SlideShare una empresa de Scribd logo
 CULTURA PUREPECHAS
 CULTURA GUICHOL
 CULTURA MAYA
 CULTURA MEXICA
 CULTURA TARAHUMARA
 CULTURA LACANDONA
 CULTURA TRIQUIS
 CULTURA OLMECA
 CULTURA TEOTIHUACANA
 CIVILIZACION QUE SE DESARROLLO EN
LA PARTE SUR OESTE DEL ESTADO DE
VERACRUZ Y TABASCO.
 SE UBICA AL NORO ESTE DE LA CIUDAD
DE MEXICO ESTA UNE AL TEMPLO DE
QUETZALCOALT, LA PIRAMIDE DE LA
LUNA Y DEL SOL.
 SE UBICA EN EL SUROESTE DE MEXICO
Y AL NORTE DE AMERICA CENTRAL CON
LA PENINSULA DE YUCATAN.
 LLAMADA CULTURA AZTECA ANTIPLANO
CENTRAL DE OAXACA EL GOLFO DE
MEXICO.
 Es una de las culturas indígenas que Michoacán presume. Ellos son conocidos también como tarascos, apodo
que los españoles conquistadores les dieron y que significa “cuñado”. Tienen una religión complicada con un
dios principal llamado Curicaueri, cuya personificación es el Sol, para ellos el mundo se creó con él, Cuerauáperi
y el soplo divino denominado Curitacaheri. Por otra parte, la danza de los viejitos, es una representación actual
de su identidad: se trata de una danza con personas que usan máscaras de madera que representan ancianos
sonrientes, quienes bailan de forma humorística sobre los achaques de la edad pero también destacan los
rasgos juveniles por los intensos ritmos del zapateo. Además su lengua purépecha está considerada como una
lengua aislada, es decir única y sin relación con otras de Mesoamérica.
 Son denominados también como rarámuris, que significa “los de los pies ligeros” y habitan la Sierra Madre
Occidental de Chihuahua. Han desarrollado un sincretismo religioso único por la mezcla del catolicismo y el
chamanismo (creen en el creador Onorúame, que puede considerarse como Cristo), pero también han
preservado su cultura con tenacidad. Un ejemplo de esto es la danza, que para ellos tiene un significado
ceremonial: con ella desenvuelven su cultura y expresan sus temores, tormentos, anhelos y plegarias, por eso
se realiza de forma precisa. Actualmente y para su diversión ellos realizan el rarajípari, un juego de pelota que
consiste en lanzar una bola con el empeine del pie y correr descalzo tras de ella hasta alcanzarla; la carrera
puede durar desde horas hasta días enteros.
 Los wixáricas, como son conocidos en su lengua nativa, viven en el oeste central de México, es decir en la
Sierra Madre Occidental, principalmente en Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas. Ellos cuentan con fuertes
creencias naturistas, por eso su religión consiste en deidades de la naturaleza como los ciervos, el peyote o el
maíz. Su vestimenta e indumentaria es vistosa y alegre, principalmente la del hombre: su camisa o kutuni va
sujetada con una faja ancha y gruesa que está hecha de estambre y encima de ella llevan morralitos bordados;
mientras que la mujer usa una blusa corta hasta la cintura, con una falda de pretina que lleva en el borde inferior
una amplia franja de bordados.
 Los Hack Winik, “los verdaderos hombres”, son los dueños de la selva Lacandona situada en la región noreste
de Chiapas. Su población es muy escasa con poco más de 1,600 habitantes, sin embargo han logrado
conservar su cultura, de la cual existen dos comunidades principales: los del Norte y los del Sur, que se pueden
diferenciar entre sí principalmente por su vestimenta, ya que los primeros visten diferente entre hombres y
mujeres, mientras que los segundos ambos sexos visten una túnica que cae hasta los tobillos, blancas o
multicolores respectivamente. Su religión está basada en la naturaleza con una deidad principal y generadora
que es el Sol, por eso toman en cuenta los ciclos de la misma y creen que las enferMedades son un castigo por
parte de los dioses por infringir las normas.
 De acuerdo a la leyenda, ellos fueron expulsados de Monte Albán por desobedecer las órdenes del rey y
encontraron su lugar en el noreste de Oaxaca. Su vestimenta es característica: huipiles tejidos a mano por
mujeres, con diseños coloridos sobre un color rojo; mientras que los hombres usan un calzón blanco, camisas
blancas con vistosos adornos bordados y un sombrero negro de copa alta. Los famosos niños triquis quienes
han jugado hasta con estrellas de la NBA, son el reflejo del principal deporte que la cultura practica: el
baloncesto.
Juan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad inca y su vigencia en BoliviaEspiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
Wilmer Campos Saavedra
 
Espiritualidad incas y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad incas y su vigencia en BoliviaEspiritualidad incas y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad incas y su vigencia en Bolivia
Wilmer Campos Saavedra
 
Espiritualidad incas
Espiritualidad incasEspiritualidad incas
Espiritualidad incas
Wilmer Campos Saavedra
 
Religion inca
Religion incaReligion inca
Expocision etnias de chihuahua
Expocision etnias de chihuahuaExpocision etnias de chihuahua
Expocision etnias de chihuahuaderecho654
 
Wirraritari (huicholes)alan israel
Wirraritari (huicholes)alan israelWirraritari (huicholes)alan israel
Wirraritari (huicholes)alan israel
esther cal
 
Cultura wixárika o huichola
Cultura wixárika o huicholaCultura wixárika o huichola
Cultura wixárika o huichola
swda
 
Rostros Tarahumaras (por: carlitosrangel) - Mexico
Rostros Tarahumaras (por: carlitosrangel) - MexicoRostros Tarahumaras (por: carlitosrangel) - Mexico
Rostros Tarahumaras (por: carlitosrangel) - Mexico
Carlos Rangel
 
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etcGrupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etcsheimy1925
 
Pueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°BPueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°BMeriziita Wonka
 
Espiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad inca y su vigencia en BoliviaEspiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
Wilmer Campos Saavedra
 
Tepehuanes
TepehuanesTepehuanes
Tepehuanes
Bryanw Ramirez
 
La cultura chavín
La cultura chavínLa cultura chavín
La cultura chavínEROS23
 
Comunidad Q'eros. Ritos Tradicionales. I Congreso de Medicina Tradicional, T...
Comunidad  Q'eros. Ritos Tradicionales. I Congreso de Medicina Tradicional, T...Comunidad  Q'eros. Ritos Tradicionales. I Congreso de Medicina Tradicional, T...
Comunidad Q'eros. Ritos Tradicionales. I Congreso de Medicina Tradicional, T...
Asesoria Inmobiliaria Sara Sara
 

La actualidad más candente (20)

Espiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad inca y su vigencia en BoliviaEspiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
 
Espiritualidad incas y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad incas y su vigencia en BoliviaEspiritualidad incas y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad incas y su vigencia en Bolivia
 
Espiritualidad incas
Espiritualidad incasEspiritualidad incas
Espiritualidad incas
 
Religion inca
Religion incaReligion inca
Religion inca
 
Expocision etnias de chihuahua
Expocision etnias de chihuahuaExpocision etnias de chihuahua
Expocision etnias de chihuahua
 
Wirraritari (huicholes)alan israel
Wirraritari (huicholes)alan israelWirraritari (huicholes)alan israel
Wirraritari (huicholes)alan israel
 
Los huicholes
Los huicholes Los huicholes
Los huicholes
 
Los Mayas
Los Mayas Los Mayas
Los Mayas
 
Cultura wixárika o huichola
Cultura wixárika o huicholaCultura wixárika o huichola
Cultura wixárika o huichola
 
Rostros Tarahumaras (por: carlitosrangel) - Mexico
Rostros Tarahumaras (por: carlitosrangel) - MexicoRostros Tarahumaras (por: carlitosrangel) - Mexico
Rostros Tarahumaras (por: carlitosrangel) - Mexico
 
Huicholes
HuicholesHuicholes
Huicholes
 
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etcGrupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
 
Pueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°BPueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°B
 
Espiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad inca y su vigencia en BoliviaEspiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
 
Pachayachachiq sesion uno
Pachayachachiq sesion unoPachayachachiq sesion uno
Pachayachachiq sesion uno
 
Tepehuanes
TepehuanesTepehuanes
Tepehuanes
 
La cultura chavín
La cultura chavínLa cultura chavín
La cultura chavín
 
Comunidad Q'eros. Ritos Tradicionales. I Congreso de Medicina Tradicional, T...
Comunidad  Q'eros. Ritos Tradicionales. I Congreso de Medicina Tradicional, T...Comunidad  Q'eros. Ritos Tradicionales. I Congreso de Medicina Tradicional, T...
Comunidad Q'eros. Ritos Tradicionales. I Congreso de Medicina Tradicional, T...
 
Arhuacos
ArhuacosArhuacos
Arhuacos
 
Etnia arhuaca
Etnia arhuacaEtnia arhuaca
Etnia arhuaca
 

Similar a Juan

Pueblos Americanos
Pueblos AmericanosPueblos Americanos
Pueblos Americanospatopincolla
 
Pueblos Americanos
Pueblos AmericanosPueblos Americanos
Pueblos Americanoschala
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptxHISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx
Nombre Apellidos
 
Pueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos HistoriaPueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos Historiacolegio.piamarta
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
Brenda Feria
 
Cultura zapoteca BF
Cultura zapoteca BFCultura zapoteca BF
Cultura zapoteca BF
Brenda Feria
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
Brenda Feria
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
Brenda Feria
 
Civilizaciones olmecas 2
Civilizaciones  olmecas  2Civilizaciones  olmecas  2
Civilizaciones olmecas 2
lanparty
 
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Moishef HerCo
 
Pueblos IndíGenas Sudamericanos
Pueblos IndíGenas SudamericanosPueblos IndíGenas Sudamericanos
Pueblos IndíGenas SudamericanosFelipe Bustos
 
culturas Antiguas de America
culturas Antiguas de Americaculturas Antiguas de America
culturas Antiguas de America
Anna Lopez
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChileAndrea Arenas
 
Indigenas Americanos y Chilenos
Indigenas Americanos y ChilenosIndigenas Americanos y Chilenos
Indigenas Americanos y Chilenos7410498
 
T Oooooooooooooooooooodo
T OooooooooooooooooooodoT Oooooooooooooooooooodo
T Oooooooooooooooooooodo7410498
 

Similar a Juan (20)

Pueblos Americanos
Pueblos AmericanosPueblos Americanos
Pueblos Americanos
 
Pueblos Americanos
Pueblos AmericanosPueblos Americanos
Pueblos Americanos
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
 
Michoacan
MichoacanMichoacan
Michoacan
 
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptxHISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx
 
skarapp
skarappskarapp
skarapp
 
Pueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos HistoriaPueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos Historia
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Cultura zapoteca BF
Cultura zapoteca BFCultura zapoteca BF
Cultura zapoteca BF
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Civilizaciones olmecas 2
Civilizaciones  olmecas  2Civilizaciones  olmecas  2
Civilizaciones olmecas 2
 
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
 
Etnias De Mexico
Etnias De MexicoEtnias De Mexico
Etnias De Mexico
 
Pueblos IndíGenas Sudamericanos
Pueblos IndíGenas SudamericanosPueblos IndíGenas Sudamericanos
Pueblos IndíGenas Sudamericanos
 
culturas Antiguas de America
culturas Antiguas de Americaculturas Antiguas de America
culturas Antiguas de America
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Indigenas Americanos y Chilenos
Indigenas Americanos y ChilenosIndigenas Americanos y Chilenos
Indigenas Americanos y Chilenos
 
T Oooooooooooooooooooodo
T OooooooooooooooooooodoT Oooooooooooooooooooodo
T Oooooooooooooooooooodo
 

Más de MarcoMonroy6

Nadia
NadiaNadia
El sida
El sidaEl sida
El sida
MarcoMonroy6
 
Pahuatlan
PahuatlanPahuatlan
Pahuatlan
MarcoMonroy6
 
Frida
FridaFrida
Diego
DiegoDiego
Lugares mas bonitos de mexico
Lugares mas bonitos de mexicoLugares mas bonitos de mexico
Lugares mas bonitos de mexico
MarcoMonroy6
 
Bicicletas
BicicletasBicicletas
Bicicletas
MarcoMonroy6
 
Gisela
GiselaGisela
Gisela
MarcoMonroy6
 
La contaminacion 1
La contaminacion 1La contaminacion 1
La contaminacion 1
MarcoMonroy6
 
Denis
DenisDenis

Más de MarcoMonroy6 (10)

Nadia
NadiaNadia
Nadia
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Pahuatlan
PahuatlanPahuatlan
Pahuatlan
 
Frida
FridaFrida
Frida
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
Lugares mas bonitos de mexico
Lugares mas bonitos de mexicoLugares mas bonitos de mexico
Lugares mas bonitos de mexico
 
Bicicletas
BicicletasBicicletas
Bicicletas
 
Gisela
GiselaGisela
Gisela
 
La contaminacion 1
La contaminacion 1La contaminacion 1
La contaminacion 1
 
Denis
DenisDenis
Denis
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Juan

  • 1.
  • 2.  CULTURA PUREPECHAS  CULTURA GUICHOL  CULTURA MAYA  CULTURA MEXICA  CULTURA TARAHUMARA  CULTURA LACANDONA  CULTURA TRIQUIS  CULTURA OLMECA  CULTURA TEOTIHUACANA
  • 3.  CIVILIZACION QUE SE DESARROLLO EN LA PARTE SUR OESTE DEL ESTADO DE VERACRUZ Y TABASCO.
  • 4.  SE UBICA AL NORO ESTE DE LA CIUDAD DE MEXICO ESTA UNE AL TEMPLO DE QUETZALCOALT, LA PIRAMIDE DE LA LUNA Y DEL SOL.
  • 5.  SE UBICA EN EL SUROESTE DE MEXICO Y AL NORTE DE AMERICA CENTRAL CON LA PENINSULA DE YUCATAN.
  • 6.  LLAMADA CULTURA AZTECA ANTIPLANO CENTRAL DE OAXACA EL GOLFO DE MEXICO.
  • 7.  Es una de las culturas indígenas que Michoacán presume. Ellos son conocidos también como tarascos, apodo que los españoles conquistadores les dieron y que significa “cuñado”. Tienen una religión complicada con un dios principal llamado Curicaueri, cuya personificación es el Sol, para ellos el mundo se creó con él, Cuerauáperi y el soplo divino denominado Curitacaheri. Por otra parte, la danza de los viejitos, es una representación actual de su identidad: se trata de una danza con personas que usan máscaras de madera que representan ancianos sonrientes, quienes bailan de forma humorística sobre los achaques de la edad pero también destacan los rasgos juveniles por los intensos ritmos del zapateo. Además su lengua purépecha está considerada como una lengua aislada, es decir única y sin relación con otras de Mesoamérica.
  • 8.  Son denominados también como rarámuris, que significa “los de los pies ligeros” y habitan la Sierra Madre Occidental de Chihuahua. Han desarrollado un sincretismo religioso único por la mezcla del catolicismo y el chamanismo (creen en el creador Onorúame, que puede considerarse como Cristo), pero también han preservado su cultura con tenacidad. Un ejemplo de esto es la danza, que para ellos tiene un significado ceremonial: con ella desenvuelven su cultura y expresan sus temores, tormentos, anhelos y plegarias, por eso se realiza de forma precisa. Actualmente y para su diversión ellos realizan el rarajípari, un juego de pelota que consiste en lanzar una bola con el empeine del pie y correr descalzo tras de ella hasta alcanzarla; la carrera puede durar desde horas hasta días enteros.
  • 9.  Los wixáricas, como son conocidos en su lengua nativa, viven en el oeste central de México, es decir en la Sierra Madre Occidental, principalmente en Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas. Ellos cuentan con fuertes creencias naturistas, por eso su religión consiste en deidades de la naturaleza como los ciervos, el peyote o el maíz. Su vestimenta e indumentaria es vistosa y alegre, principalmente la del hombre: su camisa o kutuni va sujetada con una faja ancha y gruesa que está hecha de estambre y encima de ella llevan morralitos bordados; mientras que la mujer usa una blusa corta hasta la cintura, con una falda de pretina que lleva en el borde inferior una amplia franja de bordados.
  • 10.  Los Hack Winik, “los verdaderos hombres”, son los dueños de la selva Lacandona situada en la región noreste de Chiapas. Su población es muy escasa con poco más de 1,600 habitantes, sin embargo han logrado conservar su cultura, de la cual existen dos comunidades principales: los del Norte y los del Sur, que se pueden diferenciar entre sí principalmente por su vestimenta, ya que los primeros visten diferente entre hombres y mujeres, mientras que los segundos ambos sexos visten una túnica que cae hasta los tobillos, blancas o multicolores respectivamente. Su religión está basada en la naturaleza con una deidad principal y generadora que es el Sol, por eso toman en cuenta los ciclos de la misma y creen que las enferMedades son un castigo por parte de los dioses por infringir las normas.
  • 11.  De acuerdo a la leyenda, ellos fueron expulsados de Monte Albán por desobedecer las órdenes del rey y encontraron su lugar en el noreste de Oaxaca. Su vestimenta es característica: huipiles tejidos a mano por mujeres, con diseños coloridos sobre un color rojo; mientras que los hombres usan un calzón blanco, camisas blancas con vistosos adornos bordados y un sombrero negro de copa alta. Los famosos niños triquis quienes han jugado hasta con estrellas de la NBA, son el reflejo del principal deporte que la cultura practica: el baloncesto.