SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DE
ESTADO DE JALISCO
DESARROLLAR DOCUMENTOS
ELECTRÓNICOS
PROBLEMAS QUE DAÑAN A LOS
JÓVENES
Cristoper Alexis Herrera Altamira
Vanessa Gutiérrez Magaña
Cuando hablamos de “problemas de adolescentes”, en lo
primero que pensamos es en drogas y alcohol, pero no es
sólo eso, también existen problemas con los padres,
enfermedades como la anorexia y la bulimia, depresión,
etc. Todo esto afecta la vida diaria de un adolescente,
pero lamentablemente no se tiene mucho conocimiento
sobre cada uno de ellos.
Por esto, el objetivo de este trabajo es mostrar como es
ser un adolescente.
1.- ¿A qué edad comienza la adolescencia? La
adolescencia comprende principalmente desde los 13
años a los 18 años.
2.- Como padre ¿cómo puedes entender mejor a tu hijo
adolescente?
Manteniendo conversaciones constantes con él para estar
informado de lo que a él le pasa y así poder aconsejarlo o
apoyarlo en sus problemas.
4.-¿Por qué no es recomendable tener sexo a tan
temprana edad?
Porque en la adolescencia no se es suficientemente
maduro, como para tomarse la responsabilidad en caso
de que la mujer quedase embarazada. Además debe
realizarse con amor y a ésta edad es muy difícil que esto
suceda.
Los valores en la adolescencia, al igual que otras cosas, son todo un tema. Si
bien es verdad que hay valores, no son los que deberían estar presentes y que
deberían fomentar los educadores(padres y profesores). Los valores actuales son
El ocio: Nadie quiere esforzarse pero todos quieren tener.
El que tiene muchas actividades y se interesa por ellas es
un “gil” y el que no hace nada y ninguna actividad lo
motiva es un “capo”.
La ignorancia(aunque parezca increíble):
Relacionándolo con el punto anterior podemos afirmar
que el que no se interesa por nada es, cada día que pasa,
mas ignorante. Entonces el que no se interesa por nada
no aprende nada, el que no aprende nada no sabe nada,
el que no sabe nada es un ignorante, y el ignorante es,
como ya lo dije, un “capo”
La estupidez (que no es lo mismo que ignorancia): Alguien puede ser
muy inteligente académicamente pero a la vez ser una persona muy
estúpida. ¿Cómo es esto posible? Si bien alguien puede ser muy
instruido puede se deja influenciar por los valores incorrectos. Ej: Un
joven que no se lleva ninguna materia a rendir en Diciembre pero que
asegura que a los profesores les hubiera gustado verlo fracasar. Que se
eximió con uno de los mejores promedios pero que no se esfuerza por
mejorar y aplicar lo aprendido a la realidad actual. O el peor caso de
todos, el que estudia para aprobar y cuando sale de la escuela los
problemas mas importantes son si su equipo de fútbol ganó la última
fecha o si se puede pelear con el vecino que le parece que lo miró mal el
otro día.
La incultura: Aquel que pueda hablar peor, con la
cantidad mínima de palabras, con errores gramaticales, el
que se ríe del que leyendo un libro se entretiene, o del
que prefiere escuchar Johan Sebastian Bach o Ludwig
Van Beethoven en lugar de cumbia villera es un
adolescente típico de hoy, y eso es algo aterrador.
Droga
se define como cualquier sustancia química usada en
medicina por sus efectos estimulantes, depresores
También significa, simplemente, medicamento. De aquí
en adelante nos referiremos a las drogas como aquellas
sustancias sicótropas o psicotrópicas, naturales o
sintéticas, cuyo consumo provoca el deseo de seguir
consumiéndolas para reencontrar la sensación de
bienestar inmediato que producen. Las drogas pueden
clasificarse de acuerdo con criterios diversos: Drogas
"duras" y drogas "blandas": según tengan efectos nocivos
para la salud más o menos acusados. Drogas legales y
drogas ilegales. La situación legal de las drogas puede
variar de unos países a otros. Así, por ejemplo, el
consumo de bebidas alcohólicas está prohibido en
muchos países islámicos, permitiéndose únicamente en
ciertos lugares destinados a los turistas occidentales,
como hoteles y salas de fiesta.
La adolescencia es un momento particularmente
vulnerable en la vida de un sujeto, debido a todo el
proceso de duelo por las figuras parentales de la infancia,
por ser un momento de "transición" entre la pérdida de
estas figuras de identificación y la búsqueda o el
encuentro de otras nuevas. A lo anterior se suman: la
actual crisis de los valores y el enfrentamiento con un
mundo cada vez más complejo.
Existe además un verdadero "bombardeo" de la
publicidad dirigido hacia este grupo etario, apetecible para
el mercado; basta ver por ejemplo, al respecto, las
publicidades de cerveza destinadas a jóvenes y el
"encuentro" entre ellos si se la consume juntos. Los
adolescentes también afrontan en esta etapa la salida
exogámica y el erotismo genital que los atemoriza (más
aun hoy, en estos "tiempos del SIDA"). En diferentes
pueblos y culturas, encontramos ceremonias y rituales de
iniciación como forma de marcar en lo simbólico este
pasaje de la niñez al "mundo adulto", en muchos casos
como marcas en lo real y en todos poniendo en juego lo
real del cuerpo expuesto al sufrimiento y a la muerte.
Hoy los adolescentes nos encontramos expuestos más que nunca a todos los peligros del entorno social. Los padres
y profesores son los que suelen darnos un buen ejemplo y apoyo para que cuando nos sintamos en apuros pueda
recurrir a ellos que son los que mejor nos pueden aconsejar y ayudar. El entorno social de adolescente al ser tan
influyente con la conducta, debe esforzarse por dar buenas pautas de conducta y de mentalidad sana para que
nosotros los adolescentes no nos sintamos atraídos por medios que promueven el sexo y la violencia, el consumo de
drogas o alcohol y dejar de lado al amor, la familia, los amigos y demás valores. Así mismo debemos hacer un
esfuerzo por buscar buenas amistades, ideas y soluciones; por otro lado cuando nos sintamos perdidos no se debe
dudar en buscar ayuda con un psicólogo, con un docente y con su familia. Si pensamos que la orientación vocacional
tiene como objetivo primordial ir clarificando paulatinamente la identidad de una persona, permitiéndole a su vez la
posibilidad de tomar decisiones más conscientes, es necesario reconocer que una forma de abordar esta orientación
es a través de la técnica de grupo operativo: donde el adolescente tiene mayores posibilidades de darse cuenta de
sus reales potencialidades y oportunidades, puesto que la técnica permite reflexionar sobre sí mismo, sobre las
limitaciones internas y externas, las cuales no son consideradas al momento de tomar una decisión respecto del
futuro profesional-laboral. La adolescencia suele ser la etapa de mayor conflicto con los padres mientras buscamos
una identidad propia dentro de la familia más allá que la del niño o la niña de antes. Buscamos más compañía de
nuestros compañeros. Rechazamos a veces muestras de cariño, aunque las seguimos necesitando. Deseamos tomar
nuestras propias decisiones y rebelarnos contra las limitaciones de la disciplina de nuestros padres aunque la
seguimos necesitando. La búsqueda de identidad se da través de la formación de la personalidad, y se concreta por
medio del entorno social. La independencia del adolescente no es un problema a futuro, sin embargo, debe ser
consecuente con sus acciones; sobreponerse a crisis, el cambio de actitudes conlleva a renacer dentro del aspecto
psicológico. La adolescencia es una de las etapas más complejas y por eso mismo de más cuidado en la vida de
cualquier persona .Tenemos que tener en cuenta que la personalidad no es un atributo definido y especifico; más bien
es la cualidad de la conducta del individuo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producto en Word tríptico
Producto en Word trípticoProducto en Word tríptico
Producto en Word tríptico
MARIA DEL PILAR ROJAS
 
Adicciones 0611
Adicciones 0611Adicciones 0611
Adicciones 0611
escuelaparapadressesc
 
Segunda reflexión
Segunda reflexiónSegunda reflexión
Segunda reflexión
Marco Antonio Aragon
 
Factores sociales que afectan a la juventud
Factores sociales que afectan a la juventudFactores sociales que afectan a la juventud
Factores sociales que afectan a la juventud
kevinjofer
 
Adolescentes, guía para padres y madres
Adolescentes, guía para padres y madresAdolescentes, guía para padres y madres
Adolescentes, guía para padres y madres
Sonia Navarro Muñoz
 
I capacitación para adolescentes y su entorno
I capacitación para adolescentes y su entornoI capacitación para adolescentes y su entorno
I capacitación para adolescentes y su entorno
me quieres ganame, me tienes cuidame, me perdiste jodete
 
Factores sociales que afectan ala juventud
Factores sociales que afectan ala juventudFactores sociales que afectan ala juventud
Factores sociales que afectan ala juventud
sebastian y santiago gomez y caballero
 
Problemas sociales en la juventud
Problemas sociales en la juventudProblemas sociales en la juventud
Problemas sociales en la juventud
Esneider Nocua Valbuena
 
Problemas que dañan a los jovenes
Problemas que dañan a los jovenesProblemas que dañan a los jovenes
Problemas que dañan a los jovenes
SophiaRgz
 
Ensayo el alcoholismo en la adolescencia
Ensayo el alcoholismo en la adolescencia  Ensayo el alcoholismo en la adolescencia
Ensayo el alcoholismo en la adolescencia
Sixto Galarza
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
ceciliabiendicho
 
Los jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudesLos jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudes
Paula Mesa
 
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situacionesPercepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Nancy Facundo
 
Problemas de la adolescencia
Problemas de la adolescenciaProblemas de la adolescencia
Problemas de la adolescencia
Alexander Sosa Ruiz
 
Diario de un adolescente
Diario de un adolescenteDiario de un adolescente
Diario de un adolescente
Andrea Trejo
 
Adolescencia y sus conflictos
Adolescencia y sus conflictosAdolescencia y sus conflictos
Adolescencia y sus conflictos
Maricela Pulgar
 
FACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENES
FACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENESFACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENES
FACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENES
asierra447
 
Conferencia de orientacion sexto grado
Conferencia de orientacion sexto gradoConferencia de orientacion sexto grado
Conferencia de orientacion sexto grado
Parmenio Soler
 
Los diez problemas mas graves de los adolescentes
Los diez problemas mas graves de los adolescentesLos diez problemas mas graves de los adolescentes
Los diez problemas mas graves de los adolescentes
mxuss
 
Monografia de Davor Torres
Monografia de  Davor TorresMonografia de  Davor Torres
Monografia de Davor Torres
davor torres
 

La actualidad más candente (20)

Producto en Word tríptico
Producto en Word trípticoProducto en Word tríptico
Producto en Word tríptico
 
Adicciones 0611
Adicciones 0611Adicciones 0611
Adicciones 0611
 
Segunda reflexión
Segunda reflexiónSegunda reflexión
Segunda reflexión
 
Factores sociales que afectan a la juventud
Factores sociales que afectan a la juventudFactores sociales que afectan a la juventud
Factores sociales que afectan a la juventud
 
Adolescentes, guía para padres y madres
Adolescentes, guía para padres y madresAdolescentes, guía para padres y madres
Adolescentes, guía para padres y madres
 
I capacitación para adolescentes y su entorno
I capacitación para adolescentes y su entornoI capacitación para adolescentes y su entorno
I capacitación para adolescentes y su entorno
 
Factores sociales que afectan ala juventud
Factores sociales que afectan ala juventudFactores sociales que afectan ala juventud
Factores sociales que afectan ala juventud
 
Problemas sociales en la juventud
Problemas sociales en la juventudProblemas sociales en la juventud
Problemas sociales en la juventud
 
Problemas que dañan a los jovenes
Problemas que dañan a los jovenesProblemas que dañan a los jovenes
Problemas que dañan a los jovenes
 
Ensayo el alcoholismo en la adolescencia
Ensayo el alcoholismo en la adolescencia  Ensayo el alcoholismo en la adolescencia
Ensayo el alcoholismo en la adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Los jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudesLos jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudes
 
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situacionesPercepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
 
Problemas de la adolescencia
Problemas de la adolescenciaProblemas de la adolescencia
Problemas de la adolescencia
 
Diario de un adolescente
Diario de un adolescenteDiario de un adolescente
Diario de un adolescente
 
Adolescencia y sus conflictos
Adolescencia y sus conflictosAdolescencia y sus conflictos
Adolescencia y sus conflictos
 
FACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENES
FACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENESFACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENES
FACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENES
 
Conferencia de orientacion sexto grado
Conferencia de orientacion sexto gradoConferencia de orientacion sexto grado
Conferencia de orientacion sexto grado
 
Los diez problemas mas graves de los adolescentes
Los diez problemas mas graves de los adolescentesLos diez problemas mas graves de los adolescentes
Los diez problemas mas graves de los adolescentes
 
Monografia de Davor Torres
Monografia de  Davor TorresMonografia de  Davor Torres
Monografia de Davor Torres
 

Similar a problemas de los jovene

Monografia de ken 17 08-2015
Monografia de ken 17 08-2015Monografia de ken 17 08-2015
Monografia de ken 17 08-2015
Kent Bryan
 
La Adolecencia por Alba Arroyo Cabrera
La Adolecencia por Alba Arroyo CabreraLa Adolecencia por Alba Arroyo Cabrera
La Adolecencia por Alba Arroyo Cabrera
dulcemiel
 
La Adolecencia por alba arroyo cabrera
La Adolecencia por alba arroyo cabreraLa Adolecencia por alba arroyo cabrera
La Adolecencia por alba arroyo cabrera
Alba Arroyo
 
La edad del pavo
La edad del pavoLa edad del pavo
La edad del pavo
Valeria Esponda
 
Metodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacionMetodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacion
Daimon Lima Lima
 
Evitarquelosjovenescosumanlasdrogas.pptx
Evitarquelosjovenescosumanlasdrogas.pptxEvitarquelosjovenescosumanlasdrogas.pptx
Evitarquelosjovenescosumanlasdrogas.pptx
evelynfotosa54
 
Embarazo índice de contenidos
Embarazo   índice de contenidosEmbarazo   índice de contenidos
Embarazo índice de contenidos
farid_monteza
 
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia EvolutivaRevista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
marivic sevilla
 
Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia
Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia
Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia
XimenalizetteSotomac
 
4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente
paulinaomm
 
El adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones SexualesEl adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones Sexuales
Yani Espinola
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
Maite Reyes
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
Maite Reyes
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
Maite Reyes
 
Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente
Lisi0740
 
Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia
Monce Zga
 
Anticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia monoAnticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia mono
José Luis Raymundo Gómez
 
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptxCAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
MaraEugeniaFigueredo
 
El adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescenciaEl adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescencia
setelsectorseis
 

Similar a problemas de los jovene (20)

Monografia de ken 17 08-2015
Monografia de ken 17 08-2015Monografia de ken 17 08-2015
Monografia de ken 17 08-2015
 
La Adolecencia por Alba Arroyo Cabrera
La Adolecencia por Alba Arroyo CabreraLa Adolecencia por Alba Arroyo Cabrera
La Adolecencia por Alba Arroyo Cabrera
 
La Adolecencia por alba arroyo cabrera
La Adolecencia por alba arroyo cabreraLa Adolecencia por alba arroyo cabrera
La Adolecencia por alba arroyo cabrera
 
La edad del pavo
La edad del pavoLa edad del pavo
La edad del pavo
 
Metodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacionMetodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacion
 
Evitarquelosjovenescosumanlasdrogas.pptx
Evitarquelosjovenescosumanlasdrogas.pptxEvitarquelosjovenescosumanlasdrogas.pptx
Evitarquelosjovenescosumanlasdrogas.pptx
 
Embarazo índice de contenidos
Embarazo   índice de contenidosEmbarazo   índice de contenidos
Embarazo índice de contenidos
 
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia EvolutivaRevista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
 
Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia
Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia
Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia
 
4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente
 
El adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones SexualesEl adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones Sexuales
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente
 
Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia
 
Anticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia monoAnticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia mono
 
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptxCAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
 
El adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescenciaEl adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescencia
 

Último

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 

Último (11)

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 

problemas de los jovene

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DE ESTADO DE JALISCO DESARROLLAR DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS PROBLEMAS QUE DAÑAN A LOS JÓVENES Cristoper Alexis Herrera Altamira Vanessa Gutiérrez Magaña
  • 2. Cuando hablamos de “problemas de adolescentes”, en lo primero que pensamos es en drogas y alcohol, pero no es sólo eso, también existen problemas con los padres, enfermedades como la anorexia y la bulimia, depresión, etc. Todo esto afecta la vida diaria de un adolescente, pero lamentablemente no se tiene mucho conocimiento sobre cada uno de ellos. Por esto, el objetivo de este trabajo es mostrar como es ser un adolescente. 1.- ¿A qué edad comienza la adolescencia? La adolescencia comprende principalmente desde los 13 años a los 18 años. 2.- Como padre ¿cómo puedes entender mejor a tu hijo adolescente? Manteniendo conversaciones constantes con él para estar informado de lo que a él le pasa y así poder aconsejarlo o apoyarlo en sus problemas.
  • 3. 4.-¿Por qué no es recomendable tener sexo a tan temprana edad? Porque en la adolescencia no se es suficientemente maduro, como para tomarse la responsabilidad en caso de que la mujer quedase embarazada. Además debe realizarse con amor y a ésta edad es muy difícil que esto suceda.
  • 4. Los valores en la adolescencia, al igual que otras cosas, son todo un tema. Si bien es verdad que hay valores, no son los que deberían estar presentes y que deberían fomentar los educadores(padres y profesores). Los valores actuales son El ocio: Nadie quiere esforzarse pero todos quieren tener. El que tiene muchas actividades y se interesa por ellas es un “gil” y el que no hace nada y ninguna actividad lo motiva es un “capo”. La ignorancia(aunque parezca increíble): Relacionándolo con el punto anterior podemos afirmar que el que no se interesa por nada es, cada día que pasa, mas ignorante. Entonces el que no se interesa por nada no aprende nada, el que no aprende nada no sabe nada, el que no sabe nada es un ignorante, y el ignorante es, como ya lo dije, un “capo”
  • 5. La estupidez (que no es lo mismo que ignorancia): Alguien puede ser muy inteligente académicamente pero a la vez ser una persona muy estúpida. ¿Cómo es esto posible? Si bien alguien puede ser muy instruido puede se deja influenciar por los valores incorrectos. Ej: Un joven que no se lleva ninguna materia a rendir en Diciembre pero que asegura que a los profesores les hubiera gustado verlo fracasar. Que se eximió con uno de los mejores promedios pero que no se esfuerza por mejorar y aplicar lo aprendido a la realidad actual. O el peor caso de todos, el que estudia para aprobar y cuando sale de la escuela los problemas mas importantes son si su equipo de fútbol ganó la última fecha o si se puede pelear con el vecino que le parece que lo miró mal el otro día. La incultura: Aquel que pueda hablar peor, con la cantidad mínima de palabras, con errores gramaticales, el que se ríe del que leyendo un libro se entretiene, o del que prefiere escuchar Johan Sebastian Bach o Ludwig Van Beethoven en lugar de cumbia villera es un adolescente típico de hoy, y eso es algo aterrador.
  • 6. Droga se define como cualquier sustancia química usada en medicina por sus efectos estimulantes, depresores También significa, simplemente, medicamento. De aquí en adelante nos referiremos a las drogas como aquellas sustancias sicótropas o psicotrópicas, naturales o sintéticas, cuyo consumo provoca el deseo de seguir consumiéndolas para reencontrar la sensación de bienestar inmediato que producen. Las drogas pueden clasificarse de acuerdo con criterios diversos: Drogas "duras" y drogas "blandas": según tengan efectos nocivos para la salud más o menos acusados. Drogas legales y drogas ilegales. La situación legal de las drogas puede variar de unos países a otros. Así, por ejemplo, el consumo de bebidas alcohólicas está prohibido en muchos países islámicos, permitiéndose únicamente en ciertos lugares destinados a los turistas occidentales, como hoteles y salas de fiesta.
  • 7. La adolescencia es un momento particularmente vulnerable en la vida de un sujeto, debido a todo el proceso de duelo por las figuras parentales de la infancia, por ser un momento de "transición" entre la pérdida de estas figuras de identificación y la búsqueda o el encuentro de otras nuevas. A lo anterior se suman: la actual crisis de los valores y el enfrentamiento con un mundo cada vez más complejo.
  • 8. Existe además un verdadero "bombardeo" de la publicidad dirigido hacia este grupo etario, apetecible para el mercado; basta ver por ejemplo, al respecto, las publicidades de cerveza destinadas a jóvenes y el "encuentro" entre ellos si se la consume juntos. Los adolescentes también afrontan en esta etapa la salida exogámica y el erotismo genital que los atemoriza (más aun hoy, en estos "tiempos del SIDA"). En diferentes pueblos y culturas, encontramos ceremonias y rituales de iniciación como forma de marcar en lo simbólico este pasaje de la niñez al "mundo adulto", en muchos casos como marcas en lo real y en todos poniendo en juego lo real del cuerpo expuesto al sufrimiento y a la muerte.
  • 9. Hoy los adolescentes nos encontramos expuestos más que nunca a todos los peligros del entorno social. Los padres y profesores son los que suelen darnos un buen ejemplo y apoyo para que cuando nos sintamos en apuros pueda recurrir a ellos que son los que mejor nos pueden aconsejar y ayudar. El entorno social de adolescente al ser tan influyente con la conducta, debe esforzarse por dar buenas pautas de conducta y de mentalidad sana para que nosotros los adolescentes no nos sintamos atraídos por medios que promueven el sexo y la violencia, el consumo de drogas o alcohol y dejar de lado al amor, la familia, los amigos y demás valores. Así mismo debemos hacer un esfuerzo por buscar buenas amistades, ideas y soluciones; por otro lado cuando nos sintamos perdidos no se debe dudar en buscar ayuda con un psicólogo, con un docente y con su familia. Si pensamos que la orientación vocacional tiene como objetivo primordial ir clarificando paulatinamente la identidad de una persona, permitiéndole a su vez la posibilidad de tomar decisiones más conscientes, es necesario reconocer que una forma de abordar esta orientación es a través de la técnica de grupo operativo: donde el adolescente tiene mayores posibilidades de darse cuenta de sus reales potencialidades y oportunidades, puesto que la técnica permite reflexionar sobre sí mismo, sobre las limitaciones internas y externas, las cuales no son consideradas al momento de tomar una decisión respecto del futuro profesional-laboral. La adolescencia suele ser la etapa de mayor conflicto con los padres mientras buscamos una identidad propia dentro de la familia más allá que la del niño o la niña de antes. Buscamos más compañía de nuestros compañeros. Rechazamos a veces muestras de cariño, aunque las seguimos necesitando. Deseamos tomar nuestras propias decisiones y rebelarnos contra las limitaciones de la disciplina de nuestros padres aunque la seguimos necesitando. La búsqueda de identidad se da través de la formación de la personalidad, y se concreta por medio del entorno social. La independencia del adolescente no es un problema a futuro, sin embargo, debe ser consecuente con sus acciones; sobreponerse a crisis, el cambio de actitudes conlleva a renacer dentro del aspecto psicológico. La adolescencia es una de las etapas más complejas y por eso mismo de más cuidado en la vida de cualquier persona .Tenemos que tener en cuenta que la personalidad no es un atributo definido y especifico; más bien es la cualidad de la conducta del individuo