica

                                                         14
Psíquica
Obstaculizadores
  Estigmatización Social
     Prejuicios: demente, agresividad intelectual.
     Dudas: capacidades, reacciones.
  Nivel Universitario
     Falta de adaptación curricular.
     Escasa información del tema (profesores y estudiantes)
Facilitadores
  Experiencias

                                                              15
Universidad de La Frontera
Excepciones en Ingresos Especiales
Mejoramiento en infraestructura
Apoyo Académico
Apoyo Institucional




                                     16
Universidad de La Frontera

  Inaccesibilidad




                             17
Universidad de La Frontera
 Inaccesibilidad




                             18
Universidad de La Frontera
 Accesibilidad




                             19
Universidad de La Frontera

 Accesibilidad




                             20
Universidad de La Frontera
 Accesibilidad




                             21
AEDIS
Agrupación de Estudiantes con Discapacidad
 Agrupación de perspectiva Académica
 Difusión y visualización de la Discapacidad en
 Educación Superior
 Apoyo en Mantención de EcD
 Posicionamiento de la temática en el Contexto
 Institucional
 Desarrollar destrezas, habilidades y competencias
 genéricas
                                                     22
AEDIS
 Agrupación de Estudiantes con Discapacidad
  Agrupación que funciona bajo el alero de la Dirección de
  Desarrollo Estudiantil
Proyectos Internos
  Desarrollo Estudiantil, Ferias, Talleres de Liderazgo y
  Trabajo en Equipo, Financiamiento Interno, Asignación de
  Espacio Físico, Apoyo en postulaciones a Proyectos
  Externos.
   Tesis: “Inclusión Universitaria en La Región de La
  Araucanía: Una Mirada desde la Discapacidad Psíquica”
  Lissette Ramirez B., Macarena Yañez B.

                                                             23
Proyectos Internos



                                         Encuentro de Experiencias de
Agrupaciones Estudiantiles                    Disc. En Ed. Sup.




                        Ferias Estudiantiles                            24
AEDIS
Agrupación de Estudiantes con Discapacidad
Proyectos Externos
  Programa de Apoyo a EcD FONADIS




       PAED 2007                    PAED 2009
                           Programa vigente: hasta 23 de oct.   25
Proyectos Externos

Proyectos Externos
  Fondo de Desarrollo Institucional, Mineduc
                                      Taller “Integración de Estudiantes con
                                               Discapacidad en EEB”




Seminario “Discapacidad y Ed. Sup.”
                                                                               26
Participación Extracurricular
Red Interuniversitaria de Inclusión de PcD en
Educación Superior

                                • Universidad Católica de Temuco
                                       • Universidad Mayor
                                    • Universidad Autónoma
                                      • Universidad del Mar
                                   • Universidad Santo Tomás
                                  • Universidad de La Frontera
                                            • FONADIS




                                                                   27
Participación Extracurricular
 Charlas, Exposiciones, Seminarios
 Participación en Responsabilidad Social
Universitaria
 Participación activa en actividades académicas,
culturales y laborales y proyectos universitarios.




                                                     28
Movilidad Estudiantil
Intercambio MEC: Lissette Ramírez
Programa Intercambio MIUSA: Jimena Luna




                                  www.miusa.org   29
Movilidad Estudiantil

Fundación Melton: Karla Araya




                                     30
Movilidad Estudiantil

Movilidad Estudiantil
  Fundación Melton: Karla Araya




                                    31
Movilidad Estudiantil

Movilidad Estudiantil
  Beca de Postgrado Erasmus Mundus: Doctorado en
  Educación, Oscar Águila (Bilbao, España)




                                                   32
Discapacidad y Educación Superior
Diseñar e implementar en cada institución un Programa de
Atención a Estudiantes con Discapacidad, con
financiamiento propio, que regule el desarrollo de las
personas con discapacidad en las universidades, que
motive a las entidades relacionadas y sensibilice a
académicos y estudiantes para que apoyen este proceso, y
así, pueda ser cada vez mayor el número de personas con
discapacidad que tenga la oportunidad de formarse, para
ingresar al mundo laboral y gracias a eso tener una mejor
calidad de vida.

                                                            33
01 de octubre de 2009
Universidad Austral de Chile




                  Discapacidad y Educación
                                  Superior
                                           Jornada sobre Mobiliario Urbano
                                              y Barreras Arquitectónicas en
                                                  relación a la Discapacidad
                                               “Inclusión para el Desarrollo”
                            Jimena Luna Benavides
              Estudiante Ingeniería Civil Industrial M. Informática

Más contenido relacionado

Similar a "Jornadas sobre Moviliario Urbano y barreras arquitectónicas en relación a la discapacidad: Inclusión para el Desarrollo"

Necesidades Especiales
Necesidades EspecialesNecesidades Especiales
Necesidades Especiales
Uio Libre
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
JULIO PAZMINO V
 
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectualInclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectualJorge López
 
La intervención de la unidad de educación especial y educación
La intervención de la unidad de educación especial y educaciónLa intervención de la unidad de educación especial y educación
La intervención de la unidad de educación especial y educación
udeei42licsoria
 
Proyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacion
Proyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacionProyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacion
Proyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacion
EdwinGiovanniEstupia
 
Aportes alfabetizacion alumnos_discapacidad_visual_y_auditiva_final
Aportes alfabetizacion alumnos_discapacidad_visual_y_auditiva_finalAportes alfabetizacion alumnos_discapacidad_visual_y_auditiva_final
Aportes alfabetizacion alumnos_discapacidad_visual_y_auditiva_final
glenda judith temi
 
ppt.-Decreto-1421-vCp-ilovepdf-compressed.pdf
ppt.-Decreto-1421-vCp-ilovepdf-compressed.pdfppt.-Decreto-1421-vCp-ilovepdf-compressed.pdf
ppt.-Decreto-1421-vCp-ilovepdf-compressed.pdf
NicoleLopez358815
 
Educacion Inclusiva D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
Educacion Inclusiva  D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdfEducacion Inclusiva  D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
Educacion Inclusiva D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaMarco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaFordis
 
Marcolegal
MarcolegalMarcolegal
Marcolegaljulilev
 
Proyecto Educativo: Universidades Inclusivas
Proyecto Educativo: Universidades InclusivasProyecto Educativo: Universidades Inclusivas
Proyecto Educativo: Universidades Inclusivas
guest4811cd
 
Taller 3 integración escolar-aula virtual
Taller 3 integración escolar-aula virtualTaller 3 integración escolar-aula virtual
Taller 3 integración escolar-aula virtual
Carolina Sueldo
 
3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva
PrincessAnna80
 
3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva
RossyPalmaM Palma M
 
3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva
RossyPalmaM Palma M
 
Programa de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santanaPrograma de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santana
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Manual integracion educacion_superior
Manual integracion educacion_superiorManual integracion educacion_superior
Manual integracion educacion_superiorMarta Montoro
 

Similar a "Jornadas sobre Moviliario Urbano y barreras arquitectónicas en relación a la discapacidad: Inclusión para el Desarrollo" (20)

Necesidades Especiales
Necesidades EspecialesNecesidades Especiales
Necesidades Especiales
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectualInclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
 
Normativa 2002
Normativa 2002Normativa 2002
Normativa 2002
 
La intervención de la unidad de educación especial y educación
La intervención de la unidad de educación especial y educaciónLa intervención de la unidad de educación especial y educación
La intervención de la unidad de educación especial y educación
 
Proyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacion
Proyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacionProyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacion
Proyecto de investigacion_-_seminario_de_investigacion
 
Aportes alfabetizacion alumnos_discapacidad_visual_y_auditiva_final
Aportes alfabetizacion alumnos_discapacidad_visual_y_auditiva_finalAportes alfabetizacion alumnos_discapacidad_visual_y_auditiva_final
Aportes alfabetizacion alumnos_discapacidad_visual_y_auditiva_final
 
ppt.-Decreto-1421-vCp-ilovepdf-compressed.pdf
ppt.-Decreto-1421-vCp-ilovepdf-compressed.pdfppt.-Decreto-1421-vCp-ilovepdf-compressed.pdf
ppt.-Decreto-1421-vCp-ilovepdf-compressed.pdf
 
Educacion Inclusiva D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
Educacion Inclusiva  D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdfEducacion Inclusiva  D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
Educacion Inclusiva D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
 
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaMarco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
 
Marcolegal
MarcolegalMarcolegal
Marcolegal
 
Proyecto Educativo: Universidades Inclusivas
Proyecto Educativo: Universidades InclusivasProyecto Educativo: Universidades Inclusivas
Proyecto Educativo: Universidades Inclusivas
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
Taller 3 integración escolar-aula virtual
Taller 3 integración escolar-aula virtualTaller 3 integración escolar-aula virtual
Taller 3 integración escolar-aula virtual
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva
 
3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva
 
3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva
 
Programa de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santanaPrograma de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santana
 
Manual integracion educacion_superior
Manual integracion educacion_superiorManual integracion educacion_superior
Manual integracion educacion_superior
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

"Jornadas sobre Moviliario Urbano y barreras arquitectónicas en relación a la discapacidad: Inclusión para el Desarrollo"

  • 1. 01 de octubre de 2009 Universidad Austral de Chile Discapacidad y Educación Superior Jornada sobre Mobiliario Urbano y Barreras Arquitectónicas en relación a la Discapacidad “Inclusión para el Desarrollo” Jimena Luna Benavides Estudiante Ingeniería Civil Industrial M. Informática
  • 2. Discapacidad y Educación Superior Principios que inspiran la Educación en Chile: Universalidad y educación permanente: la educación debe estar al alcance de todas las personas a lo largo de toda la vida. Calidad de la educación Equidad del sistema educativo Autonomía Diversidad Responsabilidad Participación Flexibilidad Transparencia 2
  • 3. Educación Superior y Discapacidad Ley 19.284: Ley de Integración Social para las Personas con Discapacidad Articulo 27: Los establecimientos públicos y privados del sistema de educación regular deberán incorporar las innovaciones y adecuaciones curriculares necesarias para permitir y facilitar, a las personas que tengan necesidades educativas especiales, el acceso a los cursos o niveles existentes, brindándoles la enseñanza complementaria que requieran, para asegurar su permanencia y progreso en dicho sistema. 3
  • 4. Educación Superior y Discapacidad Ley 19.284: Ley de Integración Social para las Personas con Discapacidad Artículo 32.- El Ministerio de Educación establecerá mecanismos especiales y, adaptará los programas a fin de facilitar el ingreso a la educación formal o a la capacitación de las personas que, a consecuencia de su discapacidad, no hayan iniciado o concluido su escolaridad obligatoria. Instituciones de ES: autónomas, que deciden si facilitar el ingreso o implementar las medidas de integración de PcD. 4
  • 5. Educación Superior y Discapacidad Disposiciones Generales Artículo 4º.- El proceso de integración escolar consiste en educar niños y niñas, jóvenes y adultos con y sin discapacidad durante una parte o la totalidad del tiempo en establecimientos de educación común, el que comenzará preferentemente en el período preescolar pudiendo continuar hasta la educación superior. 5
  • 6. Educación Superior y Discapacidad Disposiciones Generales Artículo 5º.- El sistema escolar en su conjunto deberá ofrecer opciones educativas a través de diferentes modelos de integración escolar en todos los niveles del sistema: prebásico, básico; medio humanístico científico, o técnico profesional y superior. 6
  • 7. Educación Superior y Discapacidad Modificación de la Ley 19.284: Artículo 45.- Los establecimientos educacionales deberán, progresivamente, adoptar medidas para promover el respeto por las diferencias lingüísticas de las personas con discapacidad sensorial, sean sordas, ciegas o sordo-ciegas en la educación básica, media y superior, con el fin de que éstos puedan tener acceso, permanencia y progreso en el sistema educativo. 7
  • 8. Educación Superior y Discapacidad Ley General de Educación: Artículo Nº 4, enfatiza en que “… es deber del Estado velar por la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa, promoviendo especialmente que se reduzcan las desigualdades derivadas de circunstancias económicas, sociales, étnicas, de género o territoriales, entre otras”. Artículo Nº 5: “… Los alumnos y alumnas tienen derecho a recibir una educación que les ofrezca oportunidades para su formación y desarrollo integral; a recibir una atención adecuada en el caso de tener necesidades educativas especiales; a no ser discriminados arbitrariamente; a estudiar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo y a que se respete su integridad física y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o degradantes”. 8
  • 9. Educación Superior y Discapacidad Personas con Discapacidad Según Estudios Completos o Incompletos N % Sin Estudios Aprobados 203.150 9,82% Educación básica incompleta 883.709 42,73% Educación básica completa 201.407 9,74% Educación media incompleta 287.698 13,91% Educación media completa 272.625 13,18% Educación Técnica, CFT, incompleta 11.696 0,57% Educación Técnica, CFT, completa 5.928 0,29% Educación Profesional, IP, incompleta 21.114 1,02% Educación Profesional, IP, completa 6.180 0,30% Educación Universitaria incompleta 49.378 2,39% % Educación Universitaria completa 42.809 2,07% Todos 6,63% Completos 2,66% Educación diferencial 49.778 2,41% Incompletos 3,97% Nivel de estudios ignorado 32.600 1,58% Total 2.068.072 100,00% Fuente: ENDISC 2004 9
  • 10. Discapacidades Compatibles con Educación Superior Física Motora  Falta de Información para PcD Orgánica para acceder a Ed. Sup. Falta de compromiso institucional Sensorial a nivel general del tema de EcD. Falta de Regularización por Psíquica parte de las IES.  Apoyo Familiar  Obstaculizadores  Apoyo de Compañeros y Docentes  Participación AEDIS  Facilitadores  Ingresos Especiales  Programa de Apoyo a EcD (FONADIS)  Ayudas Técnica 10
  • 11. Física Obstaculizadores Facilitadores Barreras arquitectónicas Tecnología de Apoyo al Transporte No Adaptado proceso Educativo y Social Dependencia de una Adaptaciones Tercera Persona arquitectónicas Ayudas Técnicas Apoyo de Compañeros, Experiencias •Ingreso Regular y uno especial Docentes, •Éxitos Académicos y Profesionales •Participación Extracurricular importante Institución general. 11
  • 12. Orgánica Obstaculizadores Facilitadores Invisibilidad de la Tecnología de Apoyo al Discapacidad. proceso Educativo y Extensos y Complejos desenvolvimiento tratamientos médicos. cotidiano. Compromiso Institucional. 12
  • 13. Sensoriales Obstaculizadores Facilitadores Dificultad para rendir PSU. Ingresos especiales. Falta de recursos Hardware tecnológicos. Software No se contempla intérprete de lenguaje de señas. 13
  • 14. Psíquica “Trastornos a nivel mental-fisiológico, que afectan en el comportamiento adaptativo, previsiblemente permanentes en el tiempo”. (OMS, 2004) Según la Ley 19.284, la D. Psíquica contempla: Esquizofrenia Compatible con T. Bipolar Educación Superior Paranoia Autismo P. Orgánica 14
  • 15. Psíquica Obstaculizadores Estigmatización Social Prejuicios: demente, agresividad intelectual. Dudas: capacidades, reacciones. Nivel Universitario Falta de adaptación curricular. Escasa información del tema (profesores y estudiantes) Facilitadores Experiencias 15
  • 16. Universidad de La Frontera Excepciones en Ingresos Especiales Mejoramiento en infraestructura Apoyo Académico Apoyo Institucional 16
  • 17. Universidad de La Frontera Inaccesibilidad 17
  • 18. Universidad de La Frontera Inaccesibilidad 18
  • 19. Universidad de La Frontera Accesibilidad 19
  • 20. Universidad de La Frontera Accesibilidad 20
  • 21. Universidad de La Frontera Accesibilidad 21
  • 22. AEDIS Agrupación de Estudiantes con Discapacidad Agrupación de perspectiva Académica Difusión y visualización de la Discapacidad en Educación Superior Apoyo en Mantención de EcD Posicionamiento de la temática en el Contexto Institucional Desarrollar destrezas, habilidades y competencias genéricas 22
  • 23. AEDIS Agrupación de Estudiantes con Discapacidad Agrupación que funciona bajo el alero de la Dirección de Desarrollo Estudiantil Proyectos Internos Desarrollo Estudiantil, Ferias, Talleres de Liderazgo y Trabajo en Equipo, Financiamiento Interno, Asignación de Espacio Físico, Apoyo en postulaciones a Proyectos Externos. Tesis: “Inclusión Universitaria en La Región de La Araucanía: Una Mirada desde la Discapacidad Psíquica” Lissette Ramirez B., Macarena Yañez B. 23
  • 24. Proyectos Internos Encuentro de Experiencias de Agrupaciones Estudiantiles Disc. En Ed. Sup. Ferias Estudiantiles 24
  • 25. AEDIS Agrupación de Estudiantes con Discapacidad Proyectos Externos Programa de Apoyo a EcD FONADIS PAED 2007 PAED 2009 Programa vigente: hasta 23 de oct. 25
  • 26. Proyectos Externos Proyectos Externos Fondo de Desarrollo Institucional, Mineduc Taller “Integración de Estudiantes con Discapacidad en EEB” Seminario “Discapacidad y Ed. Sup.” 26
  • 27. Participación Extracurricular Red Interuniversitaria de Inclusión de PcD en Educación Superior • Universidad Católica de Temuco • Universidad Mayor • Universidad Autónoma • Universidad del Mar • Universidad Santo Tomás • Universidad de La Frontera • FONADIS 27
  • 28. Participación Extracurricular Charlas, Exposiciones, Seminarios Participación en Responsabilidad Social Universitaria Participación activa en actividades académicas, culturales y laborales y proyectos universitarios. 28
  • 29. Movilidad Estudiantil Intercambio MEC: Lissette Ramírez Programa Intercambio MIUSA: Jimena Luna www.miusa.org 29
  • 31. Movilidad Estudiantil Movilidad Estudiantil Fundación Melton: Karla Araya 31
  • 32. Movilidad Estudiantil Movilidad Estudiantil Beca de Postgrado Erasmus Mundus: Doctorado en Educación, Oscar Águila (Bilbao, España) 32
  • 33. Discapacidad y Educación Superior Diseñar e implementar en cada institución un Programa de Atención a Estudiantes con Discapacidad, con financiamiento propio, que regule el desarrollo de las personas con discapacidad en las universidades, que motive a las entidades relacionadas y sensibilice a académicos y estudiantes para que apoyen este proceso, y así, pueda ser cada vez mayor el número de personas con discapacidad que tenga la oportunidad de formarse, para ingresar al mundo laboral y gracias a eso tener una mejor calidad de vida. 33
  • 34. 01 de octubre de 2009 Universidad Austral de Chile Discapacidad y Educación Superior Jornada sobre Mobiliario Urbano y Barreras Arquitectónicas en relación a la Discapacidad “Inclusión para el Desarrollo” Jimena Luna Benavides Estudiante Ingeniería Civil Industrial M. Informática