SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA.
Docente: Juan Carlos Correal Hernández
Institución educativa: San Fernando
Sede: Alejandro Toro
Cabe aclarar en primera instancia que soy docente de Básica primaria, pero me
desempeño principalmente en el área de matemáticas donde tengo formación
específica hasta el nivel de posgrado. Por tal motivo, mi práctica pedagógica y
didáctica en el aula de clase se ha enfrentado a diferentes cambios en los últimos años
gracias a la experiencia adquirida, pero sobre todo a los procesos de formación
continuada que he llevado a cabo.
En la actualidad, dentro de mi práctica docente he asimilado algunas de las tendencias
pedagógicas emergentes, principalmente el aprendizaje a través de la resolución de
retos y de situaciones problema, pues el aprendizaje de las matemáticas debe dejar de
ser memorístico y convertirse en una oportunidad para que el estudiante desarrolle
competencias matemáticas que le permitan desenvolverse eficientemente en el
contexto.
En este sentido, los referentes de calidad educativa en Colombia, como son los
lineamientos curriculares, estándares básicos de competencias y derechos básicos de
aprendizaje, le exigen al maestro desarrollar con los estudiantes procesos básicos y
generales de la actividad matemática como la resolución de problemas, modelación de
situaciones cotidianas, la comunicación, el razonamiento y la ejercitación de
procedimientos.
A partir de esta exigencia, he pretendido que los estudiantes descubran los
conocimientos más que enseñárselos terminados, pero haciendo uso de las bondades
de la dialéctica y el trabajo cooperativo, lo cual les permite descubrir capacidades que
poco conocen y practican como el liderazgo, la autonomía, la perseverancia, etc.
Así mismo, trato constantemente de convertir el aula de clases en un laboratorio en el
cual los estudiantes emulen el trabajo de investigadores, pues sabemos que los
conceptos matemáticos no surgen de la noche a la mañana y requieren del trabajo
conjunto de expertos que comparten información, ideas y estrategias para la
resolución de problemas.
En consonancia con lo anterior, siempre tengo presente en mis clases que los
estudiantes desarrollen actividades que los lleven por diferentes etapas necesarias
para el aprendizaje de las matemáticas como son: la acción sobre objetos y problemas,
la formulación de sus propias teorías, la validación de estas mini-teorías con sus pares
y la institucionalización de los conceptos aplicándolos a problemas contextualizados y
no contextualizados.
Teniendo en cuenta todos estos planteamientos, a continuación explico la estructura
de las clases que planeo para los estudiantes:
1. Presentación de una situación problema, que podríamos llamar situación a
didáctica, en la cual el estudiante observa un contexto cercano a su experiencia
pero que aún no sabe resolver o necesita aprender algunos conceptos
matemáticos para poder resolverla.
2. Discusión en grupos de la situación y elaboración de estrategias que nos
permitan resolverla. Así mismo los estudiantes explican aquellos conceptos
matemáticos que ya conocen y los que necesitan aprender para resolver la
situación.
3. Desarrollo de varias sesiones de aprendizaje en las cuales, a partir de la
manipulación de materiales y el trabajo en equipo, los estudiantes aprenden
los conceptos matemáticos que requieren para resolver la situación problema
planteada. En estas sesiones los estudiantes utilizan los conceptos para resolver
problemas contextualizados y descontextualizados, pero también ejercitan
aquellos procedimientos que se requieren para el dominio de dichos
conceptos.
4. Finalmente, se regresa a la situación problema inicial, se revisan las estrategias
planteadas en un principio y se modifican para ejecutarlas y lograr la solución
esperada. En este punto es importante la socialización de las estrategias y la
comunicación de los resultados.
Es necesario explicar que el rol del docente y del estudiante en las clases de
matemática que llevo a cabo, es completamente diferente a la enseñanza tradicional,
pues se requiere que el docente pierda el protagonismo y se lo seda al estudiante
quien será el responsable de todo el proceso. El docente requiere tener la habilidad
para orientar, a través de heurísticas, la actividad matemática de los estudiantes,
preparar los materiales que se requieren y tener un reportorio amplio acerca de los
conceptos que enseña.
Para terminar, cabe decir que este tipo de metodologías tiene muchas bondades pero
también encuentra diferentes obstáculos en su implementación. En primera instancia
la habilidad para el trabajo en equipo, tan necesaria para los ciudadanos de hoy, no se
ha desarrollado desde los primeros grados de escolaridad y requiere tiempo para
observar sus frutos, así mismo, las metodologías tradicionales que todavía se usan en
la escuela, han hecho que el estudiante se acostumbre a esperar a que el docente le
entregue los conocimientos terminados y no desarrolle la autonomía y la
perseverancia que se requiere para descubrirlos por si mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Edwin D. Pérez
 
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)DeNy Díaz
 
1 formato unificado para observacion de clase visita 2
1 formato unificado para observacion de clase visita 21 formato unificado para observacion de clase visita 2
1 formato unificado para observacion de clase visita 2Fabián Dennis Vega
 
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Edwin D. Pérez
 
Rubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docenteRubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docente
Ximena Obregon
 
Tendencias pedagógicas margarita maría morales moreno
Tendencias pedagógicas margarita maría morales morenoTendencias pedagógicas margarita maría morales moreno
Tendencias pedagógicas margarita maría morales moreno
Margarita Moreno
 
Rúbrica para evaluar situación didáctica
Rúbrica para evaluar  situación didácticaRúbrica para evaluar  situación didáctica
Rúbrica para evaluar situación didácticaAlis Gp
 
Relaciones tutoras personalizadas
Relaciones tutoras personalizadasRelaciones tutoras personalizadas
Relaciones tutoras personalizadasvictordaniel12
 
Pauta observación clases
Pauta observación clasesPauta observación clases
Pauta observación clasesBellkiss Meza
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
Sujeí Ticas
 
Enseñanza directa
Enseñanza directaEnseñanza directa
Enseñanza directaLaurarmesto
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Rubrica observacion de clase
Rubrica observacion de claseRubrica observacion de clase
Rubrica observacion de clase
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Consecuencias para el trabajo del profesor (Philippe Perrennoud)
 Consecuencias para el trabajo del profesor (Philippe Perrennoud) Consecuencias para el trabajo del profesor (Philippe Perrennoud)
Consecuencias para el trabajo del profesor (Philippe Perrennoud)
310107
 
Resumen de lecturas sobre ABP
Resumen de lecturas sobre ABPResumen de lecturas sobre ABP
Resumen de lecturas sobre ABP
VivianaDavilaMelchor
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.luciano
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
 
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
 
1 formato unificado para observacion de clase visita 2
1 formato unificado para observacion de clase visita 21 formato unificado para observacion de clase visita 2
1 formato unificado para observacion de clase visita 2
 
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
Estrategias didácticas: Dificultad o Fortaleza en el Aprendizaje de los Estud...
 
Rubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docenteRubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docente
 
Tendencias pedagógicas margarita maría morales moreno
Tendencias pedagógicas margarita maría morales morenoTendencias pedagógicas margarita maría morales moreno
Tendencias pedagógicas margarita maría morales moreno
 
Rúbrica para evaluar situación didáctica
Rúbrica para evaluar  situación didácticaRúbrica para evaluar  situación didáctica
Rúbrica para evaluar situación didáctica
 
Relaciones tutoras personalizadas
Relaciones tutoras personalizadasRelaciones tutoras personalizadas
Relaciones tutoras personalizadas
 
Pauta observación clases
Pauta observación clasesPauta observación clases
Pauta observación clases
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Enseñanza directa
Enseñanza directaEnseñanza directa
Enseñanza directa
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
 
Clase ii
Clase iiClase ii
Clase ii
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
 
Rubrica observacion de clase
Rubrica observacion de claseRubrica observacion de clase
Rubrica observacion de clase
 
Consecuencias para el trabajo del profesor (Philippe Perrennoud)
 Consecuencias para el trabajo del profesor (Philippe Perrennoud) Consecuencias para el trabajo del profesor (Philippe Perrennoud)
Consecuencias para el trabajo del profesor (Philippe Perrennoud)
 
Resumen de lecturas sobre ABP
Resumen de lecturas sobre ABPResumen de lecturas sobre ABP
Resumen de lecturas sobre ABP
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
 

Similar a Juan carlos correal hernández

Matematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competenciasMatematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competenciasJesus Perez
 
Slideshane
SlideshaneSlideshane
Slideshane
LisiPaulino
 
Portafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: MatemáticasPortafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: Matemáticas
Thalii TR D PA
 
Matenuevo
MatenuevoMatenuevo
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvelaM4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
yarely vela Soberanis
 
S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
andresdarinkamila
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
Oswaldo Alvear
 
Plan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesisPlan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesis
Carlos Hernandez
 
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalEstrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalFaruz Ruz
 
Tarea 3 ranndy seas ramírez
Tarea 3 ranndy seas ramírezTarea 3 ranndy seas ramírez
Tarea 3 ranndy seas ramírez
Ranndy Seas
 
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortizAct1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
MariaOF85
 
Como convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativosComo convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativos
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Elizabeth Lopez
 
enseñanza y aprendizaje
enseñanza y aprendizajeenseñanza y aprendizaje
enseñanza y aprendizaje
Henry Diaz Ocampo
 
Mi secuencia formativa
Mi  secuencia formativaMi  secuencia formativa
Mi secuencia formativa
Instituto Juan Pablo Segundo
 
IESSBAprendizaje
IESSBAprendizajeIESSBAprendizaje
Proy.fines.mate
Proy.fines.mateProy.fines.mate
Proy.fines.mate
shumyMaster
 
Propuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadoraPropuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadorapaolamuggiani
 
Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!Ivan Reiiezz
 

Similar a Juan carlos correal hernández (20)

Matematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competenciasMatematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competencias
 
Slideshane
SlideshaneSlideshane
Slideshane
 
Portafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: MatemáticasPortafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: Matemáticas
 
Matenuevo
MatenuevoMatenuevo
Matenuevo
 
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvelaM4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
 
S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
 
Plan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesisPlan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesis
 
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalEstrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
 
Tarea 3 ranndy seas ramírez
Tarea 3 ranndy seas ramírezTarea 3 ranndy seas ramírez
Tarea 3 ranndy seas ramírez
 
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortizAct1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
 
Como convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativosComo convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativos
 
Tema 2 matemáticas
Tema 2 matemáticasTema 2 matemáticas
Tema 2 matemáticas
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
enseñanza y aprendizaje
enseñanza y aprendizajeenseñanza y aprendizaje
enseñanza y aprendizaje
 
Mi secuencia formativa
Mi  secuencia formativaMi  secuencia formativa
Mi secuencia formativa
 
IESSBAprendizaje
IESSBAprendizajeIESSBAprendizaje
IESSBAprendizaje
 
Proy.fines.mate
Proy.fines.mateProy.fines.mate
Proy.fines.mate
 
Propuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadoraPropuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadora
 
Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!Informe de la practica junio listo!!
Informe de la practica junio listo!!
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Juan carlos correal hernández

  • 1. ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA. Docente: Juan Carlos Correal Hernández Institución educativa: San Fernando Sede: Alejandro Toro Cabe aclarar en primera instancia que soy docente de Básica primaria, pero me desempeño principalmente en el área de matemáticas donde tengo formación específica hasta el nivel de posgrado. Por tal motivo, mi práctica pedagógica y didáctica en el aula de clase se ha enfrentado a diferentes cambios en los últimos años gracias a la experiencia adquirida, pero sobre todo a los procesos de formación continuada que he llevado a cabo. En la actualidad, dentro de mi práctica docente he asimilado algunas de las tendencias pedagógicas emergentes, principalmente el aprendizaje a través de la resolución de retos y de situaciones problema, pues el aprendizaje de las matemáticas debe dejar de ser memorístico y convertirse en una oportunidad para que el estudiante desarrolle competencias matemáticas que le permitan desenvolverse eficientemente en el contexto. En este sentido, los referentes de calidad educativa en Colombia, como son los lineamientos curriculares, estándares básicos de competencias y derechos básicos de aprendizaje, le exigen al maestro desarrollar con los estudiantes procesos básicos y generales de la actividad matemática como la resolución de problemas, modelación de situaciones cotidianas, la comunicación, el razonamiento y la ejercitación de procedimientos. A partir de esta exigencia, he pretendido que los estudiantes descubran los conocimientos más que enseñárselos terminados, pero haciendo uso de las bondades de la dialéctica y el trabajo cooperativo, lo cual les permite descubrir capacidades que poco conocen y practican como el liderazgo, la autonomía, la perseverancia, etc. Así mismo, trato constantemente de convertir el aula de clases en un laboratorio en el cual los estudiantes emulen el trabajo de investigadores, pues sabemos que los conceptos matemáticos no surgen de la noche a la mañana y requieren del trabajo conjunto de expertos que comparten información, ideas y estrategias para la resolución de problemas. En consonancia con lo anterior, siempre tengo presente en mis clases que los estudiantes desarrollen actividades que los lleven por diferentes etapas necesarias para el aprendizaje de las matemáticas como son: la acción sobre objetos y problemas, la formulación de sus propias teorías, la validación de estas mini-teorías con sus pares y la institucionalización de los conceptos aplicándolos a problemas contextualizados y no contextualizados.
  • 2. Teniendo en cuenta todos estos planteamientos, a continuación explico la estructura de las clases que planeo para los estudiantes: 1. Presentación de una situación problema, que podríamos llamar situación a didáctica, en la cual el estudiante observa un contexto cercano a su experiencia pero que aún no sabe resolver o necesita aprender algunos conceptos matemáticos para poder resolverla. 2. Discusión en grupos de la situación y elaboración de estrategias que nos permitan resolverla. Así mismo los estudiantes explican aquellos conceptos matemáticos que ya conocen y los que necesitan aprender para resolver la situación. 3. Desarrollo de varias sesiones de aprendizaje en las cuales, a partir de la manipulación de materiales y el trabajo en equipo, los estudiantes aprenden los conceptos matemáticos que requieren para resolver la situación problema planteada. En estas sesiones los estudiantes utilizan los conceptos para resolver problemas contextualizados y descontextualizados, pero también ejercitan aquellos procedimientos que se requieren para el dominio de dichos conceptos. 4. Finalmente, se regresa a la situación problema inicial, se revisan las estrategias planteadas en un principio y se modifican para ejecutarlas y lograr la solución esperada. En este punto es importante la socialización de las estrategias y la comunicación de los resultados. Es necesario explicar que el rol del docente y del estudiante en las clases de matemática que llevo a cabo, es completamente diferente a la enseñanza tradicional, pues se requiere que el docente pierda el protagonismo y se lo seda al estudiante quien será el responsable de todo el proceso. El docente requiere tener la habilidad para orientar, a través de heurísticas, la actividad matemática de los estudiantes, preparar los materiales que se requieren y tener un reportorio amplio acerca de los conceptos que enseña. Para terminar, cabe decir que este tipo de metodologías tiene muchas bondades pero también encuentra diferentes obstáculos en su implementación. En primera instancia la habilidad para el trabajo en equipo, tan necesaria para los ciudadanos de hoy, no se ha desarrollado desde los primeros grados de escolaridad y requiere tiempo para observar sus frutos, así mismo, las metodologías tradicionales que todavía se usan en la escuela, han hecho que el estudiante se acostumbre a esperar a que el docente le entregue los conocimientos terminados y no desarrolle la autonomía y la perseverancia que se requiere para descubrirlos por si mismo.